Viajar a Montenegro – Todo lo que necesitas saber

Tras visitar el país en cuatro ocasiones, reconozco que hay una parte mi mente que sigue atrapada en Montenegro. Concretamente en alguno de esos pueblos costeros anclados en mitad de la bahía de Kotor o en cada uno de sus espectaculares parques naturales. Y es que este pequeño país balcánico es una de mis debilidades viajeras y por ello no puedo dejar de visitarlo y de recomendarlo. Aquí te dejo algunos consejos por si planeas viajar a Montenegro.
Antes de comenzar con la guía, me gustaría puntualizar que, a día de hoy, Montenegro es un país de Europa, pero NO pertenece a la Unión Europea. Y aunque hay negociaciones abiertas para incorporarse próximamente, la situación actual conlleva algunas peculiaridades que hay que tener en cuenta tal y como iré desgranando en este post.
Todos mis post sobre Montenegro
Índice de contenidos
- 1 1) Requisitos para viajar a Montenegro – ¿Qué necesito?
- 2 2) Cómo llegar y moverse por Montenegro
- 3 3) El clima, ¿cuál es la mejor época para viajar a Montenegro?
- 4 4) Información demográfica sobre Montenegro
- 5 5) ¿Es seguro viajar a Montenegro?
- 6 6) El coste de vida: ¿es caro viajar a Montenegro?
- 7 7) Otra información de interés para viajar a Montenegro
1) Requisitos para viajar a Montenegro – ¿Qué necesito?
Como no podía ser de otra forma, comienzo esta guía por el principio, es decir, por los requisitos que tienes que cumplir para entrar en el país. Spoiler: ¡casi no hay!
1a) ¿Necesito visado para entrar?
Los europeos, norteamericanos y la mayoría de latinoamericanos NO requieren visa para estancias en Montenegro de menos de 90 días. Los españoles podemos acceder al país solo con el DNI, pero yo siempre aconsejo viajar también con el pasaporte aunque lo dejes en la maleta. En caso de perder el DNI o tener cualquier problema con el documento durante el viaje, va a ser mucho más fácil solucionarlo si tienes el pasaporte cerca.
1b) ¿Necesito alguna vacuna para viajar a Montenegro?
A nivel de vacunas, tampoco hay ninguna obligatoria para ingresar así que tu único enemigo en forma de virus son los catarros, que siempre son incómodos.
1c) ¿Es obligatorio llevar seguro de viajes?
No, tampoco es obligatorio, pero yo sí que te recomiendo mucho que viajes con seguro. Recuerda que Montenegro NO pertenece a la Unión Europea, por lo que la tarjeta sanitaria europea NO te sirve y la embajada no cubriría posibles gastos médicos. Es decir, que si tienes cualquier problema en el destino y necesitas atención hospitalaria, tendrías que pagarlo de tu bolsillo. Si te interesa, aquí te dejo un descuento del 5 % en los de Iati, que son los que yo utilizo. Una cobertura de una semana te va a costar menos de treinta euros y te puede ahorrar muchos problemas.
5 % de descuento en el seguro de viaje de Iati
2) Cómo llegar y moverse por Montenegro
Al ser un país menos turístico que otros de Europa, solo hay vuelos directos desde Barcelona a Tivat con Vueling durante el verano, y no todos los días. Por ello, yo siempre he ido a Dubrovnik, ya que hasta ahí puedes ir tanto de Madrid como de Barcelona y hay más opciones de fechas, horarios y precios. Esta ciudad del sur de Croacia está muy cerca de la frontera con Montenegro, por lo que podrás llegar relativamente rápido en autobús, coche o en algún tour organizado.
Contrata aquí un tour por la costa de Montenegro desde Dubrovnik
Si viajas de mochilero, te gustará saber que el autostop funciona relativamente bien en Montenegro. En mi primera visita en 2014 llegué a encontrar filas organizadas de gente esperando su turno, aunque ya no he vuelto a verlo. Los autobuses son una buena alternativa, pero, como es lógico, nada te dará más libertad que alquilarte un coche, sobre todo si pretendes descubrir el país más allá del litoral. Además, este país tiene algunas de las carreteras más bonitas por las que he conducido en mi vida, así que eso le da aún más puntos.
Ver coches de alquiler en Montenegro
3) El clima, ¿cuál es la mejor época para viajar a Montenegro?
Aunque suene tópico, casi cualquier estación puede ser buena para viajar a Montenegro dependiendo de cuales sean tus intenciones. Si quieres aprovechar al máximo su zona de costa, mejor visitarlo a final de primavera o durante el verano, cuando el tiempo es más estable y caluroso. En época estival la temperatura del agua ronda los 25 grados, por lo que es ideal para un baño refrescante. Eso sí, ten en cuenta que es temporada alta, hay más gente y los alojamientos son más caros.
Sin embargo, el interior es puro paisaje, por lo que en otoño o primavera está especialmente bonito aunque podría tocarte convivir con la lluvia. Mi última visita fue a finales de octubre y volví todavía más enamorado de lo que estaba, y eso es mucho decir. Incluso si te gusta la nieve, en zonas montañosas como Kolasin cae con frecuencia durante el invierno. Sea como sea, te aconsejo evitar la parte más dura del invierno o del verano: puede resultar un mal compañero de andanzas.
4) Información demográfica sobre Montenegro
Montenegro es un país de menos de 15000 kilómetros cuadrados de superficie y poco más de 600000 habitantes. Es decir, tiene una extensión 30 veces menor que la de España y 80 veces menos de residentes. Ese reducido tamaño lo convierten, según mi paladar, en un caramelo turístico muy apetecible. A nivel geográfico tiene dos zonas claramente diferenciadas: la costa y el interior. Junto al mar se encuentra su principal reclamo: la bahía de Kotor, aunque en el interior hay un Montenegro natural menos conocido, pero igual de interesante. Pese a sus dimensiones, hace frontera con Croacia, Bosnia y Herzegovina, Albania y Serbia, por lo que es un país de paso casi obligado (y obligatorio) en cualquier aventura balcánica.
4a) Podgorica, la capital del país
Aunque Kotor es la población que resuena con más fuerza entre turistas, la capital le corresponde a Podgorica, una ciudad que a mí no me entusiasma. Con menos de 200000 habitantes, esta urbe de interior tiene pocos intereses turísticos por lo que dejo la visita a tu elección. Curiosamente, hasta principios del siglo XX la capital no era Podgorica sino Cetiña, una localidad, bajo mi punto de vista, más interesante que su hermana mayor. De hecho, si vas con algo de tiempo, te animo a que hagas una parada en ella.
4b) Lugares para visitar en Montenegro
En mi post sobre qué ver en Montenegro puedes encontrar mucha información al respecto, pero te dejo un resumen de sus principales puntos de interés. Cualquier ruta que se precie debería de empezar por la bahía de Kotor, la joya de la corona del país tanto por la belleza de ese paisaje como por las localidades que alberga: Herceg Novi, Perast y Kotor especialmente. Siguiendo por el litoral, dejo a tu elección pasarte por Budva ya que, al margen de un interesante pero diminuto casco antiguo, es el típico destino de playa y fiesta. Fuera de la costa puedes aprovechar para visitar alguno de sus parques nacionales, porque merecen la pena. Yo conozco el lago Skadar, Durmitor, Biogradska Gora y Lovcen y los recomiendo todos. Necesitarás como unos 15 días para hacer una ruta medianamente completa, pero si tienes menos, no te preocupes: seguro que le sacas partido.
4c) ¿Cuál es el huso horario de Montenegro?
Su huso horario coincide con el de España durante todo el año, ya que ellos también hacen cambio de hora. Así que no vas a tener que tocar tu reloj si vas a viajar a Montenegro.
4d) El idioma
Como no podía ser de otra forma, en el país se habla el montenegrino, una variante del serbocroata. Aunque en cada país de Los Balcanes tienen su propia lengua, el origen de la mayoría es común, por lo que comparten raíces y palabras entre ellos, especialmente en tierras fronterizas. No obstante, el inglés se habla por allí con relativa fluidez, sobre todo en las zonas de costa (las más turísticas) o entre la gente joven. Tampoco es raro que entiendan el español ya que consumen muchas series y telenovelas en nuestra lengua. Así que cuidado con lo que dices.
4e) ¿Qué religión practican en Montenegro?
Según el último censo disponible en el Centro Nacional de Estadística de Montenegro, más del 70 % de los montenegrinos son católicos ortodoxos, la religión mayoritaria. En segundo lugar estaría el islam, fe que practican el 20 % de sus habitantes. Como turista ten en cuenta que en casi todas las ciudades hay algún templo ortodoxo que merece la pena visitar, así que puedes incluirlos en tu itinerario.
5) ¿Es seguro viajar a Montenegro?
Sé que muchos siguen conectando los países balcánicos con el conflicto bélico de los noventa, pero ya nada queda de eso. Por supuesto que las llamadas guerras de la antigua Yugoslavia dejaron heridas abiertas, tensiones y crisis, pero como de tantas otras cosas, el turista vive al margen. Además, Montenegro no fue campo de batalla, por lo que aquí no hay ni patrimonio bélico. Desde luego la inseguridad nunca debería ser una razón para no elegir este destino que ocupa un puesto alto en el Índice de Paz Global. Eso no quita que viajes como pollo sin cabeza: el sentido común siempre tiene que ir en tu maleta además de un buen seguro.
5 % de descuento en el seguro de viaje de Iati
6) El coste de vida: ¿es caro viajar a Montenegro?
Aunque, como ya he contado, Montenegro no pertenece a la Unión Europea, su divisa es el euro desde 2002, siendo uno de los pocos países de Los Balcanes en esta situación. Y aunque el euro lo encarece todo, allí se puede seguir viviendo y viajando con algo menos que en España. No te voy a negar que en la zona de costa, especialmente en temporada alta, los precios de los alojamientos y comidas no son tan diferentes a los nuestros, pero cuando te alejes del mar verás cómo el coste de la vida cae en picado. Sin duda, una de las mayores ventajas de viajar por Montenegro.
6a) ¿Cuánto cuesta dormir en Montenegro?
Conectando con el punto anterior, aprovecho para hablarte del hospedaje. Groso modo decirte que Montenegro no tiene ninguna particularidad con respecto a la mayoría de naciones europeas, por lo que podrás encontrar desde hostales juveniles a hoteles de mucho nivel, pasando por opciones intermedias. Eso sí, como decía, los precios son más asequibles, especialmente fuera de las zonas de arena y sal. Si buscas con antelación y no eres muy exigente, no es difícil dormir por menos de 30 euros la noche, aunque también puedes encontrar hoteles de alta alcurnia si es lo tuyo. De todas formas, si te das una vuelta por los distintos artículos de mi guía de Montenegro encontrarás recomendaciones de alojamientos para cada lugar.
Busca los mejores alojamientos con Booking
6b) La gastronomía en el país montenegrino
Pese a que hace ya unos cuantos años que Los Balcanes son un conglomerado de países independientes, la realidad es que su origen común se hace todavía palpable en aspectos como la gastronomía. Vayas donde vayas te encontrarás con platos parecidos, aunque varíe el nombre y algún ingrediente. En general abundan los menús cárnicos, aunque puedes aprovechar la costa de Montenegro para hincarle diente a algún pescado. El japraci, popeci o cufte son algunos de las elaboraciones típicas de la cocina montenegrina, todas de carne. Y si vas en temporada de frío, no dejes de probar algún guiso o sopa caliente. A nivel de precios, comer te costará entre diez y veinte euros por persona en un lugar sencillo, aunque puede ser más según el nivel del restaurante o de turistificación de la zona.
6c) Llamar y usar internet en Montenegro
Si como yo eres de los que te gusta aprovechar los viajes para desconectar del mundo: estás de enhorabuena, en Montenegro te van a cobrar (y mucho) si usas tu SIM española. Si no es tu caso, no te agobies, porque puedes hacerte con alguna tarjeta para los días que estés por ahí. La opción más rápida, sencilla y que puedes hacer desde casa es contratar una SIM digital en la web de Holafly. Una semana de internet ilimitado te costará unos 30 euros. Si te interesa, te dejo por aquí un descuento.
5 % de descuento en tu eSIM para viajar a Montenegro
7) Otra información de interés para viajar a Montenegro
Termino ya esta guía para viajar a Montenegro respondiendo algunas otras dudas que no he podido encajar en ninguna de las categorías anteriores.
7a) El enchufe: ¿necesito adaptador para viajar a Montenegro?
En Montenegro utilizan el enchufe tipo F, el mismo que utilizamos en España y buena parte de Europa. Así que, probablemente, no vas a necesitar ningún tipo de adaptador.
7b) ¿Puedo beber agua del grifo si voy a viajar a Montenegro?
Por lo general, es seguro beber el agua del grifo de Montenegro, aunque he encontrado algunos foros que desaconsejan su consumo. Según mi experiencia, yo nunca he tenido problemas, aunque si tienes dudas siempre puedes echar mano de agua embotellada. Eso sí, tampoco te vuelvas loco si la tomas, ni te emparanoies si lavas frutas y verduras o si la usas para hacer lo propio con los dientes. Montenegro es un país sobrado de ríos y lagos y donde la lluvia es frecuente, por lo que agua buena tienen y mucha.
Explicado todo esto, doy por terminada esta guía para viajar a Montenegro. Pese a su pequeño tamaño, el país de la bahía de Kotor es uno de los más interesantes de Los Balcanes, por lo que te aconsejo vivamente incluirlo en cualquier ruta por la zona. Si aún te queda alguna duda o sugerencia por hacer, los comentarios están a tu disposición.
Más información de interés en mi guía de viajes sobre Montenegro
(Post publicado originalmente el 13/08/18 y actualizado el 25/06/25).

Maruxaina Bóveda
Genial post Sergio. Montenegro es un país muy alto en nuestra lista de destinos viajeros y he aprendido varias cosas leyéndote. No sabía que tenía euro y veo que pasa como en Rumanía, donde también nos sorprendió saber que hablaban español por las telenovelas.
La idea de hacer autostop resulta interesante porque siempre viajamos en transporte público.
¡Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Maruxaina! Pues en Montenegro el autostop es casi más efectivo que el transporte público jaja. En serio, es algo muy cultural. Si vais seguro que os encanta 🙂 ¡Un abrazo!
Paco Piniella
Sin duda un destino apetecible por lo poco visitado. Ya cada vez buscamos sitios donde al menos no estén masificados.Creo que un viaje por los Balcanes empieza ya a tener que plantearse jajajaja
Muy interesante todos los detalles y la información.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Sergio Otegui Palacios
Gracias, Paco! La verdad es que sí, los Balcanes todavía están poquito explorados. ¡Hay que aprovechar! 😀
perderseporelmundo
Después de ver un poco de Croacia, tenemos Montenegro como siguiente parada en la agenda y nos lo has recordado para que no se nos olvide. 🙂
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Pues os lo recuerdo otra vez… ¡Que no se os olvide, jajaj! Os va a encantar 😀
Alvientooo
Hace un par de años estuve a punto de viajar a Montenegro y luego la idea era ir a Serbia, al final acabé viajando a Brasil. Es un viaje que tengo muchas ganas de hacer y al ver tu post se me ha alegrado la pestaña nuevamente.
Sergio Otegui Palacios
Montenegro es un país muy visitable y lo puedes recorrer a fondo con pocos días de viaje. Seguro que sacas un hueco 🙂 ¡Un saludo, Alberto!
Javier Moracho
Sabe usted mucho sobre Montenegri, Nadie puede poner en duda eso, pero A mí ver es usted tremendamente injusto para con Podgorica. Esconde innumerables secretos y rincones que hacen merecer la pena una semana de estadía en el lugar. El parque Cepurci, el parque Petrovika, así como una galería de arte exquisita situada en la calle
Njegoseva y muchos, muchos más. Muchos saludos y siempre buen viaje.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Javier! La realidad es que lo poco que pude ver no me gustó, y la gente que estuvo por ahí no me lo recomendó. Pero después de leerte prometo que, si vuelvo por ahí, le daré una segunda oportunidad 🙂 ¡Un saludo!
Francisco Pinilla
Aaaaah Montenegro! Y toda la zona de los Balcanes en general, cuanta historia triste, pero historia que no debemos olvidar. La antigua Yugoslavia…
Deberías hablar de la comida amigo! Aaaaaah la comida!! Rico čevapčiči es dieta buena… acompaña con licor y triunfo asegurada
Sergio Otegui Palacios
Bien sabemos todos de Cevapici, amigo, aunque creo que de eso se come más en los países vecinos. Quizá en Montenegro tenga otro nombre… Comer es importante, está claro. Mejor si bien!
Alba
Me quede con muchas ganas de visitar más de Montenegro cuando estuve en herceg novi!
Ahora con tu post sobre qué ver en Montenegro las ganas se han multiplicado por 100.
Enhorabuena por el post.
Alicia de Trotajoches
No me había planteado la posibilidad de visitar Montenegro, pero el día que lo haga tendré en cuenta esta guía tan completa. Puede ser un lugar perfecto para hacer una escapada familiar.
Alejandra
Hola. Quiero visitar Montenegro y sus alrededores podré también visitar más países como España. En autobus voy desde ecuador o no puedo ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandra. ¿En autobús desde Ecuador a España? ¿O dentro de Europa? Por Europa es fácil moverse en autobús. Hay bastantes opciones. Un saludo.
Cris - Un planeta por viajar
¡Hola Sergio!
¿Cómo lo ves para ir con un bebé? ¿Es seguro para conducir o van muy a lo loco?
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cris! Pues no le veo ningún problema 🙂 Las carreteras son decentes, y ellos no van especialmente locos al volante. Además es un país pequeño por lo que los trayectos serán todos cortitos. Creo que es una buena opción 🙂 ¡Un saludo!
Cris - Un planeta por viajar
Thanks!!! 🙂
Sergio Otegui Palacios
🙂
Garbiñe
Hola Sergio! Acabo de comprar billetes para Montenegro y quisiera saber si hay que ir con Pasaporte o basta con el Dni… Entiendo que pasaporte necesario verdad?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Garbiñe. En teoría es solo necesario el DNI, pero si cruzas la frontera terrestre te suelen pedir el pasaporte (de hecho, a mí me lo sellaron). Así que mi consejo es que te lleves los dos, por si acaso. ¡Un saludo!
Paula
Pretendo ir a conocer a mi familia desde Chile…. Y qué grato fue leerte, ahora sé a lo que voy. Abrazos
Sergio Otegui Palacios
Si necesitas cualquier información me dices 🙂
Colette
Hola!!
Voy en Enero por 10 días.
Algún consejo?
Sergio Otegui Palacios
Que te abrigues mucho y disfrutes más 😀
ROGELIO
hola me gustaria saber si el coche de alquiler de CRACIA puede pasar a MONTENEGRO o no es recomendable.
gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rogelio. Montenegro tiene una frontera al uso, por lo que es mejor que hables con la empresa de alquiler de coches para asegurarte. Un saludo.
Patricio
Muy buena información, tengo pensado en ir a conocer, por tal motivo todo dato es más que bienvenido, sería mi primer viaje saliendo de Argentina , me gustaría tener todos los tips para organizarlo, sería de mucha syuda,.
Muchas gracias por el post.
Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Espero que el post te sea de utilidad. ¡Un saludo, Patricio!
Arturo Corso
Hola muy bueno tu blog
Viajo tanto y de la misma manera que tú
En noviembre iré a Montenegro y otros balcánicos…. Bulgaria Serbia y Rumania quizás me ayudes con datos
Mi correo: corsoarturo@hotmail.com
Mi WhatsApp +5491162370503
Arturo Corso de Argentina
Sergio Otegui Palacios
Puedes contactarme directamente desde la sección de contacto, Arturo. ¡Un saludo!
Alejandra Martin
Hola Sergio! Me encanta como explicas y gracias por las recomendaciones que brindas. Queria preguntarte lo siguiente. Somos un grupo de amigas que viajaremos en otoño y llegaremos a Dubrovnik. Pensabamos alquilar el coche alli y con él pasar a Montenegro y a Bosnia. Esto no se puede hacer? O sea, Con el coche alquilado en Croacia no se puede entrar a Montenegro o a Bosnia? Y la otra pregunta era, cuanto tiempo se tarda en pasar las fronteras, mas o menos? Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandra. Cada compañía tiene sus polizas al respecto, no es general. El tema es que Croacia es Unión Europea pero Bosnia y Montenegro no, así que no os puedo asegurar. Lo mejor es que os aseguréis al hacer la reserva. En mi caso, alquilé un coche en Bosnia y otro en Montenegro. Con respecto al cruce de fronteras, en otoño poco rato. En verano tardas más por el tráfico, pero en otoño no tendréis que esperar mucho. ¡Disfrutad!
ALEJANDRA
esa info te la puedo dar yo de primera mano, que viajo en 9 dias a Montengro y hemos alquilado coche en Dubrovnik, y a donde no te permiten pasar es a Albania, además hay que pagar la Carta Verde fronteriza que cuesta unos 67.-€ al llegar a recoger el coche. Y hay otro paso fronterizo menos masificado un poco mas al sur, por Vitaljina. Esun paso fronterizo muy ultilizado por los lugareños.
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por el apunte, Alejandra.
Qué ver en Montenegro - 15 visitas imprescindibles | Viajes Nada Incluido
[…] vas a viajar a Montenegro dos o tres días, te recomendaría que te dieras una vuelta por la bahía de Kotor, ya que, bajo mi […]
Telmo
Hola Sergio.
Con que compañia alquilaste el coche? Recomendable?
Gracias,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Telmo. Yo lo contraté en una agencia local de Kotor. Fue todo bien. Un saludo
Mariana
hola Sergio me acabo de mudar a Zaragoza, soy argentina y viajera viajo en Noviembre a Montenegro asi desacubri tu blog. Me gustaria consultarte sobre otros viajes si tienes tiempo. Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Escríbeme sobre lo que quieras, Mariana. Gracias.
Gloria Amoros
hola me gustaría saber cuál es el precio de los restoranes para cenar y el combustible para alquilar un coche ..la idea es viajar a la capital y luego en coche recorrer parte de Montenegro …saludos ..
Sergio Otegui Palacios
Hola, Gloria. En la zona de costa los precios son un poco más baratos que en España, pero en el interior la diferencia es mayor. Con respecto al combustible, puedes comprobarlo en la wbe.