Skip to main content

Qué ver en Montenegro – 20 lugares imprescindibles

Cartel vacío junto al lago Negro del parque nacional Durmitor (Montenegro)

Con menos de 14.000 kilómetros de extensión, Montenegro es uno de los países más pequeños de Europa. Sin embargo, pese a su escasa superficie, es uno de los destinos más atractivos y completos de la antigua Yugoslavia, repleto de localidades con historia y, por encima de todo, naturaleza en todo su esplendor. Aquí te cuento qué ver en Montenegro.

Cartel vacío junto al lago Negro del parque nacional Durmitor (Montenegro)

Antes de meterme en harina, si que me gustaría puntualizar que he estado en Montenegro hasta en cuatro ocasiones, con grupos diversos y y en distintos momentos del año, por lo que he podido recorrerlo en profundidad. Ahora bien, soy consciente de que todavía me queda por seguir viendo, pero confío en que estas recomendaciones te ayuden en la preparación de tu ruta.

Todos mis post sobre Montenegro

Qué tener en cuenta si vas a ir Montenegro

Aunque sé que has llegado hasta aquí buscando qué ver en Montenegro, déjame que te dé antes un poco de información logística sobre el país, ya que conocerla te puede ayudar a optimizar tu ruta. Ten en cuenta que, por suerte, no es un país tan turístico como otros de Europa y que no pertenece a la Unión Europea, con todo lo que esto implica, aunque sí que tienen el euro como moneda oficial.

Vuelos y desplazamientos por Montenegro

A día de hoy, la única opción de vuelo directo que hay entre España y Montenegro es de Barcelona a Tivat con la compañía Vueling. Sin embargo, esta ruta solo está disponible de julio a octubre y no todos los días de la semana. Si viajas fuera de temporada o prefieres tener más alternativas, desde Madrid o Barcelona hay bastantes conexiones con Dubrovnik, que aunque es una ciudad de Croacia, está en la parte sur, a solo veinte kilómetros de la frontera montenegrina. Desde ahí hay varios autobuses que hacen este recorrido…

10 € de regalo para tus viajes en bus o tren por Montenegro

…aunque, si te lo puedes permitir, un coche de alquiler es la formal ideal de moverte por este país balcánico, sobre todo si tienes previsto visitar destinos naturales y/o del interior del país.

Ver coches de alquiler en Montenegro

Recorriendo la carretera junto al lago Skadar en coche de alquiler (Montenegro)

¿Necesito seguro o alguna otra cosa para visitar el país?

En estos momentos no hay ninguna restricción ni exigencia de vacuna para entrar a Montenegro. Tampoco es obligatorio llevar un seguro de viajes, aunque yo lo recomiendo vivamente. Ten en cuenta que es un país europeo, pero NO pertenece a la Unión Europea, por lo que la tarjeta sanitaria europea no te va servir, con todo lo que eso conlleva. Pero tranquilo, que una cobertura de una semana te va a costar menos de treinta euros y te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

5 % de descuento en el seguro de viaje de Iati

En lo que sí que vas a tener restricciones si usas la SIM de tu teléfono móvil español (datos, llamadas o SMS) en ese territorio, ya que el roaming conlleva un sobrecoste en Montenegro. Para mí esto siempre es una buena opción para desconectar, pero si prefieres andar enchufado, lo mejor es que cojas alguna SIM a tu llegada o contrates una SIM electrónica como las de Holafly

5 % de descuento para tu eSIM en Montenegro

Lugareño mirando el móvil en una terraza de la calle Njegoševa de Cetinje (Montenegro)

Dónde alojarte si vas a visitar Montenegro

El último apunte que te hago antes de empezar con todo lo que hay que ver en Montenegro, es comentarte que, con intención de facilitarte la organización de tu viaje, al final de algunos destinos recomendaré opciones de alojamiento adecuadas a distintos bolsillos: económico (€), medio (€€), alto (€€€), lujo (€€€€) . Todas ellas o bien las he probado personalmente o tienen muy buena valoración. Si necesitas más alternativas, echa un vistazo a la web de Quehoteles.com, donde encontrarás bastantes hoteles a buenos precios.

En la habitación del Lazure Hotel Marina de Herceg Novi (Montenegro)

Qué ver en Montenegro – ¡Imprescindibles!

Puestos ya en materia, voy a empezar con las recomendaciones sobre qué ver en Montenegro. Si no tienes tiempo o ganas de leer mucho, te adelanto los que para mí son los imprescindibles de este país aunque, cuantas más veces voy, más me cuesta elegir. Pero, si tuviera que quedarme con algo te diría que incluyas en tu ruta, sí o sí, la bahía de Kotor y sus localidades más importantes como Kotor y Perast y algunos (o todos) sus parques nacionales: Lovcen, Durmitor, Biogradska Gora y el lago Skadar. Pero déjame que profundice un poco más porque, de verdad, este destino no tiene desperdicio.

La bahía de Kotor – El mejor lugar que ver en Montenegro

No puedo empezar por otro lugar que no sea la bahía de Kotor ya que es, sin duda, su gran atractivo. Por repasar clases de geografía, recordar que una bahía es la entrada de un mar, en este caso el Adriático, a una región rodeada de tierra excepto en la zona de penetración. Curiosamente, esta bahía es en realidad una ría, ya que fue creada por la actividad del desaparecido río Bokelj y no por Adriático. Matices al margen, en la había de Kotor se ubican algunas de las localidades más bonitas del país, entre ellas Kotor, la que le otorga el nombre.

Herceg Novi

En la puerta de entrada de la bahía de Kotor se sitúa Herceg Novi, una ciudad a la que llegué casi sin querer en mi primer viaje, pero me sorprendió gratamente. Poco o nada tiene que envidar su Stari Grad (casco urbano) con otros con más renombre. Es más pequeño que, por ejemplo, el de Kotor, pero también, menos turístico, lo que le da encanto. Además de su centro histórico, cuenta también con un largo y agradable paseo marítimo que conecta con Igalo, una “ciudad de vacaciones”: ferias, chiringuitos, bloques de apartamento… poco interesante bajo mi punto de vista, así que aunque, des un paseo por ahí, mejor si te alojas en Herceg Novi. Mis recomendaciones: Centar Novi (€€), Boutique Hotel Kredo (€€€) o el Lazure Hotel Marina (€€€€).

En una calle del Old Town de Herceg Novi (Montenegro)

Perast, uno de los pueblos más bonitos que ver en Montenegro

A escasos doce kilómetros de Kotor se sitúa Perast, un pueblo de apenas 300 habitantes pero con muchísima magia, vida y esencia. Merece la pena pasear por casi cualquier rincón de esta diminuta aldea plagada de palacios: ¡hasta diecinueve! Su edificio más icónico es la iglesia de San Nicolás, cuya torre le otorga mucha personalidad y ofrece una buena panorámica del pueblo. Pero si algún punto de Perast tiene gancho turístico son sus «islas».

Entrando a Perast un día nublado (Montenegro)

Las islas Sveti Dorde y Gospa od Skrpjlea

La isla de San Jorge (Sveti Dorde) y la de Nuestra Señora de las Rocas (Gospa od Skrpjlea) es el nombre (impronunciable) de estos dos islotes que flotan cerca de Perast. El primero, de origen natural, sustenta un monasterio del siglo XII que, hoy en día, NO es visitable. Por su parte, la Gospa od Skrpjlea sí que es accesible y contiene una coqueta iglesia del siglo XV. Una visita obligada si vas a Perast.

Contrata aquí un tour en barco por Perast y las islas

Islote Gospa od Škrpjela, uno de los lugares que ver en Perast (Montenegro)

Kotor

Siendo la ciudad que da un nombre a una bahía de tantos quilates, sobra decir que Kotor es uno de los lugares que ver en Montenegro. De hecho, su casco antiguo empezó a ser amurallado en el siglo VI, una señal de lo cotizado que ha estado desde el primer momento. Aunque no es una ciudad muy grande, merece la pena recorrerla de lado a lado y visitar su plaza de Las Armas, la catedral de San Tryphon, la iglesia de San Nicolás y, como no, sus murallas y castillo. Si te apetece hacer noche en Kotor, echa un vistazo al hostal Pupa (€), Garni Hotel (€€) u hotel Vardar (€€€€).

Fachada de la iglesia de San Nicolás, uno de los sitios que ver en Kotor (Montenegro)

Castillo de San Giovanni, uno de los mejores miradores que ver en Montenegro

Además del propio recinto amurallado que cerca Kotor, en el extrarradio hay otra muralla que conecta con el castillo de San Giovanni (San Juan), uno de los históricos puestos de defensa de la ciudad. Aunque hoy está en ruinas, ofrece uno de las mejores vistas de la bahía de Kotor, siempre que estés dispuesto a subir los 1300 escalones que lo separan del casco antiguo. Muy top.

Vistas de Kotor al atardecer desde el castillo de San Giovanni (San Juan) - Montenegro

Porto Montenegro

En la localidad de Tivat se sitúa Porto Montenegro, uno de los puertos más lujosos de los Balcanes. Una base naval de la antigua Yugoslavia fue transformada en esta exclusiva marina con capacidad para superyates o, lo que es lo mismo, yates con más 250 metros de eslora. Este puerto deportivo es el clásico lugar donde aparcar tu barco y salir a conducir tu coche de lujo mientras tus hijos compran ropa en tiendas de marca. También puedes disfrutarlo aunque no tengas barco, ni coche, ni hijos, ni intención de pisar una tienda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nada Incluido (@nada_incluido)

Otros lugares de costa que ver en Montenegro

Aunque la bahía de Kotor es el principal cebo del litoral montenegrino, hay otros asentamientos costeros donde te podrías animar a hacer una parada. Eso sí, ya te adelanto que, para mí, ninguno merece tanto la pena como los ya descritos.

Budva

No es que sea yo un especial amante de Budva, sin embargo, muchos me lo recomendaron en mi primer viaje a por los Balcanes, por lo que me veo en la obligación de, al menos, mencionarla. ¿Y qué es Budva? Pues, mayormente, la capital del turismo de fiesta de Montenegro, un lugar donde ir a tumbarse en la “playa”, beber, comer, pasar por la feria y salir de noche. Si eres un fan de cualquiera de estas cosas, Budva es tu lugar. Si no, ni te acerques: lo único salvable es su casco antiguo y ni así compensa. Insisto: es mi opinión.

Stari Grad de Budva por la noche (Montenegro)

Sveti Stefan

A unos ocho kilómetros de Budva se encuentra Sveti Stefan, una antigua aldea de pescadores convertida ahora en un hotel de lujo. ¿Bonito, eh? Pues quédate con esta vista porque, seguramente, Sveti Stefan está fuera del alcance de tus posibilidades. Bueno, de las tuyas y las de casi cualquier persona normal. Entre 800 € (temporada baja) y 5000 € (temporada alta) dependiendo de la habitación te puede costar la noche en este «modesto» hotel. Por suerte, por mirar desde fuera no cobran. Todavía.

Sveti Stefan (Montenegro) - Foto Wikipedia

Los mejores parques nacionales que ver en Montenegro

Aunque, como has visto, hay localidades muy interesantes, la naturaleza es uno de los grandes atractivos del país, por lo que no es de extrañar que a lo largo de sus geografía se escondan varios parques naturales de visita obligada. En la actualidad Montenegro tiene cinco parque nacionales que cubren el diez por ciento de su territorio. A día de hoy, yo conozco cuatro y los recomiendo MUCHO.

Parque nacional Durmitor

Empiezo por el que es el más famoso de este país entre visitantes extranjeros: el Parque Nacional Durmitor. Recibe su nombre del macizo Durmitor, el conjunto de montañas que lo preside. Allí, entre tantas cosas, es posible contemplar hasta dieciocho lagos de origen glaciar entre los que destaca el fotogénico y accesible Crno Jezero (lago Negro). Y, como no, el cañón del río Tara.

Cañón del río Tara

El Parque Nacional Durmitor es transitado por cuatro ríos, pero ninguno tan alucinante como el Tara. Y es que este ha formado un desfiladero que, en algunos puntos, supera los 1300 metros de profundidad, lo que le convierte en el cañón más profundo de Europa y uno de los más destacados del mundo. Un sitio ideal para la práctica de algunos deportes de aventura y para hacer noche. Mis recomendaciones: hotel Pavlovic (€€), hotel Polar Star (€€€), hotel Soa (€€€€).

Cañón del río Tara en el parque nacional Durmitor (Montenegro)

Parque Nacional Biogradska Gora

No demasiado lejos del anterior está uno de los parajes naturales que más me ha alucinado de los que hay que ver en Montenegro y eso es mucho decir. Y es que tuve la suerte de visitar el Parque Nacional Biogradska Gora con el otoño en su máximo esplendor. Curiosamente, aunque es el más pequeño de los que hay en el país balcánico, lleva estando protegido de una u otra forma desde 1878. ¡Antes de ayer!

Otoño en el lago Biograd - Parque Nacional Biogradska Gora (Montenegro)

Otros lugares interesante del municipio de Kolasin

El Biogradska Gora está en Kolasin, uno de los municipios más paisajísticos del país. De hecho, nos gustó tanto visitar el parque nacional como recorrer algunos de los alucinantes rincones que colecciona la comarca. Mis dos paradas favoritas: el valle de Lipovo y todo lo que tenga que ver con el Morača, uno de los ríos más largos del país y uno de los sitios que hay que ver en Montenegro. Por cierto, ten en cuenta que Kolasin también es el nombre de la ciudad donde puedes alojarte para visitar el Parque Nacional Biodgradska Gora y los alrededores. Mis recomendaciones: guesthouse Sandra (€), hotel Dream House (€€€) y Wulfenia Hotel (€€€€).

Cauce del río Moraca junto a la carretera E65-E80 en Montenegro

Lago Skadar, el parque nacional más grande que ver en Montenegro

En mi último itinerario montenegrino tuve la oportunidad de quitarme una de las grandes espinitas que tenía clavadas en ese país: no haber podido visitar Skadar, su inmenso lago y consiguiente parque nacional. Tan grande es que su superficie se reparte entre dos países, el que nos reúne hoy y Albania. Ya solo por recorrer en coche la carretera que lo rodea merece la pena ir hasta ahí, pero si tienes además la oportunidad de hacer algún tour en barca y ver de cerca toda la biodiversidad que atesora… no lo dudes. Mi espera mereció infinitamente la pena. Si visitas la zona, puedes hacer noche en alguno de estos hospedajes de la localidad de Virpazar: hotel Pelikan (€€), hotel Ethno Lodge AB (€€€) u hotel De’Andros (€€€€).

En el mirador Pavlova Strana - Vistas del meando del río Rijeka Crnojeviča - Parque nacional Skadar (Montenegro)

Parque Nacional Lovcen

El Parque Nacional Lovcen no es solo una maravilla natural, sino que también es un símbolo del país, ya que ahí está enterrado Pedro II Petrović-Njegoš, uno de los mayores héroes montenegrinos. Por ello en este parque es tan interesante hacer alguna ruta senderista como subir al mausoleo, uno de los mejores miradores de un país de grandes miradores. Este paraje está cerca de la bahía de Kotor y, sobre todo, de Cetiña, una ciudad que puedes utilizar como campamento base.

Vistas del atardecer desde el mausoleo de Petar II Petrovic Njegos - Parque Nacional Lovcen (Montenegro)

Otros lugares que ver en Montenegro

Seguimos con otra tanta de recomendaciones sobre qué ver en Montenegro, quizá menos conocidas, pero igualmente interesantes si tienes tiempo y quieres hacer un itinerario lo más completo posible. ¡Vamos a ello!

Cetinje, la antigua capital que ver en Montenegro

Uno de los accesos al ya presentado Lovcen se encuentra en Cetinje (Cetiña en castellano), la que fue capital de Montenegro desde su creación hasta principios de siglo pasado. Aunque ese título le corresponde hoy a Podgorica, para mí Cetinje tiene muchísimo más interés turístico. En el poco espacio por el que se extiende su centro histórico puedes encontrar el monasterio, el Ministerio de Cultura, el Blue Palace (palacio residencial), el teatro Zevski… además de que está muy cerca del Parque Nacional Lovcen. Yo siempre la he disfrutado mucho, así que te dejo alguna recomendación para hacer noche: apartamentos Gruda (€), hotel Dapčević (€€) y hotel Gradska Cetinje (€€€).

Cetiña (Cetinje), una de las ciudades que hay que ver en Montenegro

Podgorica, la capital de Montenegro

Ya he anticipado que no soy un gran entusiasta de Podgorica, la actual capital de Montenegro, aunque es cierto que solo pasé por ahí una tarde de verano en la que hacía un calor infernal. Intentaré verla con calma en algún futuro viaje porque seguro que algo tiene que enseñar. ¿No?

Estación de autobuses de Podgorica al atardecer - Montenegro

Monasterio de Ostrog

No muy lejos de la capital está este monasterio construido en el interior de una roca que guarda entre sus paredes las reliquias de San Basilio, su fundador. Este monasterio ortodoxo del siglo XVII es uno de los templos religiosos y centros de peregrinación más importantes del país y, a nivel turístico, uno de los lugares que hay que ver en Montenegro. De momento, uno de mis grandes pendientes, ya que por una cosa u otra, nunca lo he podido visitar.

Monasterio de Ostrog (Montenegro) - Foto de Wikipedia

Las carreteras más bonitas del país

Termino esta lista de recomendaciones de qué ver en Montenegro animándote a que metas en tu itinerario algunas de sus carreteras más alucinantes. Además de la ya mencionada pista en torno al lago Skadar, añade también la que conecta Podgorica con Kolasin (E65/E80) y la conocida como Serpentine (P1), que aunque está en desuso, ofrece las mejores vistas de la bahía de Kotor.

Qué ver en la bahía de Kotor - Mirador en la carretera a Cetiña (Montenegro)

Itinerarios para Montenegro

Expuesto ya lo que ofrece el país, me gustaría facilitarte también unos posible itinerarios adaptados a tus días de viaje. Si quieres hacer una ruta completa, lo ideal es dedicarle, como mínimo, diez días, pero opciones hay para todos los calendarios.

Qué ver en Montenegro en un fin de semana

Si vas a viajar a Montenegro dos o tres días, te recomendaría que te dieras una vuelta por la bahía de Kotor, ya que, bajo mi criterio, es la zona más completa. Allí podrás ver localidades muy interesantes como Herceg Novi, Perast o Kotor mientras contemplas un paisaje único. Si tienes todavía menos tiempo, siempre puedes hacer algún tour de día desde Dubrovnik como este en español.

Palacio de Perast visto desde un barco (Montenegro)

Itinerario de cinco días en Montenegro

Si vas a estar por ahí algo menos de una semana, podrías combinar la bahía de Kotor con algún parque nacional como el Lovcen o el lago Skadar. La distancia a cualquiera de estos es asumible y te permitirá ver paisajes bastante diferentes en poco tiempo.

Qué ver en Montenegro en una semana

Si puedes dedicarle a Montenegro hasta una semana, entonces te animaría a repartir tu tiempo entre la bahía de Kotor y la zona de Durmitor. Aunque hay cierta distancia entre ambos puntos, la combinación es brutal. Dependiendo del ritmo que lleves, también podrías hacer parada en Cetinje y el parque nacional Lovcen o visitar el lago Skadar.

Cartel del parque nacional Durmitor en el sendero al lago Negro (Montenegro)

Ruta de diez días por Montenegro

Si dispones de unos diez días para hacer este viaje entonces puedes combinar una rutaza por la bahía de Kotor con los cuatro parques nacionales que he descrito en este post: Lovcen, Durmitor, Biogradska Gora y lago Skadar. Con dedicar un par de jornadas a cada lugar entre desplazamientos y visita puede ser suficiente.

Parque Nacional Biogradska Gora (Kolasin) - Qué ver en Montenegro

Qué ver en quince días en Montenegro

Si tienes la oportunidad de invertir dos o semanas o más en el país, entonces podrías tratar de visitar todos o casi todos los lugares que te he recomendado. Aunque, si me permites la sugerencia, viaja sin prisas y exprime lo que tienes delante. No te arrepentirás.

Llegado este punto, ahora sí que doy por zanjado este artículo sobre qué ver en Montenegro. Si que quiero volver a remarcar que estoy seguro de que hay lugares que se han escapado a mi radar, así que te animo a dejar tus sugerencias o dudas a través de los comentarios. Montenegro tiene mucho que ofrecer(te).

Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro

(Post publicado originalmente el 19/10/15 y actualizado el 13/06/25).

Budva, Cetinje, Durmitor, Herceg Novi, Kolasin, Kotor, Lovcen, Perast, Skadar


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (50)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *