Viajar a Nicaragua – Guía básica

Playa de Santo Domingo en la Isla de Ometepe (Nicaragua)

Por el momento, Nicaragua no es un país que esté apuntado en la lista de muchos turistas, por lo que a veces puede resultar complicado encontrar información turística sobre este destino. El objetivo de esta publicación es, precisamente, dar respuesta a las consultas habituales que te harás antes de viajar a Nicaragua.

Playa de Santo Domingo en la Isla de Ometepe (Nicaragua)

Antes de nada, aclarar que este artículo ha sido escrito según mi experiencia de viaje por Nicaragua y complementado con fuentes de calidad. Dicho esto, vamos por partes:

Recorriendo Isla de Ometepe en bicicleta (Nicaragua)

Población y extensión de Nicaragua

Con una extensión de 130.00 km (más o menos la cuarta parte de España), en Nicaragua viven 6 millones de habitantes. El país está dividido en 17 regiones diferentes (15 departamentos y 2 regiones autónomas), siendo Managua la capital y ciudad más poblada, y León y Granada las que le siguen en población.

Vista desde el tejado de la catedral de León (Nicaragua)

La capital nicaragüense

Sin ánimo de ofender a nadie, te diré que Managua, la capital del país, es uno de los lugares menos atractivos del país desde el punto de vista turístico. Así que en mi opinión, a no ser que tengas que pasar por la ciudad por alguna cuestión logística, puedes prescindir de esta visita. Si viajas por trabajo u otro motivo, entonces podría interesarte invertir unos días allí ya que concentra una buena parte de la industria y empresas importantes del país. En Managua viven 1 millón y medio de personas, más de dos si tenemos en cuenta las ciudades que la rodean. Puedes leer más sobre Managua en mi publicación sobre el viaje.

Monumento a Ruben Darío en Managua, capital de Nicaragua

Moneda y precios

Si algo aumenta el atractivo turístico de Nicaragua es lo barato que resulta recorrer el país. Con 20 euros diarios puedes viajar por ahí sin problemas, aunque pagues por dormir, comer y moverte. Por menos de 10 euros la noche encontrarás alojamientos más que aceptables, y a partir de 30 podrás acceder a hoteles de cierto nivel. Igualmente es posible comer dignamente por 3 o 4 euros, menos incluso si lo haces en la calle. En lo relativo al transporte, difícilmente pagarás por un billete de autobús más de 5 euros, aunque te lleve de punta a punta del país.

Billetes de Córdoba, la moneda utilizada en Nicaragua

La moneda nicaragüense es el Córdoba, cuyo valor es la treintava parte de un euro (más o menos). Aunque en muchos lugares te permiten pagar con dólares, yo te recomiendo, en la medida de lo posible, usar su moneda. Igualmente, te animo a llevar siempre encima algo de efectivo, ya que en muchos sitios no aceptan tarjeta y encontrar un cajero automático a veces no es tarea fácil.

Morosos apuntados en una pared de la Isla de Ometepe (Nicaragua)

Alojamiento

En Nicaragua es fácil encontrar hospedajes decentes sin pagar mucho por ello. También te digo que no te metas en el primer lugar que se cruce en tu camino sin revisarlo previamente. Antes de reservar una noche, pide que te enseñen las habitaciones y los baños, sobre todo por cuestiones de higiene. La oferta de alojamientos es amplia, y si miras dos o tres vas a encontrar buenas opciones a un precio más que asumible. Yo solo te digo que por 8 euros la noche dormimos en una habitación privada en un hostelazo de Granada que tenía hasta piscina y desayuno.

Pisicina y zona de desayuno en el Hostal Oasis de Granada (Nicaragua)

En la medida de lo posible, busca alojamientos con aire acondicionado o, como mínimo, ventilador. En muchos lugares de Nicaragua hace casi tanto calor de día como de noche, por lo que habrá a quien le cueste conciliar el sueño si no tiene algo de ventilación extra. Para asegurarte de que vas a dormir en un buen hospedaje, siempre puedes reservarlo previamente a través de Booking, donde es fácil encontrar muchas opciones y a buenos precios.

Buscar alojamientos baratos en Nicaragua

Otra opción recomendable es echar mano de la plataforma de AirBnb y alojarte en casa de gente local.  Si te interesa, aquí te dejo una invitación con 25 euros de regalo.

25€ de regalo en AirBnb

Transporte en Nicaragua

A día de hoy, Nicaragua no tiene una infraestructura de transportes demasiado desarrollada, pero tiene una oferta mínima decente. Si decides moverte en autobús local, prepárate para vivir auténticas aventuras, ya que no suelen ser vehículos muy cómodos y siempre los llenan hasta el tejado. No es raro que te toque estar de pie en trayectos relativamente largos. Desde luego, confortable no es, pero es muy barato. Como ya he dicho, por menos de 5 euros puedes irte casi de punta a punta del país. Mi única recomendación, aparte de que te llenes de paciencia, es que las cosas de valor las lleves contigo encima. La razón, en la mayoría de autobuses el equipaje va en el tejado atado con unas cuerdas, por lo que confianza no da mucha.

Autobús de la ruta San Juan del Sur - Rivas, en Nicaragua

Dentro de las ciudades también es posible moverse en taxi, incluso hay taxistas que se ofrecerán a llevarte a otras ciudades a precios relativamente bajos. Mi consejo es que evites los taxis para distancias largas y que, antes de montarte en uno, negocies el precio. Los taxis de Nicaragua no tienen taxímetro, por lo que si te montas sin saber lo que vas a pagar, te arrepentirás.

Taxi en el puerto de San Jorge, lugar de partida de los ferris a Ometepe (Nicaragua)

Sí te estás planteando alquilar un coche entonces te diré que es una muy buena opción. Aunque no hay autopistas ni carreteras de varios carriles, el pavimento suele estar en un estado decente y lejos de las ciudades no hay un tráfico excesivo. También te digo que andes con 10 ojos en la carretera, ya que falta bastante educación vial entre los locales. Pero en peores plazas hemos conducido. Por todo ello, moverte en coche de alquiler es un gran opción y a buen precio.

Ver coches de alquiler en Nicaragua

Comida nicaragüense

En líneas generales, Centroamérica no es una zona del mundo que se caracterice por la variedad de sus comidas, pero sí que es cierto que Nicaragua tiene buena fama entre sus vecinos. La realidad es que durante mi paso por Nicaragua comí bastante bien y pagando muy poco. Algunos de sus platos típicos son el nacatamal, el quesillo, la sopa de mondongo, el gallo pinto…

Chuleta encebollada con arroz en la Isla de Ometepe (Nicaragua)

Eso sí, aunque hay un cierto nivel en la alimentación, también te digo que en Nicaragua hay mucho antro con malas condiciones de higiene, porque no te metas en el primer lugar que encuentres. Igualmente, evita comer productos sin cocinar o sin desinfectar y asegúrate de que no hayan sido lavados con agua directamente del grifo.

Parte trasera del mercado de San Juan del Sur (Nicaragua)

Agua del grifo

Aunque hay muchos locales que no le hacen ascos a beber agua del grifo, la verdad es que su agua tiene un problema de salubridad importante por lo que bajo ningún concepto, te invitaría a probarla. También te digo que evites las bebidas con hielos que no sean hechos a partir de agua purificada. Tu delicado estómago europeo lo agradecerá. Ante la duda, siempre te quedará la Toña.

Tomándome una cerveza Toña en León (Nicaragua)

Vacunas y visado

En líneas generales, te diré la única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla para los turistas provenientes de Sudamérica. El resto estamos exentos de toda obligación aunque, dependiendo de cuál sea tu ruta por el país, podría ser interesante tomar precauciones contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Lo de la malaria lo dejo a tu elección, ya que a día de hoy no existe ningún medicamento infalible contra esa enfermedad. El mejor remedio, trata de evitar las picaduras de los mosquitos y no bebas agua que no sea mineral. No obstante, para evitar que cualquier problema sea pueda complicar más de la cuenta, contratar un seguro de viajes antes de partir siempre es una buena opción. Nuestra recomendación: Iati Seguros.

5% de descuento en seguro de viaje de Iati

Habitación del Hotel Casa Istiam en Ometepe (Nicaragua)

Con respecto al visado, los ciudadanos de la mayor parte de los países de Europa (España incluida) y América no necesitan ningún permiso especial para entrar a Nicaragua como turista. Si es por una cuestión de trabajo, es mejor que consultes los trámites con tu embajada. Si necesitas más información sobre vacunación y visado en Nicaragua, echa un vistazo a nuestra publicación al respecto.

Pasaporte español con sello de Costa Rica

Seguridad

Nicaragua presume de ser uno de los países más seguros de Latinoamérica, y en cierta medida lo es, pero te aconsejo viajar siempre con cierta prudencia. Personalmente, yo no tuve ningún tipo de percance en mi viaje por allí, pero sí que es cierto que cuando te alejas de las zonas protegidas por la burbuja del turismo, el ambiente se enrarece. Para aclarar todas tus dudas al respecto, echa un vistazo a la publicación: “¿Es Nicaragua un país seguro?

Paseando junto al mercado de Granada (Nicaragua)

Clima en Nicaragua

Aunque Nicaragua es un país de clima tropical y las temperaturas se mantienen más o menos estables a lo largo de todo el año, sí que pueden variar de una región a otra. La zona más caliente es la zona del Pacífico, donde no es raro que se superen los 35 ºC. Si prefieres algo más templado, en las zonas de montaña Estelí, Jinotega y Matagalpa, las temperaturas son más bajas y no suelen superar los 30 ºC. En invierno, incluso, pueden bajar de los 20 ºC. Mi experiencia personal es que en Nicaragua hace mucho calor, tanto de día como de noche, así que ponte bien de crema y bebe mucha agua, especialmente si viajas entre marzo y abril, los meses más calientes.

Puesto de venta de sombreros en San Juan del Sur (Nicaragua)

Lo que varía más a lo largo del año es el tema de las lluvias, distinguiéndose dos estaciones: la de lluvias, de mayo a octubre, y la seca, el resto del año. Esto no quiere decir que en la seca no llueva nunca y que en la de lluvias no deje de hacerlo, sino que es mucho más probable que pase una u otra cosa. Más información sobre el clima en Vianica.

Bañándose en las orillas de la Laguna de Apoyo (Nicaragua)

Franja horaria

Nicaragua está ubicada en el UTC -6 por lo que, en comparación con España, allí son entre 7 u 8 horas menos, dependiendo de si nosotros estamos en horario de verano o invierno. Al igual que pasa en Costa Rica, en Nicaragua siempre amanece (5:30 AM) y anochece (6 PM) más o menos a la misma hora.

Atardece en las playas de San Juan del Sur (Nicaragua)

Horario comercial

En relación con lo anterior, decirte que en Nicaragua el horario de trabajo habitual es de 8 AM a 5PM, aunque los restaurantes y otros lugares de ocio suelen abrir de 10 AM a 10PM.

Puesto de venta de frutas en León (Nicaragua)

Idioma

Como en la gran mayoría de los países latinoamericanos, el español es el idioma oficial y el más hablado. En inglés también es posible entenderse, aunque su uso es menos frecuente que entre sus vecinos los ticos.

Tienda de cigarros y puros nicaragüenses en Granada (Nicaragua)

Enchufes

El enchufe en Nicaragua es el tipo estadounidense, es decir dos clavijas planas paralelas y una tercera redonda en la parte inferior. El voltaje es de 120 voltios y aunque es diferente al nuestro, no deberías de tener problemas para cargar tus dispositivos electrónicos. Te recomiendo llevarte un adaptador de enchufe universal en el equipaje antes de partir, ya que en Nicaragua podría resultarte complicado encontrarlo. En Amazon están a buen precio.

Comprar enchufe universal en Amazon

Qué puedo visitar en Nicaragua

Antes de responder a esta pregunta, lo primero que deberías de plantearte es cuánto tiempo vas a poder dedicar al país. Si consigues escaparte 10 o 15 días, te diré que entre los lugares imprescindibles están las ciudades coloniales de León y Granada, y la mística isla de Ometepe. Igualmente merece la pena visitar la Laguna de Apoyo y alguno de sus múltiples volcanes. También tiene mucha fama San Juan del Sur y sus playas, aunque personalmente no me gustó demasiado.

Tejado de la catedral de León (Nicaragua)

Si tienes la suerte de poder dedicar más de dos semanas a este viaje, entonces te diría que te animes a conocer la región del Caribe y la impresionante Islas del Maíz, o que visites la zona norte, donde es posible encontrar una mayor biodiversidad. Para más información y recomendaciones sobre qué ver en Nicaragua, pasaros por mi publicación al respecto.

Vista noctura de la Laguna de Apoyo desde el Mirador de Catarina (Nicaragua)

Y aquí termina esta guía para viajar a Nicaragua, en la que he tratado de responder a las consultas que todo viajero se suele hacer tarde o temprano sobre el país. Ahora, como siempre, abro los comentarios por si todavía os queda alguna duda en el tintero. Para más información, también os recomiendo que echéis un vistazo a nuestra guía sobre el país.

Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Nicaragua.


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (41)

  • Hola Sergio, voy a viajar por Nicaragua en torno a un mes y mi primera pregunta es acerca del aeropuerto. Mi vuelo llega a las 12 de la noche normalmente cuando pasa eso suelo dormir en el aeropuerto pero una amiga que estuvo alli hace tres años me ha dicho que una vez que recoges la maleta estas casi en la calle. Crees que es seguro dormir en el aeropuerto? Como es Nicaragua para una chica que viaja sola? Mi primer destino es San Juan del Sur por el surf. Cuales fueron los sitios que mas te gustaron?
    Un saludo y muchas gracias por el blog siempre es de gran ayuda leer estas cosas antes de viajar.

    • Hola, Sara! Siento no poder ayudarte con el tema del aeropuerto, ya que yo fui a Nicaragua en bus desde Costa Rica. Pero mi experiencia en esos países es como la de tu amiga, suelen ser aeropuertos muy pequeños. Mi consejo es que busques algún hospedaje cerca, los hay muy muy baratos. Con respecto al país y las mujeres, conozco varias chicas que han viajado solas y todo fue bien, pero una también me contó que se sintió muy agobiada. Pero sinceramente creo que todo irá bien, pesados hay en todos sitios. Entre mis preferencias, Ometepe, León y Granada. San Juan del Sur no me gustó mucho, pero bueno si te gusta el surf es la mejor opción. En todos los posts del blog sobre Nicaragua tienes recomendaciones de hospedaje, por si quieres echarle un vistazo. ¡Buen viaje!

  • Hola Sergio!
    Primero de todo felicidades por la web y muchas gracias! Me servirá de gran ayuda para mi viaje a Nicaragua que empieza en 3 semanas!!
    Me podrías indicar el nombre del Hostel en el que dormisteis en Granada? Este tan chulo con piscina?
    Gracias de nuevo!!

  • Hola quisiera felicitarte por el blog está increíble y las fotos también.
    Soy de Costa Rica y en estos próximos días de diciembre visito Nicaragua por primera vez, mi destino es principalmente San Juan del Sur y viajo en bus desde San José me gustaría consultarte cuál compañía utilizaste para viajar? Y si me recomiendas bajarme en Rivas o Peñas Blancas para acceder más fácilmente a SJDS? O quizás ampliarme un poco más de la experiencia. Agradezco tu ayuda, saludos!

  • Josephine Delgadillo

    Hola Sergio,
    Felicitaciones por tu guía y consejos. Soy nicaragüense y coincido con todas tus descripciones de mi lindo terruño. Muchas gracias y sigue deleitándonos y educándonos con tus aventuras por todo el mundo. De esta manera tenemos la opción de conocer y escoger los mejores lugares de cada país. María José.

  • Hola Sergio soy d Costa Rica y quiero ir a Nicaragua, cuanto dinero te costó ese viaje? igual yo iría en carro, me lo recomiendas? O es mejor ir en bus, Cuanto se paga x impuesto de salida?

    • Hola, Ana! No recuerdo el precio total pero en Nicaragua es fácil vivir con 25 dólares diarios. Si vas en carro vas a tener más flexibilidad para moverte por el país así que lo recomiendo. El impuesto de salida no lo recuerdo exactamente, pero entre unas cosas y otras pagué unos 20 euros para cambiar de país. ¡Un saludo!

  • Que tal Sergio, muchas gracias por la información, tengo pensado ir a vivir a Nicaragua junto con mi familia (Esposa e hijo de 2 años) tienes idea de algúna fuente de información para costos de rentas ee vivienda, vehículos, gastos médicos, etc? Te agradecería cualquier ayuda. Saludos desde México

  • Hola Sergio, quiero conocer la UCA Universidad Central Centroamericana, privada, vinculada a los jesuítas. Mi interés es impartir docencia y hacer medicina social del trabajo. Que me aconsejas?
    y como llegar? un saludo.

    • Hola, José María! Ya siento no poder ayudarte, pero es un tema demasiado particular como para tener algo de información al respecto. Lo mejor es que contactes con ellos directamente, o con la embajada y que te orienten. Yo solo puedo darte información turística 🙂

  • Hola sergio, perdón, completo. Saldría desde Barcelona (España), donde tengo familia que no dejaré. Antes tengo que contactar con la UCA para hacer este encuentro. En principio sería una colaboración puntual como médico.

  • Hola viajo a nicaragua y quería saber como llaman ellos a las pequeñas tiendas de comida y demás, leí que usan otro nombre en vez de supermercado o pequeño mercado pero no lo recuerdo, gracias

  • Sergio Pura Vida , quiero viajar desde CR, pero lo que tengo de tiempo es una semana, quiero alquilar carro, que lugares me recomiendas más lindos de visitar para que me de tiempo la semana.

  • Hola Sergio, una amiga yo queremos ir desde Guatemala a Nicaragua en bus. Y luego ir subiendo a Honduras y el Salvador. Nos gustaria saber si en todos los paises que vayamos tenemos que pasar por inmigracion a que nos sellen el pasaporte. En cada sitio estaremos una semana mas o menos.
    Muchas gracias.

  • Un post súper completo,te felicito. Has resuelto todas mis dudas. Estoy barajando varias posibilidades y Nicaragua es una de ellas para diciembre. Además del precio tiene algo que me llama la atención que mencionas al inicio, y es que sea un destino poco turístico.

    ¡Gracias!

  • BonjouHola Sergio y gracias por tu descripción detallada de Nicaragua. lo que me gustaría saber si es posible tener la visa a nicaragua desde el aeropuerto, especialmente para un camerunés

  • Hola Sergio muy bueno tu post, soy de Colombia quería saber las opciones de viaje que hay para Nicaragua ya sea si se puede en bus o toca en avión, también quería saber si toca con visa y la cuestión del dinero cómo sería el cambio. Espero puedas ayudarme, muchas gracias.

    • Hola, Valery. Desconozco como está la situación exactamente para colombianos, eso mejor que lo consultes en webs especializadas de tu país. Con respecto al transporte, ir de Colombia a Nicaragua en bus es fisicamente posible, pero serían muchísimas horas y tendrás que cambiar varias veces de bus. Creo que lo mejor es que mires algún avión. Un saludo.

  • Hola Sergio, soy de Colombia y quería saber las opciones de viaje para Nicaragua ya sea si se puede en bus o tiene que ser en avión, también si necesitan visa y la cuestión del dinero para el cambio y todo eso, espero puedas ayudarme. Muchas gracias

  • Roberto sanchez arias

    Hola Sergio, quiero viajar a Nicaragua a conocer granada pero no se como aserle si tengo que sacar visa y si tengo que viajar en avión y cuanto me costaría todo ese relajito y aparte con cuanto me puedo sostener de dinero en Nicaragua para turistear 10 días espero y me puedas ayudar, saludos desde México

  • Hola. Soy un nicaragüense viviendo al norte de Europa, me gusta como describes mi país. Saludos y visiten mi bella patria, esta llena de gente laboriosa, respetuosa y amable. NICARAGUA 🇳🇮, tierra de lagos, ríos, montañas y volcanes.

Responder a Daniela Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *