Kolasin y el Parque Nacional Biogradska Gora – No tocar

Hay humanos que viven tan desconectados de la naturaleza que hasta se olvidan de que son parte de ella. Y como lo olvidan, la manosean y la utilizan a su antojo, llevándola incluso a su destrucción. Por suerte, hay humanos que nunca olvidan lo que son, cuidan su entorno e incluso lo protegen de esos otros humanos. Reflexiones tras mi paso por el municipio de Kolasin y el Parque Nacional Biogradska Gora.
La última vez que hablamos fue sobre el lago Skadar, el más grande del sur de Europa y el protagonista del parque nacional más extenso de Montenegro. Desde allí seguimos nuestro camino hacia el noreste para visitar el primer espacio natural que protegieron las autoridades de este país: el Parque Nacional Biogradska Gora.
Todos mis post sobre Montenegro
Índice de contenidos
Biogradska Gora, un área protegida desde 1878
Aunque Biogradska Gora fue declarado parque nacional en 1952 (al igual que sus colegas Lovcen y Durmitor), el rey Nikola I, un enamorado de este territorio, ordenó que se empezara a proteger tras recuperarlo de los otomanos a finales de siglo XIX. De igual forma, la UNESCO también le brinda (y blinda) apoyo desde 1977 a través del programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) mientras estudia su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Pese a ello, varios medios locales denuncian que, en la actualidad, los intereses económicos en explotar la zona empiezan a tener más peso que los de seguir protegiéndola.
Cómo ir al Parque Nacional Biogradksa Gora
Si quieres visitar este espacio natural toma de referencia Kolasin, el municipio donde se encuentra y la localidad homónima donde asentarse para visitar el área. Hasta allí puedes llegar en autobús desde Podgorica, por lo que si te cuadra este método de transporte, puedes aprovechar estos diez euros de descuento para reservar tus billetes. Ahora bien, como te he ido comentando en otros artículos de Montenegro, este es un país maravilloso para recorrerlo en coche de alquiler y este territorio, en concreto, todavía más, ya que a muchos de sus atractivos solo vas a poder llegar en vehículo privado.
Ver coches de alquiler en Montenegro
Dónde dormir en el Parque Nacional Biogradska Gora
Aunque Biogradaska Gora tiene tanto renombre internacional como algunos de sus parques vecinos, Kolasin es el centro de esquí más importante de Montenegro, por lo que hay una oferta hotelera amplia y de categoría. Personalmente, te recomiendo que hagas al menos una noche, porque aunque el parque nacional no es muy extenso, los alrededores ofrecen mucho a los amantes de la naturaleza.
- Guesthouse Sandra es un alojamiento sencillo, pero bien avenido donde la habitación doble ronda los 30 euros la noche.
- Si te interesan opciones económicas entonces quédate con el anterior o busca apartamentos. Si prefieres hoteles, prepara la cartera y echa un ojo al Bianca Resort.
- Si quieres darte un capricho, Wulfenia es un hotelazo con spa donde la habitación doble ronda los 200 euros la noche.
- Una opción intermedia es al que llevé yo al grupo de mi último viaje fotográfico por Montenegro: el Dream House Kolasin. Muy cuco y por unos 100 euros la habitación doble.
Qué ver en el Parque Nacional Biogradska Gora
Voy ya con lo que seguramente te haya traído hasta aquí: el parque nacional y su oferta turística. Pero, antes quiero apuntar que a mi grupo y a mí nos gustó tanto el Biogradska Gora como la ruta que hicimos por los alrededores. Por lo tanto, quédate hasta el final porque te garantizo que vas a querer repetir nuestros pasos.
Biogradska Gora, un espacio natural único en Montenegro
Que la UNESCO ande valorando incluirlo en la lista de Patrimonio de la Humanidad ya nos da algunas pistas de la importancia natural que tiene el parque. Con una superficie de 5650 hectáreas, Biogradska Gora está ubicado en la parte central de la cordillera Bjelasica entre los ríos Lim y Tara.
Que haya una diferencia de 1500 metros entre su punto más bajo y el más alto favorece que haya cuatro ecosistemas muy diferenciados: el de los bosques caducifolios, el de la selva tropical, el acuático y el de alta montaña. Dentro de esos hábitats se reparten más de 2000 especies diferentes de plantas, 700 de hongos, 350 de insectos, 200 de aves y 38 de mamíferos; “casi na”.
El lago Biograd, el corazón del parque
Otra de las peculiaridades del parque Biogradska Gora es que atesora seis lagos de origen glaciar, siendo el Biograd el más extenso y su principal atractivo. De hecho, a su vera encontrarás el centro de visitantes y la taquilla, aunque también puedes comprar el ticket a través de la web oficial (4 €).
Y aunque solo por ir hasta el embarcadero y contemplar su reflejo ya merece el viaje, añádele que está rodeado por 16 km2 de bosque primario, es decir, que ha crecido sin apenas perturbación humana. Esto se traduce en que dando una vuelta por su sendero podrás hacerlo bajo la sombra (o paraguas) de árboles centenarios, algunos con más de 500 años. Tristemente, cada vez es más difícil ver este tipo de bosques en el mundo y menos en Unión Europea, donde ya solo representan el 3 % de la superficie forestal.
Nosotros fuimos a finales de octubre y no tuvimos el mejor clima de la historia, pero, te aseguro, lo repetiría mil veces: el colorido del otoño es espectacular. ¡Qué sitio!
Otros lugares que ver en el Parque Nacional Biogradska Gora
Que el lago Biograd sea tan bonito y tan accesible lo convierte en la atracción principal del parque. De hecho, se puede hacer una ruta muy sencilla y circular en torno al lago que te supondrá un par de horas y poco cansancio. Pero al margen de este plan familiar, cualquier otra cosa que quieras ver te va a suponer, como mínimo, un camino con algo de desnivel, ya que vas a tener que pasar de los 1094 metros sobre el nivel del mar del lago hasta los más de 2000 a los que están la mayoría de sus picos. Crna Glava, Zekova Glava y Bendovac protagonizan las rutas más famosas.
Qué ver en el municipio de Kolasin
Aunque nuestra idea era hacer alguno de esos senderos más “exigentes”, la lluvia no nos dio tregua, así que al final optamos por una ruta alternativa en coche por algunos otros puntos de interés de los alrededores. Recuerdo en este punto que el municipio y la ciudad de Kolasin comparten nombre, pero aquí voy a hablar de lo que vimos en el municipio, ya que la localidad no ofrece mucho más que negocios y servicios turísticos. Ese día tuvimos la suerte de pasarlo con Ivan, un guía de la zona, por lo que disfrutamos de una experiencia muy auténtica y local.
La pista de esquí de Kolasin
La primera parada del camino fue Vranjak, un asentamiento ubicado junto a las pistas de esquí de Kolasin. Y es que en esta región se encuentran las estaciones más importantes del país, con todo lo bueno (dineros) y malo (impacto medioambiental) que conlleva este deporte. De hecho, pese a que nuestro guía también se beneficia del turismo que trae en invierno, le preocupan las consecuencias de esta actividad en el delicado ecosistema en el que vive. Nosotros estuvimos en otoño…
…por lo que no pudimos ver la realidad invernal de Kolasin, aunque la subida a Vranjak sí que nos impactó negativamente: se nos pinchó la rueda del coche. Por fortuna, entre Iván, Ignacio y unos mecánicos autóctonos, pudimos solucionar el problema en un tiempo prudencial.
¿Problemas en el viaje? 5 % de descuento en los seguros de IATI
El valle de Lipovo – Un imprescindible cerca de Kolasin
Nunca es oportuno pinchar y menos estando de viaje, pero que lo hiciéramos supuso que tuviéramos que cambiar de plan por enésima vez en ese día. Y puede que por esa razón, acabamos la mañana en Lipovo, uno de los paisajes que más me ha fascinado de Montenegro… ¡y ya es decir!
Esta locura de valle bajo las laderas de la cordillera Sinjavina está a solo un cuarto de hora en coche de Kolasin y transitarlo es un plan de obligado cumplimiento.
A nuestro favor jugó que los árboles que copan las montañas estaban en modo otoño por lo que, miraras hacia donde miraras, se te antojaban mil y una fotos.
En Lipovo no hay grandes asentamientos, más allá de un salpicado discontinuo de casas, algún alojamiento turístico y pequeños negocios locales.
Buscando información sobre el valle, hay poquísima, he encontrado este texto que publicó un tal lija Šuković en la web de la Radio Televisión de Montenegro (RTCG): “Quien haya recorrido alguna vez la ruta de senderismo de Lipovo con sus pies se convertirá en un eterno deudor y retornado. Cuando la naturaleza regala a un paisaje, como una mujer, su belleza prístina, es difícil resistirse; siempre te hechizan y te invitan a admirarlo una y otra vez”.
El río Morača, un imprescindible de Kolasin
Clic, clic, flash, flash, en Lipovo nos tiramos tres o cuatro horas. Y nos fuimos porque teníamos que devolver a nuestro guía a casa; si no, igual seguíamos por ahí. Pero la siguiente parada del viaje tampoco desmereció ya que el Morača (Moraca de ahora en adelante), uno de los ríos que discurre por el municipio de Kolasin, es uno de los más largos y caudalosos del país y la principal fuente de agua del lago Skadar. Además de su importancia en el ecosistema montenegrino, te garantizo que es un planazo turístico.
El monasterio de Moraca
A media hora de la ciudad de Kolasin, a orillas de este río, se encuentra un templo ortodoxo serbio del siglo XIII, uno de los más antiguos fechados del país. Pese a sus casi ochocientos años de vida, el monasterio de Moraca está en un perfecto estado de revista y merece un hueco en tu ruta.
El único “pero” es que la iglesia no se puede fotografiar por dentro, así que tendrás que conformarte, que ya es, con verla con tus propios ojos y guardarte las fotos para el exterior, que también es.
El cañón del río Mrtvica
Aunque es un río diferente al Moraca, el Mrtvica es uno de sus afluentes y tiene la particularidad que la mayor parte de su escaso recorrido, apenas diez kilómetros, lo hace en forma de cañón. Y sí, por lo general, estos siempre son bonitos, imagínate un desfiladero en mitad del pedazo paisaje del municipio de Kolasin, que no tiene ángulo malo.
En torno al cañón de Mrtvica se pueden hacer algunas rutas senderistas y, a juzgar por lo que vimos, tienen que ser una pasada. Nosotros estuvimos recorriendo la garganta durante un rato, pero la incesante lluvia nos obligó a volver al coche antes de lo deseado.
La carretera E65/E80, una de mis favoritas de Montenegro
Pero, tranquilo, que volver al coche no estuvo tan mal. Y es que la carretera E65/E80, la que conecta Podgorica con Kolasin, es una preciosidad. De hecho, te puedo asegurar que es una de las más bonitas por las que yo haya conducido en mi vida.
Y es que esta carretera sigue el curso del río Moraca, que en parte de su recorrido forma un imponente cañón por el que es alucinante pasar. Ahora bien, no olvides que es una carretera escarpada, con bastante curva y túnel y donde la lluvia, incluso la nieve, es frecuente. Si a esto le sumas que hay mucho cafre al volante en Montenegro y que puede tener bastante tránsito en según qué temporadas del año, entenderás que te recomiende mucha precaución al volante, los ojos siempre en la carretera y respeto a las normas de tráfico. Dicho esto, disfrútala porque es una pasada.
El puente colgante sobre el río Moraca
Y como despedida a esta pedazo de itinerario, ya fuera del municipio de Kolasin y cerca de la capital Podgorica, hay un puente colgante sobre el río Moraca que impresiona bastante. Nosotros hicimos ahí nuestra última parada para estirar las piernas. Ten en cuenta que el curso de río Moraca es largo, por lo que algunos de los puntos he ido mencionando ya están lejos de Kolasin. Te lo comento porque yo haría todo lo que tiene que ver con el río Moraca de camino a Kolasin o cuando ya te vayas de ahí en dirección a Podgorica.
Y aquí lo voy a dejar por hoy. Como ves Biogradska Gora y el municipio de Kolasin no tienen desperdicio y conforman la enésima demostración de que la naturaleza ha sabido hacer muy bien las cosas en Montenegro. Ahora solo queda confiar en que el negocio de unos pocos no acabe pesando más que el equilibrio de un ecosistema entero. Se abren los comentarios.
Más artículos sobre el país en mi guía de Montenegro

Miloš
Thank you for the wonderful description of my hometown. I hope you’ll come again in the winter or summer.
Sergio Otegui Palacios
Thanks for your comment, Milos. Best regards from Spain!