2. Playas de Guanacaste, como en casa

Para un viajero semi-experimentado, pocas cosas pueden ser más placenteras que alejarte 8000 kilómetros de tu ciudad y sentir que sigues en casa. Mi llegada a Costa Rica ha sido eso, salir de tu país de origen para llegar a un país que te cuida y te hace sentir como el propio. Dicen que uno es de donde nace y de donde se siente, y yo empiezo a sentirme un poco tico. Así han sido mis primeros días de viaje recorriendo las playas de Guanacaste.
(03-03-16) Recorrer cerca de 10000 kilómetros en un día en lo que tiene, que por muy bien te lo montes te va a tocar madrugar. A las 2 de la mañana salía un autobús de la estación de buses de Zaragoza con destino a Madrid. Como podéis suponer, comenzado mi viaje a esas horas dormir, lo que se dice dormir, no hice. Ni en la cama por “la noche”, ni en el autobús. De sobras es conocida mi infinita incapacidad para dormir en autobuses sobre todo si, de las 60 plazas que había para elegir, escogí la que estaba delante del único señor que roncaba en ese trayecto… y cómo lo hacía. He oído motores de avión menos ruidosos. 1500 ronquidos ajenos después, llegué al aeropuerto de Barajas.
Índice de contenidos
Avión Madrid – Bogotá- San José
Los trámites de embarque en Barajas fueron pan comido. Tal es así que creo que batí mi marca personal en este aspecto. Menos de 40 minutos tardé en bajar del autobús, entrar el aeropuerto, hacer el check-in, cruzar el control de seguridad, y realizar el trayecto en tren hasta la puerta de embarque. Ventajas de viajar con mochila.
¿Desventajas? Pues que como no facturo tuve que pasar con todo mi equipaje por el control de seguridad. Ya sabes, quítate abrigo, chaqueta, reloj, cinturón, botas, líquidos, ordenador, cámara de fotos… Es cuestión de tiempo que rebusquen en nuestra ropa interior. Nunca se sabe quién podría esconder un arma bajo los calzoncillos. El trayecto de avión no era directo, sino que requería de una breve escala en Bogotá (Colombia). Como acostumbro, la primer parte del vuelo se me pasó “volada” y es que desde que los aviones tienen pantallas individuales el mundo es un lugar mucho más feliz.
El único pero es que, en mi afán por coger un asiento donde poder tumbarme sin molestar a nadie, elegí uno junto a la puerta del aseo y pasé una buena parte del trayecto explicando a propios y extraños que la luz roja del baño significa ocupado y la verde, libre. Diez horas después llegué al aeropuerto de Bogotá, donde pasé un nuevo control de seguridad y esperé un par de horas a mí segundo y último avión.
Como siempre, este vuelo se me hizo algo más pesado, en este caso porque me tocó compartir asientos con un nicaragüense enfadado, un ecuatoriano que todavía no sé qué idioma hablaba, y un asiático maleducado que parecía acababa de luchar en la guerra de Vietnam. Entre raros aterrizamos en San José (Costa Rica), con un nivel de mareo interesante causado por las maniobras propias del aterrizaje y, sobre todo, porque un niño había decido poner punto y final al viaje vomitando en el pasillo.
Todos los mareos se pasaron cuando vi a Yoge en el aeropuerto, quien me esperaba con la mejor de sus sonrisas. Ese día poco más hice que ir a su casa, coleccionar conversaciones agradables con ella y con su madre, ducharme y dormir como si llevara más de 30 horas despierto y viajando.
(04-03-16) Con un desayuno contundente afronté mi segundo día por Costa Rica, cogiendo la energía necesaria para la ajetreada jornada que venía por delante. A media mañana, pusimos rumbo en coche alquilado hacia Guanacaste, la región situada en el noroeste del país donde se concentran algunas de las mejores playas de Costa Rica. En la teoría sonaba precioso y en la práctica lo fue, pero también supuso un viaje de coche largo y bastante alocado en algunos momentos.
Costa Rica en coche de alquiler
Hago un alto en el camino para explicaros, a todos los interesados, como es eso de recorrer Costa Rica en un coche alquilado. Lo primero que habéis de saber es que es una muy buena opción, porque Costa Rica es un país pequeño y donde la naturaleza es la gran protagonista, y muchos de sus rincones turísticos son inalcanzables en transporte público. Si tienes previsto rentar un auto, echa un vistazo a la web de Rentalcars donde puedes comparar fácilmente los precios entre distintas compañía.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
Ahora bien, para que os vayáis mentalizando, aunque sea un país con un nivel de desarrollo social y económico bastante superior al de sus vecinos, en cuestiones de educación vial falta un poquito de conciencia. Si conduces por Costa Rica tienes que estar preparado para que los carriles aparezcan y desaparezcan, para que los coches te adelanten por la derecha o por línea doble continua y para esquivar escorpiones, iguanas e incluso terneros de considerable tamaño. Igualmente, a los ticos les encanta hacer vida en las cunetas de la carretera y hay que estar en alerta de no llevarte por delante a alguien o algo. O una bici. A algunos costarricenses le gusta mucho pasear a la luz de la luna por la calzada con su bicicleta sin reflectores ni iluminación. Aunque en cuestiones de luces, también hay coches o motos que salen a la carretera de noche sin encender las luces. Si tienes en cuenta todo esto, tu viaje será un éxito. Fuera de la capital no es un país en el que sea complicado conducir pero sí que es importante que mantengas la concentración al volante porque en estas carreteras pueda pasar cualquier cosa. Por ello, mejor que vayas asegurado para disfrutar al máximo la experiencia.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Volviendo a mi relato, tras superar un trayecto hasta Guanacaste con todo esto y mucho más, todavía quedaba la parte más complicada: llegar a la casa de AirBnb donde habíamos reservado la noche. El apartamento, regentado por un matrimonio de canadienses, estaba ubicado en medio de un sendero alejado de toda civilización y para llegar la pareja nos “facilitó” unas indicaciones más complejas que un mapa del tesoro.
Fue gracioso, aunque he de reconoceros que cuando llevábamos 8 horas de viaje y se hizo completamente de noche, la risa era un poco menor. Al final, cuando nos hicimos conscientes de que con esa guía nos iba a resultar imposible encontrar el tesoro, decidimos llamar por teléfono y pedir a los canadienses que nos rescataran. Y así lo hicieron. Después de todo, mereció infinitamente la pena porque el apartamento AirBnb donde pasamos ese fin de semana tenía mucho encanto. Por lo que sabemos, este matrimonio de Canadá vino a Costa Rica en su luna de miel y se enamoraron del país, hasta el punto que abandonaron su tierra para venir a vivir aquí. Y así montaron un pequeño complejo turístico junto a la Playa de Conchal, donde además se instalaron ellos a vivir. Si quieres probar este hospedaje u otras opciones similares, aquí te dejo 25 euros de regalo para tu primera reserva en AirBnb.
Nuestra casita era chiquita pero adorable, perfecta para una pareja y bien ubicada para conocer, en coche, esa zona de playas.
Otras opciones de alojamiento en Tamarindo y Conchal
Por supuesto, no es el único alojamiento de la región. Otras recomendaciones:
- Por 14€ la noche, el hostal Botella de Leche te ofrece cama en una habitación compartida. Con 8,8 es uno de los albergues mejor valorados de Tamarindo.
Ver Hostal La Botella de Leche
- Si prefieres un hotel sencillo, también en Tamarindo, apúntate el Villa Macondo Por 60€ la habitación doble dormirás en un hotel calificado con un 8,9 en Booking.
- Si lo tuyo es el lujo, echa un vistazo al Westin Resort Playa Conchal. Menos de 400€ cuesta la habitación doble en régimen de todo incluido. Valorado con un 8,8.
Ver Westin Resort Playa Conchal
Aunque como digo, en líneas generales en esta zona hay una amplia oferta hotelera, especialmente de clase alta. Por cierto, si necesitas hoteles en otros lugares de Costa Rica, echa un vistazo a mi publicación sobre el tema.
De vuelta al relato, a las 9 de la noche nos presentamos en Tamarindo, un pueblo cercano donde se concentra una buena parte del turismo de dinero de la zona. Allí decidimos probar, por recomendación de nuestro anfitrión, un restaurante argentino. Y sí, estaba bueno, pero no tanto para lo caro que era. A la cama.
(05-03-16) 5:30 de la mañana. Tan pronto como el sol salió me desperté. No era mi objetivo madrugar tanto, pero supongo que el cambio horario me jugó una mala pasada. Mientras Yoge apuraba sus horas de sábana, yo salí a la caza del amanecer…
… pero se me escapó, porque desde nuestro complejo no se veía la salida del sol. Después de ello nos duchamos y vestimos con nuestra equipación de baño, y pusimos rumbo a pie a la playa de Conchal. A las 7 de la mañana estábamos en la arena. ¿Por qué madrugáis tanto?
Playa de Conchal
Por su latitud, en Costa Rica el sol siempre sale sobre las 6 de la mañana y desaparece 12 horas después. En ese periodo, se mantiene siempre en lo más alto, no asciende y desciende progresivamente como pasa, por ejemplo, en España. A su vez, ésta es una de las regiones más cálidas de Costa Rica (suele rondar los 40 grados). Por todo ello, si quieres visitar las playas de Guanacaste es buena idea madrugar y aprovechar el “frescor” de las primeras horas.
La primera parte de la mañana la pasamos caminando por la playa de Conchal, una de las más conocidas de la zona. Su fama se debe principalmente a que buena parte de su superficie está compuesta por una amalgama de conchas.
Ver esta publicación en Instagram
Verdaderamente es una playa bonita, sobre todo a media mañana donde el color verdoso del mar a primera hora se tiñe de turquesa.
En esta playa pasamos buena parte de la mañana, intercambiando fotos…
…con paseos y baños.
Playa Brasilito
Junto a Conchal se encuentra playa Brasilito.
Esta playa tiene menos encanto que la primera pero ofrece restaurantes a la altura de cualquier bolsillo. De hecho en una soda de Brasilito nos tomamos un estupendo desayuno tico a muy buen precio.
El arroz y los frijoles son la base de la gastronomía tica hasta el punto que es frecuente incluirlos también en el desayuno. Aunque yo soy un tipo de dulce, estos desayunos son ideales para los viajes ya que dan una energía mucho más duradera que las galletas o el chocolate. Desayunados y muy acalorados (la temperatura rondaría los 40 grados), emprendimos el camino de vuelta hasta nuestra casa…
… haciendo alguna parada…
… cuando la cámara lo exigía.
Sobre la 1 de la tarde estábamos en nuestro apartamento y, tras un baño reponedor en la piscina del recinto, decidimos escondernos un par de horas en casa, a esperar a que el sol de Guanacaste apagara el modo infierno.
La Bahía de los Piratas
Poco antes del atardecer, y esta vez en coche, nos dirigimos a una playa diferente para despedir el día. Siguiendo la recomendación de nuestros anfitriones, nos decantamos por la Bahía de los Piratas, una preciosa playa rodeada de islotes.
Allí presenciamos un bonito atardecer…
… a pesar de que algunas nubes se interpusieron entre el sol y nosotros.
Ya de noche, volvimos a la carretera y fuimos a cenar. Esta vez nos decantamos por Matapalo, el pueblo más cercano a nuestra casa donde se encuentra el Charlie’s Bar, una soda en la que se come de maravilla. Espectaculares los camarones (gambas) al ajillo. A la cama.
(06-03-16) Esta mañana nos costó más salir de casa. Principalmente porque dedicamos algo de tiempo a organizar nuestro equipaje, meterlo en el coche y dejar el apartamento lo más recogido posible. Sobre las 10 de la mañana iniciamos una nueva etapa en nuestro trayecto por las playas de Guanacaste.
Playa Flamingo
Esta vez elegimos playa Flamingo, donde su ubican algunos hoteles y residencias de puro lujo.
Por esa playa estuvimos paseando un poco…
… aunque no tardamos en volver al coche y seguir nuestro camino. Ese día tocaba volver a San José y queríamos hacer la mayor parte del trayecto de día. Pero todavía hicimos una última parada de arena y mar.
Playa Dantita
Para despedir la costa de Guanacaste elegimos playa Dantita, en la zona norte. Para acceder a este lugar uno tiene que ir en dirección a playa Danta…
… y desde ahí coger un escarpado sendero junto a la costa…
… que termina llegando a una pequeña pero preciosa cala.
El sendero es empinado y algo cansino pero verdaderamente es un lugar que merece mucho la pena visitar. En playa Dantita pasamos un par de horas a pleno sol. Primero, casi solos…
… y luego en compañía de Carlos, un amigo de la universidad de Yoge, y algunos compañeros con los que se doctora en Estados Unidos. Muy buena gente que se encontraban disfrutando en Costa Rica del Springbreak, su semana de vacaciones en esta época del año.
Fue una mañana bonita y muy divertida que recordaremos durante tiempo. Y no solo por lo bonito, sino por como el sol hizo estragos en nuestros perfectamente blanqueados cuerpos. Os aseguro que nos pusimos y repusimos crema, pero el sol de Guanacaste es el mismo que utilizan para calentar el infierno. Quemados, bañados en sal y llenos de arena, desandamos el camino dirección el coche y poco antes de las dos de la tarde iniciamos nuestra ruta de vuelta a San José.
Unas siete horas de viaje solo ininterrumpidas con una parada para comer en el restaurante Monteverde, uno de los más famosos de la región. Allí nos deleitamos con una suculenta pizza de la casa y un batido de fresa.
Pasadas las 10 de la noche llegamos a San José, con cansancio suficiente como para tomarnos un yogurt de despedida y caer rendidos en la cama. Aquí termina la primera etapa de mi viaje, cuatro días que no han hecho sino confirmar lo que ya sabía. Si algún día me pierdo, buscadme en Costa Rica. Se abren los comentarios 🙂
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF

Lara Ayala Felipe
Jo xikos, eso es aprovechar los días!! preciosas las playas, y que envidia los 40 grados!! (yo creo que iba pa´ clima tropical y cai en zgz por error…).
seguid disfrutándolo, besos!!
Sergio Otegui Palacios
Cuando viajas hay que tratar de aprovechar cada minuto 🙂 Y lo de los 40 grados… bueno, a la sombra o en el agua se llevan mejor. ¡Un abrazo Lara!
Maricarmen Felipe
Bueno,Sergio,ya estoy otra vez siguiendo tus aventuras por el mundo.
Las playas son preciosas y dan mucha envidia, sobre todo con el cierzo que corre por aquí,yo también me apunto a los 40 grados.
Que aproveches mucho tu viaje y ve mandando to das las imágenes bonitas que encuentres.
Un beso fuerte y que disfrutes mucho
Sergio Otegui Palacios
Siempre es un placer tenerte por aquí, Mari Carmen! 🙂 Es un cambio enorme pasar del frío de estos días en Zaragoza a las temperaturas por aquí. Pero son cambios que le llena a uno de energía. ¡Gracias por escribirme! ¡¡Un abrazo enorme!!
Diegomeavilla
Geniales fotos y buena forma de empezar este nuevo viaje! Sintiéndote como en casa y en unas playas paradisiacas. Lo de quemarse al sol me imagino que será exageración tuya, como siempre.
Parece que Hyundai es la marca oficial de vehículos de alquiler nada incluido últimamente!
Besos desde San José!
Sergio Otegui Palacios
No pongo fotos de mi espalda porque podría herir sensibilidades… jaja. Ya la llevo mejor pero te aseguro que el sol quema aquí de una forma muy especial. Como hecha a mano. Hyundai es una garantía para recorrer el mundo, tendré que pedirles sponsor. Aunque en este caso era un coche automático, muy fardón. ¡Un abrazo!
Alvaro
Qué pasa Sergio me alegro de que estés tan bien con Yoge descubriendo mundo!!! Qué tal la playa de las conchas?? Mucho sufrimiento en los pies? Nos ha surgido la duda de que es ese animal que se ve en el árbol. Es un perezoso??
Cuídate campeón
Sergio Otegui Palacios
Es una forma estupenda de conocer mundo! 🙂 Las conchas no se notan demasiado, la verdad. No es la playa ideal para pasear pero tampoco hacen daño. Y lo que se ve en el árbol es un ardilla… podría ser un perezoso, porque los hay, pero suelen estar dormitando en copas de árboles. ¡Un abrazo!
Yen
Siempre son bienvenidos en nuestro hermoso país, no en vano una que otra figura pública entre modelos y actores tienen alguna propiedad por acá, el tema de las calles es la prueba mas radical para los extranjeros, quien maneja en costa rica lo podrá hacer en cualquier parte del mundo y es mucho peor si consuces en la capital ☺
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje y bienvenida 🙂 Cómo dices, conducir aquí le prepara a uno para casi cualquier circuito, jaja. Pero una vez le coges el truco se puede disfrutar mucho por estas carreteras. ¡Un saludo!
Viaje Por Alajuela, Puntarenas Y San José | Viajes Nada Incluido
[…] La última vez que hablamos acababa de quemar mi blanca piel al sol de las playas de Guanacaste. Terminado ese bonito fin de semana, regresé en compañía de Yoge a San José, en cuya casa he […]
Mi viaje por Cartago y Turrialba | Viajes Nada Incluido
[…] …donde cogí el bus hacia Zaragoza. ¿Mi hogar? Por supuesto, mi hogar, allí nací, allí crecí, allí está mi familia y mis mejores amigos. Allí me he hecho lo que soy. Sin embargo, después de unos cuantos países recorridos al estilo Nada Incluido… Costa Rica ha conseguido lo que ninguno: que en sus hogares me sienta como en el mío, que con su gente me sienta como con mi gente, que en sus calles me sienta como en mis calles… Que aunque haya más de 8000 kilómetros de por medio, me baje del avión y siga estando en casa. En este nuevo viaje por Costa Rica he podido descubrir la belleza incandescente de las playas de Guanacaste… […]
Transporte en autobús en Costa Rica | Viajes Nada Incluido
[…] ya he dicho, la mejor forma de llegar a las playas de Guanacaste: Playa de Coco, Conchal, Playa Hermosa, Tamarindo… es desde Liberia. En esta ciudad hay dos […]
Rocio
Muy lindas tus descripciones, te agradezco porque esta información me ha servido para decidir ir de viaje allí. Saludos desde Argentina.
Sergio Otegui Palacios
Me alegra mucho, Rocío. ¡Vas a disfrutar mucho del viaje! 🙂
Andrea Rodriguez
Hola! Muchas gracias por tu blog, me ha resultado muy útil para decidir qué sitios visitar el próximo julio. Mi idea es viajar por el país en autobús y quería preguntarte si sabes si puedo viajar con dos maletas (una mochila y una pequeña de ruedas) en el transporte público. Muchas gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Andrea! No deberíais tener problemas en viajar con las maletas que quieras 🙂 ¡Buen viaje!
Raquel Arias Moya
Uff como fue a conchal y no practicó snorkel? la proxima si tiene la oportunidad de ir escoja un día despejado y pregunte a los locales como estan las mareas (para que se asegure que el mar no esta movido) ahi rentan el equipo creo que vale como 2500 colones la ultima vez que fui por una hora. Ahí puede ver infinidad de peces de todos los colores formaciones rocosas bellisimas, manta rayas, cambutes, anguilas (son pura vida no hay de que preocuparse ellas se quedan en el fondo no suben) estrellas de mar enormes, peces globo y hasta caballitos de mar vi una vez hay otros lugares ideales para hacer snorkel como playa hermosa, cahuita y bueno lugares ya muy chivas como isla del caño y la isla del coco (a busear con tiburones martillo pero ese si es mas volado jaja y esta entre mi lista de cosas por hacer *_*)
Sergio Otegui Palacios
¡Increíble, Raquel! La verdad es que me he quedado con ganas de conocer un poco más de vuestras profundidades maritimas. Y las islas, sería increíble poder visitarlas. Pero bueno, sé que pronto habrá más viajes y seguiré completando mis conocimientos sobre el país. ¡Tomo nota de tus recomendaciones!
Ivannova
Que increíble experiencia, me gustó mucho todo lo que cuentas en tu relato, sólo me quedo una duda con lo del ecuatoriano que aún no sabes que idioma hablaba, ¿por qué? Lo pregunto porque soy igual ecuatoriana ?
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Ivannova! Simplemente era un señor que tenía claros problemas de vocalización y era muy complicado entendederle, jaja. Me alegro que te haya gustado el relato 🙂 ¡Un saludo!
Lucia
Hola Sergio. Te saludos desde Argentina!! Buscando información de Guanacaste me he encontrado con tu blog. Me ha ayudado mucho a conocer un poco la zona donde estoy por ir. En realidad no son vacaciones, voy por trabajo a Costa rica y tengo tres dias allí para conocer. A parte de las playas que has recorrido tienes algun otro lugar para recomendarme, Tendre un tiempito en San jose Tambien.. Me movilizare en bus seguramente…
Desde ya muchas gracias por compartir con el mundo tus experiencias!! abrazos!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Lucía! Gracias por escribirme, me alegro que el blog te esté ayudando. Te cuento, si tienes 3 días imagino que te moverás por la zona. Por Guanacaste está en Rincón de la Vieja, un volcán muy interesante para visitar. Desde San José puedes moverte también al Volcán Irazú, Poas y las Cataratas de la Paz. O si te alejas un poquito puedes visitar Manuel Antonio, que es impresionante. En la publicación qué ver en Costa Rica puedes sacar más ideas. ¡Buen viaje!
8 lugares gratuitos de Costa Rica que te quitarán el aliento
[…] terminar este artículo sin animaros a visitar cualquiera de las numerosas y espectaculares playas de Costa Rica. A excepción de las pocas de acceso privado, la mayoría son de entrada libre. Para […]
8 lugares gratuitos de Costa Rica que te quitarán el aliento
[…] puedo terminar este artículo sin animaros a visitar cualquiera de las numerosas y espectaculares playas de Costa Rica. A excepción de las pocas de acceso privado, la mayoría son de entrada libre. Para los que […]
Clàudia
Hola Sergio!
Viajamos a Costa Rica estas vacaciones de primavera y leer tu guía nos ha ido super bien! Muchas gracias 🙂
Nos gusta la filosofía de les 20€ diarios pero alquilando coche vemos que es bastante complicado. ¿Dónde lo alquilasteis vosotros y a través de que compañía?
Viajaré
Clàudia
Se me ha enviado… fatal!
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias de antemano 🙂
Sergio Otegui Palacios
Hola, Claudia! 🙂 Como dices 20€ diarios con coche es muy difícil (por no decir imposible ^^) pero el coche os va a dar muchísima flexibilidad así que es una muy buena opción. Mi consejo es que lo alquiléis a través de la web Rentalcars, ya que te compara entre diferentes empresas de alquiler y te deja el mejor precio. Yo lo suelo usar y funciona muy bien 🙂 Puedes acceder a través del mismo enlace que te he dejado en el comentario. Otro consejo que os diría es que, aprovechando la libertad que os dé el coche, no tengáis reparos en saliros de la ruta marcada, seguro que descubrís muchos secretos 🙂 ¡Buen viaje!
Las 10 playas más bellas de Costa Rica - Matador Español
[…] listas incluyen Dantita, y es que esta playa de Guanacaste no está en el radar del turista medio. La razón es su difícil acceso, ya que […]
Marisela Moreno
Tus vivencias seguramente nos ayudaran mucho en nuestro viaje, una duda es necesario un auto 4×4 para hacer recorrido en Costa Rica
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marisela! Me alegro que os ayuden. Personalmente os recomiendo un 4×4. Hay carreteras de Costa Rica que están en mal estado, sobre todo cuando llueve. ¡Un saludo!
LISA
Hola Sergio,
Tu has visitado la isla Tortuga, me la recomiendas? para ingresar a las playas de CR, hay que pagar?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Lisa! No he vistado Isla Tortuga, pero seguro que es bonito. La mayoría de las playas de Costa Rica son de acceso libre, algunas te cobran por estacionar el coche, nada más. Solo tienes que pagar en aquellas playas que están dentro de un parque nacional como la de Manuel Antonio. ¡Un saludo!
Qué ver en Costa Rica - 20 lugares imprescindibles | Nada Incluido
[…] calor intenso, el volcán Rincón de la Vieja pero, sobre todo, sus playas. Y es que la oferta de playas de Guanacaste es infinita, con algunas muy conocidas como Conchal, Tamarindo, Flamingo, Coco… y un largo […]