¿Necesito vacunarme para ir a Costa Rica?

Si estás preparando tu viaje, estoy seguro de que en algún momento te surgirá, si es que no lo ha hecho ya, esta duda: ¿necesito ponerme vacunas para ir a Costa Rica? Y es que antes de encarar una aventura en un país tropical, no está de mas informarse sobre estos temas. En este post te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre vacunación en el país tico.
Antes de nada, aclarar que, aunque voy a hablar de la COVID, este artículo está hecho por un viajero y va dirigido a turistas, así que no es el lugar adecuado si estás buscando información sobre sobre el avance de la vacunación contra el coronavirus en el país tico. Añado que tampoco soy sanitario, aunque he consultado buenas fuentes para la preparación del post. Ahora sí, vamos al lío.
Índice de contenidos
¿Hay vacunas para ir a Costa Rica que sean obligatorias?
Te alegrara saber que, hoy en día, NO es obligatoria ninguna vacuna para ir a Costa Rica: ni la de la COVID. Ahora bien, eso no quita que, como buen país tropical, es conveniente tomar precauciones, especialmente en los tiempos que vivimos. Además del dichoso coronavirus, en Tiquicia deambulan algunos mosquitos transmisores de enfermedades y, aunque son (muy) pocos, conviene tenerlo en cuenta.
Toda la información sobre requisitos de entrada a Costa Rica
¿Necesito vacunarme contra la COVID para viajar a Costa Rica?
Aunque todo lo que tiene que ver con el coronavirus es volátil y muy cambiante, en este momento NO es obligatorio estar vacunado contra la COVID para viajar a Costa Rica, aunque es más que recomendable. A estas alturas de la película, a nadie debería sorprenderle si le digo que esta es una enfermedad muy contagiosa y que puede hacer estragos en personas vulnerables. Y aunque es posible coger el virus estando vacunado, estas reducen enormemente las posibilidades de desarrollar síntomas graves, por lo que las ventajas son todas.
Otra razón por la que igual te interesa vacunarte contra la COVID antes de viajar a Costa Rica es porque esto te exime de contratar un seguro de viajes, aunque eso es algo que yo no puedo dejar de aconsejar y más en la situación que estamos. Y es que estos son los requisitos de entrada actuales en Costa Rica:
1) Si no estás vacunado y eres mayor de 18 años, tienes que viajar con un seguro que tenga validez durante toda tu estancia. Este tiene que cubrir, como mínimo, hasta 50.000 dólares de gastos médicos relacionados con la COVID y 2.000 $ relativos a hospedajes ante posibles cuarentenas. Si te interesa, la compañía IATI, la que utilizo yo, incluye todo esto en sus seguros.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
2) Con independencia del seguro, de la vacuna y de la edad, todos los viajeros tendrán que rellenar el pase de salud en la web oficial, que viene a ser un formulario de control sanitario.
Un último apunte relativo a la COVID es el tema de la mascarilla. En el país tico su uso solo es obligatorio en los espacios cerrados, pero en la calle puedes andar sin ella. Después de tanto tiempo de pandemia, seguro que tienes más que claro cómo funciona el virus, así que el resto lo dejo en tus manos. P.D. Lávatelas con frecuencia.
Vacunas para ir a Costa Rica contra enfermedades parasitarias
Cuando hablo de enfermedades parasitarias hago mención a aquellas transmitidas por la picadura del mosquito. Por desgracia, actualmente no existe vacuna para todas, aunque también es cierto que en Costa Rica el riesgo de contagio es muy bajo. Por lo que el mejor consejo es protegerte, sin obsesionarte, contra los mosquitos.
Todos mis post sobre Costa Rica
Cómo minimizar las picaduras de mosquito
Remarco lo de sin obsesionarte porque no hay ningún remedio infalible contra los mosquitos, así que es imposible que vuelvas de aquellas tierras sin algún que otro habón. Pero, aunque el riesgo de contraer una enfermedad parasitaria en Costa Rica es ínfimo (aquí los datos de 2020), la lotería también toca, por lo que controlar el tema de las picaduras siempre es buena idea. Así que ya sabes, evita pasear por zonas húmedas y/o muy frondosas especialmente durante el amanecer y atardecer, y sí no te queda otro remedio, protégete bien con repelente con perimetrina y manga larga.
Dengue en Costa Rica
Con menos de 10.000 casos en 2020, el dengue es la enfermedad parasitaria más extendida en Costa Rica. A día de hoy no existe ninguna profilaxis, por lo que todo pasa por evitar las picaduras de mosquitos, especialmente, en aquellos lugares donde hay dengue, siendo inferior el riesgo por encima de los 1000 metros de altitud. Los síntomas son muy parecidos a los de la gripe y rara vez se complica, por lo que analgésicos, paracetamol y mucha hidratación.
Chikungunya en Costa Rica
Aunque hace no tanto era una enfermedad bastante extendida en Centroamérica, en 2020 apenas hubo 50 casos de Chikungunya en Costa Rica. Como las anteriores, tampoco hay vacuna y la única prevención es evitar los picotazos. Los síntomas y tratamientos son los mismos que para el dengue, aunque esta enfermedad de nombre impronunciable es todavía menos mortífera.
Zika en el país costarricense
Otra afección parasitaria que está “presente” en el país tico es el virus del Zika, pero en 2020 hubo solo 120 casos. Tampoco hay vacuna, aunque los adultos apenas desarrollan síntomas cuando la contraen. La única razón por la que preocuparse es porque, según la OMS, puede causar problemas en los fetos en caso de infectar a embarazadas. Pero, insisto, el riesgo de cogerlo es ínfimo.
Malaria en Costa Rica
En 2020, apenas se contabilizaron 150 casos de malaria en Costa Rica, la mayoría concentrados en el cantón de San Carlos, una zona rural de la provincia de Limón. Pero, aunque la incidencia de esta enfermedad es mínima aquí, en los últimos años ha crecido, por lo que no hay que dejarla de lado. La malaria es otra enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Las normas fundamentales de protección son evitarlas y tomar la profilaxis recomendada, aunque con las cifras de Costa Rica lo veo completamente innecesario. Pero la última palabra es la tuya.
Vacunas para ir a Costa Rica contra la fiebre amarilla
Si vienes de alguno de estos países, entonces necesitas vacunarte obligatoriamente contra la fiebre amarilla un mínimo de diez días antes de ir a Costa Rica. Tras recibirla te proporcionarán un documento (Certificado Internacional de Vacunación) que deberá presentarse al entrar y/o salir del país. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica que se transmite al hombre también vía mosquito, pero agarrarla en Tiquicia es casi imposible.
Otras recomendaciones de salud en Costa Rica
Además de la vacunación y de enfermedades comunes (y no tan comunes) en Costa Rica, aprovecho este espacio para darte un par de consejos más sobre salud para tu viaje.
¿Se puede beber agua del grifo en Costa Rica?
Uno de los grandes logros de Costa Rica es que este es, junto a Chile, el único país de Latinoamérica en el que es posible beber agua directamente del grifo. El agua del caño, como dirían ellos, es de gran calidad, por la que la puedes beberla o utilizarla libremente para cocinar y limpiar alimentos. Solo en algunas zonas muy rurales o aisladas hay que evitarla, pero, por lo general, no vas a tener ningún problema.
Higiene en la restauración de Costa Rica
Por terminar con este artículo, aprovecho para comentarte también que en el país tico puedes comer con tranquilidad en casi cualquier lugar. Los costarricenses tienen unos estándares de higiene bastante altos, algo que se traslada también a sus locales de restauración. Como el agua del grifo es además buena, todavía puedes estar más tranquilo. Eso sí, antros (chinchorros) hay, como en todos los sitios, así que no dejes nunca de lado el sentido común. Y ya sabes, lávate las manos con frecuencia y evita los productos sin cocinar en los sitios que no te den confianza.
Ahora sí, doy por zanjada esta publicación sobre vacunas para ir a Costa Rica. Como ves, el país centroamericano es un país bastante tranquilo en este sentido, aunque, como he dicho al principio, recomiendo vivamente viajar con seguro. Puedes consultar precios en la web de IATI.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
Por cierto, si ya sabes que Tiquicia va a ser el destino para tus próximas vacaciones, echa un vistazo a mi guía de hoteles de Costa Rica porque puede ayudarte a elegir las mejores opciones de alojamiento en la zona. Si tienes cualquier duda o sugerencia que hacerme, los comentarios del blog están a tu disposición.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 05/05/15 y actualizado el 31/08/21).

Denisse Arredondo
Hola, Segio!!!!!
Que vacunas ocupo para entrar a Costa Rica, e leído bastante sobre lo mosquitos, soy de Mexico!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Denisse. En esta misma publicación doy respuesta a esa pregunta. ¡Un saludo!
Cristina
Hola, somos una pareja q nos gustaría viajar a Costa Rica en octubre de este año. Queríamos algo organizado, disponemos de unos 12 días, y ver lo más importante si nos pudieras hacer un presupuesto te lo agradeceríamos. No tenemos intención de coger coche de alquiler, más bien q nos lleven. Desde aquí en España nos ofrecen un viaje de con vuelos y alojamiento pero sin excursiones. Si es más cómodo nos podrías recomendar excursiones? O contestarlas con una alguna agencia con la q colabores? Estaremos 1 día en San Jose, 2 en volcán arenal, 2 en monteverde y 2 en guanaste o Manuel Antonio a elegir.
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cristina! Estaré encantado de ayudaros. Te escribo un email y hablamos por ahí, vale? 🙂 Un saludo.
Axel Guzman
Hola Sergio , iré con mi novia a Costa Rica del 28 de diciembre al 2 de enero , que nos recomiendas hacer ? Ya tenemos los boletos de avión pero no sabemos muy bien qué hacer por allá , viajamos de México alguna recomendación ?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Axel! Son poquitos días pero podéis aprovecharlos. Por cercanía, os recomiendo que visitéis Manuel Antonio y quizá La Fortuna o Monteverde. La Nochevieja la podéis pasar en alguna playa de Costa Rica ya que se suelen celebrar ahí. ¡Buen viaje! 🙂
Silvia Ferreira
Hola Sergio!
Proximamente viajaré a Costa Rica con mi marido para conocer. Mi idea es buscar un país vivible. Somos argentinos y deseamos radicarnos en Costa Rica. Qué te parece? Es posible? Cuál es la época que me recomiendas para establecer contactos laborales posibles? Yo soy música y mi marido ajedrecista. Espero tu respuesta. Saludos cordiales, Silvia.-
Sergio Otegui Palacios
Hola, Silvia! Desde luego es un buen país para asentarse, tiene mucho que ofrecer. Si que es verdad que no es fácil conseguir la residencia y este tipo de cosas, pero tampoco puedo darte mucha más información técnica en ese sentido 🙁 Siento no poderte ser más de ayuda. ¡Un saludo!
Silvia Ferreira
Gracias Sergio!
Si se te ocurre algún consejo, te lo agradeceré! De todos modos, te mantendré informado cuando viaje y quizás seas de gran ayuda al respecto! Cariños, Silvia.-
Sergio Otegui Palacios
Perfecto, Silvia. Estamos en contacto 🙂
Candela Amorós
Hola! Una consulta Sergio, sabés si es necesario tener la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar a Costa Rica si vamos desde Argentina?
Desde ya muchas gracias, muy util esta información!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Candela! No estoy seguro, pero la de la Fiebre Amarilla recomiendo tenerla porque hay en muchas fronteras que piden la cartilla. ¡Buen viaje, Candela!
Agustín Iglesias Otero
Hola!
Enhorabuena por tu blog! me gusta!
Quería preguntarte… según me pareció ver, necesitas un billete de salida del país… en mi caso, que me voy a Panamá, tendré que conseguir online un billete de Costa Rica a Panamá, cierto?
Otra pregunta… tienes idea de cómo puedo acreditar tener más de 100 $ por mes de viaje en CR? Sabes si es suficiente con imprimir una captura de pantalla de la banca electrónica de mis cuentas bancarias..?
Mil gracias! Y una vez más, enhorabuena!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Agustín! Muchs gracias por tu mensaje. Efectivamente, en Centroamérica necesitas un billete de avión de salida cuando entres a los países, el problema es que, depende de lo pesado que sea la persona de inmigración que te toque, te van a pedir un billete de regreso de avión a tu país, no vale solo con el de cambio de país. Pero como te digo, depende mucho de la suerte que tenga, aunque te recomiendo llevar eso lo más controlado posible, por si las preguntas.
Con respecto a lo del dinero, no sé muy bien como se justifican ese tipo de cosas, así que no puedo darte más consejos al respecto. Lo siento. ¡Un saludo!
Nazareth
Hola Sergio!
Mi pareja y yo vamos a Costa Rica en un mes y tengo varias dudas:
– en cuanto a las vacunas, a mi me acribillan bastante los mosquitos, compro allí el repelente o en España?
– alquilamos un coche, que no es todoterreno, podemos tener algún tipo de problema por las carreteras por el tipo de terreno?
– había pensado en comprar una tarjeta prepago y de este modo utilizar el móvil de gps, pero acabo de leer lo de la mala señal. Sería mejor el gps de la compañía de alquiler del coche?
– en cuanto al dinero, que es lo más recomendable, cambiar aquí a dólares, allí a colones/dólares?
– por último, sólo tenemos la primera noche reservada se alojamiento, sería un inconveniente ir sin nada reservado tratándose de febrero/marzo?
Mil gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Nazaret! Respondiendo a tus preguntas:
– Yo llevé el repelente de aquí (el Relec de toda la vida), pero puedes comprarlo ahí sin problemas. Hay en todos los sitios.
– El todoterreno es una recomendación porque muchas carreteras secundarias de Costa Rica están en mal estado, pero si no os salís mucho de las rutas principales podéis ir en coche normal.
– Yo suelo comprar tarjetas prepago. Aún así, para llevar gps en el móvil utilizo la aplicación maps.me . En esa app te puedes descargar los mapas de un país y usarlo sin conexión.
– El mejor cambio es allí de euros a colones. El euro vale más que el dolar.
– En general, no suele haber problema si reservais sobre la marcha. En todas las publicaciones de la guía de Nada Incluido os recomiendo alojamientos, por si queréis echarle un vistazo. Yo suelo reservarlos la noche antes vía Booking https://www.booking.com/index.html?aid=1229703
Un saludo!
Nazareth
Mil gracias por todo!
🙂
Jose Antonio Rodriguez Ruiz
Hola Sergio ,estoy mirando ir a costa Rica pero no me acabo de decidir tengo las vacaciones en mayo y tengo 2 semanas y mi intención sería ir 10 días con una agencia ,me encanta la fotografía soy fotógrafo aficionado,nose en mayo como hay ir de ropa ,cuánta hay que llevar ,si me tengo que vacunar , gracias de antemano.
Sergio Otegui Palacios
Hola, José Antonio! Antes de nada, decirte que trabajo como agente de viajes por lo que te podría organizar un viaje de diez días. Con respecto a tus dudas, echa un vistazo a este post. Con respecto a vacunas, a no ser que vayas a hacer alguna actividad muy concreta que la requiere, no necesitas nada. Si necesitas ayuda me dices. Un saludo!
Jose Antonio Rodriguez Ruiz
Gracias Sergio si agradecería toda ayuda , en cuanto a lo que me dices que me organizarias el viaje ,como sería ,lo he estado mirando por Logitravel según el precio y cómo sea compararía ,eso estoy seguro iría con mi cámara Nikon soy un aficionado a la fotografía y me encanta la naturaleza .
Veronica Prieto
Hola! Tenemos pensado viajar a CR en agosto con nuestra de 15 meses, me dicho que es un lugar muy seguro para ir con niños tan pequeños, tema sanidad, mosquitos y accesibilidad al respecto.
Nos deberiams esperar?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Verónica! Es un país precioso y muy tranquilo, seguro que lo disfrutáis mucho (y la niña también). ¡Un saludo!
Natalia
Hola Sergio! Podrías por favor ponerte en contacto conmigo? Estoy planeando viajar a Costa Rica con una amiga y no sabemos también si hacer panama y Colombia, sería un viaje más improvisado que organizado porque va a ser por un tiempo largo, pero aún así necesito algo de asesoramiento. Muchas gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Natalia! Si necesitas ayuda para organizar el viaje y demás podemos hablar por correo, pero si son solo dudas podemos hablar por aquí. Así tanto tu pregunta como mis respuestas pueden ayudar a otros viajeros. Si necesitas más información escríbeme a sergio@nadaincluido.com. ¡Un saludo!
ANGEL RODRIGUEZ APARICIO
Hola Sergio, estoy planeando un viaje a Costa Rica en familia para este mes de agosto. Somos tres adultos y una joven de 13 años, y la estancia aproximada de 14 dias. Nos puedes proponer un paquete con viajes y alojamientos?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ángel! Con mucho gusto, pero prefiero hablar de esto por email. Os escribo. ¡Un saludo!
Alicia
Hola Sergio. Mi hija viaja a Costa Rica en el mes de julio. Va a colaborar con una ONG llamada AVIC. Va a San Ramon a un orfanato.
Me puedes decir si esa ONG es fiable?.
Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alicia! No estoy muy metido en el mundo de las ONGs así que no te puedo ayudar, pero estoy seguro de que será de confianza. Es un país muy formal 🙂 ¡Un saludo!
Alicia
Muchas gracias.
La ONG es colombiana, por si te sirve de ayuda
Sergio Otegui Palacios
Lo siento, Alicia. No puedo ayudarte
Luis
Hola Sergio. He leído un poco tus consejos y me parecen interesantes. Te comento, que quiero viajar a Costa Rica del 12/05/18 al 26/05/18 (día arriba día a bajo) a la buena suerte y mi pregunta es, ¿es difícil encontrar hoteles durante la marcha o hay que reservarlo con antelación desde España? ¿Es peligroso viajar solo a la buena suerte o no es aconsejable? El transporte público (autobuses) funciona bien para llegar a todos los sitios o faltan? Tienes alguna ruta interesante? Quería algo organizado, pero ya es tarde para pillar algo y por eso lo de a la buena suerte. Saludos y gracias de antemano,,,,,,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luis! Muchas de las preguntas que te haces están respondidas en nuestra guía de viajes https://www.nadaincluido.com/costa-rica-guia-de-viajes/. De todas formas, respondiendo a tus consultas:
1) En mayo no tienes porque tener problemas para encontrar alojamiento.
2) La seguridad no es un problema en Costa Rica. Yo he viajado ya tres veces solo por ahí.
3) El transporte público funciona bastante bien, aunque si quieres salirte de la ruta no es una buena opción. Tienes una guía de autobuses en Nada Incluido, también.
¡A disfrutar del viaje, Luis!
Mikel
Hola Sergio, con qué agencia colaboras? Vamos a Costa Rica en Septiembre y quisiera contactar contigo. Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mikel! Te he escrito un email. Hablamos por ahí 🙂
Aliuba
Hola amigo voy a viajar a Costa Rica el 15 de julio con mis dos nietos uno de ocho y la otra de cinco. X 20 Dias me puedes d’ar los requisitos q debo cumplir Somos venezolanos. Y un hotel donde llegar con las très b.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Aliuba! Desconozco los requisitos de entrada para un venezolano. Siento no poder ayudarte con eso. Aquí te dejo un buen hotel en San José. ¡Buen viaje!
Carolina verdugo
Hola Sergio
Me gustaría tomar un vuelo de Santiago de Chile a san jose, de ahi ir n auto a Limon, es recomendable? Se puede ir con niño y bebe, o no ? Sino que lugar recomiendas?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carolina! La ciudad de Limón no es interesante, pero la provincia sí. Puedes pasear por ahí con tus hijos, no habría problema. Es zona de costa. Las playas de Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo son muy bonitas 🙂
Jorge Phamal
Hola Sergio.. soy de Guatemala, necesito viajar por una semana a Costa Rica. Pero no cuento con la vacuna contra la fiebre amarilla. Crees que me dejen entrar sin problema alguno? De antemano gracias.!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jorge! A mí nunca me han pedido esa cartilla, pero no sé cual será el requisito para la gente que viene de Guatemala. Creo que no habrá ningún problema. Un saludo!
IRENE
Buenos días.
Vamos a ir de viaje a Costa Rica en octubre. Somos 2 adultos y una nena de 5 años. El itinerario no lo tenemos muy claro.. Lo que he mirado son dos posibles itinerarios: 1 noche San josé, 2 noches torttuguero, 2 noche arenal/fortuna, 2 morvedre y 2 quepos (Manuela Antonio) o noche San josé, 2 noches torttuguero, 2 noches tirimbina, 2 arenal y 2 manuel antonio .. que nos podrías aconsejar?
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Irene! El primer itinerario me suena muy bien. El segundo es que no conozco la zona de Tirimbina, así que no te puedo decir. Sea como sea, dos opciones muy completas 🙂
Júlia
Hola,
Soy Júlia. Viajaré a Costa Rica por un voluntariado / trabajo no remunerado durante 3 meses. Mis preguntas:
¿Necesito algún tipo de visado o puedo ir con el pasaporte y ya? Si es así, ¿puedo entrar en el país sin tener billete de vuelta?
¿Recomiendas alguna vacuna?
¿Tema telefonia mobil, algún consejo?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Julia! Para trabajar ahí se necesita visado, pero entiendo que siendo un voluntariado bastará con el pasaporte. Con respecto a las vacunas no hay ninguna obligatoria, aunque depende de la zona en la que vayas a hacer el voluntariado podría ser interesante. En lo relativo al móvil, cómprate una tarjeta de Claro o Movistar al llegar: el precio del internet ahí es baratísimo 😀 ¡Disfruta de la experiencia!
Noelia
Hola Sergio, he visto que el máximo de tiempo es 90 días y yo he pillado ida y vuelta en avión de 4 meses, que puedo hacer para que no me multen? Salir a los 90dias a otro país? Mi idea es viajar por varios países, pero cogi la ida y vuelta allí ya. Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Noelia! Sí, puedes pasar a algún otro país y al volver a entrar se te renueva el visado 🙂 Pásate por Panamá, que está precioso. Aquí te dejo algo de información sobre el país. ¡Un abrazo!