Los ticos – ¿Cómo son los costarricenses?

No creo que sorprenda a nadie a estas alturas diciendo que Costa Rica es un país que me enamoró por muchas razones, pero sin duda la forma de ser de sus habitantes fue una de las principales. En esta publicación voy a hablar sobre los ticos y sobre cómo es la sociedad costarricense.
Antes de comenzar con el relato sí que me gustaría aclarar que este artículo ha sido escrito por un español y supervisado por una costarricense. Por ello no conviene tomarlo como una guía sociológica de los ticos, sino más bien como una mirada de la cultura de Costa Rica desde el punto de vista de un turista. Dicho esto, comenzamos.
Índice de contenidos
El amor por su país
Si algo me gusta de los ticos es ese sentimiento tan profundo de afecto que tienen hacia su tierra. Difícilmente encontrarás a locales hablando mal sobre Costa Rica y sobre sus habitantes. Todo lo contrario. Los costarricenses conocen muy bien su patria, su cultura, sus costumbres, sus rincones… y se sienten plenamente orgullosos de ello. Si de verdad quieres saber qué visitar, dónde comer, dónde dormir… pregunta a alguien de ahí.
La naturaleza
Con apenas 50.000 kilómetros cuadrados de extensión (el tamaño de Aragón), Costa Rica concentra el 4% de la biodiversidad mundial. Sin duda esto es una de los grandes atractivos del país, y los ticos lo saben y la cuidan. Un amor por la naturaleza perfectamente arraigado en la sociedad, que pasa desde las autoridades políticas hasta el ciudadano de a pie, de padres a hijos.
La importancia del turista
En estrecha relación con el punto anterior, los costarricenses tienen claro el peso que el turismo tiene en el desarrollo económico del país. Costa Rica recibe una media de 500 turistas por cada 1000 habitantes, y tratan de cuidar a cada uno de ellos. Los ticos son atentos, educados y muy respetuosos con los de fuera. De hecho, si sois turistas y tenéis previsto visitar el país, mi consejo es que os alojeis algún día en casa de algún tico. En la web de AirBnb podréis encontrar casas de locales en todo el país. Si queréis daros de alta, aquí os dejo una invitación con 25 euros de regalo para vuestras primeras reservas.
El único «pero» turístico del país es que, en demasiadas ocasiones, los extranjeros tienen que pagar un ticket muy elevado por visitar algunos enclaves turísticos. Si quieres más información sobre el turismo en Costa Rica, echa un vistazo a nuestra publicación al respecto.
El trabajo en Costa Rica
Que Estados Unidos trata de influir allí donde va es una realidad, y creo que en el ámbito laboral de Costa Rica se hace patente, para lo bueno y para lo malo. En lo positivo, en Costa Rica todavía sigue teniendo mucho peso los títulos y la experiencia, y es posible tener éxito laboral si te esfuerzas por ello. La formación sigue abriendo muchas puertas. Por otro lado, se fomenta el autoempleo y hay una cultura emprendedora palpable.
En contraposición, y aunque esto es opinable, trabajan demasiado. Semanalmente pueden trabajar hasta 48 horas y solo tienen un día de vacaciones por cada mes laborado. Quizá en España estamos mal acostumbrados.
Ver esta publicación en Instagram
El deporte
Aunque es un país pequeño y no son potencia mundial en casi ninguna disciplina, los costarricenses siguen de cerca los éxitos de sus deportistas por el mundo. Por encima de todos, el fútbol es el deporte que más les hace vibrar. La mayoría de la población es aficionada a algún equipo del país o siguen de cerca las andanzas de aquellos futbolistas ticos que despuntan en ligas extranjeras. Entre todos ellos destaca Keylor Navas, que desde que defiende la portería del Real Madrid se ha convertido en un auténtico ídolo nacional y protagoniza una de cada dos campañas publicitarias (este dato me lo he inventado, pero más o menos ^^).
Pero sí algo “les mueve el piso” es “la Sele”, el equipo nacional de Costa Rica. Los ticos están enganchados a la selección costarricense hasta el punto de que el país se paraliza en cada partido internacional. Así que si te gusta el fútbol y viajas a Costa Rica, no desaproveches la oportunidad de ver un partido entre ticos o, incluso, de jugar una buena “mejenga” (un partido amistoso) con ellos.
La religión
Costa Rica es un país tradicional donde la religión sigue teniendo un peso fundamental con un 70% de ticos afines al catolicismo. Pero al margen de datos, la importancia de la iglesia se hace visible en el día a día, y entre personas de cualquier edad. No es raro ver sacerdotes jóvenes, ni grupos religiosos liderados por gente joven. También es práctica habitual el uso de frases como “que Dios lo acompañe”, “estoy bien, gracias a Dios” o “si Dios lo permite”.
La educación de los costarricenses
Si viajas a Costa Rica seguro que esto te llama la atención. Los ticos son educados, mucho. Siempre te pedirán las cosas “por favor” y te darán las “gracias”, pero vete acostumbrando también a que te traten de “usted” (o de vos, depende la zona). “Sí, señor” o “Sí, señora” son dos respuestas habituales a tus llamados, y el “Don” o “Doña” la forma que tienen de dirigirse a personas de mayor edad. “Con permiso” también es una expresión habitual que usan antes de entrar algún lugar o de levantarse de la mesa.
Con este altísimo nivel educativo no es de extrañar que su servicio al cliente sea exquisito. Que no te sorprenda encontrarte en la entrada de un restaurante a una persona cuya única función es abrir la puerta y dar la bienvenida a los visitantes. Está claro que la educación se inculca desde pequeños, tanto en la casa como en el colegio. Costa Rica puede presumir de tener un desarrolladísimo sistema educativo. Hay colegios públicos hasta en el último rincón del país y los estándares de calidad son muy altos.
Eso sí, donde cojean un poco es en el tema de la gestión del tiempo. Como viene siendo costumbre en Latinoamérica, su ritmo de vida relajado no les hace ser especialmente puntuales. Tanto es así que tienen su propia hora, la hora tica, que viene a significar que para ellos la hora de quedada es algo relativo.
La familia
En Costa Rica la familia juega un papel fundamental en cualquier etapa. Las fechas especiales se celebran antes con la familia que con los amigos, y no es nada raro ver a hijos ya mayores saliendo con sus padres al cine o algún otro evento social. Lo de llevarse a los padres a un viaje con amigos también es algo factible.
Los ticos y las fechas especiales
Al margen de Navidad, Año Nuevo, Semana Santa y otras fiestas de guardar… Costa Rica tiene algunas celebraciones peculiares que me gustaría rescatar. Cuando un bebé está en camino se celebra el llamado «té de canastilla (baby shower)», que empezó siendo una reunión solo de amigas y familiares de la embarazada en la que se entregaba regalos al futuro niño mientras se disfrutaba de un café y algo de picoteo. Ahora los encuentros van más allá y ya no es algo exclusivo de mujeres, sino que es una fiesta mixta en honor al futuro miembro de la familia. Incluso hay quien ya les llama “guaro shower” (guaro es una bebida alcohólica). Cuando el niño cumple los 15 (especialmente si es mujer), entonces es momento de la fiesta de los 15 años, una gran celebración con amigos y familiares en la que la cumpleañera pasa a ser reina por un día.
Entre las familias católicas, otra fecha destacada es el «Rezo del Niño», un encuentro de familiares, amigos y vecinos a principio de año para rezar el rosario y dar las gracias por lo recibido el año anterior. En cualquiera de estas celebraciones suele jugar un papel destacado el popular arroz con pollo, una de las comidas especiales más habituales de Costa Rica. Tan recurrida es esta delicia gastronómica que cómicamente se le llama también “arroz con siempre”. Mención aparte merece la afición de los costarricenses por el baile, por lo que si asistes a cualquier celebración tica prepárate para bailar a ritmo de bachata, merengue, salsa… o lo que te echen. Ellos llevan el ritmo en la sangre y tú no deberías de quedarte atrás.
Las relaciones amorosas en Costa Rica
Como he comentado anteriormente, la sociedad costarricense es bastante tradicional y eso también se hace evidente en la forma que tienen de entender las relaciones de pareja. Si te enamoras de una tica y quieres tener una relación ella, es mejor que vayas despacito y paso a paso, y que si tienes claro lo que sientes le pidas formalmente ser novios. Hay familias en las que incluso tendrás que pedirle permiso a los padres, lo que allí se conoce como “pedir la entrada”. En Costa Rica y en el amor, es mejor no dar las cosas por hecho.
Los amigos
Poco más puedo añadir aquí que no se haya recogido en cualquiera de los puntos anteriores. Tan solo que si tienes la oportunidad de compartir un rato con un grupo de ticos pon mucha atención a su lenguaje y disfruta con la gran cantidad de palabras coloquiales que utilizan. Si quieres saber más sobre los costarriqueñismos, echa un vistazo a nuestro diccionario tico. ¡No tiene desperdicio!
Y en este punto doy por finalizada mi descripción sobre la sociedad costarricense. Espero que esta publicación os haya ayudado a conocer un poco mejor la forma de ser de los ticos y que eso os permite disfrutar aún más de su compañía. Mi consejo, pon un tico en tu vida. Se abren los comentarios.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica

María Estela
Soy una tica que tiene 39 años de vivir fuera de su patria amada y esta clase de artículo hace que me sienta mas orgullosa y bendecida de poder decir: ese es mi país!
Muchas gracias por llenarme el corazón de orgullo.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti María Estela por este bonito mensaje 🙂 ¡Un abrazo!
Angel
Hola Sergio buenos días, antes que nada felicidades por el reportaje, es tal cual lo que me han comentado unos amigos que están allá. mi hija de dos años mi esposa y un nuevo bebe que viene en camino tenemos pensado ir a vivir a Costa Rica, quisiera Hacerte alguna consulta pero no sé cómo escribirte por privado. Me pudieras enviar algún correo electrónico?
Muchas gracias, saludos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ángel! Mi email es sergio@nadaincluido.com. De todas formas, según el tipo de consulta la puedes dejar también escrita aquí. ¡A tu disposición!
Angel
Gracias Sergio, quería saber, si pueden responderme, y antes que nada muchas gracias por este blog y a los escritores. Somos una familia de papa, Mama, una niña de dos años y ayer nos enteramos que estamos embarazados nuevamente :), ya teníamos planeado ir a vivir a Costa Rica ( somos venezolanos residenciados en España ), cuando nos enteramos que vamos a tener otro bebé pensamos que los planes de CR se caían, me más bien me dijeron que si el bebé nace en CR es muy más rápido el proceso de residencia permanente ( lo cual no sé si es así ) Ahora mi pregunta es, nosotros como emigrantes extranjeros tenemos derecho y/o uso del seguro social allí? Ósea, a mi esposa la atenderían para los chequeos y parto en los hospitales públicos de CR?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ángel! Como sabrás, yo vivo en España y aunque conozco bien Costa Rica, mis conocimientos son más bien turísticos. Para un tema tan «serio» te recomiendo que hables con la embajada o alguna autoridad de ahí, no me atrevo a darte respuesta. Por cierto, enhorabuena y mucha salud al niño que está en camino. ¡Un saludo!
Priscilla
Hola,pura vida me gustó mucho tus puntos de vista de mi país , y me encanta! , amo a mi país y eres invitado a seguir conociendo más de el y su naturaleza y todo lo que hay en muchos lugares preciosos en mi tierra , que yo sé que te enamorarias de eso, aunque soy tica me falta mucho por conocer acerca de mi patria quería…
Pura vida.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu mensaje, Priscilla! Un saludo desde España 🙂
Los 7 pecados capitales de los ticos - Matador Español
[…] Fuente: ¿Cómo son los costarricenses?, por Nada Incluido […]
Tabaneth Padilla
Hermosa description tica. Te faltan algunas muletillas mas del idioma, es curioso como todos los latinos hablamos Español y un 30% de nuestro lenguaje es diferente ?. Referente al futbol es verdad es una pasion aunque no juguemos excelente; con lo de Navas es un orgullo nacional, entendemos que por cultura los españoles son de hablar duro y ofensivo a veces; y nosotros somos sencibles con las palabras, eso te falto ?. Por lo demas solo dire Gracias amigo. Muchas bendiciones.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti, Tabaneth! Un saludo.
Periodista español: "Ticos son tan relajados que siempre llegan tarde" » AMPrensa.com
[…] Los ticos – ¿Cómo son los costarricenses? […]
Gilda González Morera
Gracias por el aprecio que tenés por Costa Rica y lograr que tus comentarios lleguen a tanta gente. Bendiciones.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a vosotros Gilda por el cariño que me mostráis! Un abrazo grande 🙂
Omar Chavarría Cordero
Hola¡ Sergio, te envio una conchería costarricence, le cambié el nombre de Nor José María por el tuyo es en tu honor espero no se enoje jajaja.
Esto sucedio allá por el año mil novecientos que te importa jajajaja.
Y Muchas Gracias, que DIOS te bendiga
MERCANDO LEÑA
¡Hola, ñor Sergio Ortegui!
Traiga la leña pa vela.
¿Cuánto cobra?
—Cinco pesos.
—¡Ave María gracia plena! ¡Los tres
dulcísimos nombres!
—Deje la jesuseadera; yo pido lo que yo
quiero y usté ofrece lo que ofrezca, que
usté manija su plata y yo manijo mi leña, y
no hemos de disgústalos por cuestiones de
pesetas.
Eso sí, quiero decile que repare en la
carreta, y que espí si está cargada con
concencia o sin concencia.
Si le cabe un palo más me lo raja en la
cabeza. Yo soy un hombre legal, feo
decilo; pero vea, a yo naide me’azariao
hasta l’hora por mi leña. Esta es quizarrá
amarillo, laurel y madera negra: de jierro pa
consumise, y pa préndese de yesca. Con
una leñita asina se lucen las cocineras.
—Sí, pero está muy menuda; tres pesos le
doy por ella.
—Por cuatro se la vaceo.
—Si quiere los tres, vacéla.
—Se la pongo en tres con seis, nada más
que pa que vea que yo sí quiero tratar.
— No mejoro la propuesta.
Acuérdese qu’es verano y que anda
dunda la leña. ¿Sabe en cuánto
compró dos carretadas ña Manuela, la
mujer que vive allí onde está echada
la perra? ¡En cinco pesos!
— ¡Caramba! , de fijo que era de cerca.
¿Tal vez jocote o güitite?
—¡Qué va pa güitite! . . . Buena:
juaquiñiquil y targuá . . .
—Puede ser que asina sea. Mas volviendo a
nuestro trato se la largo en tres cuarenta.
—Los tres pesos que le dije.
—Arrímeles la peseta y tratamos.
—Ni un centavo.
—¿Dónde le boto la leña?
—¡Abrite el portón, Jacinta!
—¡ Está con llave, ña Chepa!
—Aspérese, voy’abrile.
— ¡Gui! ¡Güey viejo sinvergüenza!
¡Confisgao tan pachorrudo!
Gui, gui. ¡Jesa, jesa, jesa!
—Éntrela en brazaos pequeños pa
librar la chayotera. Coja por este
zaguán y di’ahi cruza a la derecha, y
en el rincón de l’esquina me
llacomoda en estebas de modo que
deje paso al común.
— ¿Sí? ¿De deveras? ¿Con que quiere de
remache que le meta yo la leña y que di’ahi
se la acomode, y que ha de ser de manera
que dé paso a la letrina? Dígame, señora
Chepa: ¿no le gusta más pelada y olorosa a
yerbagüena, y con lazos en las puntas, y
aspergiada de canela, y que además le
regale como a modo de una feria, el
chonete, los güeycillos, los calzones, la
carreta, y este chuzo, y esta faja, y’a la
zonta de mi agüela?
— ¡Qué hombrecillo tan malcriao!
¡Cargue pronto con su leña! .
. .
—i No! ¡Si la voy a dejar pa que la queme
de muestra! . . . ¡Que me alce el Patas el
día que güelva a tratar con viejas!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Omar! Pero qué comentario tan original, jaja. Me ha dejado totalmente sorprendido. Hay muchas palabras que no entiendo, pero resulta divertido leerlo. ¡Un saludo!
Periodista español sobre ticos: "su ritmo de vida relajado no les hace ser especialmente puntuales" » AMPrensa.com
[…] Los ticos – ¿Cómo son los costarricenses? […]
Maritza Carvajal
Gracias por el articulo excelente, tica de corazón y muy lindos comentarios muy agradecida, muchas bendiciones
PURA VIDA
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti por escribirnos, Maritza! Un saludo 🙂
julià
Buenos dias,
Hace unos dias me descargue tu guia de Costa Rica..
Ahora, una vez que tenemos nuestro viaje planificado, me gustaria contratar un guia para visitar San José y que nos enseñe los puntos más importantes..És una visita para un dia, 5 personas..
Conoces a alguien que nos pueda hacer este servicio?
Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Julia! Gracias por comprar nuestra guía 🙂 Te cuento, puedo ayudaros en todo lo que necesitéis con el viaje, desde reservas de hoteles, coches, seguros y tours. Ya me he puesto a buscar a alguien que os pueda ofrecer el tour por San José, os aviso cuando tenga la información. Si necesitáis ayuda con cualquier otra cosa, me dices. ¡Un saludo!
julià vallès
Buenas Sergio,
El mejor hotel en San José? Para passar 2 noches, que nos podamos relajar, con piscina.. Somos 2 adultos y 3 jóvenes..
Saludos
Sergio Otegui Palacios
Hola, Julia! Te acabo de enviar un email con la información. ¡Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Julia! Te acabo de enviar un email con la información sobre los tours. Revisa que te ha llegado. Si no está en la bandeja de entrada, echa un vistazo a la de spam o correo no deseado. ¡Un saludo!
Amber
Yo tengo 7 años de vivir aquí, y yo no los quiero, gracias a Dios me voy, estoy muy resentida y dolida.
Aquí la gente es muy mala, y espero jamás volver a poner un pie en Costa Rica.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Amber! Lamento oír tu experiencia, espero que allí donde vayas seas más feliz. Un saludo.
Irene
Hola Sergio otra vez yo ? una característica de los ticos es el humor a todo se le saca un motivo para reir …. nos gusta la mofa, la burla … un hueco en la carretera ,un puente mal construido, al presidente, a los jugadores a cualquier cosa que pase al momento hay miles de fotos y mensajes cómicos. Aquí todo es motivo para reir. Todo lo hacemos vacilón. .. y me alegro mucho de tu relación con una tica de seguro tu vida es cada día «pura vida»
Sergio Otegui Palacios
Tienes toda la razón, Irene! Tenéis muy buen humor, en eso nos parecemos porque en España también hacemos burla de todo ^^. ¡Un saludo!
Jin
Tengo una amiga que es muy puntual, y se enojaba cuando teníamos que vernos a cierta hora y le llegaba tarde, y yo decía, ésta chavala es rara, no parece tica jajajajajaja
Sergio Otegui Palacios
Jajaj, pues sí, Jin. Es una característica común, aunque hay excepciones. ¡Por suerte! ^^
ANDRES REGUEYRA
Oh, de verdad es muy interesante leer la forma en que se nos mira desde afuera. Aunque tenemos muchos defectos como sociedad, creo que en esencia amamos al país y hemos logrado crear una sociedad muy particular en América Central basada en el respeto y el amor por los demás. Muchas gracias y saludos por allá. Pura vida!!!
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, ANdrés. El respeto y el amor son vuestras máximas 🙂 ¡Un saludo!
David
La puntualidad hahaha somos terribles siempre tarde a todo
Sergio Otegui Palacios
Bueno, hay de todo, pero en líneas generales es un tema que deberían de mejorar 😀
Alonso Herrera
Sergio, notas algo? Este artículo lo escribiste para extranjeros que quieran visitar Costa Rica (principalmente), y aquí habemos un montón de ticos comentando, cuánta razón tienes de nuestro orgullo por nuestra patria
Sergio Otegui Palacios
Noto que los ticos sois muy especiales… ¡y bombetas! 😀
Sergio
Me asombra como pueden decir que los ticos somos amables y respetuosos.
Somos perversos, vagabundos, oportunistas.
Con los estranjeros somos amables solo por interés de que los inviten a viajar gratis.
Si se quedan un tiempo y viven con costarricenses podrán ver la verdadera personalidad del tico.
Ponemos la mejor cara por un tiempo y luego se que se retiran las visitas nos convertimos en los monstruos que realmente somos.
Super homofóbicos, xenofobicos, insolentes y mentirosos.
Soy costarricenses que ama el país pero no quiero a los ticos
Sergio Otegui Palacios
No puedo estar más en desacuerdo contigo, Sergio. Pero las opiniones son libres. Un saludo.
Diccionario de Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] Como adelantaba al principio del artículo, además de recopilar palabras de uso común en Tiquicia he querido recoger también algunas de sus expresiones más habituales. Como podrás ver en este glosario, los ticos son ingeniosos y tienen muchísimo sentido del humor tal y como puedes ver en mi post sobre los costarricenses. […]