5. León, la olla quemada

No os lo voy a negar, en mi día a día laboral soy una persona organizada, de rutinas, de círculos estrechos, de reloj y calendario. Me gusta saber lo que hice, lo que hago y lo que voy a hacer. Pero durante un par de meses al año quito el calendario de la pared, guardo el reloj en la mesilla y cojo un avión. Y allí donde voy todo se escapa a mi control y así quiero que sea. Porque hay dos meses al año en los que me da completamente igual dónde dormiré el día siguiente. Estos días he estado en León (Nicaragua), ¿y mañana? Donde me lleve el viento.
(17-03-16) La última vez que hablamos acababa de pasar unos días preciosos en Tortuguero, ese rincón de Costa Rica que parece haber sido esculpido a mano por la naturaleza. Terminado mi viaje por Tortuguero, regresé a San José donde me repuse antes de lanzarme a mi aventura nicaragüense.
Cómo ir de Costa Rica a Nicaragua en autobús
Son varias las compañías que ofrecen este servicio: Transnica, Nicabus, Ticabus… Todas ellas manejan unos precios muy similares e, imagino, ofrecen un servicio parecido. En mi caso me decanté por Ticabus por una cuestión de horarios. Muchas de estas empresas no permiten comprar los billetes de autobús por la web por lo que hay que ir a la terminal correspondiente a adquirirlo. Puedes jugártela y hacerlo el mismo día del viaje, pero si vas en temporada alta recomiendo coger los billetes con algo de antelación.
El autobús que va de Costa Rica a Nicaragua conecta San José y Managua, las respectivas capitales, pero hace paradas en Liberia (CR) y en varias localidades de Nicaragua. Aunque el precio del billete es el mismo para todo el mundo, es posible bajar y subir del bus en cualquiera de esas paradas por lo que no hay que hacer la ruta completa. Eso sí, estas escalas son meramente logísticas y en ninguna te da tiempo de comprarte algo para comer así que asegúrate de llevar provisiones en el viaje. Hay que hacer como nuestro chófer, comer mientras se conduce.
Aunque en líneas generales es un trayecto cómodo (a mí al menos me lo pareció), la peor parte es la aduana. Además de todos los quebraderos de cabezas propios del sube, baja, sal, coge el equipaje, vuelve a guardarlo… también toca pagar.
Cerca de 20 euros cuesta salir de un país y entrar al otro. Los despiadados impuestos de salida y de entrada son el terror de los que viajamos con lo puesto. Desconozco cómo funcionan las demás, pero en el caso de Transnica son ellos los que hacen las gestiones pertinentes por ti. Eso sí, con tu dinero.
Entre pago de impuestos, sellados de pasaportes y revisiones de equipajes es fácil que este proceso se demore cerca de un par de horas. Lo bueno es que mientras esperáis podéis entreteneros con el espectáculo en directo que ofrecen los vendedores ambulantes nicaragüenses. Tienen un producto para cada persona y una canción para cada producto.
Por cierto, mucho ojo con hacer cambios de dinero en la aduana. Por lo visto, la zona está llena de ladrones y son muchos los que ofrecen cambiar de divisa pero el único dinero que entra en juego es el tuyo. Y no los volveréis a ver. Todo esto pude oír, ver y aprender durante mi trayecto en autobús hasta Nicaragua que, al margen de las incomodidades propias de la aduana, fue bastante placentero y productivo. Os sorprendería la de publicaciones de blog que he hecho sobre ruedas. Unas 8 horas después de mi partida llegué a Managua, mi teórico destino.
Sin embargo, como ningún ser en la tierra me había recomendado dedicar mucho tiempo a la capital, decidí gastar mis últimas energías para tratar de llegar a León. Tras ser ligeramente timado por un taxista (este gremio debería recibir clases obligatorias de ética), llegué a la terminal de “buses” y dos horas de incómoda espera después, puse rumbo a León. A las 9 de la noche llegué a mi destino, sudado, cansado y hambriento, una terrible combinación de elementos que solucioné alojándome en el primer hostal que me topé y comiendo en el primer lugar que encontré abierto. Anecdóticamente, en ese momento la ciudad de León sufrió un apagón de casi dos horas. Divertida experiencia que me invitó amablemente a irme a dormir.
Alojamiento en León
(18-03-16) A las 6 de la mañana el terrible calor de la ciudad me desveló, por lo que aproveché para desayunar y darle un rato al blog. A pesar de que tan solo había pagado 8 dólares la noche, mi hostal incluía desayuno. Aprovecho este punto para daros algunas recomendaciones hoteleras en León:
- León es una ciudad perfecta para conocer a gente local, por lo que alojarte en casas de lugareños con AirBnb puede ser una muy buena opción. Si todavía no tienes cuenta en esta web, aquí te dejo una invitación.
- Una opción muy económica es el Hostal Las Vacaciones, donde podrás dormir en habitación compartida por solo 8 euros. 8,7 de nota en Booking.
- La Posada Fuente Castalia es una excelente alternativa para parejas que viajan con lo justo pero buscan algo con más encanto. 43€ cuesta la habitación para dos de este hospedaje valorado con casi un 9.
- Por 66€ podrás reservar una habitación doble en el Hotel Flor de Sarta, uno de los alojamientos mejor valorados de la ciudad. ¡9,6 de nota!
Con la energía propia del que comienza el día comiendo arroz y frijoles, salí a descubrir León.
León, Nicaragua
Aunque la impresión que León me dio a mi llegada con hambre, sudor y sueño no fue buena, comido, duchado y descansado todo se ve de otra forma. Realmente León tardó poquito tiempo en justificar la visita.
Como ya he dicho varias veces, si algo he echado siempre en falta en Costa Rica es el poco interés turístico que tienen la mayoría de sus pueblos y ciudades. De naturaleza andan sobrados pero, por la que sea, la historia no pasó por ese país y hay pocos lugares urbanos que merezca la pena visitar. Sin embargo, Nicaragua ha sido un país más bañado por la historia y rincones como León son una prueba de ello.
Historia de León
La historia de León se remonta al siglo XVI, pero en aquella época la ciudad estaba ubicada en otro punto del mapa nicaragüense, junto al volcán Momotombo. Sin embargo en su antigua localización la población vivía en amenaza constante por la actividad volcánica. En 1610, el mencionado coloso entró en erupción y sus habitantes decidieron mudarse a la ubicación actual.
Desde entonces, León ha sido siempre la referencia intelectual de Nicaragua y en ella se han gestado una buena parte de las revoluciones. De hecho, en Nicaragua la guerra ha estado casi siempre presente y León ha sido uno de los campos de batalla.
Los primeros enfrentamientos armados en Nicaragua fueron contra el imperio español hasta que en 1821 consiguieron su independencia. Pero de ahí en adelante, los principales conflictos bélicos han sido contra Estados Unidos. Así como algunos de los países vecinos han sido bastante permisivos con las hazañas imperialistas “yanquis”, en Nicaragua nunca se han dejado ganar terreno y siempre han terminado por salir a defender lo propio.
Esta historia guerrera se muestra en las calles, en los edificios y en su gente. Los nicaragüenses luchan por salir adelante a pesar de la falta de oportunidades que les ha dado el pasado. Aquí hay pobreza de la de verdad.
A pesar de ello y de que hace apenas 25 años el país salió de su última guerra, verdaderamente León es una ciudad que da gusto visitar. De hecho presume de ser una de las más tranquilas y seguras del país.
Todas esto no son conclusiones mías, sino que me lo contó Luis, un chico de Couchsurfing que me hizo un pequeño tour por el lugar y me enseñó bastante de su historia. Alucinante su capacidad para recordar fechas.
Iglesias de León
Si por algo destaca León a nivel turístico es por la gran cantidad de iglesias que posee. Cerca de 20 templos religiosos protegen la ciudad: la colorida Iglesia del Calvario…
…la Iglesia de la Recolección…
… la de San Francisco, la de San Juan, la Iglesia de las Mercedes…
… e incluso la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza…
… en cuyo interior se puede encontrar una réplica, bastante humilde, de la Virgen del Pilar. ¿Adivináis dónde dejé una de mis cintas de la virgen?
La Catedral de León
Pero si alguna resalta por encima de todas es la Catedral de León. Desde principios del siglo XIX, León presume de tener entre sus filas la catedral más grande de Centroamérica, elevada a la categoría de basílica ese mismo siglo. Ubicada en el Parque Central…
… tiene un aspecto robusto y fuerte, que le ha permitido permanecer inamovible a pesar de los continuos temblores de tierra propios de esta zona.
La fachada, de estilo neoclásico, está protegida por dos torres que levantan más de 40 metros del suelo. Por dentro es un templo amplio…
…luminoso…
… y de poca ornamentación.
No os podéis ir de esta ciudad sin subir a los tejados de la Catedral de León.
Podréis acceder a ellos previo pago de un ticket de tres euros. Desde este punto hay una vista privilegiada de León y de la cordillera y los volcanes que la rodean.
Pero al margen de las vistas, el propio techo de la catedral es un lugar estupendo para hacerse fotos…
… donde cualquier color…
… contrasta a la perfección con el blanco inmaculado que cubre la basílica y sus tejados. Eso sí, para entrar al tejado es obligatorio descalzarse por lo que la próxima vez que os duchéis no olvidéis de frotaros bien los pies. Pero mis experiencias religiosas en León no fueron solo arquitectónicas sino que también tuve el placer de presenciar una procesión de Semana Santa a la nicaragüense.
Acompasados por una banda de música al más puro estilo charanga, un grupo de estudiantes de colegio acompañaban una estatua de Cristo portando la cruz. Cada cierto tiempo, la procesión se detenía en frente de alguna de las casas del barrio…
… donde la familia residente esperaban ataviados segúnalguna escena bíblica. Durante la representación de este episodio, un sacerdote leía el capítulo de la Biblia correspondiente a la situación teatralizada.
Desconozco si todas las procesiones se desarrollaran de una manera similar en Nicaragua, pero estas procesiones teatralizadas resultan cuanto menos entretenidas. Dejando la religión al margen, León es una ciudad donde la cultura juega un papel fundamental. Y que en León se encuentra la universidad más prestigiosa del país, que atrae a muchos estudiantes nacionales y extranjeros. El resultado es una ciudad joven, dinámica y con mucha oferta cultural.
Museo de Tradiciones y Leyendas
Aunque hay varios museos visitables en la zona, personalmente me decanté por el Museo de Tradiciones y Leyendas, donde están recogidas muchas de los cuentos y historias del país que han ido pasando de generación en generación. Aunque en cuestiones de material es un museo bastante cutre, a nivel informativo resulta bastante divertido. Una de los más populares es la de la Carreta Nagua, un carro tirado por bueyes de hueso y conducido por esqueletos sobre el que se le habla a los niños para asustarlos. El origen de esta leyenda se remonta a los tiempos de la conquista española. Por aquel entonces los indígenas se aterraban cada vez que oían acercarse una carreta porque en ella solían llegar conquistadores.
Pero si alguna me llamó la atención, por razones obvias, fue la de “Toma tu teta”. Esta historia habla sobre una mujer que perdió a su hijo durante la lactancia y, para liberar las tensiones propias de la hinchazón de sus pechos, obligaba a cualquier niño que se le cruzara a mamarlos.
Éstas son solo algunas de las muchas leyendas que están explicadas en este museo. Más allá de estas cuatro paredes, León es el lugar donde murió el famosísimo poeta nicaragüense Rubén Darío, cuya tumba se encuentra en el interior de la catedral, y a quien le han dedicado una calle y un museo.
Pero tranquilos, mi paso por León no se redujo a iglesias y museos sino que también me permitió echar mano de mis habilidades sociales como viajero en solitario. Como toda ciudad universitaria que se precie, León tiene una amplia oferta de ocio. Allí tuve el gusto de asistir a la noche del salsa en el bar La Olla Quemada, donde todos los jueves por la noche los lugareños y turistas se juntan para bailar y/o ser bailados. Como buenos latinos, los nicaragüenses tienden a ser habilidosos en la pista y las noches de salsa son una oportunidad perfecta para arrimarse un poco a los y las turistas. Por mi parte, y aunque estuve en primera fila, decidí mantenerme al margen ya que la genética me dio habilidades creativas a cambio de la capacidad de coordinación.
Mi paso por León también ha servido para reencontrarme con Marta Pastor, una buena amiga que a los lectores asiduos de Nada Incluido seguro os suena. Ella fue una de mis estupendas compañeras de viaje a Perú y ahora está en León realizando dos meses de intercambio en un hospital. Os manda saludos.
Y entre iglesias, museos y mucha buena gente han pasado mis primeros días por Nicaragua. A pesar del cansino trayecto hasta aquí, verdaderamente León ha sabido cómo darme la bienvenida. Todavía me quedan un par de semanas de aventura a la que ya se ha enganchado Yoge. Con ella haremos una pequeña ruta por Nicaragua. Nos va a gustar. Os va a gustar. Se abren los comentarios.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Nicaragua.

Alvaro
Que buena pinta tiene el viaje, y tus zapatillas molonas y si me apuras hasta el desayuno tenía buena pinta jajaja
Mucha suerte por Nicaragua. Por curiosidad cuántas cintas de la virgen has repartido y cuántas te quedan?? Un abrazo!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Álvaro! Sí, mis zapatilla son estupendas y comer estoy comiendo bastante bien. Una vez le coges el truco es fácil comer barato y abundante en estos países. Con respecto a las cintas de la Virgen he repartido ya 5 o 6, me quedan 2 o 3 para el último tramo de viaje. Todo en orden. Un abrazo!
Viaje a Isla de Ometepe y San Juan del Sur | Viajes Nada Incluido
[…] de llegar a Nicaragua, donde pasé unos días de iglesias, cultura y planes universitarios en la ciudad de León. Desde ahí desanduve mi camino por Nicaragua hacia el sur del país, dónde tenía previsto […]
Viaje a Granada, Managua y alrededores | Viajes Nada Incluido
[…] igual que me pasó con en León, personalmente la catedral me resultó más atractiva por fuera que por dentro, dónde a simple […]
Verania
Hola Sergio soy nicaraguense y me encanta la manera es como describis a esta ciudad tan hermosa que en León. Es muy comfortable saber que la visita por nuestro país deja muy buenos recuerdos a muchos viajeros como vos. Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Verania! Es un auténtico placer que la gente del lugar os paséis por el blog para compartir vuestras impresiones. Me alegro enormemente de que te haya gustado el relato de tu bonita ciudad. ¡Un saludo desde España!
José Ernesto Benavides
En esta página encontrarán mas de mil quientas fotos de la Ciudad de León. Puede que te ayuden a ilustrar más tu viaje o recuerdes algunos lugares que te llamaron la atención y pues en mi página encuentres más panorámicas que conforman ésta Linda Ciudad. Gracias por escribir sobre León. Es una ciudad que todo leonesa o leones, la lleva en el corazón. Mi Página en Facebook se titula: León es hoy a mí, como Roma o París. Por uno de los versos escritos por nuestro poeta Rubén Darío.
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísima gracias por tu recomendación, José Ernesto! Es una buena referencia para tener en cuenta para aquellos que necesiten algo más de información sobre vuestra preciosa ciudad 🙂 ¡Gracias!
Angel Oetega
Hola soy Angel y soy d esta linda ciudad q describes me encanta q hayas di sfrutado tu viaje y dejame decirte q estas invitado en cuanto desees regresar nuevamente pues te aseguro q aunque describisteis todo muy bien no lo descubristes todo
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Ángel! Disfruté muchísimo mi estancia en León y espero poder regresar pronto 🙂 ¡Un saludo!
11 razones por las que no deberías de visitar Nicaragua
[…] cuenta entre sus filas con León y Granada, dos preciosas ciudades coloniales que rezuman historia en cada rincón. Granada […]
Vanessa Chevez
Hola Sergio! Saludos desde Madrid -España tu tierra. Yo Soy de León muy de León y tambien de Nicaragua ?.. Al ver tu blog y leerte me llevas a mi tierra con tus descripciones , espero te hayas tomado un refresco en el mercado central son buenisimos y nuestra gente con un gran corazón que siempre trata con un cariño especial a sus turistas . Gracias por visitarnos y compartir tu experiencia.
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísimas gracias, Vanessa! La verdad es que disfruté mucho de León, fue uno de mis lugares favoritos de Nicaragua. Tomo nota lo del fresco en el mercado porque no lo probé. Seguro que tengo alguna oportunidad en el futuro 🙂 ¡Un saludo!
Zayda
Espectacular todo lo escribiste de mi bello León Santiago de los caballeros mi linda ciudad colonial, espero q hayas disfrutado de toda la ciudad, su playas , iglesias, restaurante, de su imponente y antigua catedral, gracias por hablar tan bello de León y como decimos todos los leoneses viva León jodido.
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Zayda! La verdad es que disfruté al máximo de mi paso por León, no es para menos. ¡Viva León! 🙂
Cristina
Excelente nota! ?
Sergio Otegui Palacios
¡Muchas gracias, Cristina!
Ira
Muy guay. Gracias Sergio.
He estado en Granada y gracias a ti ahora tengo ganas de viajar a León. Parece un lugar interesante. A ver si encuentro a Luís de couchsurfing para pasear un par de horas con el y conocer un poco de la historia de la ciudad.
Sergio Otegui Palacios
Me alegra leerte, Ira! Estoy seguro de que León te gustará 🙂 ¡Buen viaje!
León, Nicaragua, es una de las ciudades más bellas de Centroamérica
[…] Pueden encontrar más información sobre León haciendo clic aquí. […]
Yolanda Hernandez Delgado
Hola Sergio. Me encantó la alegría, entusiasmo y admiración con la que describes tu estancia en mi amada ciudad natal, León.
Espero puedas volver para disfrutar de otros bellos lugares como el Cerro Negro, Balneario Las Peñitas, Poneloya, etc.
Sergio Otegui Palacios
Seguro que vuelvo para seguir conociendo, Yolanda 🙂 ¡Un saludo!
salinas
Que bien que t ah gustado mi país,es una lástima que a día de hoy los dictadores lo tienen hundido con todo lo que tiene Nicaragua es preciosa, hay tanta pobreza porque los políticos solo piensan en engordar sus bolsillos . Nicaragua mía tan sufrida.
Sergio Otegui Palacios
Es una pena la situación política del país, Salinas. ¡Gracias por tu comentario!