Seguridad en Nicaragua, ¿es un país seguro?

Estoy seguro de si estás organizando un viaje a Nicaragua, ya te habrás hecho o te habrán hecho alguna vez esta pregunta. Pues bien, para que dejes a un lado tus preocupaciones, en líneas generales puedo decirte que Nicaragua es un país tranquilo para el turista. Ahora bien, no olvides que vas a uno de los países más pobres de Latinoamérica por lo que no está de más que tengas en cuenta una serie de consideraciones que paso a relatar en este post.
Como siempre, antes de nada aclarar que mi experiencia en Nicaragua se limita a los días que pasé por el país, cerca de 20, y a los comentarios de conocidos y lugareños que se cruzaron por mi camino. Es decir, esta guía de viajes está escrita por y para turistas. Si necesitas una información más concreta porque vas a mudarte al país o por temas profesionales, te animo a que consultes más fuentes. Dicho esto, vamos al grano.
El dinero en Nicaragua
El nivel de vida en Nicaragua es bajo y es fácil vivir con poco dinero. Los nicaragüenses tienen su propia moneda, el Córdoba, que al momento de escribir esta publicación está al cambio 1 € = 32 Córdobas. En la mayoría de los lugares te aceptan dólares pero personalmente te recomiendo, siempre, pagar con Córdobas. Si pagas con su moneda es más fácil evitar los engaños: precios redondeados al alza, cambios mal hechos…
En este punto, te regalo un primer consejo: infórmate SIEMPRE sobre los precios de los productos y servicios antes de pagar. En demasiadas ocasiones, el turista es considerado un dólar andante y no es raro que traten de engañarte con los precios. A lo largo de mi aventura por ahí, más de uno y más de dos intentaron cobrarme de más. La mejor forma de evitarlo es preguntar a algún lugareño por la tarifa exacta o aproximada de aquello por lo que te dispones a pagar. Ahora bien, también te digo que por lo general los precios de Nicaragua son muy bajos, por lo que si algún día te engañan un poco no merece la pena meterte en ningún lío. Al cambio, seguramente te hayan estafado una cantidad mínima. Así que dinero gastado, dinero olvidado.
Otro tema importante a tener en cuenta es que no resulta fácil pagar con tarjeta de crédito. Pocos locales lo aceptan: tan solo grandes superficies, marcas internacionales, multinacionales, franquicias, y algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel. Tampoco es sencillo encontrar cajeros, ni siquiera en zonas muy turísticas. Entre un ATM y otro suele haber bastante distancia, incluso en las ciudades importantes. Así que te recomiendo siempre llevar efectivo contigo y sacar dinero antes de que se te termine del todo.
Con respecto a las casas de cambio, personalmente no tuve que hacer uso de ninguna. Pero aquí los consejos habituales: evita canjear dinero en el aeropuerto y en puestos callejeros de dudosa entidad. Acude solo a establecimientos de cierta autoridad. Y mucho cuidado con cambiar dinero en la aduana terrestre entre Nicaragua y otros países: por lo que nos contaron, la zona está llena de timadores que te ofrecen cambio de moneda, pero el único dinero que entra en juego es el tuyo. Por problemas de este tipo o por cuestiones sanitarias, personalmente recomiendo viajar con seguro de viajes, ya que es la forma más sencilla y barata de solventar los percances propios de las visitas al extranjero. Yo utilizo la compañía IATI por sus precios y coberturas y que además ofrece un 5% de descuento a nuestros seguidores.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Seguridad en el transporte
Aunque evidentemente la situación económica de Nicaragua es complicada, en líneas generales podría decirse que Nicaragua tiene un nivel de carreteras y medios de transporte bastante decente. Paso a explicaros algunos de los más habituales:
¿Son seguros los autobuses de Nicaragua?
Si de verdad quieres conocer la realidad de este país, no puedes irte de Nicaragua sin hacer algún trayecto en un autobús de locales: ¡son todo un espectáculo! Y es que en Nicaragua los autobuses no tienen algo parecido a un horario, sino que básicamente el chófer espera en la estación hasta que considera que ha metido suficientes millones de personas en el interior. Sí, lo has oído bien, millones. En los buses nicaragüenses no se respeta ningún límite de aforo: si hay aire para respirar, todavía hay espacio para alguien más. De hecho, al chófer lo acompaña un revisor que, además de cobrar los billetes, es el encargado de ir haciendo o deshaciendo huecos para meter o sacar personas cuando está muy lleno.
Aunque lo que es lleno para ti no lo es para los vendedores ambulantes, quien a pesar de que en el interior puede no haber espacio ni para toser, no dudan en subir a ofrecer sus productos. Alucinante ver su destreza para moverse entre la gente como si fueran untados en mantequilla.
Por supuesto en estos autobuses, no suele caber dentro el equipaje por lo que las mochilas y/o maletas van enganchadas con cuerdas en el techo. Por esta razón, te recomiendo vivamente que saques de dentro todos tus aparatos electrónicos o aquello que sea demasiado frágil o valioso y lo lleves contigo.
Para terminar, decirte que los chóferes suelen manejar decentemente aunque es cierto que pisan demasiado el acelerador sobre todo si tenemos en cuenta la de gente que va de pie en los pasillos. Con todo esto, quizá se te quiten las ganas de ir en autobús, pero yo te recomiendo la experiencia (sobre todo si vas sentado). Y es que a pesar de tanta locura, resulta divertido y cuesta muy poco dinero.
Seguridad en los taxis nicaragüenses
Personalmente, hace mucho tiempo que declaré la guerra a todos los taxis del mundo. Y es que hay demasiados taxistas que abusan del desconocimiento del turista para cobrar por los trayectos mucho más dinero de lo que realmente cuesta. En Nicaragua el tema no es diferente, más si tenemos en cuenta que no existe el taxímetro, por lo que la confusión es aún mayor. Por supuesto, tampoco voy a generalizar porque tuve carreras con chóferes muy amables, pero sobre todo en las zonas muy turísticas trata de ir con precauciones. Volviendo al punto uno de la publicación, la única forma de evitar disgustos es preguntar SIEMPRE a un local cual es el precio que debería cobrar por el trayecto. No olvides que la tarifa es por todos, viajéis uno o cuatro. Más de una vez nos dijeron un precio total y luego nos intentaron engañar diciendo que era de cada uno.
Por esta razón, antes de subir a un taxi asegúrate de pactar con el conductor el precio total. Evita preguntas del tipo: “¿Cuánto cuesta el trayecto?” sino que directamente diles: “¿El trayecto cuesta “X” Córdobas, verdad?”. También te recomiendo que no cojas un taxi para ir de una ciudad a otra, porque aunque es habitual que te lo ofrezcan. Te aseguro que ir en autobús es INFINITAMENTE más barato. Y no hagas caso a los taxistas aunque te digan que es el bus está lleno, o que ya no hay más horarios. Antes de hacer en taxi una distancia larga, acude a la estación y asegúrate de que no hay ningún transporte público disponible.
Alquilar coche en Nicaragua
¿Es una buena idea alquilar un coche en Nicaragua? Como ya os he comentado, a pesar de la delicada situación económica del país, Nicaragua tiene unas carreteras bastante decentes y el tráfico no es, a día de hoy, demasiado exagerado. De hecho, si lo comparas con Costa Rica, un país en una coyuntura económica bastante más cómoda, a nivel de transporte en coche Nicaragua resulta bastante más amigable. Además alquilar coche es muy barato por lo que es una muy buena opción para moverte por el país.
Ver coches de alquiler en Nicaragua
Eso sí, máxima atención siempre al volante. En Centroamérica hay muchas carencias de educación vial y te puedes encontrar muchas sorpresas por la carretera. Ve despacio y con cuidado, y no pierdas nunca el asfalto de vista.
Por cierto, en las ciudades no es habitual ver coches aparcados en la calle, por lo que deduzco que no es una práctica del todo segura. Así que siempre que vayas a dejarlo un tiempo sin usar, busca un parking (parqueo) vigilado y déjalo ahí. Los precios por estacionar suelen ser bastantes reducidos y te sentirás más tranquilo.
Seguridad en hoteles y hostales
¿Son seguros los hoteles y hostales de Nicaragua? Es difícil generalizar en este tema, pero te diré hay una oferta amplia de hospedaje y se pueden encontrar buenas opciones si miras un poco. Evidentemente en los hoteles de categoría hay una vigilancia mayor que en una habitación compartida en un albergue, pero los buenos hostales suelen ofrecer taquillas para que el inquilino guarde su equipaje. No obstante, ya sea un viaje a Nicaragua o a cualquier otro país del mundo, si no te puedes permitir una habitación privada o ésta no te da suficiente confianza, lo mejor es llevarse encima las cosas de valor (cámaras, móviles, pasaporte…) y dejar en la habitación tu equipaje solo con la ropa. La mejor forma de asegurarte de la calidad de un hospedaje es chequear previamente los comentarios de los usuarios en Internet, y tratar de ir a aquellos bien valorados por la comunidad. En este sentido, plataformas como Booking pueden ser de gran ayuda.
Buscar alojamientos en Nicaragua con Booking
Otra opción recomendable es AirBnb, con lo que puedes alojarte en casas de gente local. En esta web también puedes consultar las opiniones de otros usuarios sobre un determinado anfitrión, por lo que podrás asegurarte previamente de la calidad de un lugar. Si todavía no te has registrado, aquí te dejo una invitación.
Higiene alimentaria
La seguridad alimentaria también es uno de las preocupaciones habituales del viajero, sobre todo cuando viajas a un país más pobre que el tuyo. Pues bien, en el caso de Nicaragua: ¿puedo comer en cualquier sitio? ¿Puedo beber de cualquier cosa?
Aunque cuando fui al centro de vacunación de mi ciudad me desaconsejaron cualquier comida callejera y bebida con hielos, la realidad es que en Nicaragua hay un cierto nivel de higiene en el tema de la alimentación. A ver, no voy a engañarte, evidentemente hay antros y no es recomendable comer en cualquier sitio, pero con que mires un poquito el entorno antes de sentarte es fácil encontrar lugares estomacalmente seguros. De hecho, a nivel de Centroamérica, Nicaragua es uno de los países que mejor fama gastronómica tiene y la realidad es que se nota una cierta dedicación en la elaboración de los platos.
Eso sí, bajo ningún concepto bebas agua del grifo y, en la medida de lo posible, trata de pedir siempre hielos purificados. Por supuesto, evita la comida sin cocinar, como ensaladas y hortalizas, a no ser que estés en un lugar de cierto nivel o que tengas la posibilidad de desinfectarlo previamente. La fruta, como en todo país tropical, es deliciosa y muy variada, aunque no está de más que le des un agua antes de meterle bocado.
¿Y puedo comer en los mercados? Sobre esto prefiero no opinar, ya que hay estómagos para todo. En la mayoría de mercados que visité había puestos que ofrecían comida a muy buen precio. Sin embargo, las condiciones de higiene en estos mercados dejaban mucho que desear, sobre todo en lo relativo a la carne y el pescado, que están expuesto a su suerte sin ningún tipo de protección y climatización. Pero bueno, si gusta el salteado de pescado con moscas… no seré yo quien te diga que no lo pruebes.
En resumen, si eres mínimamente cuidadoso con dónde comes y lo que comes, en Nicaragua no tendrías por qué tener demasiados problemas estomacales. Aunque también te digo que, como en todo viaje, vas a tener tus días de turismo de taza de váter.
Robos y asaltos en Nicaragua
Es difícil hablar de robos sin, por suerte, haber vivido de cerca ninguna experiencia en este tipo. Ahora bien, a diferencia de otros países de Centroamérica (Costa Rica al margen, por supuesto), Nicaragua es un lugar relativamente tranquilo. Sobre todo si sólo te mueves por los lugares más turísticos (Granada, León, Ometepe…), donde estarás “protegido” bajo la burbuja del dinero extranjero.
Ahora bien, fuera de esa burbuja no hay que olvidar que la vida en Nicaragua es bastante más complicada que en gran parte de Europa, por lo que tampoco conviene andar desprevenido y llamar la atención más de la cuenta.
Consejo de madre: nunca pierdas de vista tus objetos personales, controla tus bolsos y bolsillos en las aglomeraciones y en los trasportes públicos, no te alejes demasiado de los núcleos urbanos o zonas turísticas, y evita pasear solo por la noche.
Una buena recomendación es que, antes de ir a cualquier lugar que no hayas visitado antes, preguntes a algún local. Por ejemplo, las personas que regentaban el hostal donde me hospedé en Managua me desaconsejaron pasear por el barrio a partir de ciertas horas, solo con taxi de puerta a puerta. Pero de todo lo que visité es el único lugar donde me dieron una indicación de ese tipo.
Como veis, a día de hoy, Nicaragua es un país bastante confortable para el turista. Ahora bien, nunca está de más ser precavido y todas estas recomendaciones pueden ayudarte a hacerte una composición mental de lo que puedes encontrarte en tu visita. Aunque te muevas dentro del escudo del turista, no conviene olvidar que Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamérica y que acaba de salir de una etapa bélica. Esto de por sí no significa nada, porque el país muestra al visitante una cara bastante más amable que sus datos, pero siempre es recomendable salir a pasear con el sentido común. Si tienes cualquier duda o sugerencia, los comentarios están a tu disposición.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Nicaragua.

Una nica
Un dato que les puede servir de mucho, existes los cambistas (personas que se encargan de cambiar dólares a cordobas) estos los encuentras en diferentes partes de la capital y son confiables. Los mismos locales los visitan para hacer cambio o compra de dólares.
Slds
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias por tus recomendaciones 🙂
Adriana
Hola!! gracias por tus comentarios soy panameña pero con familia en Nicaragua y estoy pensando en visitar para las fiestas de fin de año. Quiero saber la opinión de turistas en cuanto a la situación del país y tu blog ha sido de mucha ayuda. Gracias!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Adriana! Hace un tiempo que no voy por ahí pero, según me informan, parece que poco a poco van recuperando la normalidad. Espero que lo disfrute al máximo. ¡Un saludo!
Marta
Holaa solo hacerte una corrección , en nicaragua los autobuses tienen horarios y no llevan personas de pie , por lo qué dices veo que viajaste en los autobuses ruteados que evidentemente son lo más barato , pero por la módica suma de aprox 3 euros podes desplazarte de ciudad a ciudad en autobuses expresos que tiene horarios y cupos limitados , otra cosa según estadísticas actuales nicaragua es el pais más seguro de Centroamérica , más que costa rica y Panamá , ya no digamos con respecto a los tres vecinos más al norte , por lo tanto a excepción de managua donde como toda capital tiene sus lugares peligrosos , el resto del país es muy seguro , y pues te faltaron en mi opinión por supuesto algunos lugares que vale la pena ver por ejemplo el Cañón de Somoto , Río San Juan , El macizo de peñas blancas , la reserva miraflor
Javier y Noel
Hola muy buenas.
Acabo de leer tu artículo sobre Nicaragua y su seguridad. He estado dos veces ya en ese país, de hecho mi pareja es Nica. Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices ya que te expresas con mucho respeto hacia los Nicas y eso siempre es de agradecer. Es un país precioso, con sus carencias pero eso pasa en todas partes. Es un país pobre pero rico en cuanto a sus gentes, sus paisajes, sus costumbres y su gastronomía. Lo que mas me impresionó cuando entré la primera vez es el gran contraste con su vecina Costa Rica que es desde donde veníamos. Soy Español y la primera vez que fui a Nicaragua lo hicimos a través de la frontera con Costa Rica. La carretera junto al lago de Nicaragua ya me impresionó pero ir a visitar el Volcán Masaya, la laguna de Apoyo y sobre todo San Juan del Sur, ES UNA DELICIA¡¡¡ me encantó. El clima para mi es sumamente cálido y húmedo pero en Selva Negra cerca de Matagalpa se está super fresco y muy bien. Es un pequeño gran país al que espero volver muy pronto en cuanto las cosas mejoren. Un abrazo desde Alicante.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Javier. Es un gusto recibir comentarios de gente que conoce bien el país. Es de gran ayuda. Cómo dices, es un país humilde pero con mucho que ofrecer. ¡Un abrazo a ti y a tu pareja!
Diego Marmat
Hola Sergio,
Mi novia irá a Nicaragua a surfear durante 20 días, que sería principalmente cerca de San Juan (nosé si hay otros buenos spots para surfear, de ser así podrías recomendarme también). Es Nicaragua un país seguro para mujeres que viajan solas?
Muy buen blog y gracias!
Saludos,
Sergio Otegui Palacios
Hola, Diego. Sí, puede ir tranquila. En esa zona además hay bastantes turistas surfeando, seguro que cuidan bien de ella. ¡Que lo disfrute! 🙂
Claudia
Gracias, muy claro lo que escribiste, pero como no has puesto fechas, te pregunto. Iré en mayo 2020, en cuanto a la seguridad civil del país, tienes algo para agregar?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Claudia. Parece que ahora la cosa está más tranquila. ¡Disfruta del viaje! 🙂
Johanna
Hola Sergio soy nicaraquense vivo en los ángeles desde que tengo de estar aquí solo e ido 3 veces pero me gustaría viajar en carro tu cress que es peligroso por carretera.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Johanna. Peligroso no, pero es un camino muy largo, eso sí…
Vinny schmidt
Hola no se la vida mochilera que viajaste pero para tourists like me the life here is amazing! No me parece que todo sea tan pobre oh miserable como
Lo sugieres aquí saves. Soy de San Diego California tengo muchos amigos canadienses y norte americanos como europeos si el
País estuviera tan miserable oh fuera peligroso entonces por que viven en Nicaragua? La estructura de Nicaragua es mejor que Costa Rica las carreteras los coches de renta más baratos el tráfico aquí son las vacas de que hablas chico? Aquí es el país más relajado y seguro que eh visto! Me siento más segura que en Costa Rica donde en Costa Rica hasta hacen secuestros y robos. Este país es maravilloso tiene Walmart pricemart y todo moderno como en nuestro país norteamericanos buscamos comfort y aquí hay todo eso además de la naturaleza casas con vista al mar mejor que en sur de California es espléndido San Juan del sur ofrece comodidad y lujo tiene muchos lugares increíbles para personas como nosotros al igual que para viajeros con budget.