10. Gdansk y Gniewino, buscando piso en Polonia
(20-06-12) Gdansk se ha quedado vacío. El final de la fase de grupos ha supuesto el abandono de la ciudad por parte de los muchos aficionados que la pobablan estos días. Los puestos de banderas se han convertido en tiendas de flores. Las camisetas de fútbol han dejado paso a los monos de trabajo. Volver a dar un paseo por el centro es desde luego una experiencia única.
Gniewino
En estas circunstancias partimos rumbo a Gniewino, el idílico pueblo donde entrena España. Tras enterarnos de que la selección va a mantener ahí su base de operaciones a pesar de que el sábado juegan en Donestk (Ucrania), a 1800 kms, ese entrenamiento iba a ser nuestra última oportunidad de estar cerca de ellos. Además, como casi toda la tropa española había abandonado ya la ciudad, pensamos que habría poca gente en el entrenamiento. Ilusos de nosotros.
Contra todo pronóstico, clanes y familias polacas guardaban cola en Gniewino en busca de una entrada para ver a los jugadores de la Roja. Nos iba a tocar hacer mucha fila hasta que el miembro de la Federación encargado del tema de las entradas repartió tickets en plan trapicheo para los pocos españoles que estábamos ahí. Así que fuimos de los primeros en entrar. Era momento de preparar nuestro encargo: conseguir la camiseta de Fernando Llorente, el delantero del Atlethic de Bilbao. Para quien no lo conozca, este es Llorente:
Salta a la vista porqué no iba a ser un reto fácil. Mujeres jóvenes y no tan jóvenes luchan día tras día por conseguir algo de este jugador. Iba a ser muy complicado que dos discretos chavales zaragozanos se llevaran el gato al agua. Más aún, cuando uno de los pocos grupos de españoles allí presente hacían uso de su gracejo andaluz para captar la atención de aficionados, prensa y jugadores. Tres filas más atrás, nosotros esperábamos pacientemente un milagro en forma de camiseta. Pero todavía guardábamos un arma secreta: una pancarta de dimensiones planetarias con el siguiente mensaje:
«Llorente, me ha dicho mi novia que si no vuelvo a España con tu camiseta me busque casa en Polonia”
Poco a poco, aficionados y prensa empezaron a fijarse en los chicos de la pancarta. Telecinco, LigaBBVA.com, la web de la federación, y Sportyou fueron los principales interesados aunque otros medios que no logramos identificar nos hicieron fotos. Destacar la figura de Iñaki Cano, uno de los periodistas deportivos más veteranos del país que se volcó de lleno con nuestra historia; de Jaime, un cámara de la Liga BBVA; y de Raúl Gamonal, periodista, y Fernando González, cámara, para Telecinco. Habíamos pasado del ostracismo a un primerísimo primer plano, pero Llorente seguía sin fijarse en nosotros. Con ayuda de los españoles de la zona y la prensa, conseguimos hacer mucho ruido para que al menos nos mirara, pero su reacción fue un simple saludo. En la grada iba a ser imposible conseguir nada. Animados por los medios y con las cámaras siguiendo todos nuestros pasos nos desplazamos al lugar donde se suelen acercar los jugadores a firmar autógrafos.
Por allí apareció pronto nuestro objetivo y por fin conseguimos que leyera la pancarta. Pero había surgido un nuevo problema, había caído mucho la temperatura y Llorente se quedaría frío si nos daba su camiseta. Aunque Sergio le ofreciera amablemente su jersey como sustitutivo, parecía que Fernando no iba a estar por la labor de entregar la prenda. Un final dramático para una historia televisiva. Fue en eso momento cuando resurgió la figura del ya mencionado Iñaki Cano, que utilizó sus galones para convencer a Llorente de que habíamos hecho un viaje demasiado largo como para que no tuviera ese detalle con nosotros. Así lo conseguimos, un final feliz para una historia televisiva.
La guinda la pusieron Magdalena y Fátima, mis dos amigas modelos azafatas polacas, que al igual que en mi anterior paso por Gniewino aparecieron de nuevo en el momento exacto para poder abandonar el pueblo con ellas. Ya me conocían, así que esta vez casi no tuve ni que pedírselo. A cambio, que mejor que una foto de los tres con la preciada prenda.
Mediáticos y orgullosos nos recogimos en nuestro hostal donde, a pesar de los ronquidos y el extraño olor de nuestro compañero de habitación, nos fuimos a dormir sin nada que soñar porque el sueño se había cumplido despiertos. Os dejamos a continuación la historia en el vídeo hecho por Iñaki Cano para la web de la Liga BBVA, y el vídeo emitido el día siguiente en el informativo de Telecinco.
(21-06-12) Hoy nos espera un precioso día de 25 HORAS de tren para llegar a Kiev. Llegaremos el viernes a las 9 de la mañana y desde ahí todavía nos separan 10 horas de Donetsk.
No deja de llover, como siempre que abandonamos los sitios. Eso es que nos echarán de menos. Reconocemos que hemos tenido muchas dudas en si ir o no finalmente a Ucrania, sobre todo cuando nos enteramos de que la selección va a mantener su sede en Polonia. Pero el apoyo que recibimos ayer demuestra que estamos haciendo lo correcto y no nos podemos rendir ahora. Eso sí, el España-Francia lo veremos en el campo, de nada sirve hacer tantos kms para quedarte en la Fan Zone. Volveremos a casa cuando mande la selección, así que esperemos que sea después del 1 de julio.
Todas las publicaciones de nuestro viaje a la Eurocopa 2012
(Esta publicación no es la original sino una recuperación de la misma. Para leer los comentarios y ver la original entra en Euro2012trip)
España-Francia Euro2012. Así vivimos el partido en Donetsk | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho
[…] Llorente quería regalarnos dos entradas para el partido. Porque sí. Porque se había enterado de nuestra historia por medio de Iñaki Cano y quería ayudarnos en la aventura. Porque, según él, a la gente buena […]