4. Tortuguero, entre güilas y zaguates

Tenemos prisa. La cultura occidental nos invita a vivir siempre al límite de nuestras posibilidades, sometidos a un fuerte nivel de estrés. El reloj construye nuestro camino. Nos cuesta disfrutar de lo que tenemos porque añoramos lo que tuvimos o soñamos con lo que vendrá. Y de repente viajas y te encuentras un lugar en el que la gente disfruta aquí y ahora de lo poco que tiene. Que pare el barco, que nos bajamos en Tortuguero.
(18-03-16) La última vez que hablamos acababa de pasar unos intensos días a coste casi cero en Alajuela, Zarcero y Puntarenas. Esta etapa con el bolsillo bajo control me permitió darme un pequeño “lujo” el fin de semana y salir a conocer uno de los rincones más espectaculares de Costa Rica: Tortuguero.
Índice de contenidos
Cómo ir a Tortuguero en transporte público
Tortuguero es una región de Costa Rica situada entre canales por lo que acceder a ella mediante transporte público no es tarea fácil. Sin embargo con paciencia y una sonrisa se puede llegar a cualquier lugar del mundo. En primer lugar hay que ir a la Gran Terminal del Caribe de San José, y ahí coger un autobús al pueblo de Cariari. Cuesta tres euros y tarda cerca de dos horas.
Ya en Cariari toca coger un bus local dirección a La Pavona, el embarcadero desde donde salen las lanchas hacia Tortuguero. En el mismo autobús es posible comprar el ticket del barco. La suma del billete del bus y del bote no supera los 2000 colones (unos 3 euros). Este trayecto en bus recorre unos senderos preciosos aunque sin asfaltar por lo que cuesta cerca de hora y media llegar a La Pavona. Si es tu caso, en coche propio también es posible llegar a La Pavona aunque lo tendrás que dejar ahí aparcado (estará seguro) porque a Tortuguero no lo podrás llevar. Si estás valorando alquilar un coche en Costa Rica, aquí te dejo un comparador de precios para que encuentres la mejor opción.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
Las lanchas públicas que conectan la Pavona con Tortuguero empiezan a salir a las 7 de la mañana y lo hacen cada hora y media – dos horas. Los horarios varían un poco porque dependen del nivel del agua. Este trayecto en lancha lleva unas dos horas pero es inolvidable.
Si hacéis todo seguido, podéis tardar entre 8 y 9 horas (escalas incluidas) en llegar en transporte público de San José a Tortuguero y os costará unos 4000 colones (7 euros). Si no sois muy aventureros, también lo podéis hacer más cómodo vía agencia, aunque os costará unos 40 euros. Volviendo al relato, en nuestro caso lo hicimos por nuestra cuenta pero no seguido. Por razones laborales, salimos de San José a media tarde y llegamos a Cariari de noche. Los botes solo salen de día por lo que tuvimos que dormir en un motel de cine negro.
(12-03-16) Muy muy muy temprano en la mañana y con cuidado de no despertar al sol, cogimos el primer bus que salía en dirección al ya mencionado puerto de la Pavona y sobre las 7 de la mañana estábamos en la lancha rumbo a Tortuguero. Aprovecho este punto para comentar que es posible hacer tours de día a Tortuguero con salida desde San José. Esta excursión incluye recogida en tu hospedaje de San José, transporte hasta Tortuguero, entrada al parque, visita guiada a los canales y vuelta a San José. Si tienes pocos días de viaje, es una opción perfecta.
Como ya os he dicho, el camino por las canales es precioso aunque solo iba a ser una pequeña muestra de lo que Tortuguero tenía para ofrecernos. Hacia las 10 de la mañana ya estábamos en el pueblo de Tortuguero y tras un pequeño alto alimenticio, nos dirigimos al hostal que teníamos reservado.
Dónde dormir en Tortuguero
A pesar de su peculiar ubicación en el mapa, en Tortuguero hay una amplia oferta de hospedaje, sobre todo de nivel. Mis recomendaciones:
- Si vas con presupuesto de mochilero, en el Aracari Garden encontrarás cama en habitación compartida por 11€ o una habitación doble desde 34€. Allí estuvimos nosotros felizmente alojados.
- Si quieres algo con un poco más de enjundia, echa un vistazo a La Baula Lodge, donde un hueco para dos no supera los 70 euros.
- Si puedes permitírtelo, el hotel Tortuga Lodge & Garden es tu sino. 190€ cuesta la habitación doble en uno de los hoteles mejor considerados del lugar.
Ver hotel Tortuga Lodge & Gardens (€€€€)
En nuestro caso llegamos al hostal más bien pronto y nuestras habitaciones no estaban listas, pero unas hamacas en el jardín…
¿Necesitas hospedaje en otros lugares de Costa Rica? Visita mi guía de recomendaciones
…harían las veces de cama para la siesta.
Ligeramente repuestos dejamos el equipaje en nuestra habitación…
…y salimos a conocer el pueblo.
Ver esta publicación en Instagram
Tortuguero, el pueblo
En líneas generales, los ticos se toman la vida con una paz y armonía de campeonato.
La (pura) vida en Costa Rica pasa más despacio que en otros lugares del mundo.
Pues bien, si en Costa Rica se lo toman con calma, Tortuguero está a un nivel superior.
Historia de Tortuguero
Para que podáis haceros una composición de lugar, aunque en Tortuguero hay indicios de vida desde hace 500 años, no fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a desarrollar una comunidad en la zona.
Este crecimiento estuvo ligado a la llegada del ferrocarril al país, en 1890. Con motivo de este acontecimiento, muchos negros migraron a la región del Caribe tico para trabajar en el ferrocarril. Allí nació una nueva cultura con idioma propio que mezclaba el castellano, con el inglés y su lengua nativa.
En 1940 varias empresas madereras decidieron iniciar la explotación de la zona. La aldea empezó a crecer gracias a los sueldos que recibían los trabajadores. Sin embargo, el negocio de la madera terminó por quebrar y las empresas abandonaro la región, dejando una aldea superpoblada en una situación económica muy delicada.
Poco a poco los habitantes de Tortuguero dejaron los aserradores para ir retomando sus viejos trabajos: agricultura, caza y pesca.
Fue en 1979 cuando el gobierno estableció dos botes por semana que conectaban el pueblo con el resto del país y con él empezaron a llegar los primeros turistas. Hoy el turismo es la principal fuente de ingresos de Tortuguero.
Sin embargo, la asilada situación geográfica en la que se ha ido desarrollando este pueblo ha hecho que sus habitantes hayan vivido siempre al margen de las preocupaciones y de los ritmos de vida del resto del mundo. Y con mucho orgullo.
Tanto es así que el gobierno de Costa Rica saco a debate entre los lugareños la posibilidad de construir una carretera que conectara Tortuguero con el resto del país pero éstos rechazaron por mayoría la propuesta. A Tortuguero no llegan los coches.
El resultado: un pueblo donde la vida pasa porque así lo indica el reloj, pero no porque sus habitantes hagan por qué así sea.
Llama la atención la gran cantidad de niños (güilas)…
… y perros callejeros (zaguates) que rondan por el pueblo a casi cualquier hora del día.
Allí todo va despacio, como las tortugas. Por cierto, ¿y las tortugas?
El desove de las tortugas
El nombre del pueblo no tiene que ver con que allí todo avance a paso de tortuga sino con que las playas de Tortugero son elegidas año tras año por cientos de tortugas verdes como nido para sus huevos. De hecho este maravilloso fenómeno de la naturaleza es el que lo ha posicionado como uno de los destinos turísticos de Costa Rica por excelencia. El desove no se produce se concentra entre julio y octubre.
Tristemente, durante muchos años estas tortugas han sido víctimas de la caza indiscriminada. No fue hasta 1975, con la creación del Parque Nacional de Tortuguero, cuando se empezó a proteger a las tortugas verdes y se concienció a los habitantes sobre la importancia de cuidarlas a ellas y el entorno. Ahora tortugas, lugareños y turistas conviven en cierta paz y armonía. Eso sí, en temporada de desove guardias y voluntarios vigilan las playas por la noche para evitar problemas.
Lamentablemente, nuestra visita a Tortuguero no coincidió con el período de desove pero aun así la zona tiene muchísimo para ofrecer, aunque eso lo descubriríamos el día siguiente. Antes de dormir aún tuvimos tiempo de ver un intenso torneo de fútbol sala…
… y contemplar un precioso anochecer. A dormir.
(13-03-16) Siguiendo en nuestra línea de amanecer antes que el sol, a las 5:30 estábamos ya en danza. La razón era de peso: habíamos contratado un tour en bote por los canales de Tortuguero y nuestro guía nos recomendó vivamente hacerlo a primera hora del día, antes de la llegada del calor y de que las hordas de turistas que asustaran a toda la fauna.
Parque Nacional de Tortuguero
En este punto me gustaría comentaros que si de verdad queréis disfrutar de Tortuguero, vais a tener que gastar algo de dinero. Por dos razones: Por un lado, al ser un pueblo tan pequeño, todos los negocios funcionan como un monopolio y los precios de los tours son casi idénticos.
Por el otro, los tours por los canales comienzan dentro del Parque Nacional de Tortuguero por lo que hay que pagar tanto la entrada al recinto como la ruta guiada. Si eres tico te sale barato pero si no vas a tener que desembolsar 12 euros. Así pues, cualquier ruta turística que hagas en Tortuguero requiere de un pago de unos 30 euros: 12 euros de la entrada y 18 del tour. Aprovecho también para deciros que os informéis bien de a quién contratáis el recorrido guiado. Todos los tours por los canales cuestan lo mismo pero no todos tienen la misma calidad.
En nuestro caso y tras rastrear por la web nos decantamos por Castor Hunter. Este tico de tan poderoso nombre lleva casi toda su vida en Tortuguero y es un verdadero experto en los canales.
Los canales de Tortuguero
Donde tú solo ves hojas, él ve basiliscos.
Donde tú solo ves agua marrón, él ve caimanes al acecho. Pero sin miedo, que vamos bien asegurados.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Aunque el bueno de Castor tiene un carácter introvertido incluso tosco en algunos momentos, elegirle fue todo un acierto. Gracias a su recomendado madrugón, fuimos los primeros en entrar a los canales…
… y, con su ayuda, fuimos capaces de ver mucha fauna.
Y remarco lo de su ayuda porque si por nosotros fuera todavía estaríamos mirando a los árboles como bobos.
En las más de dos horas que duró el trayecto pudimos avistar un gran cantidad de animales…
… especialmente aves…
… de todas las formas y colores…
… cuyo nombre no consigo recordar.
Bueno, de éste sí, éste es un gallito de agua.
Más allá de aves, también pudimos ver algún que otro caimán y a una simpatiquísima nutria que nos acompañó una pequeña parte del trayecto. Sin duda, un tour imprescindible para hacer en Costa Rica.
Cuando el sol comenzó a ganar demasiado protagonismo y los turistas no madrugadores empezaban a llenar todo de lanchas…
…Castor Hunter nos devolvió al puerto y se fue por cuenta. Un tipo como Castor termina su jornada de trabajo a las 8:30 de la mañana. Él lo vale. Nosotros aprovechamos el regreso a tierra para comer algo en Fresh Foods, nuestro restaurante de cabecera…
… y regresar al parque (se puede salir y entrar durante todo el día con el mismo ticket). Además del paseo en barca, que NO viene incluido en la entrada, el Parque Nacional de Tortuguero incluye un sendero de tres o cuatro kilómetros en el que también es posible ver algo de fauna.
Parque Nacional de Tortuguero a pie
Según los datos del parque, en la zona viven 450 especies de aves, 140 de mamíferos y 120 especies de reptiles además de un buen puñado de insectos. Eso sí, la fauna no suele dejarse ver a simple vista así que ten paciencia, camina lentamente y escucha los sonidos que te rodean.
De esta manera es posible que veas alguna de sus numerosas especies de aves…
… como el divertidísimo el pájaro carpintero…
… crustáceos…
… y un buen puñado de monos.
Saciada nuestra sed de fauna, volvimos a calmar nuestra hambre de comida y a reposar un poco después de tan intenso día. Cuando el sol nos fue dando tregua…
… fuimos al puerto a ver el atardecer…
… y salimos a descubrir alguno de los secretos que esconde la noche de Tortuguero.
Después de un bonito paseo bajo las estrellas nos fuimos a la cama.
(14-03-16) Nuestro último día en Tortuguero fue meramente logístico. En el segundo bote de la mañana, en el de las nueve, iniciamos el camino de vuelta a San José. Allí descubrí que en Costa Rica hay atascos hasta en el mar.
En la Pavona no esperaba el autobús local que nos devolvería a Cariari.
Y ya en Cariari cogimos el autobús a San José, donde pusimos punto final a nuestra excursión. Tortuguero ha sido la tercera etapa en Costa Rica. Todavía me quedan unos días más por aquí pero serán a final de mes, poco antes de coger el avión de vuelta. Ahora comienza mi ruta por Nicaragua, un país que tiene un aspecto precioso aunque seguramente exija más de mis habilidades mochileras. Pero estoy más que preparado. De momento lo dejamos por aquí. Se abren los comentarios 🙂
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF

Jose Antonio
Hola Sergio.
Somos dos viajeros, españoles pero que residimos en EEUU, que vamos a Costa Rica por Thanksgiving (finales de noviembre). Como vamos a viajar pocos días pero queremos ver lo máximo, me preguntaba si es recomendable conducir de noche, ya que nuestro avión llega a las 2.00am.
Mi otra pregunta es si nos recomiendas un coche pequeño que no llame la atención pero con dificultad en los caminos sin asfaltar, como en dirección a Tortuguero, o si nos recomiendas un 4×4 o similar pero muy jugoso para los amantes de lo ajeno.
Gracias. Tu blog nos está sirviendo de ayuda.
Sergio Otegui Palacios
Hola, José Antonio! Lo primero, no os recomiendo conducir de noche siendo un país que no conocéis. En general las carreteras del país no son muy buenas y de noche la falta de visibilidad podría ser un problema. Por esta misma razón os recomiendo un 4×4, pero con el tema de los robos no tenéis que tener miedo. Es un país bastante. Trabajo como agente de viajes por si queréis que os ayude a hacer el itinerario o las reservas de coches, hoteles y demás. Un saludo.
Claudia
Hola Sergio!
Mi pareja y yo estamos organizando nuestro viaje a Costa Rica en diciembre y con Tortuguero nos surgen muchas dudas.
Desde dónde salen los tours por los canales? Se puede ir andando desde el centro del pueblo?
Por otro lado, habíamos mirado el hotel Tortuguero Lodge and Gardens, pero no sabemos si desde ahí podemos ir al pueblo con facilidad y cómo tendríamos que hacer para coger el tour desde ahí.
Crees que es necesario que res rocemos el tour con tiempo o lo podemos reservar el día anterior cuando lleguemos?
Muchas gracias!, 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Claudia!
Los tours por los canales salen desde la entrada por el Parque Natural. La entrada al parque está en el mismo pueblo. El hotel Tortuga Lodge tiene muy bien pinta, aunque no está en el mismo pueblo si no en una de las islas ceranas. Imagino que podréis contratar el tour desde el mismo hotel, pero si no estoy seguro de que podréis contratar alguna taxi-barca barata que os lleve al pueblo. Con respecto a los plazos, depende de vuestras fechas de viaje. A mitades de diciembre empieza la temporada alta.
Si necesitáis cualquier cosa me decís. ¡Un saludo!
Maddi
Hola Sergio estamos en San jose, la agencia nos canceló el Tour de última hora!! Pero queremos ir en camión, podrías decirme que bus tomar y hacia donde el primero? Mil gracias y maso en que horario sale el más temprano?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Maddi! En este mismo post explico cómo ir en transporte público: “En primer lugar hay que ir a la Gran Terminal del Caribe de San José, y ahí coger un autobús al pueblo de Cariari. Cuesta tres euros y tarda cerca de dos horas. Ya en Cariari toca coger un bus local dirección a La Pavona, el embarcadero desde donde salen las lanchas hacia Tortuguero. En el mismo autobús es posible comprar el ticket del barco. La suma del billete del bus y del bote no supera los 2000 colones (unos 3 euros). Este trayecto en bus recorre unos senderos preciosos aunque sin asfaltar por lo que cuesta cerca de hora y media llegar a La Pavona”. No sé los horarios exactos, pero imagino que desde a las 6 de la mañana o antes ya habrá opciones. Un saludo
Nicola
Hola Sergio, muy interesante este blog! Vamos a viajar por Costa Rica (somos 8 personas) al final de enero, y tengo un par de dudas: podrias ayudarme con tu consejo? La primera: viajamos con una niña muy pequeña (menos de dos años); el viaje en bote a Tortuguero puede ser peligroso para ella? Hay maneras mas seguras de otras para visitar los canales? O mejor el sendero del Parque?
Otra cosa: me encantarìa visitar el canopy en Monteverde, aunque si vale 50 Euros por persona no se si mi presupuesto me lo permite… hay alternativas para esto? Gracias por tu respuesta!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Nicola! El camino por los canale a Tortuguero no es peligroso, así que creo que la niña podría visitarlo sin problema. Pero bueno, si no lo veis claro los senderos están ahí, aunque lo bonito son las canales. Con respecto al canopy, el de Monteverde es que el mejor que tiene el país, pero hay otros lugares que ofrecen canopy más sencillo a precios más bajos. También puedes contratarlo ahí directamente y te saldrá más barato, pero si sois ocho corréis el riesgo de que no haya espacio suficiente. Si necesitáis ayuda con las reservas me decís. Un saludo.
Marcelo Laurenti
Buenas noches Sergio! Te saludo desde Argentina. En febrero/marzo estaremos visitando Costa Rica, haciendo Tortuguero al final de nuestro circuito por el país. Nuestro vuelo de regreso, sale de San José el domingo 11 de marzo a las 17 hs, por lo que a las 14 hs debemos estar en el Aeropuerto. Tú crees que saliendo de Tortuguero el domingo bien temprano llegaremos a tiempo? (Usando transporte público)
O tendremos que resignar un día, y volver a San José el sábado? Bueno espero que puedas ayudarnos! Felicitaciones por el blog!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marcelo! Teniendo en cuenta que las carreteras de Costa Rica son un misterio cada día, creo que es un poco arriesgado tratar de llegar en el día al aeropuerto, sobre todo si dependeis de transporte público. Probablemente podríais conseguirlo, pero creo que va a ser una tensión innecesaria jaja. Igual podéis contratar algún transporte privado o algo, pero creo que la mejor opción es que volváis el sábado. ¡Un saludo!
Nadia
Buenas Sergio,
Gracias por tu post. Nos ha resultado muy útil.
Aún tenemos dudas entre ir en transporte público o coger un Pack con todo incluido…
En el último caso, me podrías recomendar un pack económico?? Con un hotel como los dos que recomiendas, el más caro y el más barato…
Lo veo un poco follón cogerlo por separado…
Gracias de antemano,
Un saludo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Nadia! Escríbeme un email a sergio@nadaincluido.com con la información del viaje y os puedo pasar presupuesto. ¡Un saludo!
Ramón
Hola Sergio,
Lo primero enhorabuena por el post, nos está ayudando mucho para preparar nuestro viaje!!
Nos surge una duda en Tortuguero sobre la que no sé si nos podrías aconsejar. Tenemos previsto llegar desde San Jose en bus y estar 3 días (2 noches), y después la idea es alquilar un coche para recorrer el resto del país, pero no encuentro manera de alquilar on line un cohce por la zona (sin tener que volver a San Jose en autobús). Es posible alquilar el coche directamente en Cariari o por la zona? O podrías recomendarnos alguna agencia o página con la que contactar para el alquiler?
Muchas gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ramón! Colaboro con varias agencias que favorecen ese trámite. Es decir, te llevan hasta Tortuguero y hasta donde el coche de alquiler.Si estás interesado, escríbeme un email a sergio@nadaincluido.com y lo hablamos por ahí. ¡Un saludo!
Ricardo
Hola Sergio. Muy completa la guía!
Te hago una consulta: es factible alquilar un auto en puerto viejo e ir un día hasta tortuguero?
Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ricardo! Sí, es perfectamente factible. Pero el auto lo tendrás que dejar en el puerto de la Pavona. No puedes llegar a Tortuguero en auto 🙂
Rafael
Hola ! Soy Rafa
Soy tico, me encanta ver como les gusta mi país , si en algo les puedo ayudar estoy para servirles.
Tengo un trabajo normal de l a v , pero pueden contactarme por e-mail y si puedo ayudarles un fin de semana no hay problema …Saludos !
mtbkids@gmail.com
Sergio Otegui Palacios
Gracias por ofecerte, Rafa 🙂 ¡Un saludo!
Estefania
Hola Sergio!
Muchas gracias por los tips, me encuentro planeando mi viaje a Costa Rica, así que seguiré leyendo tus otras experiencias. Muy buenos datos!
Saludos desde Chile!
Sergio Otegui Palacios
Aquí estamos para lo que necesites, Estefanía 🙂 ¡Un abrazo!
Cartago y Turrialba | Viajes Nada Incluido
[…] 5) Viaje a Tortuguero […]
Rebeca
Hola Sergio! Lo primero muchas gracias por el post, toda la información, los consejos y recomendaciones.
Quería preguntarte como contactaste con Castor Hunter, había oído hablar antes de él, que es un gran guía, pero no entiendo bien cómo funciona para contactar con él. Es necesario reservar el tour con antelación?
También me han hablado de Don Chico Tours pero les escribí un correo para contactar con ellos con antelación y no he obtenido respuesta.
Nos vamos a alojar en el Acari Garden Hostel, también he oído hablar muy bien de los propios tours que organizan desde el hotel.
Espero tu respuesta, muchas gracias y pura vida!
Celson Rivera
Informacion super util. Gracias
Sergio Otegui Palacios
¡Me alegro, Celson! 🙂
natalia
hola sergio, estoy organizando mi viaje a Costa Rica para noviembre, y tu blog me ha resuelto casi todas las dudas pero me seria de mucha ayuda que me comentaras algo sobre los mosquitos y sus enfermedades(dengue, zyka), si con repelente alcanza o habria que tomar mas recaudos. Cualquier comentario al respecto seria genial. Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Natalia! Puedes ir tranquila con el tema de las enfermedades, nada va a pasar. El repelente no viene de más para zonas de más mosquitos pero, como te comento, no vas a tener problemas con eso. Un saludo.
GranPumuki
Al leer estoy recordando el viaje a Tortuguero. Un fantástico viaje por la naturaleza.
Es dejo este enlace por si resulta de interés:
http://blogdeviajesdepumuki.com/como-organizar-visita-tortuguero-costa-rica/
Saludos
GranPumuki
MATILDE ROCÌO PEREZ VALENZUELA DELGADO
QUERIA COMPRAR LA GUIA, COMO LA ENVIAN? POR MAIL???
Sergio Otegui Palacios
Hola, Maltide. Sí, te llevará directamente por email 🙂
Fany
Hola!
Somos una familia que querríamos hacer un trayecto similar al tuyo. He estado mirando hoteles en Cariari para alojarnos saliendo del bus, pero los hoteles que encuentro estan a unos 20 kilómetros de Cariari. Dónde os alojasteis vosotros?. Muchas gracias por toda la información de tu blog!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Fany. Nos alojamos en: https://www.booking.com/hotel/cr/el-tropico.es.html?aid=1229703
Es un sitio muy sencillo pero bueno, cumple su función.
Jaime
Sergio:
Muchas gracias por la informacion tan detallada, yo voy a visitar Costa Rica por segundo vez, pero ahora lo voy a hacer solo con mi hijo de 9 años.
Sergio Otegui Palacios
Seguro que lo disfrutas muchísimo una vez más, Jaime. ¡Un abrazo!
Gisela Landázuri
Gracias por compartir tu experiencia. Me convenció para priorizar Tortuguero en lugar de playa. Pero se puede tambien nadar en mar en Tortuguero? Para mi amiga seguramente eso será determinante.
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Gisela! El mar de Tortuguero es muy salvaje, no os podréis bañar ahí. Pero merece la pena mucho.
Manuel Méndez
Hola, Sergio
Muchas gracias por la información que nos proporcionas y que nos está resultando muy útil en nuestro viaje por Costa Rica. Por si te interesa actualizar los datos, te voy a decir los precios que pagamos para llegar a Tortuguero desde San José y viceversa. Bus desde Terminal del Caribe en San José hasta Cariari = 1830 colones (2,80€) Bus desde Cariari hasta La Pavona más el bote desde La Pavona a Tortuguero = 5000 CRC (7,70€). Ahí creo que nos cobraron de más, pero fue el precio para todos los extranjeros que íbamos en ese momento hacia Tortuguero. El tiempo total que empleamos fueron cuatro horas y media, mucho menos de lo que esperábamos. Para la vuelta de Tortuguero a San José los precios fueron 3000 CRC por el bote hasta Pavona + 2000 CRC por un taxi compartido desde allí hasta Cariari + 1830 CRC por el bus de Cariari a San José. Es decir; idéntico precio que el de la ida, pero con la diferencia de que en la vuelta utilizamos taxi compartido y evitamos la espera del bus La Pavona-Cariari. Queríamos ahorrar tiempo para poder continuar viaje hasta Manuel Antonio sin necesidad de pernoctar en San José. Recomiendo a quien quiera hacerlo así, salir en el primer bote desde Tortuguero (05:00h) para llegar con tiempo suficiente a la terminal del Caribe, tomar un taxi (2500 CRC) a la Terminal de Tracopa y salir para Manuel Antonio en el bus de las 10:30 que llega hacia las 14:30 y cuesta 4980 CRC (7,70€)
Contado así parece complicado, pero realmente es muy fácil y los intervalos entre un trayecto y el siguiente son suficientemente holgados.
Espero que estos datos de ayer mismo (17-10-2019) resulten útiles a quienes, como nosotros, siguen tus recomendaciones para un buen viaje a Costa Rica.
Saludos
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por la información, Manuel. Veo que más o menos coincide con lo que pagué yo, excepto el tema del bote más bus que ha cambiado bastante el precio. Imagino que estarán sacando más rentabilidad a cada turista… Aún así, un lugar único que merece muchísimo la pena visitar. ¡Un abrazo!
Manuel Méndez
Sin duda, Sergio. Creo que Tortuguero es imprescindible en un viaje por Costa Rica. Gracias por tu blog. Ahora en Nicaragua también me está resultando una referencia muy útil para este viaje sin guía ni planificación previa. Un abrazo.
Sergio Otegui Palacios
Gracias a ti por tu comentario :). A seguir disfrutando de Centroamérica.