Skip to main content

Parque Nacional de la Suiza Bohemia – 100 % arenisca

Vistas del Parque Nacional de la Suiza Bohemia desde el mirador de Pravčická brána (República Checa)

La Venecia del Norte, la París de América, la Jerusalén de Occidente… en estos tiempos de mucho contenido y poca creatividad nos encanta explicar los lugares desde otros, como si necesitáramos referencias conocidas para enfrentarnos a algo nuevo. Pero parece que esto no es de ahora. Ya en el siglo XIX alguien utilizó este recurso para hablar sobre un paisaje que acababa de ver en la República Checa; así es el Parque Nacional de la Suiza Bohemia.

Vistas del Parque Nacional de la Suiza Bohemia desde el mirador de Pravčická brána (República Checa)

La última vez que hablamos de la República Checa fue sobre las Rocas de Tisá, un precioso paraje de arenisca al norte del país. También precioso, también de arenisca y también del norte es el Parque Nacional de la Suiza Bohemia, el lugar sobre el que charlaremos hoy.

Todos mis post sobre República Checa

Suiza Bohemia, el parque nacional más «joven» de Chequia

Y cuando digo joven me refiero a que fue reconocido como tal en el año 2000, unos 90 millones de años después de que el paisaje fuera creado. Sin embargo, Suiza Bohemia fue el último territorio en ser distinguido como parque nacional de los cuatro que hay en la República Checa, aunque su fama viene de mucho antes.

Cartel de Pravčická brána - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Cómo llegar al Parque Nacional de la Suiza Bohemia

El destino que aquí nos une está en la región de Ústí nad Labem, al norte de República Checa, colindando con Alemania. De hecho, al otro lado de la frontera está el Parque Nacional de la Suiza Sajona, que vendría ser la versión germana de este mismo escenario natural, pero yo me voy a centrar en la parte checa. Si quieres visitarlo en transporte público, desde la estación de Praga salen varios trenes diarios hasta Děčín, la ciudad importante más cercana. El viaje te llevará menos de dos horas, el precio dependerá del modelo que cojas aunque es raro que supere los 10 euros, y lo puedes reservar a través de la web oficial. Una vez en Děčín, te tocará coger un autobús de la línea 434 o 438 hasta Hřensko, el pueblo que sirve de puerta de entrada al parque.

Plano del Parque Nacional de la Suiza Bohemia en el centro de visitantes de Pravčická brána (República Checa)

Por supuesto, todo esto sería más rápido y sencillo si contratas un tour de día por la zona como este en español, que te llevan y traen desde Praga y te cuentan todo sobre el parque nacional. O, como no, también puedes optar por alquilar un coche, una opción estupenda de recorrer la República Checa y en especial esta zona de tanto paisaje bonito.

Ver coches de alquiler en República Checa

Parque Nacional de la Suiza Bohemia - Descendiendo a la Garganta Salvaje del río Kamenice

Dónde dormir en la Suiza Bohemia

Si vas a visitar la Suiza Bohemia y quieres dormir en las inmediaciones, cosa que recomiendo para aprovecharlo bien, vas a tener que pensar tanto en qué hotel quedarte como en qué localidad alojarte. Nosotros estuvimos en Děčín, que es una ciudad de unos 50000 habitantes y tiene bastante de todo, pero también puedes hacerlo en Hřensko o en algún otro pueblo como Mezná si prefieres una experiencia más natural y tranquila. Aquí te dejo algunas recomendaciones de hospedajes:

  • Si optas por Hřensko, el hotel Kotva ofrece habitaciones dobles por unos 70 euros la noche.

Ver hotel Kotva

  • Algo más de categoría tiene el vecino hotel Praha donde podrás descansar por unos 120 euros la pernocta.

Ver hotel Praha

  • En Děčín hay bastantes opciones y algunas tan económicas como K-Haus, un hospedaje donde la noche ronda los 60 euros.

Ver hotel K-Haus

  • Si buscas algo de nivel, el Hotel Zlatá Lípa es uno de las mejores alternativas en Děčín.

Ver hotel Zlatá Lípa

El río Elba a su paso por Děčín - Ústí nad Labem (República Checa)

Breve historia del Parque Nacional de la Suiza Bohemia

La historia del Parque Nacional de la Suiza Bohemia es una crónica en dos actos: la de la fuerza de la naturaleza y la de la interacción humana con ese paisaje. Este comenzaría a formarse hace unos 90 millones de años, cuando el territorio estaba cubierto por un mar poco profundo y empezó a acumularse la arenisca. Con el tiempo, los movimientos de las placas tectónicas, la alternancia de períodos glaciares e interglaciares y la constante erosión del agua y del viento fue esculpiéndolo hasta darle la forma actual.

Vistas del Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Aunque hay evidencias de vida humana desde la Edad de Piedra, el terreno no favorecía la residencia permanente, por lo que nuestra presencia fue esporádica hasta finales del Medievo. Un cambio significativo llegó con la colonización alemana del área en los siglos XIII y XIV, que dio origen a la mayoría de los pueblos que rodean el parque hoy en día. El interés turístico se despertaría en el XVIII, cuando los pintores suizos Adrian Zingg y Anton Graff retrataron esta tierra que les recordaba a su país de origen, de ahí el nombre de Suiza Bohemia. En el siglo XIX se empezó a invertir en infraestructura turística y llegó al tren a Děčín, dos de las claves para su consolidación como destino para amantes de “lo verde”.

Guía nos habla sobre la erosión en las paredes de arenisca del Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Qué ver en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia

Porque sí, amigo, como buen parque nacional, el principal interés de llegar hasta aquí es el de ver naturaleza y hacerlo en mitad de una paisaje muy particular. Un paisaje, por cierto, que se extiende a lo largo de unos 80 km² en los que está incluido todo esto:

Pravčická brána, la «puerta» más grande de Chequia

Si hay un icono del Parque Nacional de la Suiza Bohemia ese es Pravčická brána, un arco de arenisca que mide, toma nota, 26,5 metros de largo, 16 de alto y más de 7 de ancho. Pese a sus dimensiones, para verlo hay que llegar casi hasta sus faldas, ya que la orografía del lugar lo tiene guardadito en plan sorpresa. Pero sin dramas, porque el paseo hasta ahí también merece la pena.

Vista frontal de Pravčická brána - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

La ruta empieza exactamente en este punto, del que te separan unos tres kilómetros hasta la inmensa puerta. El sendero está bien acondicionado y no tiene mucho desnivel, por lo que en poco más de una hora, aún parando a hacer fotos y/o a descansar, podrías estar en Pravčická brána. Por el camino irás viendo algunas de las peculiaridades de este rocoso panorama y de su vegetación.

Flores junto al sendero hacia Pravčická brána - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

El incendio del Parque Nacional de la Suiza Bohemia en 2022

Pero no todo van a ser buenas noticias. En verano de 2022, el parque fue víctima de un incendio que afectó a 1060 hectáreas de la parte checa, más de 13 % de su superficie. En palabras del guía que nos lo enseñó, la catástrofe se veía venir por varias razones: tala indiscriminada en la región, repoblación con árboles “peores” y que encima estaban descuidados y todo sobre un tipo de suelo que no retiene bien el agua.

Ladera quemada por el incendio de 2022 - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Resultado: uno de los mayores incendios forestales de la historia del país y unas consecuencias todavía visibles: ¿a qué me recuerda esto? El fuego no solo afectó a lo verde, sino que también provocó la caída de algunas rocas, aunque, por suerte, no a Pravčická brána, pese a que estuvo cerca.

Cartel de aviso de caída de árboles en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

El mejor mirador de Pravčická brána

Volviendo a la burbuja turística, una vez lleguemos al arco podremos ver también el curioso Sokolí hnízdo (Nido del Halcón), un edificio de estilo alpino construido a finales del XIX como hospedaje para visitantes.

Centro de visitantes Sokolí hnízdo junto al Pravcicka Brana - Qué ver en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Hoy es un restaurante y un centro de información donde podrás abonar las 125 coronas checas (unos cinco euros) que te permiten acceder hasta el mejor mirador que hay del “portón” de arenisca. ¿Merece la pena subir? Bajo mi punto de vista sí, ya que desde ahí se aprecia mucho mejor la espectacularidad de Pravčická brána.

Vista de Pravčická brána desde el mirador - Qué ver en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Otra información práctica sobre la ruta

Ahora bien, si vas al mirador, te recomiendo hacerlo a primera hora (abren a las 10) porque te ahorras bastante jaleo turístico, sobre todo en temporada alta. Otra opción es acceder antes de que cierren, a las 18 h. de abril a octubre y las 16 h. de noviembre a marzo, horas en las que también hay menos gente y tendrás el sol mejor colocado para las fotos; por la mañana da de frente y desluce bastante. Terminada la sesión, te tocará volver por donde viniste, otros tres kilómetros, a no ser que te animes a hacer una ruta a pie combinada con el cañón del río Kamenice, del que hablaré a continuación, pero eso ya son palabras (y kilómetros) mayores. 18 para ser exactos.

Turistas en el centro de visitantes de Pravčická brána - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Paseo en barca por la Garganta Salvaje del Kamenice – Divoká soutěska

Pero tranquilo que caminar 18 kilómetros no es la única opción de llegar a la garganta del río Kamenice, aunque sí que vas a tener que echarle algo de piernas. Nosotros fuimos en minibus hasta este parking y desde allí anduvimos algo más de 20 minutos hasta el Resort Mezná, un hotel restaurante donde comienza el descenso hasta el río.

Descendiendo a la Garganta Salvaje del Kamenice - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Sí, digo descenso porque hay que bajar un ratito hasta que des con el pedazo de cañón que se ha montado el río Kamenice, uno de los afluentes del Elba, a su a su paso por el Parque Nacional de la Suiza Bohemia. Este cañón tiene dos partes: el desfiladero de Edmund, más turístico y acondicionado, y la Garganta Salvaje (Divoká soutěska), más virgen y la que hicimos nosotros. Aunque estábamos ya cansados y pasamos bastante calor durante la bajada, te aseguro que se nos pasaron todos los males en el momento en que llegamos a la altura del río y vimos esto: ¡precioso!

Turistas en la Garganta Salvaje del Kamenice - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Una vez allí, toca caminar otro ratito junto al río, estaba vez a la sombra y sin desniveles, desde donde podrás contemplar paredes de roca de unos 100 metros de altura, casi nada. Medio kilómetro después llegarás al punto álgido de esta excursión: el paseo en barca por el río. Es curioso, pero ya desde finales de siglo XIX se ofertaban excursiones en bote por el Kamenice. Imagino que, desde entonces, habrán cambiado los barqueros y el precio, que hoy es de 200 coronas (8 euros) para un recorrido de unos 15 minutos.

Turistas recorriendo en bote la Garganta Salvaje del río Kamenice - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Durante el trayecto el remero va contando historietas y descubriendo formas en las rocas, algo que, por lo visto, gusta mucho en este país. El nuestro parecía divertido, al menos la gente se reía bastante, pero hablaba solo checo, así que no te puedo contar ninguno de sus chistes. Eso sí, si tienes previsto hacerte una foto tú en el barco con la Garganta Salvaje del Kamenice detrás, vete olvidándote porque puedes llegar a compartir el viaje con hasta 25 pasajeros. Así que mejor quédate en tu sitio y disfruta de las vistas, que valen la pena. Por cierto, la Garganta Salvaje del Kamenice abre todos los días de abril hasta finales de octubre en horario de 9 a 17 h.

Bote turístico en la Garganta Salvaje del río Kamenice - Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Una ruta en bici junto al río Elba

Salimos ya del Parque Nacional de la Suiza Bohemia, pero no nos vamos muy lejos, porque bajo sus faldas de arenisca discurre el Elba. Este río nacido en las Montañas de los Gigantes de la República Checa recorre 1165 kilómetros entre este país y Alemania hasta llegar al mar del Norte.

Río Elba a su paso junto a las montañas de arenisca - Ústí nad Labem (República Checa)

Pues bien, en torno a su cauce hay una ruta ciclista bastante popular de la que nosotros hicimos un pequeño pero muy agradable tramo entre Děčín y la frontera alemana. En total, unos 12 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta sin apenas desnivel y siempre en compañía del río y del espectacular valle que conforma a su paso.

Turistas en bici por la carretera Zlebska bajo las montañas de arenisca del Elba - Ústí nad Labem (República Checa)

Nuestra meta fue el límite entre los dos países: un poste indicativo con los colores y la bandera… ¡de Checoslovaquia! Si te apetece seguir nuestros pasos, plan que de verdad recomiendo, nosotros cogimos bicicletas de alquiler en la tienda Active Point de Děčín, cuyo precio es de 16,5 euros por la bici normal y algo más del doble por la eléctrica.

Cicloturistas en el puesto fronterizo entre Alemania y República Checa junto al río Elba

¿Turismo activo? Mejor con seguro de viajes

Como ves, nuestros días en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia fueron “moviditos”, algo que también te va a pasar a ti. Por eso, no quiero terminar el artículo sin recordarte la importancia de viajar con seguro, sobre todo cuando la naturaleza está por medio. Si quieres ahorrarte preocupaciones antes y disgustos después, los seguros de Iati, los que yo utilizo, te ofrecen excelentes coberturas por unos 30 euros la semana. ¡No te lo pienses!

5 % de descuento en los seguros de IATI

En bici junto al río Elba - Qué ver en el Parque Nacional de la Suiza Bohemia (República Checa)

Asegurado me despido ya del Parque Nacional de la Suiza Bohemia y sus alrededores, un destino ideal para hacer turismo activo. No voy a negar que fueron días de lucir agujetas, pero nada que no compensasen los codillos que nos metíamos para cenar. Con todo, una buenísima razón para visitar el norte de la República Checa. ¿Tienes dudas o sugerencias? Los comentarios son todo tuyos.

Más artículos sobre el país en mi guía de República Checa.

Parque Nacional de la Suiza Bohemia


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *