Santo Domingo de la Calzada – La gallina asada

Soy muy de tradiciones. Me gusta tener esa bonita sensación de que, por más que pase la vida, hay cosas que nunca cambian. Costumbres que permanecen inamovibles al paso del tiempo. Quizá por eso me gustó tanto Santo Domingo de la Calzada, una ciudad donde hay tradiciones milenarias que todavía escriben el día a día. Pero empecemos por el principio.
Desde hace un par de años, la web Escapadarural.com organiza un concurso para elegir a la capital del turismo rural, una distinción con la que se reconoce y difunde el proyecto turístico de la población ganadora. Es esta misma web la que propone a 10 finalistas entre todas las localidades participantes, aunque es el público el que elige al ganador con sus votos.
Pues bien, en la segunda edición de este concurso Escapada Rural, añadió la figura del embajador: un bloguero de viajes que diera voz y apoyo a cada una de las candidaturas. Por esta razón se fijaron en mí, proponiéndome como representante de Santo Domingo de la Calzada. Pero para hablar del pueblo antes tenía que conocerlo.
Y así fue como terminé siendo invitado a un increíble fin de semana en Santo Domingo de la Calzada, para poder conocer y hablar con criterio de sus encantos. Una invitación tan oficial que hasta el propio alcalde, Agustín García, salió a recibirme.
Allí también estuvo Beatriz Salas, concejala de turismo, quien además sería “mi guía” esos días. Y mi amiga Amaia, a la que elegí como acompañante para este fin de semana. Ellos nos enseñaron el ayuntamiento de Santo Domingo…
… y nos hablaron, por primera vez, de uno de los símbolos de la ciudad: el gallo y la gallina.
Historias y leyendas de Santo Domingo de la Calzada
Y es que no se puede hablar de Santo Domingo sin dedicarle un espacio al gallo y la gallina, emblemas de esta localidad debido a una curiosa leyenda. Por empezar por la parte histórica, Santo Domingo de la Calzada nació hace unos 1000 años (casi nada) de la mano de Domingo García…
…quien levantó en esta zona (por entonces desierta) un hospedaje y algunas otras infraestructuras para ayudar a los peregrinos que ya por entonces hacían el camino de Santiago. Él puso la primera piedra, pero no la única, ya que año a año muchas familias fueron levantando aquí un pueblo pensado por y para peregrinos.
Hasta aquí la historia. Para explicar su leyenda más famosa hay que remontarse al siglo XIV, momento en el cual una familia alemana (padres e hijo) pasaron por Santo Domingo en su ruta hacia Santiago. Allí el joven alemán dejó prendada a una de las chicas del pueblo, pero éste la rechazó. Lejos de aceptar las calabazas como una señorita, aquella chica escondió una copa de plata en la mochila del peregrino, razón por la cual fue condenado a la horca.
Pero cuando la muerte parecía haberle llegado al joven germano, Santo Domingo se apareció en forma de milagro, devolviéndole la vida que injustamente le habían arrebatado. Los padres del chico decidieron compartir la noticia con el juez, pero éste, irónicamente, les dijo que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina que estaba a punto de comerse. Y ese momento los dos animales volvieron a la vida, cantando alegremente. Y de allí viene la frase: “Santo Domingo de la Calzada, donde la gallina cantó después de asada”.
La catedral de Santo Domingo de la Calzada
Leyendas son leyendas, pero esta curiosa fábula ha marcado, y mucho, el devenir de este pueblo. Tanto es así que la catedral de Santo Domingo alberga en su interior un gallinero…
… donde diariamente habitan un gallo y una gallina. Estos animales tienen que ser siempre de color blanco y son sustituidos cada dos semanas. Si la gallina pone huevos, estos son entregados generalmente a personas necesitadas o con problemas de salud, aunque cualquiera puede recibirlos en un momento dado.
Pero sería un error hablar de la catedral y solo quedarse con el gallinero, ya que este edificio es muchísimo más que ello. Los primeros pasos de esta catedral se remontan a finales del siglo XI, aunque pasaron casi 100 años hasta que se empezará a edificar la iglesia actual.
Desde fuera impresiona…
… y por dentro es una lección de historia y arte de todos los estilos.
Románico, barroco, gótico. Allí todo tiene cabida.
El retablo de la catedral de Santo Domingo
El retablo de la catedral merece uno de los papeles protagonistas…
… una obra de arte realizada por Damián Forment a mediados del siglo XVI…
… de nueve metros de ancho y trece de alto.
En todo ese espacio quedan recogidas numerosas escenas bíblicas representadas con todo lujo de detalles…
… y que se pueden ver también como parte de una presentación audiovisual.
Las criptas
Pese a los problemas de salud pública que evidentemente trajo consigo esta práctica, durante muchos años las iglesias eran los lugares elegidos para enterrar a los difuntos.
Todavía hoy se pueden encontrar miles y miles de restos humanos bajo el suelo de nuestras iglesias. La mayoría en fosas comunes, aunque los más adinerados corrían mejor suerte.
Por esta razón, la mayor parte de templos católicos albergan en su interior panteones privados, donde las familias ricas enterraban y honraban a sus difuntos.
Y en la catedral de Santo Domingo de la Calzada se encuentran varios interesantes, entre ellos la tumba del propio Domingo García.
Las defensas
Al igual que otros tantos edificios religiosos de todo el mundo, la catedral de Santo Domingo fue utilizada en más de una ocasión con fines bélicos. Por esta razón, esta iglesia incluye varias infraestructuras defensivas, como las que se pueden observar en la parte alta del edificio.
El museo de la catedral
Pese al paso de los años y de las guerras, la catedral de Santo Domingo de la Calzada puede presumir con orgullo de haber mantenido una buena parte de su patrimonio histórico y cultural…
… que también se expone en el museo situado en el interior del propio edificio. Un museo interesante durante todo el año, pero alucinante en Navidad.
Y es que durante esa época del año está abierto al público un sobrecogedor belén napolitano de 130 piezas…
… creado por Nicola Maciarello (uno de los mejores en esta disciplina)…
… y donado a la catedral en el 2012. Merece la pena hacer una escapada a este pueblo en diciembre solo por ver esta maravilla. Te aseguro que las fotos no le hacen justicia.
La torre de la catedral de Santo Domingo de la Calzada
Aunque viéndola desde lejos puede parecer que forma parte de la misma estructura…
… la realidad es que la torre de la catedral es un ejemplo de lo que se conoce como torre exenta, es decir, está separada del edificio principal.
Pese a que durante muchos años la torre se levantaba sobre el propio edificio, en el siglo XVIII decidieron construir una nueva separada, ya que estaba poniendo en peligro la estabilidad de la catedral.
La actual mide 70 metros y es de estilo barroco…
… y desde arriba ofrece unas buenas vistas del pueblo y de sus alrededores.
Otros lugares para ver en Santo Domingo de la Calzada
Aunque la catedral de Santo Domingo de la Calzada merece un capítulo entero de tu visita, este poblado es mucho más que eso.
Cualquier paseo que hagas por allí podría empezar en la plaza del ayuntamiento o plaza España…
… continuar por la calle Mayor…
… lugar de paso obligado para peregrinos…
… con parada en la plaza de la Alameda.
Digamos que ésta es la zona que mejor conserva la ciudad antigua de Santo Domingo de la Calzada…
…aunque otras calles de alrededor…
… mantienen algo de su esencia histórica.
El albergue “La cofradía del Santo”
Aunque más abajo haré mi habitual lista de recomendaciones de hospedajes en Santo Domingo, no puedo dejar de destacar el albergue de peregrinos, uno de los elementos turísticos más importantes en el pueblo.
Como ya he comentado al principio del artículo, Santo Domingo de la Calzada es una de las paradas obligatorias del Camino de Santiago en su paso por Rioja.
Por su belleza, por su patrimonio, por su importancia histórica y por su ubicación, son muchos los que peregrinos que deciden hacer noche en esta localidad. Y aunque la oferta de hospedaje es amplia, ningún lugar recoge tan bien la esencia del camino como el albergue de peregrinos…
… capaz de acoger, en fantásticas condiciones, a más de 200 viajeros.
Conectado con el albergue se encuentra el edificio de la cofradía…
…donde se ubica uno de los salones de actos más importantes (y bonitos) de la ciudad…
… y el museo de la cofradía.
Se cree que esta cofradía es la más antigua de Europa, apareciendo en documentos escritos desde el siglo XII. Con esta historia a las espaldas es un lugar perfecto para aprender sobre las tradiciones de Santo Domingo.
Los alrededores de Santo Domingo de la Calzada
Uno de los momentos más divertidos de nuestro blogtrip por Santo Domingo de la Calzada fue el paseo en bicicleta que hicimos por los alrededores del poblado.
Con Beatriz, la concejala de turismo, y Antonio, experto conocedor de la zona, como guías, salimos a dar una vuelta sobre ruedas para descubrir algunos de los rincones más bonitos que rodean la localidad. Nuestra primera parada fue la ermita del puente y el susodicho puente…
… cuyas primeras versiones se le atribuyen también a Domingo García, quien lo levantó en sus tiempos para facilitar el camino de los peregrinos.
Allí seguimos una preciosa carretera entre campos de colza…
… hasta llegar al manantial de Patagallina…
… un refrescante acuífero que se ha convertido en una parada obligatoria en las excursiones por la región.
Desde allí iniciamos la ruta de regreso hasta Santo Domingo…
… disfrutando, una vez más, de los preciosos paisajes que allí conforma el paso del río Oja (¿sabías que ese río ha dado nombre a la comunidad de la Rioja?).
Rioja Natura
No puedo terminar mi itinerario turístico por los alrededores de Santo Domingo sin hacer una mención a Rioja Natura…
… un centro de educación ambiental levantado allí por Antonio (el de la ruta en bici) y su mujer.
Aunque he de reconocer que cada día soy menos amigo de ver animales en cautiverio, la realidad es que la voluntad con la que nace este proyecto es admirable, ya que da comida y cobijo a animales heridos o accidentados…
… quienes tendrían los días contados en la naturaleza.
Además de servir como centro de acogida, Rioja Natura tiene una labor clara de concienciación ambiental, tratando de inculcar el respeto y el cuidado de los animales a los más pequeños.
Un planazo para hacer en familia.
Dónde comer en Santo Domingo de la Calzada
Como no podía ser de otra forma, a lo largo de este completísimo fin de semana disfrutamos de mucha y muy buena comida, por lo que aprovecho también para dejar unas recomendaciones gastronómicas:
- Restaurante Piedra: hasta en dos ocasiones pasamos por este estupendo restaurante especializado en tapas y platos típicos.
- El Marquesito: otro buen lugar para probar la gastronomía riojana. Las pochas saben a puchero de abuela riojana, en el mejor de los sentidos.
- Restaurante los Caballeros: uno de los restaurantes con más categoría de Santo Domingo. Especialistas en bacalao, pero son buenos en todo.
Además de gozar con cada una de estas fantásticas comidas, también hubo tiempo para probar un excelente maridaje fusión con José Ramón Jiménez, una de las figuras más destacadas de Rioja en el ámbito de las catas de vino.
Bajo la marca el Educador en vinos, este enólogo realiza catas de vino experienciales. Uno de sus eventos más conocidos es el que disfruté personalmente en Santo Domingo, una ruta de tapas por algunos de los bares más importantes de la localidad combinadas con unas pinceladas básicas de cata.
De esta manera probé de alguno de los mejores bares de la ciudad (Piedra, Chomin, La Torre y Miguel) y sus pinchos más célebres, y seguí ampliando mis conocimientos sobre vino. Te recomiendo vivamente que mires su agenda y te apuntes a alguno de sus próximos eventos.
Dónde dormir en Santo Domingo de la Calzada
Si has llegado hasta aquí, es probable que esté entre tus planes visitar Santo Domingo, por lo que seguro que te vienen bien algunas recomendaciones de hospedaje:
- La primera noche la pasamos en el hostal Rey Pedro I. 60 euros cuesta la habitación doble en este hospedaje valorado con más de un 8,5.
- La segunda dormimos en el hostal La Catedral, de características y precio muy similares al anterior.
- Uno de los más populares y mejor calificados de Santo Domingo en el Molino de Floren. 65 euros cuesta la noche en este hotel de sobresaliente.
- Santo Domingo cuenta además con DOS paradores, ambos de mucha calidad y buenas calificaciones. Una opción más que recomendable para presupuestos más amplios.
Como ves, pese a su tamaño, Santo Domingo de la Calzada es una ciudad con muchísimo contenido, donde la historia, las leyendas, la gastronomía y la hospitalidad construyen su seña de identidad. Un pueblo sobrado de méritos para ser la capital del turismo rural algún año.
Estoy seguro de que no será la última vez que Santo Domingo de la Calzada se cruce por mi camino. Porque otra cosa no, pero Santo Domingo sabe cómo tratar a los viajeros. ¡Hasta pronto!
Blogtrip, Santo Domingo de la Calzada

Luz
¡Hola! Creo que Santo Domingo de la Calzada va a estar super contento con tu presentación, ya que seguro que algún que otro viajero que no lo consideraba, lo incluye en su ruta. Aunque lo he visitado varias veces, no sabía la leyenda sobre su fundación, me ha encantado. Es un lugar histórico que merece mucho la pena conocer, y como bien dices su gastronomía es buenísima! La próxima vez no me pierdo alguno de sus bares o restaurantes. Un saludo 🙂
Sergio Otegui Palacios
Me consta que han quedado contentos… jaja 🙂 Pero la verdad es que es un pueblo que se vende solo. Mira que lo tengo cerca y no había pasado por ahí… Aunque estoy seguro de que volveré 🙂 ¡Gracias por tu mensaje, Luz!
Ale Martinez Notte
¡Qué bueno todo! Santo Domingo, que te hayan elegido para contar sobre este lugar tan bello, la historia fundacional sobre el gallo y la gallina, conocer un lugar de tanta historia, la naturaleza circundante… disfruté mucho, mucho el post. ¡Gracias por una visita virtual tan completa!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti por acompañarnos, Ale! Un abrazo.
Kris
Enhorabuena por haber sido elegido para dar a conocer este magnífico lugar. Desde luego no podían haber escogido mejor embajador, has hecho una presentación estupenda. ¡¡Suerte con la candidatura!!
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por el piropo, Kris 🙂 ¡Un abrazo enorme!
JOSE IGNACIO PALACIOS SAG
Me ha gustado mucho como has relatado tu experiencia en Santo Domingo, pero te has olvidado de elementos muy importantes que posee Santo Domingo y que no mencionas:
– Convento de San Francisco con su iglesia y claustro monumentales, que va a ser restaurado próximamente
– Convento de las madres Bernardas que también tiene su interés.
– Iglesia/ermita de la Virgen de la Plaza, de estilo gótico
– Edificio del Corregimiento y Cárceles reales, que se está restaurando
– Palacio del Marqués de la Ensenada, desgraciadamente en mal estado
– Palacio de los Tejada del siglo XVII
– Palacio de Juan de Sámano del siglo XVI
– Palacio de los Ocio, hoy escuela de hostelería, del siglo XVII
– Palacio de Martínez de Pisón, también del XVII
– Sede de la Fundación Gustavo Bueno
– Palacio del obispo Juan del Pino, del siglo XIV, el más antiguo. En él murió el rey Enrique II de Trastámara en 1379
– Antigua casa de las carnicerías
Además no mencionas que la pista de esquí de Valdezcaray está muy cerca, así como el magnífico campo de golf No estaría de más mencionar que tenemos el camping más grande de La Rioja, con varios bares y restaurantes.
Hay otros sitios para comer y dormir en Santo Domingo que a lo mejor se han sentido ofendidos por no mencionarlos….
En fin, sólo quería que te dieras cuenta de que hay bastante más de lo que cuentas. Me imagino que no te lo contaron…
Por cierto, la catedral´actual se empezó a construir sólo 49 años después de la muerte de Santo Domingo, poco más de medio siglo después que la primera iglesia (no 200).
Espero que no te sienten mal estas puntualizaciones, pero creo que complementan tu apasionado artículo sobre la Santo Domingo.
¡A ver si ganamos!
Saludos
José Ignacio Palacios
Sergio Otegui Palacios
Hola, José Ignacio! Para nada, tu mensaje viene perfecto y ayuda mucho a complementar el artículo 🙂 Con respecto a los sitios que no menciono, en realidad estuve ahí un par de días, siguiendo la ruta que habían preparado y visitando los establecimientos que querían colaborar. Estoy seguro de que hay muchos más establecimientos interesantes en la ciudad, pero evidentemente no tuve tiempo para verlos todos. Y en Nada Incluido solo hablamos de experiencias propias. Aún así, como digo estoy seguro de que volveré, y podré seguir conociendo nuevos lugares para compartir con mis seguidores. ¡Un abrazo y gracias por tu mensaje!
Miriam
La historia del gallo y la gallina me suena extrañamente familiar… ?? ¿No es muy parecida a la del gallo de Portugal? Sea como sea, parece que Santo Domingo de la Calzada es un pueblo con mucho encanto y un buen argumento para repetir el Camino de Santiago (esta vez pasando por la Rioja).
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Miriam! Sí, es normal que te suene, y es que hay muchas leyendas que han pasado entre pueblos, ciudades y países. No me extrañaría que tengan un origen común 🙂 ¡Gracias por escribirme!
Pablo y Patri
¿Embajador? ¡Y bien merecido! Llevabamos tiempo desconectados de las redes, y ha sido un placer volver a leerte, y más para ver una iniciativa como esta. Por lo que cuentas y por las fotos Santo Domingo de la Calzada tiene papeletas suficientes para llevarse el título de capital del turismo rural 2018…no le falta de nada: arquitectura, paisajes, gastronomía ¡y una de las leyendas o tradiciones más curiosas que habíamos oído nunca! Mucha suerte a ti como embajador y sobre todo a Santo Domigo de la Calzada. Solo para acabar…¿con cual te quedas de esos platos tan apetitosos que has puesto en las fotos? 😉
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, chicos! Siempre es un gusto teneros por aquí. Me alegro que os haya gustado el artículo. La verdad es que sí, tiene mucho contenido esta ciudad y le auguro un gran futuro turístico 🙂 Con respecto a las comidas, pues la verdad es que fue un viaje muy gastronómico, pero he confesar que las pochas estaban requetedeliciosas… Aunque como os digo, volví redondo ^^ ¡Un abrazo!
Yamila
Me sorprende como España nos sigue mostrando rincones hermosos! tenemos que ir a la madre patria, ya iremos con la familia desde Argentina… mientras disfruto detus relatos que siempre dan mucho placer leer!
Saludos!
Yami
Sergio Otegui Palacios
España es un país con muchísimo contenido, Yamila. Estoy seguro de que lo disfrutaréis enormemente 🙂 Aquí estamos para lo que necesites. ¡Saludos!
Judit
Es todo un honor ser el «embajador» de Santo Domingo de la Calzada, enhorabuena por haber sido elegido. Desconocía este lugar, pero ahora me lo apunto para una escapada, me encantan estos lugares con tanto encanto y tradiciones 🙂
Sergio Otegui Palacios
Sin duda, Judit. Es una ilusión tener este tipo de experiencias 😀 ¡Un abrazo!
Pablo
Permíteme complete con algún dato más tu reportaje:
1.- La Cofradía del Santo es la Cofradía más antigua de ESPAÑA, y EUROPA, si atendemos a su aparición en documentación escrita ( tan solo hay dos que parece son ligeramente anteriores según tradición oral local, una en ZAMORA y otra en Toledo). Su origen se fecha en 1106 y ya aparece su existencia en un documento de 1120.
2.- El fundador de la ciudad, Santo Domingo, es patrono de los cuerpos de obras públicas, de los ingenieros de caminos, de los ingenieros de obras públicas, de los administradores de fincas y de los gerontólogos.
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por los datos, Pablo. He incluido lo de la cofradía, que me lo contaron ahí pero había olvidado escribirlo 😀 ¡Un abrazo!
Maria
Mamma mia! Increíble post y súper completo. Desconocía por completo este lugar y su historia… Ya tenemos excusa para hacer turismo rural el familia! Por cierto, nos encantan los paseos en bicicleta!!
Un abrazo!
Sergio Otegui Palacios
Los paseos en bicicleta quedan bien con todo, María 😀 ¡Gracias por tu mensaje!
Pablo
Gracias, Sergio.
Netikerty
Santo Domingo de la calzada es uno de esos pueblos con encanto que me gusta mucho y la historia del gallo es muy curiosa. Si tienes oportunidad, te recomiendo vayas en Diciembre a ver el mercado medieval. Toda una experiencia
Sergio Otegui Palacios
Sí, ya me recomendaron el tema del mercado de diciembre. ¡Habrá que volver! 😀
Carmen Urbina
Desde el restaurante Piedra encantados de haberte recibido el año pasado y esperando que en este año tan triste que vamos teniendo lo podamos hacer con la misma ilusión.
Un beso muy grande
Mamen
Sergio Otegui Palacios
Gracias por vuestra excelente acogida esos días, Carmen. Fue un gusto conoceros. ¡Un abrazo!
Etel Riaño
Si no estoy equivocada Sto. Domingo no es pueblo ni poblado es » ciudad » por tener Catedral. Saludos
Sergio Otegui Palacios
No lo sabía, Etel. Pero podría ser. Tomo nota.