Seguridad en Costa Rica, ¿es un país seguro?

No sois pocos los que me habéis preguntado en persona, o a través de este blog, acerca de la seguridad en Costa Rica. Aunque yo ni siquiera le di vueltas a este tema cuando estuve por ahí por primera vez, está claro que viajar a Latinoamérica siempre produce cierta inquietud. Pero, ¿es seguro viajar a Costa Rica? Salgamos de dudas.
Tras unos cuantos viajes a la espalda, varios de ellos por América, cada vez tengo más claro que Costa Rica es uno de los países que mejor trata al turista de ese continente, en parte porque los costarricenses saben de la importancia que tiene este sector en su economía. Pero eso no quita que este país también tenga sus puntos débiles, y el objetivo de este post es, precisamente, ponerlos sobre la mesa.
Todos mis post sobre Costa Rica
Índice de contenidos
1) Delincuencia y criminalidad en Costa Rica
mosUna de las cosas en las solemos pensar cuando habla de seguridad es en el tema de la delincuencia y la criminalidad. Teniendo esto en cuenta, ¿puedo viajar tranquilo por Costa Rica? Si nos guiamos por las estadísticas de Numbeo, una web de referencia internacional, la nación centroamericana ocupa la posición número 38 según el índice de criminalidad, un puesto para no presumir (España es la 103). Ahora bien, este índice está muy afectado por el número de homicidios que ha tenido el país en los últimos años, pero, tal y como detalla esta otra web, un alto porcentaje de esos asesinatos están vinculados con el tráfico de drogas.
¿Por qué te suelto todo este rollo? Pues porque lejos de lo inseguro que pueda parecer el país a nivel de cifras, como turista estás al margen, ya que la criminalidad está muy centrada en unas zonas y modos de vida que, espero, no sean de tu interés. Como muestra, yo he recorrido el país de extremo a extremo varias veces, solo, de cualquier forma, con mi 1,90, mi piel blanca inmaculada, mi equipo de fotografía profesional y NUNCA he tenido el más mínimo percance. Eso sí, siempre moviéndome con mucho sentido común y, por si las moscas, con seguro de viajes.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
1a) ¿Es segura la capital de Costa Rica?
A título personal, he de confesar que en el único lugar de Costa Rica donde he llegado a sentirme incómodo ha sido en San José. Allí sí que me ha saltado alguna vez el sentido arácnido y me he sentido observado, aunque siempre fuera de las zonas de influencia turística. Por eso mismo te diría que, si la visitas, te centres solo en los lugares donde hay algo para ver, a no ser que te guíe algún autóctono. Callejeando por tu cuenta lo único que puedes encontrar son problemas. Y si, por lo que sea, tienes que moverte por allí de madrugada, hazlo siempre en taxi. Con esto no quiero decirte que no des una vuelta por la capital si estás por la zona. Yo he estado ya unas cuantas veces y siempre he disfrutado mucho, especialmente de su gente.
1b) Seguridad en Costa Rica en las zonas turísticas
Fuera de la capital, me atrevo a decir que los niveles de seguridad para el viajero son muy altos. Cualquier volcán, pueblo o parque nacional que visites puedes hacerlo con tranquilidad. Solo hay que ver como el país está lleno de fotógrafos de naturaleza, quienes se mueven alegremente con sus grandes cámaras y objetivos. Ahora bien, aunque sean zonas seguras, mejor pasar desapercibido. En cualquier sitio del mundo puedes tener problemas, así que no te comportes por ahí como no lo harías en tu ciudad.
Esto es todo lo que hay que ver en Costa Rica
2) Seguridad con el dinero en Costa Rica
¿Puedo pagar con tarjeta sin problemas? ¿Puedo cambiar dinero en cualquier sitio? ¿Puedo sacar efectivo en todos los cajeros? ¿Me van a timar con los precios? El dinero y la gestión del mismo es otra preocupación habitual entre viajeros, así que también he querido hacerle un hueco en este artículo.
2a) ¿Es seguro pagar con tarjeta en el país tico?
Las tarjetas de crédito y débito están muy implementadas en todo el país y vas a poder usarlas en muchos sitios sin miedo a que te las dupliquen u otros problemas. Lo mismo con los cajeros, hay bastantes y son seguros, aunque, si puedes elegir, apuesta siempre por los de bancos importantes: Banco Nacional de Costa Rica, (BN), Banco de Costa Rica (BCR), Banco de América Central (BAC), Scotiabank…
2b) Seguridad en Costa Rica con el cambio de divisa
Si tienes previsto cambiar tu moneda por la de ahí, el colón, te recomiendo hacerlo en bancos oficiales. En Costa Rica no son usuales las casas de cambio y muchos comercios de zonas turísticas aceptan dólares, pero a un tipo de cambio menor que el de las entidades bancarias. Sea como sea, evita canjear en el aeropuerto; sí y solo sí, es en una sucursal bancaria que esté instalada dentro y que opere bajo las mismas condiciones de su representada.
2c) ¿Son frecuentes los timos a los turistas?
Como en todo destino popular, a veces tiene poco que ver el precio para locales con el de los extranjeros. Si vas a comprar algún suvenir o servicio turístico, cerciórate de que te están dando el precio mínimo y no el que les parezca según lo guiri que te vean. En Costa Rica el dinero baja rápido así que evita malgastarlo. Si necesitas más consejos sobre este tema, te recomiendo leer mi publicación sobre cómo ahorrar en tu viaje por Costa Rica.
3) Seguridad en Costa Rica en temas de salud
La salud es otro epígrafe trascendental si hablamos de la peligrosidad de un lugar. En este aspecto, el país costarricense es un destino bastante seguro, ya que, más allá del dichoso coronavirus, no hay enfermedades activas con las que haya que tener una especial precaución.
3a) Seguridad en Costa Rica con la COVID
Aunque las cifras de vacunación están lejos de las de España y de otras naciones europeas, Costa Rica es uno de los países de Latinoamérica más avanzados a nivel de vacunación y con unos “buenos” datos en lo que respecta a fallecimientos. Y es que el buen sistema sanitario que tiene sumado a un clima privilegiado, les está permitiendo sobrellevar la pandemia con bastante buen pie. De hecho, ha sido uno de los primeros países del mundo en abrirse al turista internacional. Tal y como te detallo en mi post sobre los requisitos de entrada a Costa Rica, hoy en día puedes visitar libremente el país si estás vacunado o, si no lo estás, si llevas un seguro de viaje que cubra gastos relacionados con el coronavirus. Por si te sirve, los seguros de IATI incluyen todo esto. Por último, decirte que la mascarilla es solo obligatoria en interiores y que tampoco hay que presentar PCR al acceder.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
3b) Enfermedades parasitarias en Costa Rica
Al margen del coronavirus, si echamos ojo a otras enfermedades propias de países tropicales, podría decirse que Tiquicia es un destino muy tranquilo. Tal y como cuento en este post, que a excepción del dengue, del que se registraron cerca de 10.000 casos en 2020 (aunque los síntomas son muy parecidos a una gripe y rara vez se complica), tanto la malaria, el zika y el chikungunya apenas superaron los 100 casos en todo el año. Aunque, como ves, las probabilidades de contagio son bajísimas, ninguna de estas dolencias tiene vacuna y todas son transmitidas por mosquitos, así que trata de protegerte de estos bichitos usando repelente y ropa larga en horas y zonas donde abunden.
3c) La naturaleza no siempre es tu amiga
Llegado a este punto sí que me gustaría puntualizar que Costa Rica es un país gobernado por la naturaleza. Te lo digo porque a la “pachamama” hay que respetarla en todos los sentidos, algo que no conviene olvidar durante tu aventura costarricense. Y eso se traduce en que respetes siempre las normas de los lugares que visites, no te salgas de los senderos marcados, no te fíes del mar ni de la montaña, no toques las plantas, no molestes a la fauna… etc. Y, si puede ser, visita los parques nacionales siempre con guía, aunque en algunos ya es obligatorio.
Las mejores actividades y tours en Costa Rica
Ver esta publicación en Instagram
3d) Salubridad e higiene en la hostelería
O lo que es lo mismo, ¿es seguro comer en los restaurantes ticos? Definitivamente sí. Aunque existen antros, como en cualquier lugar, en Costa Rica tienen unos estándares de higiene bastante altos, por lo que puedes comer en la mayoría de sitios sin preocuparte. Tampoco puedo prometerte que no vayas a pasar algún día sentado en la taza del váter, pero eso tiene más que ver con la delicadeza de nuestros estómagos europeos que con la salubridad de los restaurantes ticos. Ten en cuenta que el agua del grifo es de muy buena calidad, siendo el único país de Latinoamérica, junto a Chile, en el que se puede beber directamente.
4) Seguridad en Costa Rica en temas de transporte
Para mí, el transporte es uno de los puntos más débiles del país tico. Su red de carreteras es deficiente y se colapsa a diario, algo que no sorprende si tenemos en cuenta que es uno de los países con más densidad vehicular de Latinoamérica. Tampoco ayuda la educación vial del país sea, bajo mi punto de vista, algo justa. Pero vamos por partes:
4a) ¿Es seguro alquilar un coche en el país costarricense?
Pese a ello, Costa Rica sigue siendo un país perfecto para recorrer en coche de alquiler, la mejor opción para explorar y salirte de las rutas más típicas. Eso sí, si lo haces, pon siempre toda tu atención en el volante, y pasa el menos tiempo posible conduciendo en las ciudades, especialmente en hora punta. Mucho cuidado también con los arcenes de las carreteras secundarias: los ticos hacen mucha vida junto al asfalto.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
4b) ¿Son seguros los taxis en Costa Rica?
Siempre que sea posible, toma taxis que estén agremiados en alguna empresa. Se identifican por medio del rótulo que llevan en el techo: Coopetico, Coopetaxi, Taxis Unidos, entre otras. Estos vehículos, a diferencia de los «piratas» o «porteadores», cuentan con seguro para los viajeros, además de que es más sencillo contactarles en caso de algún objeto olvidado en el vehículo, o para presentar algún tipo de queja o reclamo. Si echas mano de algún taxi asegúrate de que te pongan “La María” (el taxímetro) para que te cobren el precio de verdad y no el que les apetezca. Y comprueba que la ponen a funcionar cuando empieza el recorrido y no antes, porque algunos añaden la carrera anterior a la tuya. A la hora de pagar, hay algunos que cuentan con datafono, pero no es lo habitual, así que asegúrate antes de iniciar el viaje. Y si no, siempre puedes echar mano de Uber o Cabify, dos servicios muy extendidos por Costa Rica.
Regístrate en Uber y obtén 2 dólares de regalo
4c) Seguridad en Costa Rica en los autobuses
El autobús es una opción muy buena para recorrer esta tierra sin gastar mucho dinero. Como consideración general, siempre que el pago del trayecto se tenga que hacer en el propio vehículo, lleva la cantidad exacta o lo más ajustada posible para evitar conflictos con los chóferes por falta de cambio o porque te devuelvan mal el dinero. Decirte también que si guardas el equipaje en el maletero, lleves siempre encima contigo lo de valor. Y si vas a dormir en el trayecto, deja tus cosas allí donde puedas controlarlas hasta en sueños. Por los carteles que pude ver en varios de los buses, hay muchos especialistas en robar a los dormidos.
5) Seguridad en los alojamientos del país tico
A lo largo de mis viajes por el país tico he dormido todo tipo de lugares: albergues, hostales, hoteles, cabinas y casas de lugareños… y en ninguno he tenido problemas. En los hostales y albergues es habitual que haya zonas con taquillas, sobre todo en los de habitaciones compartidas. Las haya o no, yo siempre dejo la mochila con la ropa y demás en la habitación, pero todo el material de valor, aparatos tecnológicos y dinero van conmigo. Esta regla la puedes aplicar en Costa Rica o en cualquier país del mundo. Te recomiendo también mirar previamente y reservar aquellos lugares que estén muy bien valorados por los usuarios. Si te sirve, echa un vistazo a mi guía de hoteles del país tico.
Visita mi guía de alojamientos en Costa Rica
Y en este punto doy por terminado este post sobre seguridad en Costa Rica. Como ves, este es un país amable con el turista y no hay que andar con más cuidado que en cualquier lugar medianamente desarrollado de Europa. Pura vida no es una expresión sin más, sino la manera en la que el tico entiende las cosas. Si después de leer esto todavía te quedan dudas o tienes más dudas que antes, los comentarios del blog son todo tuyos.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 11/06/15 y actualizado el 08/09/21).

Pa
Hola Sergio! Gracias por toda la info de tu blog.
Te quería consulta un par de cosas ya que una amiga y yo estamos pensando en ir a CR en Diciembre pero al empezar a leer información hemos visto los temas de seguridad y nos ha entrado un poco de miedo. Y aunque tu indicas que no hay problema, siempre te queda la cosa :(.
Todavía no tenemos muy bien definido el itinerario, ni todo lo que queremos ver. La idea es ir unos 14 días. ¿Tu nos puedes orientar? Por otro lado, habíamos pensado en alquilar un coche, ya que pensamos que al ir tan pocos días, es la mejor manera de movernos, aunque los precios son bastante altos. ¿Es mejor alquilar un 4×4? También hemos leido que ha habido robos de este tipo de coches.
Gracias por todo!
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Patry! Lo primero, estaros más que tranquilas. En España tenemos mucho miedo a todo lo de fuera y os aseguro que en Costa Rica vais a estar muy tranquilas y mejor que bien. Con respecto a lo segundo depende un poco de vuestras idea y presupuestos pero si queréis, puedo prepararos un itinerario con reservas de alojamientos, coche, avión y si quisierais algún tour. Conozco bien el país y os saldría igual que organizándolo por vuestra cuenta. Ya me dices. ¡Un saludo!
Pa
Hola Sergio! Pues si te parece, te contamos por email nuestra idea, a ver si nos puedes echar una mano.
Saludos!
Stephanie
Hola Sergio!
Felicidades por esta guía. La sensación de inseguridad podemos sentirla tanto en nuestros países en vías de desarrollo como en países desarrollados de Europa, y tal como lo incluyes en un inicio, como en todo país hay zonas que es mejor evitar.
En San José yo disfruto de la cultura y arquitectura de Barrio Amón, Barrio Escalante, Barrio La California y los Yoses.
Y finalmente, en Costa Rica somos una población 100% mezclada, y es lo rico de nuestra cultura.
Saludos a España.
Stephanie
Sergio Otegui Palacios
Sin duda, Stephanie! En ningún sitio estamos 100% seguros. Pero Costa Rica es un lugar bastante tranquilo. ¡Gracias por tu mensaje!
Aina
Hola Sergio, me ha gustado mucho leer tus consejos sobre Costa Rica y tu blog en general! Yo soy una chica de 26 años española y tengo pensado irme sola a Costa Rica, concretamente a trabajar de “workaway” en un hostel de San José (cercano al parque de la Sabana). En todas partes he leído que los lugares menos seguros se encuentran en la capital… me puedes aconsejar algo en especial, crees que puedo tener problemas por viajar sola siendo chica? La verdad que nunca he viajado sola ni tengo experiencia en este tipo de viajes.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Aina! Gracias por tu mensaje 🙂 Según mi experiencia, puedes estar tranquila. Costa Rica es un país muy amable con el turista. Es cierto que la capital tiene algún rincón un poco más raro, pero si te mueves por las zonas normales no vas a tener ningún problema. Mi único consejo es que disfrutes al máximo. ¡Es un país increíble!
David Martbeck
Kenneth o Sergio, tengo una pregunta un poco más específica en cuanto al tema seguridad. Me han dicho q el lugar más inseguro de Costa Rica es el Puerto de Limón, debido a q hay carteles establecidos de gente de México y de Colombia, q me pueden decir al respecto ? Otra ciudad como para vivir en la costa del carné? Desde ya agradezco su asesoría
Sergio Otegui Palacios
Hola, David! Con información tan concreta no puedo ayudarte ya que no vivo allí. Pero si que he oído que Limón es una zona un poquito conflictiva. En la misma costa no hay más ciudades grandes, tan solo algunos pueblos y asentamientos. ¡Un saludo!
David Martbeck
Otra ciudad para vivir en la costa del caribe q no sea Puerto Limón ?
Agradezco la info q me den, gracias
Merche
Hola Sergio, antes de nada felicitarte por tu blog. He aterrizado por aquí de casualidad buscando información sobre Costa Rica y me ha gustado mucho. Te seguiré! 🙂
Por otra parte, me gustaría preguntarte sobre la seguridad para una chica que viaja sola por el país. Imagino que será más segura que en otras zonas de Latino américa pero te pregunto por si sabes algún caso concreto o tienes algún cosa específico. Muchas gracias de antemano!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Merche! Es un destino muy agradable para viajar en solitario, tanto para chicas como chicos. Me he encontrado a muchísimas viajeras paseando solas por el país. Así que, ¡que lo disfrutes!
Mariajo
Buenas Sergio!
Primeramente felicitarte por tu blog y por la información tan interesante que das.
Quiero viajar a costa Rica con una amiga ya que es uno de los países libres de Malaria y Fiebre amarilla. Pero me han dicho que hay dengue. Qué opinas sobre ésto?
Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mariajo! Puedes estar más que tranquila, Costa Rica es un país muy desarrollado y no hay problemas de ese tipo. Si necesitáis ayuda para organizar el viaje, me decís. ¡Un saludo!
Mariajo
Muchas gracias Sergio!
Al final nos hemos decidido por ir 15 días del 20 de agosto al 4 de septiembre. Qué nos recomiendas?
Estamos leyendo muchas cosas.. 😉
Yo estoy loca por ver esa combinación de animales y playa. Aunque creo que habrá lluvias, cierto?
Muchísimas gracias!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Mariajo! Agosto es la temporada de lluvias en Costa Rica en general, pero no en la zona del Caribe. Si queréis evitar un poco ese tema podéis centraros más en esa zona, visitar Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo, Tortuguero… ahora bien, en 15 días os da tiempo a hacer una ruta muy completa por el país. Depende de vuestras gustos, pero no dejéis de visitar Manuel Antonio. ¡Un saludo!
Adolfo
Soy costarricense es un país que como todos tiene sus encantos como sus desencantos pero los primeros son mayores que los segundos….muchas bendiciones a todos.. pura vida!!!!!!
Sergio Otegui Palacios
Estoy de acuerdo con ello, Adolfo 🙂 ¡Un saludo!
Victoria
Hola Sergio, estuve leyendo tu blog y me da la sensación que no es un país inseguro, pero claramente hay que moverse con cuidado como en cualquier lugar (más si uno es turista). Soy de argentina,y tengo 21, nunca viajé sola, y ahora en Septiembre tengo planeado viajar desde Panamá a Tamarindo..elegí tamarindo porque tengo entendido que está más poblado y una amiga me lo recomendó. Mi duda es, al llegar al aeropuerto, cómo puedo llegar a Tamarindo ? me recomendaron unos vuelos, pero me dijeron que salen hasta las 3 pm y no se si llego, además no se si se compran antes o en el momento y si se puede caminar con seguridad afuera del aeropuerto para ir al otro que esta alado.Con respecto a la estadía me recomendó mi amiga que ha vivio ahí un par de lugares, pero igual tengo la duda de si es seguro ir sola a la playa o estar por el centro de Tamarindo.
Espero que mis preguntas no sean muy tediosas,
Saludos, Victoria
Sergio Otegui Palacios
Hola, Victoria! Quítate las preocupaciones que tienes, Costa Rica es un país tranquilo, especialmente en las zonas turísticas. Para ir a Tamarindo puedes ir en autobús vía Liberia (San José – Liberia – Tamarindo). Fuera del aeropuerto se puede caminar con seguridad, aunque no hay nada que hacer por ahí, tendrás que agarrar un transporte para ir a la estación de buses hacia Liberia. También puedes ir segura a la playa y a casi cualquier lado. ¡Un saludo!
Facundo
Sergio buen dia! alguna actualización respecto a seguridad en Puerto viejo? tengo pasajes para ir del 8 al 18 de octubre… ahora me dio un poco de miedo ir a puerto viejo (lugar donde pensaba estar unas 4 noches porque tengo entendido que en esa época, el caribe no llueve y si en el pacifico es asi?) Espero tu respuesta …aa mi idea era 3 noches en Manuel Antonio, 4 en puerto viejo y 3 en bocas del toro
Como lo ves?
Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Facundo! Puedes ir más que tranquilo, Puerto Viejo es una zona muy turística. ¡Un saludo!
Marta
Hola Sergio! He estado leyendo tus comentarios y la verdad que me ha ayudado mucho a hacerme una idea del país, pero me queda la duda de la seguridad, ya que estos días han asesinado a dos turistas y se supone que en zonas turísticas, me gustaría que me comentaras la situación actual en la que se encuentra el pais con respecto a la seguridad, ya que tengo pensado viajar a finales de septiembre con mi marido y mi recorrido será San José- Tortuguero-Arenal-Monteverde-Guanacaste.
Muchas gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marta! Yo también he leído estas desafortunadas noticias, pero no tengo constancia de que la situación haya cambiado. Por desgracia, nadie está libre de que le pasen este tipo de cosas y en cualquier lugar del mundo. Un saludo.
Marta
Muchas gracias por contestar tan rápido, la verdad que yo pienso igual, pero era más que nada por si era por algún tipo de situación especial que atravesara el pais.
Evelyn
Marta si hay una circunstancia. Debido a la situación vivida en Nicaragua, nuestro país está recibiendo cientos de inmigrantes. Viene tanto gente buena, como gente sumamente peligrosa.
Eveltn
No considero mi país seguro. Mucho menos al ser un país de puertas abiertas. Ha venido mucho inmigrante a hacer daño. Hace pocos días mataron a una turista española en una zona y una mexicana en otra. Las mataron de la peor manera. No, lamentablemente mi país ya no es seguro.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Evelyn! Soy consciente de las malas noticias ocurridas en tu país recientemente, pero creo que no conviene alarmarse más de la cuenta. Uno no está libre de sufrir algún percance en cualquier lugar del mundo, y desgraciadamente en Latinoamérica la violencia es un recurso demasiado común. Sin embargo, Costa Rica recibe diariamente miles de turistas, y a todos les muestra la mejor de sus caras. No conviene andar confiado, pero tampoco hay que ir con miedo a todos sitios.
Tampoco estoy de acuerdo con respecto al mensaje de los nicaragüenses. Es cierto que son mucho los nicaragüenses que se han ido a buscar la vida a vuestro país, y es cierto que varios de ellos están relacionados con episodios violentos, pero no se les puede cargar la responsabilidad de todo a ellos. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que nuestro mundo sea un lugar mejor. No obstante, muchas gracias por tu mensaje.
Marina
Buenos días,
Yo estaba completamente convencida de viajar a Costa Rica en Febrero con mi pareja, de hecho, es un viaje que tenía muchas ganas de hacer, pero no paro de leer noticias sobre que la inseguridad está aumentando considerablemente en el país. Mi idea es, por supuesto, seguir todas las recomendaciones de seguridad establecidas y visitar los sitios turísticos: Arenal, Tortuguero, Manuel Antonio y Monte Verde, pero ya no se si es recomendable ir como turista aunque sea moviéndote solo por las zonas turísticas.
Nunca he tenido miedo de viajar a ningún sitio, pero las últimas noticias de asesinatos me han creado algo de inseguridad.
Entonces, Sergio (me encanta tu blog y me ha ayudado mucho a planificar mi viaje) y Evelth, ¿Me recomendaríais visitar el país los 9 días que tenía pensado? Un saludo y gracias por vuestra respuesta.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Marina! No te dejes llevar por el sensacionalismo mediático. Es cierto que se han juntado varios episodios violentos en los últimos meses, pero Costa Rica sigue siendo una gran opción para el turista. Puedes ir tranquila, te va a encantar 🙂 ¡Un saludo!
David
Hola Sergio! Estoy dudando de si ir de intercambio de universidad un año a cursar Biología Marina en la Universidad Hispanoamericana, que se encuentra en Puntarenas. Sabrias decirme como de segura es esa zona? Esque he leído que la mortalidad infantil es más alta que en la media del país y la pobreza un 27% mayor.
Sergio Otegui Palacios
Hola, David! Puntarenas es la provincia más grande de Costa Rica y tiene mucho de todo. Personalmente es una de mis favoritas del país a nivel turístico. Los datos, datos son, pero mis sensaciones siempre han sido muy buenas. ¡Seguro que te encanta!
Priscila
Hola David, Nose si ya te decidiste a hacer el intercambio o no, sin embargo si ocupas información acerca de Puntarenas con mucho gusto te puedo ayudar ya que yo soy de la esa zona
Miguel Ángel Quesada Pacheco
Hola Sergio. A juzgar por la foto de tu perfil, y dada la hibridez étnica de Costa Rica, hay miles de ticos que pueden tener tu aspecto; de modo que quizás eso también te haya ayudado a sentirte como en casa en mi país. Hay otros países del área donde sí se te podría notar, como en Honduras o Nicaragua. A mí, por ejemplo, me han hablado en inglés en Panamá y en Colombia, y eso que no salgo del promedio de un tico. Pero claro, el otro aspecto a contar es el lingüístico, y allí sí que no hay duda de quién es quién, a donde quiera que vaya un hispanohablante. La diferencia se nota. Pero me alegra que te hayás sentido bien y te esperamos de nuevo. ¡Pura vida!
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Miguel Ángel! Gracias por tu mensaje. La verdad es que los ticos no tenéis unos rasgos muy definidos en ese sentido, y hay gente de todo tipo… pero en mi caso, tanto por la altura como por el color de mi piel (soy muy blanco), no suelo pasar desapercibido jaja. Sea como sea, siempre me tratáis de maravilla y estoy seguro de que así seguirá siendo. ¡Un saludo!
AIRIS
En nuestro viaje a Costa Rica en familia, viajamos por todo el pais con dos niños durante un mes. El único problema que tuvimos fue que nos atracaron dos veces. Personas armadas y con uniformes. Policías. Al reconocer el coche de alquiler nos paraban, se inventaban una infracción y nos enseñaban en un dispositivo eléctrico el importe de la multa que imponía la ley. Una fue de 600$ y otra de 800$. Las dos veces, tras mostrarnos esas cantidades nos ofrecieron ayuda, nos dijeron que si les dábamos dinero a ellos nos quitaban la multa. La segunda vez les dimos directamente la cartera para que cogiesen lo que quisieran. No volveremos nunca.
Sergio Otegui Palacios
Qué desagradable experiencia, Airis. No había escuchado un caso igual, pero desde luego la policía de Costa Rica todavía tiene mucho que mejorar. Siento mucho leerte. ¡Mucho ánimo!
Carmen constanza Arévalo proaños
Hola gracias e visto información sobre costa rica. La verdad me gustaría vivir aya soy colombiana vivo hace 20 años en españa y la verdad busco un país trankilo para mi y vivir aya nesecito saber si puedo hacer el permiso de residencia desde España gracias buen dia…
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carmen. Conseguir la residencia en Costa Rica no es tarea fácil. Necesitas algún trabajo por ahí o relación familiar. Un saludo.
Sofia
Gracias ídolo total !!!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti, Sofía! 🙂
Jose Miguel
Buenas noches Sergio,
Me ha encantado encontrar tu blog e informarme de todo sobre Costa Rica, ya que en apenas tres días marcharé para allá, eso sí, en un tour más que mochilero, pero vamos poco tiempo.
Aparte de esto quería preguntarte una cosilla, el primer día llegaremos a San José y después de dejar las maletas saldremos a dar una vuelta pues tendremos toda la tarde en la capital. Me podrías recomendar para ese poco tiempo que tenemos que es lo más interesante que debemos ver y sobre todo, algún sitio que conozcas para comer comida típica tica.
Muchas gracias por todo,
Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, José Miguel. Aquí os dejo algo de información sobre San José. Un saludo 🙂
David
Hola, muchas gracias por compartir tanta informacion. La semana que viene volamos hacia San José para pasar 15 dias viajando por diferentes ciudades de Costa Rica en coche de alquiler (San Jose, Tortuguero, Puerto Viejo,Arenal, Monteverde, Guanacaste…). Tenemos una duda sobre la seguridad del Pais; nos han aconsejado que no paremos durante los trayectos en carreteras poco frecuentadas entre ciudades si alguien nos hace gestos para parar, sobre todo en carreteras aisladas. Hemos oido que hay personas que pueden salir en mitad de las carreteras para hacerte detenr el vehiculo y…..a saber que intenciones tienen! Hemos oido incluso cosas sobre tiroteos. Conoces casos asi? Gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, David. No, no conozco casos así, pero bueno, mejor llevar la precaución contigo vayas adónde vayas. He recorrido el país en coche y nunca he tenido ningún problema. ¡Disfrutad de lo que viene!
Julio
Hola Sergio, soy español y nos estamos planteando seriamente mi familia y yo el irnos a vivir a Costa Rica, tenemos una hija de 5 y otra de 17 años. Yo me jubilo dentro de un par de años y la idea es solicitar la residencia temporal cómo jubilado en ese país. La pregunta es: Son muy complicados los trámites? Muchas gracias.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Julio. Ya lo siento pero no soy de ahí y desconozco la complejidad que llevan estos trámites. Un saludo.