Skip to main content

3. Turda y Timisoara, la casa rosa

Piata Unirii de Timisoara (Rumanía)

Sabemos dónde despertamos pero no dónde dormiremos el día siguiente. Nuestros planes cambian cada día según la logística, las necesidades o, simplemente, las emociones lo indiquen. No estamos atados a nada, solo a nuestras ganas de descubrir el mundo. Así han sido nuestros días de viaje por Turda y Timisoara.

Piata Unirii de Timisoara (Rumanía)

(04-07-16) La última vez que hablamos, acabábamos de pasar unos días en la elegante Cluj-Napoca, rodeados de buena gente y de un interesantísimo Festival de Jazz. Desde ahí pusimos rumbo a Turda, una ciudad a muy pocos kilómetros de Cluj a la que salen autobuses casi cada media hora desde la plaza Mihai Viteazul.

Bus Turda - Cluj Napoca

Turda

Sobre las 12 de la mañana estábamos en Turda, momento de buscar un buen lugar para alojarse.

Dónde dormir en Turda

  • En nuestro caso optamos por hacer noche en Helga House, un agradable, céntrico y muy barato apartamento. Menos de 10 euros por persona y noche.

Ver Helga House

  • Si buscas algo con un poco más de glamour, el Hotel Potaissa es una opción perfecta. 50€ cuesta la habitación para dos en este hotel valorado con más de un 9 en Booking.

Ver Hotel Potaissa

Hospedados, salimos a buscar algo de comida con la típica ropa del que pasea en verano. Quedaros con ese detalle.

En la Piata Republicii, Turda (Rumanía)

En un restaurante ubicado en su plaza central, la Piata Republicii, dimos con un buffet que cubrió parte de nuestras necesidades alimentarias y, tras comprar una tarjeta SIM local, recorrimos los 3 kilómetros que nos separaban de Salina Turda, la estrella del lugar.

Entrada a Salina Turda (Rumanía)

Salina Turda

Por poneros en contexto, Salina Turda es una antigua mina de sal actualmente abierta al público. Como cualquier cueva que se precie, un rincón donde el sol ni entra ni sale por lo que la temperatura en su interior va de frío, a muy frío.  Entre 10 y 12 grados, exactamente.

Balcón en Salina Turda (Rumanía)

Vamos, la típica temperatura a la que a uno no le gustaría enfrentarse en pantalón corto y mangas de camisa. Efectivamente, ésa era nuestra ropa. Así que no sin malas caras y bastante pereza, desanduvimos el camino hasta nuestra casa para equiparnos un poco mejor. Ya lo sabes, aunque visites la salina en verano, lleva siempre algo de abrigo.

Noria en Salina Turda

Anécdotas al margen, como os contaba la Salina Turda es una antigua mina de sal que ha sido acondicionada como centro de ocio. Desde el siglo XII hasta 1990, esta mina fue explotada para la extracción de sal pero a finales de siglo XX fue despertando el interés del turista.

Lago con barcas en Salina Turda (Rumanía)

En 2009 la mina fue completamente reformada y abierta al público previo pago de la consiguiente entrada. El ticket de acceso cuesta 20 RON (4,5 €), a no ser que tengas cara de estudiante como nosotros y te dejen entrar por la mitad. El origen de la mina se remonta a hace 14 millones de años y se extiende por unos 45 kilómetros cuadrados. La salina cuenta con dos accesos, el principal y uno a través de un largo túnel subterráneo.

Túnel de acceso a Salina Turda (Rumanía)

Durante el recorrido puedes visitar distintas salas con información y herramientas de explotación minera…

Vagoneta en Salina Turda

… y un parque de atracciones. ¿Un parque de atracciones? Efectivamente, ubicado en medio de una enorme galería ha sido construida una noria, tiendas de suvenires, un minigolf…

Minigolf, Salina Turda

… y un pequeño islote sobre un lago de agua salada en el que es posible dar un paseo en barca.

Lago con barcas en Salina Turda (Rumanía)

Un lugar interesante y de visita recomendable aunque, en mi opinión, demasiado “palomitero”. Un par de horas más tarde, abandonamos la mina y fuimos a desalarnos en la ducha de nuestro alojamiento. Tras un breve descanso, salimos a conocer la ciudad. Turda es una urbe pequeña, de unos 60 mil habitantes, ubicada en la región de Transilvania. Su origen se remonta a tiempos de los romanos. Al margen de la ya mencionada salina, Turda no ofrece mucho más que hacerte un par de fotos en la Piata Republicii, su plaza principal…

En la Piata Republicii, Turda (Rumanía)

… y en alguno de los edificios que se apilan a ambos lados de la calle. Por encima de todos, destaca la omnipresente torre del reloj de la iglesia católica

Piata Republicii, Turda (Rumanía)

… y la iglesia ortodoxa, a cuyo interior no pudimos acceder por una cuestión de horarios. Seguramente Turda esconda más cosas, pero al menos nuestros ojos de turista no encontraron mucho más motivos para alargar nuestra estancia. Así que después de cenar una buena y ridículamente barata pizza, nos recogimos en nuestra humilde morada.

Fachada de la Iglesia Ortodoxa de Turda (Rumanía)

(05-07-16) A las 7 de la mañana sonó el despertador, todo lo mucho que nos apeteció madrugar para dar comienzo a una intensísima jornada de autostop.

Haciendo autostop entre Turda y Timisoara (Rumanía)

Autostop en Rumanía

El objetivo era llegar a Timisoara, una ciudad a unos 300 kilómetros de donde nos encontrábamos, situada casi en la frontera con Hungría. Como manda la tradición, nos separamos en dos grupos ya que no es fácil hacer autostop siendo hombres y menos, siendo cuatro.

Haciendo autostop entre Turda y Timisoara (Rumanía)

Víctor y Álvaro tuvieron la suerte de cara y en poco más de 20 minutos estaban ya montados en una furgoneta que les dejaría en Arad, muy cerca de nuestro destino final. Diego y yo tuvimos que sudar bastante más en nuestro camino ya que cogimos hasta tres vehículos diferentes…

Haciendo autostop en Lancram (Rumanía)

… para llegar también a Arad, donde casualmente iba el último coche que cogimos. Además, tuvimos la desagradable experiencia de que uno de nuestros chóferes decidió cobrarnos por el trayecto, y no poco. Por lo visto, en Rumanía es habitual pagar por hacer dedo. Así que si quieres hacer autostop en Rumanía, no olvides dejar claro a tu chófer que no vas a pagarle. Muchas horas después nos reencontramos con nuestros amigos en Arad, con quienes encaramos la última parte de la ruta sobre raíles. Por muy poco dinero, cogimos un tren a Timisoara. Cómo ves, el autostop puede ser una opción divertida pero, para distancias largas, mejor el autobús o alquilarse un coche.

Ver coches de alquiler en Rumanía

En la estación de tren de Arad (Rumanía)

Timisoara

Pero nuestra odisea aún no había terminado: todavía teníamos que llegar a nuestro alojamiento de esa noche, que esta vez sería vía Couchsurfing. Conseguir cama gratis para cuatro personas siempre es una buena opción, aunque en este caso fuera en la otra punta de la ciudad. Para más inri nuestro alojador, Mihai, trabajaba en una base militar y estaba de servicio, por lo que fuimos a buscarle a la puerta para que nos dijera cuál era su casa y dónde estaban las llaves.

Base militar, Timisoara

¿Sabéis esas situaciones en las que alguien te explica algo detalladamente y cuando termina te das cuenta de que no te has enterado de nada? Pues exactamente eso nos pasó (a los cuatro) y por esta razón nuestra búsqueda de la “casa rosa” de Mihai se saldó con nosotros entrando en todas las casas de color rosa del barrio. Al final, 2 o 3 fracasos después, llegamos a nuestro nuevo hogar.

Casa Couchsurfing, Timisoara

Sí, ahí es donde esa noche “dormimos” los cuatro. Uno en el sofá y tres en la cama “grande”. Aún así estábamos tan cansados del día que poco nos costó conciliar el sueño.

Opera de Timisoara, noche (Rumanía)

Alojamiento en Timisoara

(06-07-16) Relativamente temprano amanecimos con intención de mudarnos. Aunque era alojamiento gratuito, estaba lejos del centro y era un poco justo para cuatro personas. Así que nos lanzamos a la búsqueda de nuevas opciones de hospedaje:

  • En nuestro caso nos decantamos por un agradable piso de AirBnb. Si todavía no tienes cuenta en la plataforma, aquí te dejamos una invitación con 35€ de regalo para tu primera reserva.

35€ de regalo en AirBnb

  • La opción más económica es el Timisoara Central Hostel. Por 12 euros la noche podrás dormir en la habitación compartida de este hostal valorado con 9,5 en Booking.

Ver Timisoara Central Hostel

  • Por 40 euros la doble podrás dormir en el Hotel Central, situado en pleno centro de la ciudad y calificado con más de 9 en Booking.

Ver Hotel Central

  • Si buscas un hotel de categoría, el Hotel Timisoara es una de las mejores opciones. 80€ cuesta la habitación doble en este hotel de cuatro estrellas superior.

Ver Hotel Timisoara

Una vez instalados, salimos a recorrer Timisoara.

Live the moment, leave the phone

Qué ver en Timisoara

Con todo lo que nos había costado llegar hasta aquí, verdaderamente guardábamos esperanzas de que la odisea hubiera merecido la pena. Y lo hizo.

Grafiti en Timisoara (Rumanía)

Por daros un par de datos de interés, el nombre de Timisoara tiene su origen en el río Timis que por entonces lo atravesaba. Los primeros vestigios de la existencia de esta ciudad se remontan al año 1000 y vienen de la mano del, por entonces, reino de Hungría. También ha pasado por manos de turcos y austriacos.

Estatua en la Piata Libertatii, Timisoara (Rumanía)

Timisoara cuenta con una población de algo más de 300 mil habitantes y, debido a su ubicación fronteriza, en ella conviven comunidades de distintas procedencias. Curiosamente en nuestra estancia en Timisoara tuvimos el placer de cruzamos con una especie de cabalgata multicultural…

Grupo de danza de Sibiu en Timisoara (Rumanía)

… en la que cantantes, bailarines y músicos…

Bailes nacionales en Timiosara

… de diferentes países recorrían la Piata Victoriei representando algunas de sus danzas tradicionales.

Grupo de Costa Rica en el festival internacional de Timisoara (Rumanía)

Piata Victoriei

Por alusiones, la Piata Victoriei o Plaza de la Victoria es uno de los mayores atractivos de Timisoara. Esta plaza conecta el Teatro Maghiar con la Catedral Metropolitana Ortodoxa.

En la Piata Victoriei, Timisoara (Rumanía)

A ambos lados de la plaza, una hilera de edificios barrocos dibujan un colorido camino arquitectónico hasta la mencionada iglesia. En medio de la plaza un pequeño jardín de flores, bancos y fuentes hace las veces de alfombra.

Piata Victoriei, Timisoara (Rumanía)

En el centro de este parque se levanta la estatua de la “Loba Capitolina”, en homenaje a la leyenda de Rómulo y Remo, los hermanos que fundaron Roma y que supuestamente fueron amantados por una loba. Una estatua presente en muchas ciudades del mundo.

Catedral Ortodoxa de Timisoara

La Catedral Metropolitana Ortodoxa es el templo religioso más grande de la ciudad y fue construida en los años 40. Una iglesia tan espectacular por fuera…

Catedral Ortodoxa de Timisoara (Rumanía)

… con sus 83 metros de altura y 11 campanarios…

Torre de la Catedral Ortodoxa Metropolitana de Timisoara (Rumanía)

… como por dentro.

Interior de la Catedral Ortodoxa, Timisoara (Rumanía)

Piata Unirii

El otro gran emblema de Timisoara es la Piata Unirii o Plaza de la Unión (la de la foto que encabeza la publicación) llamada así porque en ella se encuentran dos templos religiosos de diferentes creencias: Biserica Sârbească (ortodoxa)…

Biserica Sarbeasca en la Piata Unirii de Timisoara (Rumanía)

… y la Domul Romano Catolic Sfântul Gheorghe (católica).

Iglesia católica en la Piata Unirii de Timisoara (Rumanía)

En mis cuatro años como viajero lowcost he visto plazas con encanto, pero os puedo asegurar que ésta ha entrado de lleno a la parte alta de mi ranking.

Dos chicas se toman fotos en la Piata Unirii, Timisoara (Rumanía)

La preciosa combinación de arquitectura barroca, religiosa y jardines la hacen irresistible. Sólo por visitar la plaza, merece la pena hacer un alto en Timisoara.

Piata Unirii, Timisoara (Rumanía)

Timisoara es también una ciudad de muchos espacios verdes. El canal Bega atraviesa el centro y en sus orillas se han levantado varios jardines. Si vais con tiempo, no desaprovechéis la oportunidad de dar un paseo sin rumbo por la ribera y dejarte caer en alguno de sus parques.

Canal Bega en Timisoara (Rumanía)

Parcul Copiilor

De entre todos esos jardines, nos llamó especialmente la atención el Parcul Copiilor (Parque de los niños) que, como su propio nombre indica…

Castillo para niños en el Parcul Cupiilor, Timisoara (Rumanía)

…es un parque pensado para los más pequeños. Castillos, toboganes gigantes, camas elásticas, hamacas… un lugar para niños o para que los adultos jueguen a ser pequeños.

Trono en el Parque de los niños de Timisoara (Rumanía)

Parcul Rozelor

Árbol con árbol, junto al Parcul Copiilor está en Parcul Rozelor, o Parque de las Rosas

Parque de las Rosas en Timisoara (Rumanía)

… que, por lo visto, concentra muchos de los eventos culturales de la ciudad.

Música tradicional en el Festival Inimilor de Timisoara (Rumanía)

De hecho, durante nuestra estancia pudimos ¿disfrutar? de un festival de música y danzas tradicionales rumanas.

Música tradicional en el Festival Inimilor de Timisoara (Rumanía)

Esta intensa ruta turística Timisoara no fue en solitario, sino compartida y dirigida por dos couchsurfers.

Couchsurfers en Timisoara

En el centro de la foto, el chico de la bici, Mihai, fue el militar-enfermero-abogado que nos alojó la primera noche. La chica es Guilia, una simpática couchsurfer que se apuntó al recorrido. Con ellos disfrutamos de una tarde estupenda, con cena típica incluida. A la cama.

Restaurante de Timisoara

(07-07-16) Aunque nuestro día anterior nos cundió bastante, todavía teníamos alguna visita en el tintero. Principalmente, por recomendación de nuestros anfitriones, decidimos pasar la mañana en el Museo Etnográfico de Timiosara.

En el Museo Satului (museo etnográfico) de Timisoara (Rumanía)

Museo Satului Bănățean

El Museo Satului de Timiosara es un museo etnográfico sobre el estilo arquitectónico de los pueblos de Rumanía.

Cabaña en el Museo Satului (museo etnográfico) de Timisoara (Rumanía)

A diferencia de otros museos, éste es al aire libre, en medio de un bosque, lo que le da bastantes puntos.

Museo Satului, Timisoara

Durante el recorrido es posible acceder al interior de las cabañas, donde están expuestos el mobiliario y las herramientas propias de dicho período. Aunque el museo etnográfico no fue lo que más me gustó de la ciudad, estoy seguro de que si lo incluis en vuestra ruta lo disfrutaréis, aunque sea por pasear un poco por la naturaleza.

Cabaña en el Museo Satului (museo etnográfico) de Timisoara (Rumanía)

Y aquí termina nuestra etapa por Turda y Timisoara. Una semana de viaje después, Rumanía sigue vestida de gala, demostrándonos ser un país lleno de buenas intenciones, de cultura, de belleza y de energía. En este momento, seguramente alguien en algún lugar del mundo le estará diciendo a otro alguien que en Rumanía no hay nada que ver y que además está lleno de gitanos. Yo, desde Rumanía, simplemente os digo que vengáis y lo descubráis personalmente. No os arrepentiréis. Se abren los comentarios.

Más información de Rumanía en nuestra guía de viajes online sobre Los Balcanes

Timisoara, Turda


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (14)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *