Visado en Malasia, Tailandia, Camboya y Singapur – Sudeste Asiático

Antes de viajar al extranjero siempre es conveniente informarse acerca de las condiciones de entrada y de salida del lugar de destino. Por suerte el mundo es cada día algo más global y poco a poco se van reduciendo el número de trámites necesarios para salir a conquistarlo. Ahora bien, yo hablo como europeo y a los habitantes de esta parte del planeta nos ponen pocas trabas a la hora de viajar. Nada que ver con las dificultades a las que se enfrentan los habitantes de los países más desfavorecidos. Política al margen, ¿necesito visa para entrar en Malasia, Singapur, Tailandia y/o Camboya?
Antes de nada aclarar que en esta publicación, perteneciente a la guía de viajes del Sudeste Asiático, hablo de turismo, no de viajes de trabajo y demás. Entrar y salir de un país como turista es sencillo, pero no tanto si vas por motivos laborales. Indicar también que la información aquí publicada es una mezcla de mi experiencia personal y de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Con eso quiero decir que si no eres español, aunque en buena parte del mundo las condiciones van a ser similares, sí que te recomiendo contrastarlo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país y evitar sorpresas. Dicho esto vamos por partes, ya que cada país tiene sus propias reglas de juego:
Visa en Malasia
Se puede entrar sin visado a Malasia hasta un período de tres meses, aunque según tu situación personal el plazo permitido puede ser menor. Hay que ser estricto con el cumplimiento de estos tiempos ya que la normativa malasia en materia de inmigración tiene aplicadas penas de incluso cárcel. Tanto a la entrada como a la salida te toman las huellas dactilares. En nuestro caso, hasta tres veces cruzamos la frontera de Malasia y en ninguna de ellos tuvimos el más mínimo problema.
Visado en Singapur
Las condiciones de entrada a Singapur son idénticas a las de Malasia, su país vecino, es decir se puede entrar sin visa para estancias turísticas que no superen los tres meses. Aprovecho este punto para resolver otra duda frecuente:
Cómo a llegar a Singapur desde Kuala Lumpur
Nosotros llegamos a Singapur cogiendo un tren en Kuala Lumpur (Malasia), que nos llevó hasta Woodlands (Singapur), donde cruzamos la aduana y nos sellaron el pasaporte. Para ir en transporte público al centro de la ciudad desde Woodlands hay que coger un autobús en la puerta de la estación de trenes o andar un rato hasta la parada de metro más cercana.
Visa en Tailandia
No se exige visa a los ciudadanos españoles para estancias turísticas en Tailandia, teniendo entrada libre durante 30 días. Para períodos superiores a un mes sí que se necesita una visa, que se obtiene en la Embajada o el Consulado de Tailandia. En caso de incumplimiento de los plazos se considera delito grave yendo la sanción desde una simple multa hasta posibilidad de arresto y deportaciones.
Visado en Camboya
Para variar, Camboya SÍ que exige, de momento, una visa para entrar, aunque sea como turista. Eso implica, sobre todo si cruzas por tierra, un proceso burocrático, largo, tedioso y bastante confuso. La información oficial habla de que el precio del visado es de 35 dólares, requiere de dos fotos de carnet y te permite una estancia de hasta 3 meses. La realidad es que si entras por tierra puede pasar cualquier cosa. Nosotros no tuvimos que entregar ninguna foto y nos cobraron 5 dólares extras por rellenar no sé qué papel de salud. La frontera de Camboya es lugar para timos, así que andaos con cuidado. Sólo tenéis que pagar el trámite oficial.
Cómo ir de Tailandia a Camboya en autobús
Si vas a entrar por tierra desde Tailandia, hay un autobús que va desde Bangkok hasta Siem Reap. Si no estás en Bangkok también puedes coger un autobús en la frontera de Tailandia, en la ciudad de Aranyaprathet, que también va hasta Siem Reap.
Ésta fue nuestra ruta de entrada por la frontera de Camboya. En la propia estación de bus de Aranyaprathet, la compañía nos cobró los 20 dólares por hacernos el visado y nos facilitaron algunos trámites. Ahora bien, el papeleo sigue siendo mucho.
Consejos para las fronteras de Malasia, Tailandia, Camboya y Singapur
Al margen de las peculiaridades de cada uno de estos países, hay algo que tienen en común todos ellos y es que a la entrada hay que rellenar un pequeño cuestionario con la información sobre tus intenciones en el país al que vas: tiempo de estancia estimado, lugar donde te alojas, dirección, motivos del viaje… Sí, como nosotros, viajas sin rumbo ni destino te recomiendo que antes de llegar a la frontera mires el nombre de algún hostal u hotel importante y pongas que te vas a alojar ahí. Nadie va a comprobar la veracidad de esa información pero si no pones nada puede que te hagan más preguntas. Si por el contrario eres de los que prefiere llevar las cosas miradas, entonces es buen momento para que empieces a buscar hospedaje.
Ver alojamientos en el Sudeste Asiático con Booking
Añado además que el pasaporte debe estar en regla; sin tapas, forros ni defectos graves y tener una fecha de caducidad superior a los seis meses. Destacar también que tienden a ser más rápidos los trámites fronterizos en los aeropuertos que si pasas por tierra, ya que suelen estar mejor organizados.
Con esta información tienes más que suficiente para evitar sorpresas de aduana. Aprovecho para comentarte desde ya que, independientemente de si necesitas o no visados para visitar algunos de estos países, lo que sí que te recomiendo es contratar algún seguro de viajes. Nosotros siempre utilizamos la compañía Iati que además te ofrece un 5% de descuento por ser nuestro lector.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Ahora bien, como digo esta publicación la he preparado a través de mi propia experiencia y de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, por lo que si no eres español te animo a que busques alguna otra vía informativa. Dicho esto, por muy altas que a veces parezcan, no dejes que ninguna frontera detenga tus ganas de ver el mundo.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes de Malasia, Tailandia, Camboya y Singapur
Camboya, Malasia, Singapur, Tailandia

Wild Arrow
estoy preparando un tour exactamente igual, gracias por la info!! me fue muy util! No lo has incluido en el post, asi q no se si tendras idea, pero sabes algo sobre visados para Vietnam? Me gustaria incluirlo en el tour tambien!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Wild Arrow! Me alegra de que te sea de utilidad, para eso está preparado. Sobre Vietnam no he escrito nada porque nosotros no estuvimos en ese país y he querido hablar de lugares en los que he estado y sé como funcionan. Pero por lo que me he podido informar en Vietnam se necesita un visado y hay que tramitarlo previamente. Aquí tienes más información.
Claudia
Hola Sergio! Soy Claudia de Argentina, me podrias ayudar con info actual para conseguir visa turista en Malasia? Podras pasarme un email personal asi te contacto? Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Claudia! Desconozco la situación de visado para argentinos, Claudia. Lo mejor es que trates de contactar con algún organismo oficial. ¡Un saludo!
belen
Hola Sergio soy Belen de Argentina (buenos Aires) Me gusta tu blog, me pareciö interesante. te dejo mi mail; por si algun dia venis a Capital Federal y quieras contarte. Saludos ( belenbenavidez88@hotmail.com)
Sergio Otegui Palacios
Hola, Belén! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Me lo guardo porque desde luego es un país que me atrae mucho. Un saludo!
Pedro
Hola Sergio,
Te dejo algo de información actualizada (09/2016) por si quieres editar la entrada. Ya que a mí me ha servido de ayuda, que también lo sea para otros.
– Para entrar en Camboya, la visa cuesta ahora $30, más $5 de gestión (creo que la embajada también cobra por el trámite). Hay que rellenar formulario de inmigración. No hay que entregar fotos. Se puede pagar en USD, moneda local o moneda del país fronterizo. Validez 30 días.
– Para entrar en Vietnam, desde 2016 España goza de visado de turista. Es gratuito. Hay que rellenar un formulario y conservar parte de él hasta la salida. Validez 15 días (contando el día de entrada).
– Para entrar en Singapur por avión, se rellena el cuestionario. Sigue sin ser necesario pagar ni preparar documentación. Validez 90 días.
– Para entrar en Malasia, ni siquiera hay que rellenar el formulario de inmigración. Sigue sin ser necesario pagar ni preparar documentación. Validez 90 días.
– Para entrar en Tailandia, sin formulario. Sigue sin ser necesario pagar ni preparar documentación. Validez 90 días.
Los visados superiores a esas fechas hay que tramitarlos con antelación.
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por la información, Pedro! Es muy útil 🙂 Lo actualizaré lo antes posible. ¡Un saludo!
aurora
Hola sergio
Podrias decirme si puedo quedarme en malasia por dos meses saliendo un par de veces a otro pais
aurora
Soy mexicana
Sergio Otegui Palacios
Hola, Aurora! No conozco como está la legislación en tu país pero durante el viaje conocí a mucha gente que renovaban la visa entrando y saliendo del país, así que imagino que será posible. ¡Buen viaje!
Ingrid munoz
Yo soy chilena. Necesito Visa para ir a Malesia ???
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ingrid! Imagino que no, pero no sé como está el tema de las visas en tu país. Lo mejor es que lo consultes directamente con el ministerio de asuntos exteriores de Chile o algún organismo similar.
Rober
Hola, enhorabuena por vuestro blog!
Tengo una pregunta, que tren cojisteis desde Kuala Lumpur hasta Woodlands?
Donde se Coje, que duración tiene ese trayecto y cuánto cuesta aproximadamente sinoo recuerdas ?
Gracias me sería de gran ayuda estos datos para preparar mi viajes!?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Rober! El tren se coge en la estación de Kuala Lumpur y cuesta unos 8 euros asiento, o cerca de 50 si elegís vagón cama. No recuerdo la duración exacta, pero me suena que eran 6 o 7 horas de viaje. Mi recomendación es que vayáis abrigados, yo pasé mucho frío dentro del tren. Aquí podéis leer más al respecto https://www.nadaincluido.com/9-singapur-barcos-en-el-cielo/ ¡Un saludo!
Rober
Sabes si hay que cojer el billete por adelantado por la web o si por el contrario lo podría comprar en la misma taquilla de la estación unas horas antes?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Roberto! No sé si se puede comprar por Internet. Nosotros lo compramos en taquilla 🙂
Adrian Maiarota
Hola Roberto!
Te hago una consulta. Sabes cuantas entradas y salidas se pueden tener en malasia. Entre a fines de 2016 y salí los primeros días de 2017. Y pase por el país dos veces mas, ahora a mitad año. En total estuve 14 días. Tengo que volver ahora en un mes, para volver a Argentina. Sabes si se puede entrar mas de tres veces?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Adrián! Lo desconozco pero creo que no hay límites de entrada. Consultado con tu embajada. Un saludo!
Javier
Quiero que me envíen lo que necesito, para hacer visado y donde he de tramitarlo.
Si tienen un listado de vacunas, necesarias para estos países, ruego me lo envíen.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Javier! Toda la información que tengo es la que doy en este mismo post. Puedes sacarla de aquí. Un saludo.
F&M
Hola Sergio,
muy buena la información. nosotros estuvimos por estos pagos en 2017.
La verdad que nos pasaron cosas increíbles, la gente es recontraamable e incluso acampamos en jardines de casas donde nos invitaban a comer o hicimos una ruta a lo camionero 3 días por Sumatra. Genial
Sergio Otegui Palacios
¡Qué bonita experiencia, chicos! Viajando pueden ocurrir cosas maravillosas 🙂 ¡Un abrazo!
DinkyViajeros
Este tipo de post nos parecen súper útiles porque (salvo raras excepciones) a todos los viajeros nos da una pereza infinita andar buscando información sobre los trámites burocráticos que hay que hacer antes de viajar a determinados países… Tú lo has explicado genial, de forma sencilla pero con la información imprescindible. ??
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias, Alicia! La verdad es que sí, este tipo de información suele solventar muchos quebraderos de cabeza 🙂 ¡Gracias por pasarte por aquí!
Guía de viaje de Tailandia | Viajes Nada Incluido
[…] Normalmente te darán un visado de turista de 30 días al aterrizar en Bangkok, pero siempre es recomendable que compruebes en tu embajada si necesitas realizar algún trámite previo. Recuerda que es obligatorio que tu pasaporte tenga una validez de mínimo 6 meses para obtener el visado. Si necesitas más información sobre este tema, echa un vistazo a la publicación de Nada Incluido sobre visados en el Sudeste Asiático. […]
Ander
Hola Sergio. Lo primero de todo agradecerte por toda la información brindada, esta siendo de gran ayuda para preparar mi viaje al sudeste asiático.
Tengo una duda respecto a los visados, Si salgo de Tailandia hacia Camboya por unos 4-5 dias y después vuelvo de nuevo a Tailandia, Se me actualizaría los días de estancia y poder quedarme otros 15 dias o mantendría la validez de los 30 dias?
Gracias por la ayuda
Un salido!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ander. Sí, si sales del país y vuelves a entrar, se renueva la VISA, aunque no es algo que se pueda hacer todo el rato.