Seguridad en Costa Rica, ¿es un país seguro?

No sois pocos los que me habéis preguntado en persona, o a través de este blog, acerca de la seguridad en Costa Rica. Aunque yo ni siquiera le di vueltas a este tema cuando estuve por ahí por primera vez, está claro que viajar a Latinoamérica siempre produce cierta inquietud. Pero, ¿es seguro viajar a Costa Rica? Salgamos de dudas.
Tras unos cuantos viajes a la espalda, varios de ellos por América, cada vez tengo más claro que Costa Rica es uno de los países que mejor trata al turista de ese continente, en parte porque los costarricenses saben de la importancia que tiene este sector en su economía. Pero eso no quita que este país también tenga sus puntos débiles, y el objetivo de este post es, precisamente, ponerlos sobre la mesa.
Todos mis post sobre Costa Rica
Índice de contenidos
1) Delincuencia y criminalidad en Costa Rica
mosUna de las cosas en las solemos pensar cuando habla de seguridad es en el tema de la delincuencia y la criminalidad. Teniendo esto en cuenta, ¿puedo viajar tranquilo por Costa Rica? Si nos guiamos por las estadísticas de Numbeo, una web de referencia internacional, la nación centroamericana ocupa la posición número 38 según el índice de criminalidad, un puesto para no presumir (España es la 103). Ahora bien, este índice está muy afectado por el número de homicidios que ha tenido el país en los últimos años, pero, tal y como detalla esta otra web, un alto porcentaje de esos asesinatos están vinculados con el tráfico de drogas.
¿Por qué te suelto todo este rollo? Pues porque lejos de lo inseguro que pueda parecer el país a nivel de cifras, como turista estás al margen, ya que la criminalidad está muy centrada en unas zonas y modos de vida que, espero, no sean de tu interés. Como muestra, yo he recorrido el país de extremo a extremo varias veces, solo, de cualquier forma, con mi 1,90, mi piel blanca inmaculada, mi equipo de fotografía profesional y NUNCA he tenido el más mínimo percance. Eso sí, siempre moviéndome con mucho sentido común y, por si las moscas, con seguro de viajes.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
1a) ¿Es segura la capital de Costa Rica?
A título personal, he de confesar que en el único lugar de Costa Rica donde he llegado a sentirme incómodo ha sido en San José. Allí sí que me ha saltado alguna vez el sentido arácnido y me he sentido observado, aunque siempre fuera de las zonas de influencia turística. Por eso mismo te diría que, si la visitas, te centres solo en los lugares donde hay algo para ver, a no ser que te guíe algún autóctono. Callejeando por tu cuenta lo único que puedes encontrar son problemas. Y si, por lo que sea, tienes que moverte por allí de madrugada, hazlo siempre en taxi. Con esto no quiero decirte que no des una vuelta por la capital si estás por la zona. Yo he estado ya unas cuantas veces y siempre he disfrutado mucho, especialmente de su gente.
1b) Seguridad en Costa Rica en las zonas turísticas
Fuera de la capital, me atrevo a decir que los niveles de seguridad para el viajero son muy altos. Cualquier volcán, pueblo o parque nacional que visites puedes hacerlo con tranquilidad. Solo hay que ver como el país está lleno de fotógrafos de naturaleza, quienes se mueven alegremente con sus grandes cámaras y objetivos. Ahora bien, aunque sean zonas seguras, mejor pasar desapercibido. En cualquier sitio del mundo puedes tener problemas, así que no te comportes por ahí como no lo harías en tu ciudad.
Esto es todo lo que hay que ver en Costa Rica
2) Seguridad con el dinero en Costa Rica
¿Puedo pagar con tarjeta sin problemas? ¿Puedo cambiar dinero en cualquier sitio? ¿Puedo sacar efectivo en todos los cajeros? ¿Me van a timar con los precios? El dinero y la gestión del mismo es otra preocupación habitual entre viajeros, así que también he querido hacerle un hueco en este artículo.
2a) ¿Es seguro pagar con tarjeta en el país tico?
Las tarjetas de crédito y débito están muy implementadas en todo el país y vas a poder usarlas en muchos sitios sin miedo a que te las dupliquen u otros problemas. Lo mismo con los cajeros, hay bastantes y son seguros, aunque, si puedes elegir, apuesta siempre por los de bancos importantes: Banco Nacional de Costa Rica, (BN), Banco de Costa Rica (BCR), Banco de América Central (BAC), Scotiabank…
2b) Seguridad en Costa Rica con el cambio de divisa
Si tienes previsto cambiar tu moneda por la de ahí, el colón, te recomiendo hacerlo en bancos oficiales. En Costa Rica no son usuales las casas de cambio y muchos comercios de zonas turísticas aceptan dólares, pero a un tipo de cambio menor que el de las entidades bancarias. Sea como sea, evita canjear en el aeropuerto; sí y solo sí, es en una sucursal bancaria que esté instalada dentro y que opere bajo las mismas condiciones de su representada.
2c) ¿Son frecuentes los timos a los turistas?
Como en todo destino popular, a veces tiene poco que ver el precio para locales con el de los extranjeros. Si vas a comprar algún suvenir o servicio turístico, cerciórate de que te están dando el precio mínimo y no el que les parezca según lo guiri que te vean. En Costa Rica el dinero baja rápido así que evita malgastarlo. Si necesitas más consejos sobre este tema, te recomiendo leer mi publicación sobre cómo ahorrar en tu viaje por Costa Rica.
3) Seguridad en Costa Rica en temas de salud
La salud es otro epígrafe trascendental si hablamos de la peligrosidad de un lugar. En este aspecto, el país costarricense es un destino bastante seguro, ya que, más allá del dichoso coronavirus, no hay enfermedades activas con las que haya que tener una especial precaución.
3a) Seguridad en Costa Rica con la COVID
Aunque las cifras de vacunación están lejos de las de España y de otras naciones europeas, Costa Rica es uno de los países de Latinoamérica más avanzados a nivel de vacunación y con unos “buenos” datos en lo que respecta a fallecimientos. Y es que el buen sistema sanitario que tiene sumado a un clima privilegiado, les está permitiendo sobrellevar la pandemia con bastante buen pie. De hecho, ha sido uno de los primeros países del mundo en abrirse al turista internacional. Tal y como te detallo en mi post sobre los requisitos de entrada a Costa Rica, hoy en día puedes visitar libremente el país si estás vacunado o, si no lo estás, si llevas un seguro de viaje que cubra gastos relacionados con el coronavirus. Por si te sirve, los seguros de IATI incluyen todo esto. Por último, decirte que la mascarilla es solo obligatoria en interiores y que tampoco hay que presentar PCR al acceder.
5% de descuento en seguro de viaje de IATI
3b) Enfermedades parasitarias en Costa Rica
Al margen del coronavirus, si echamos ojo a otras enfermedades propias de países tropicales, podría decirse que Tiquicia es un destino muy tranquilo. Tal y como cuento en este post, que a excepción del dengue, del que se registraron cerca de 10.000 casos en 2020 (aunque los síntomas son muy parecidos a una gripe y rara vez se complica), tanto la malaria, el zika y el chikungunya apenas superaron los 100 casos en todo el año. Aunque, como ves, las probabilidades de contagio son bajísimas, ninguna de estas dolencias tiene vacuna y todas son transmitidas por mosquitos, así que trata de protegerte de estos bichitos usando repelente y ropa larga en horas y zonas donde abunden.
3c) La naturaleza no siempre es tu amiga
Llegado a este punto sí que me gustaría puntualizar que Costa Rica es un país gobernado por la naturaleza. Te lo digo porque a la “pachamama” hay que respetarla en todos los sentidos, algo que no conviene olvidar durante tu aventura costarricense. Y eso se traduce en que respetes siempre las normas de los lugares que visites, no te salgas de los senderos marcados, no te fíes del mar ni de la montaña, no toques las plantas, no molestes a la fauna… etc. Y, si puede ser, visita los parques nacionales siempre con guía, aunque en algunos ya es obligatorio.
Las mejores actividades y tours en Costa Rica
Ver esta publicación en Instagram
3d) Salubridad e higiene en la hostelería
O lo que es lo mismo, ¿es seguro comer en los restaurantes ticos? Definitivamente sí. Aunque existen antros, como en cualquier lugar, en Costa Rica tienen unos estándares de higiene bastante altos, por lo que puedes comer en la mayoría de sitios sin preocuparte. Tampoco puedo prometerte que no vayas a pasar algún día sentado en la taza del váter, pero eso tiene más que ver con la delicadeza de nuestros estómagos europeos que con la salubridad de los restaurantes ticos. Ten en cuenta que el agua del grifo es de muy buena calidad, siendo el único país de Latinoamérica, junto a Chile, en el que se puede beber directamente.
4) Seguridad en Costa Rica en temas de transporte
Para mí, el transporte es uno de los puntos más débiles del país tico. Su red de carreteras es deficiente y se colapsa a diario, algo que no sorprende si tenemos en cuenta que es uno de los países con más densidad vehicular de Latinoamérica. Tampoco ayuda la educación vial del país sea, bajo mi punto de vista, algo justa. Pero vamos por partes:
4a) ¿Es seguro alquilar un coche en el país costarricense?
Pese a ello, Costa Rica sigue siendo un país perfecto para recorrer en coche de alquiler, la mejor opción para explorar y salirte de las rutas más típicas. Eso sí, si lo haces, pon siempre toda tu atención en el volante, y pasa el menos tiempo posible conduciendo en las ciudades, especialmente en hora punta. Mucho cuidado también con los arcenes de las carreteras secundarias: los ticos hacen mucha vida junto al asfalto.
Ver coches de alquiler en Costa Rica
4b) ¿Son seguros los taxis en Costa Rica?
Siempre que sea posible, toma taxis que estén agremiados en alguna empresa. Se identifican por medio del rótulo que llevan en el techo: Coopetico, Coopetaxi, Taxis Unidos, entre otras. Estos vehículos, a diferencia de los «piratas» o «porteadores», cuentan con seguro para los viajeros, además de que es más sencillo contactarles en caso de algún objeto olvidado en el vehículo, o para presentar algún tipo de queja o reclamo. Si echas mano de algún taxi asegúrate de que te pongan “La María” (el taxímetro) para que te cobren el precio de verdad y no el que les apetezca. Y comprueba que la ponen a funcionar cuando empieza el recorrido y no antes, porque algunos añaden la carrera anterior a la tuya. A la hora de pagar, hay algunos que cuentan con datafono, pero no es lo habitual, así que asegúrate antes de iniciar el viaje. Y si no, siempre puedes echar mano de Uber o Cabify, dos servicios muy extendidos por Costa Rica.
Regístrate en Uber y obtén 2 dólares de regalo
4c) Seguridad en Costa Rica en los autobuses
El autobús es una opción muy buena para recorrer esta tierra sin gastar mucho dinero. Como consideración general, siempre que el pago del trayecto se tenga que hacer en el propio vehículo, lleva la cantidad exacta o lo más ajustada posible para evitar conflictos con los chóferes por falta de cambio o porque te devuelvan mal el dinero. Decirte también que si guardas el equipaje en el maletero, lleves siempre encima contigo lo de valor. Y si vas a dormir en el trayecto, deja tus cosas allí donde puedas controlarlas hasta en sueños. Por los carteles que pude ver en varios de los buses, hay muchos especialistas en robar a los dormidos.
5) Seguridad en los alojamientos del país tico
A lo largo de mis viajes por el país tico he dormido todo tipo de lugares: albergues, hostales, hoteles, cabinas y casas de lugareños… y en ninguno he tenido problemas. En los hostales y albergues es habitual que haya zonas con taquillas, sobre todo en los de habitaciones compartidas. Las haya o no, yo siempre dejo la mochila con la ropa y demás en la habitación, pero todo el material de valor, aparatos tecnológicos y dinero van conmigo. Esta regla la puedes aplicar en Costa Rica o en cualquier país del mundo. Te recomiendo también mirar previamente y reservar aquellos lugares que estén muy bien valorados por los usuarios. Si te sirve, echa un vistazo a mi guía de hoteles del país tico.
Visita mi guía de alojamientos en Costa Rica
Y en este punto doy por terminado este post sobre seguridad en Costa Rica. Como ves, este es un país amable con el turista y no hay que andar con más cuidado que en cualquier lugar medianamente desarrollado de Europa. Pura vida no es una expresión sin más, sino la manera en la que el tico entiende las cosas. Si después de leer esto todavía te quedan dudas o tienes más dudas que antes, los comentarios del blog son todo tuyos.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Costa Rica
Descárgate la guía de Costa Rica 2017 en PDF
(Post publicado originalmente el 11/06/15 y actualizado el 08/09/21).

carlos
Buenas Noches Sergio!!
Disculpa las horas pero mñn viaja mi novia con dos amigas mas a Costa RIca de vacaciones 14 días y estoy intentando ayudarlas de alguna manera para que tomen precauciones, una pregunta en plan seguridad Jaco que tal es? estuviste en tu viaje?
Respecto a San José he leído que que cuanto mas centro mas peligroso no?
Ya me contaras.. a ver si mis uñas aguantan sin ser mordidas jajaajaj.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carlos! Puedes dejar tus uñas en paz que es un país muy tranquilo 🙂 Jacó a mí personalmente no me gustó mucho, es más bien una ciudad para salir de fiesta y hacer surf. Con respecto a San José, el centro no es peligroso, simplemente hay que evitar algunos barrios cercanos al centros que más que peligrosos son un poco raros para el turista. Pero se darán cuenta si entran en ellos, el ambiente se enrarece. Así que estate tranquilo porque van a estar mejor que bien 🙂 ¡Un saludo!
Jenny Solorzano
Hola, Quería agradecer a Sergio por crear este blog, la verdad me tome la libertad de leer todos los comentarios y deseo de la mejor manera, ayudar a los turistas que nos visitan. Soy 100% tica y actualmente me encuentro estudiando una Licenciatura en Administración Hotelera y Gastronómica. Deseo ayudar a los turistas con sus comentarios o inquietudes a las hora de visitar mi país, como bien es cierto la mayor parte economía de Costa Rica proviene del turismo. Puede que Costa Rica se encuentre entre los países más caros, pero si hablamos de salud y seguridad, tenemos muchos beneficios en ello. Además aproximadamente poseemos el 4,5% de la biodiversidad que se conoce en todo el mundo y actualmente manejamos muchas entidades sostenibles, para aquellos que se encuentran interesados en hacer conciencia. La verdad puede seguir y hablar maravillas de mi país, porque a mi parecer es realmente hermoso tener tantas raíces indígenas, que aún se conservan y no tener ejército, si no que invertimos en educación. Si alguien está interesado en conocer o tomar un tour en Caribe Sur de Limón, les recomiendo contratar un guía turístico local para dicha actividad, por mi parte como trabajo en esta área conozco contactos en este lugar o de transporte.
Muchas Gracias a todos por tomarse su tiempo para leer esto. Como decimos en Tiquicia… Pura vida!!!
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje, Jenny! Siempre es un placer tener a gente local entre nuestros seguidores y estoy seguro de podrás ayudar a más de uno. Por mi parte, me guardo tu contacto para futuras visitar al país, por si nos quieres enseñar nuevos rincones. ¡Un saludo!
Ana
Comentar que a mí me atracaron a punta de pistola por tres encapuchados en cahuita hace cinco años, en Europa también pueden atracarte pero no es tan común que se haga a punta de pistola ni con la agresividad del ataque. Mucho cuidado por esa zona.
Sergio Otegui Palacios
Uf, qué mala experiencia… evidentemente en Latinoamérica cuando te llevas sustos de esos suelen ser muy grandes. Gracias por compartir tu experiencia!
Armando Avendaño
Hola soy costarricense me encanto tus comentarios acerca de mi país, y dime qué pasó al fin fuiste a ver el “clásico” saprissa vs liga no visitaste algun estadio??? Te recomiendo el nacional y el saprissa
Sergio Otegui Palacios
Hola, Armando! Finalmente no pude ir en mi viaje por cuestiones económicas pero como voy a volver a Costa Rica con frecuencia estoy seguro que viviré la experiencia 🙂 ¡Un saludo!
santiago vidal
Buenas tardes,
Me he tomado el tiempo de leer todo tu articulo, y además mucho de los comentarios (la mayoría), yo soy de Venezuela y vivo en costa rica, por cuestiones de trabajo viajo mucho internamente y he conocido mucho el país, además de viajar mucho por turismo también.
Puedo ver tu imparcialidad en tu articulo y eso es algo de que admirar, este país tiene grandes riquezas naturales, la seguridad en zonas turísticas es de alto nivel, en las ciudades principales (heredia, alajuela, san josé y cartago) hay zonas tal cual como explicas “calientes” pero en general nada de que temer, llevo tres años viviendo aquí y vaya que me he movido, y no he tenido ningún problema ni yo ni nadie cercano a mí, trabajo visitando muchos lugares y por lo general voy solo y sin problema, los viajes te pueden cautivar por su naturaleza, su gente es muy cálida y tranquila, muy buenas vibras se perciben de este país, es un país que no solo tiene una ideología con el cuidado de la naturaleza, sino que además la aplica, no utiliza energías contaminantes en un 100%, efectivamente es un país un poco costoso, sobre todo para vivir aquí, pero lo tiene todo, salud, comida, seguridad y buena gente.
Puedo decir como extranjero que estoy cómodo viviendo aquí y no me arrepiento, espero esto les sirva a quienes como leí, tiene intenciones de venirse, pues les aseguro que tendrán una cálida bienvenida!
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje, Santiago. Viene muy bien que gente que vive ahí contraste la información. Como dices, yo he tratado de ser imparcial en mis comentarios pero no es lo mismo vivir dos meses ahí que hacerlo de continuo. ¡Un saludo, Santiago!
Diana
Hola, Sergio.
Soy mexicana y estoy planeado un viaje para hacer voluntariado en Costa Rica con un amigo, pero evidentemente, también queremos aprovechar para viajar y conocer. Tengo unas preguntas con respecto al hospedaje y te agradecería mucho si me ayudaras con ellas.
¿Cuál es el precio promedio de un hostal? ¿hay zonas de camping? ¿Son baratas?
¿Es posible pasar la noche en terminales de autobuses?
¿Qué artefactos serían indispensables para moverse por Costa Rica?
Un saludo y agradecimiento por compartir tu experiencia.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Diana! Suena muy bien tu viaje, espero que lo disfrutéis mucho. Te cuento:
– El precio medio de un hostal depende de la zona (hay zonas más caras en el país). Pero más o menos puedes encontrar alojamiento de hostal entre 12 y 25 euros la noche, en casi todos los sitios.
– Hay zonas de camping, incluso en parques naturales. Desconozco los precios exactos pero sí, son más baratas.
– Dormir en estaciones de autobuses no creo que sea posible y, aunque lo fuera, no lo recomendaría. No son demasiado confortables y algunas están en zonas poco tranquilas.
– Con respecto a lo necesario para moverse, poco te diría. Yo he viajado un par de veces por el país y nada especial. Ropa de baño, calzado tipo bota y alguna prenda para el agua. Y la cámara de fotos, por supuesto 🙂
¡Un saludo!
Diana
Muchísimas gracias. El planes es ir a Mollejones de Platanares, por el sur, así que sería conocer los alrededores.
Valoro mucho la información que das; es sumamente útil. Seguiré tu guía de pies a cabeza. Saludos.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti Diana! Disfruta mucho de tu viaje 🙂
Mariela
Hola buenas noches! Un placer saludarles! Me encontré el post de casualidad leyendo por ahí! Y estoy realmente muy felíz de ver lo bien que usted conoce nuestro país Sergio, cualquier consulta adjunto mi correo y estamos para servirles! Como recomendaciones en nuestro país tenemos mucho que ver y disfrutar la seguridad puede variar del lugar en el que se encuentren pero si no tienen problemas con el idioma los buenos somos más y preguntando siempre pueden regresar a lugares seguros.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por escribirnos, Mariela! Me alegra que le guste el blog 🙂 A mi me encanta que los ticos os paséis por aquí y ofrezcáis vuestra ayuda a los viajeros. ¡Muchas gracias! ¡Un saludo desde España!
noe sosa
Quiero ir a Costa Rica para poner un pequeno negocio una ves jubolado. ? Hay Seguridad en Costa Rica? No hay extorcionadores de negocios como el resto de c.a?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Noe! Como comento en este post, Costa Rica es un buen país y tiene muchas oportunidades también a nivel empresarial. Así que es una buena opción 🙂
Vee
http://www.crhoy.com/nacionales/antes-de-muerte-de-fotografo-15-turistas-fueron-asaltados-en-limon/amp
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tu mensaje. Es una pena leer noticias así. Evidentemente la delincuencia existe y nadie estamos exentos de que nos ocurra algo así, pero sigo diciendo que Costa Rica es un gran país para visitar. Un saludo
Alejandro
Buenísima información, siempre prevenido. Quisiera ir CR y quedarme alrededor de un mes, mi pregunta es ¿existe lugares que renten un cuarto de ser si un costo aproximado? o es mejor un hostal? quiero ir a San José ¿que recomiendan? saludos buen blog.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Alejandro! Si echa un vistazo a la publicación de mi paso por San José verás que alojamientos recomiendo. Para estancias largas es más fácil encontrar alojamiento a través de la plataforma AirBnb. Puedes registrarte a través de este enlace y te darán 35 euros de crédito de viaje 🙂 ¡Espero haberte ayudado! Un abrazo 🙂
Gabriela
hola bunas noches!! una pregunta recomiendanCosta Rica para recorrer lugares turísticos rentando automovil?? que tal es la accesibilidad en los puntos de interés turístico?? Gracias por la info.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Gabriela! El coche de alquiler es un buen apoyo para recorrer Costa Rica, sin duda. Si queréis os puedo ayudar a conseguir un coche a buen precio, ya me decís. ¡Un saludo!
DENISSE ARREDONDO
Hola que tal! me ha gustado tu blog ! muy completo.
Ahora espero me puedas orientar, voy limitada de días a costa rica! que playas ( que este cerca una de la otra) me puedes recomendar, busco alguna que se practique el surt y turistica!
saludos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Denisse! Para hacer surf, las más famosas son las playas del pacífico. A nivel turístico, las mejores son las de Guanacaste. Si te interesa, puedo organizarte un itinerario adaptado a tus días y presupuesto con recomendaciones de hospedajes y demás. Ya me dices.
Juan
Hola, voy este verano a Costa Rica. Tengo algunas preguntas:
-Veo que hablan de Zonas Calientes en San José, pero no nombran cuales. Es algo de lo que tenga que preocuparme para coger un piso de Airbnb.
-¿Qué tal la vida nocturna de San José y otras ciudades?
-¿Alguna recomendación para el alquiler de coches? (En algún sitio piden depósitos que cuestan mas que el propio alquiler, y aunque devuelvan el dinero después no me hace gracia “hipotecar” tal cantidad de dinero.
Un saludo!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Juan! En San José hay que moverse por las zonas turísticas y comerciales. Las zonas calientes son los barrios más desfavorecidos, pero lo notarás enseguida si te acercas. Así que de cara a Airbnb cogélo por las zonas turísticas o residenciales, o déjate guiar por los propios comentarios de la plataforma. Supongo que ya tendrás cuenta de Airbnb pero, si no es así, aquí te dejo una invitación con 35 euros de regalo https://www.nadaincluido.com/invitacion-a-airbnb
– Con respecto a vida nocturna, hay zonas de Costa Rica con buen ambiente. En San José hay bastantes bares de marcha. Pregunta a los locales y te aconsejarán según tus gustos.
– En el tema de alquiler, personalmente trabajo con una compañía de alquileres. Te paso un email con la información a ver si te interesa. ¡Un saludo!
Jon Larrayoz
Buenas, estamos pensando en ir este septiembre a Costa Rica en plan mochilero y unas de las dudas que tenemos es si es necesario reservar cabinas antes de ir o si existen tantas como pa poder elegir en cada pueblo que vayamos sin tener que hacer un itinerario desde casa y movernos según recomendaciones de la gente de allí. Gracias y enhorabuena porque esta francamente bien explicado todo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jon! Dependiendo de las zonas, pero determinadas costas y demás podéis tener alguna complicación para encontrar alojamiento barato si no reserváis con un poco de tiempo. Con dos o tres días es suficiente. En las publicaciones del blog sobre cada uno de los lugares os recomiendo buenos alojamientos y económicos. No descartéis tampoco echar mano de AirBnb. Si no tenéis cuenta en esta plataforma, aquí os dejo una invitación con 20 euros de regalo. https://www.nadaincluido.com/invitacion-a-airbnb ¡Buen viaje!
Chamansbd
Hola Sergio, Ante todo, gracias por tu web, me ha sido muy útil la lectura. Soy Fran de Barcelona, este agosto pasaré unos 15 días en Costa Rica. Vuelo a Panamá a ver a un amigo unos días y de ahí prendo mi viaje. Quisiera disfrutar de la aventura y la naturaleza y me iría genial tu experiencia para organizarme el viaje. Iré con mochila y sin vehiculo ni nada. Si me pudieras sugerir los lugares obligados y los día aproximados que me llevará disfrutarlos sería de gran ayuda. Muchas gracias de antemano. un abrazo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Fran! En 15 días yo te recomiendo que como mínimo visites Manuel Antonio, Tortuguero y quizá la zona de Monteverde y la Fortuna. También hay volcanes bonitos junto a San José. Si necesitas un itinerario más cerrado, puedo ayudarte a prepararlo, con reservas de alojamientos y demás ajustados a tu presupuesto. Ya me dices!
Antonio
Hola, yo tengo una duda sobre el tema de las enfermedades. ¿Es necesario vacunarse o algo antes del viaje? También he visto recomendaciones de mangas largas, evitar colores oscuros y repelentes. Eso me tiene un poco asustado más que nada porque son enfermedades como el dengue, la fiebre tifoidea o la malaria entre otros.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Antonio! Puedes estar tranquilo, Costa Rica es un país seguro en ese aspecto. No obstante, si necesitas más información sobre ese tema, échale un vistazo a nuestro artículo sobre vacunación en Costa Rica. Un saludo.
Laia
Holaaaa a todos,
Nosotros somos 7, 2 adultos y 5 niños pequeños. Querriamos ir primero para mirar y despues querriamos vivir. Nuestra preocupacion, es como esta el tema de colegios, en que sitio de Costa Rica me recomendarias para vivir. Que no fuera muy caro porque nuestra economia la verdad es ajustada pero que sea especial. Si hay guarderias y si son seguras. A donde pone las demandas de trabajo, si en periodicos o en la web… Nosotros lo que mas nos preocupa es la seguridad de nuestros niños, la estabilidad y el futuro. Habiamos pensado en Costa Rica primero que es precioso pero queremos que nuestros niños crezcan rodeado de naturaleza para que sepan respetarlo y valorarlo. Vivir de otra manera. Gracias por todo.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laia! Desde luego, Costa Rica es un bonito lugar para criar a una familia. Sé que el sistema educativo funcionan muy bien, pero el resto de preguntas mejor que te las responda alguien de ahí. ¡Un saludo!
Manuel
Hola Sergio, en primer lugar te quiero felicitar por este trabajo tan valioso que haces en tú blog, tus comentarios sobre Costa Rica, son muy congruentes y educados.
Soy de Costa Rica, he vivido también en España; y respecto a la seguridad, a los amigos que nos leen les puedo decir que en todas partes del mundo hay diversas variables de seguridad y precauciones.
En cuanto a Costa Rica al igual que por ejemplo en España, te encontrarás a personas muy educadas que querrán ser amistosas y colaboradoras, al igual tendrás como en cualquier lugar que tomar precauciones para poder estar tranquilo.
En cuanto a la capital de Costa Rica, San José hay de todo, y se pueden visitar muchos lugares tranquilos, también hay muchos turistas que la visitan, lo bueno es no llamar la atención con muchos objetos y enfocase a las zonas seguras; incluso hasta visitarla con algún costarricense que os lleve a los lugares realmente agradables, ejemplo: La Plaza de la Cultura, Plaza de la Democracia, el Parque España, el Parque Morazán, el Parque Nacional, el Parque Central, el museo Nacional, el Museo de Jade, los Museos de Banco Central en la Plaza de la Cultura ( Oro y Numismática), Museo de Arte Contemporáneo, el Museo el Museo de los Niños, el Museo de Arte Costarricense, El Parque Metropolitano de La Sabana, El Estadio Nacional, el Paseo Colón, el Bulevar avenida 4, el Bulevar de la avenida central, el edificio de Correos, el Teatro Nacional, El Zoológico Simón Bolívar, el Teatro Mélico Salazar, el Teatro Variedades, el Barrio Chino, Barrio Amón, La antigua Aduana, el Parque Francia, la Feria Verde de Barrio Aranjuez (Sábados) ; pueden buscar galerías de arte, o buscar buenos lugares de comer por ejemplo en el Barrio Amón, o en Barrio Escalante, quizá algo más caros y buenos en Escazú o Rormoser; también pueden visitar algunas Universidades y centros comerciales cercanos donde poder comer, ejemplo la Universidad de Costa Rica con un campus en donde puedes hacer ejercicios seguro. En fin hay muchas cosas…
Costa Rica en un país que se enfoca en producir energías renovables y al cuido de la biodiversidad, por lo que lo recomendable antes que la cuidad es visitar los parques nacionales en donde es prohibido cazar animales y extraer flora y fauna. Otros elementos interesantes y muy guapos que se pueden visitar son los proyectos hidroeléctricos, tal como la Represa del Pirrís, Lago Arenal, Represa de Orosí, Represa Reventazón, o proyectos eólicos por ejemplo en el llamado Cerro de la Muerte o en Tilarán, todos sitios muy bonitos y seguros; En Costa Rica puedes encontrar zonas del playa cálidas de entre 28 a 35 grados como Manuel Antonio, Cabo Blanco, zonas de clima templado como en el valle central, por ejemplo el Parque Nacional Braulio Carrillo, en donde hay muchas montañas con muchos atractivos turísticos muy seguros como en las montañas de Heredia con clima más fresco de entre 13 a 23 grados ejemplo Sacramento, Cerro Dantas, o zonas más frescas tal como los volcanes del valle central de entre 7 a 15 grados; y la montañas al sur del país que con temperaturas de -8 a 12 grados, como el Kamuk o el Chirripó y sus lagos de origen glaciar, todo sitios seguros con muchos hoteles de todo tipo y precios, se les puede ver en la web.
Por último es importante saber que como en cualquier lugar del mundo hay atención médica y que es bueno viajar con un seguro, además de no explorar solitariamente los parques nacionales para no perderse en medio del bosque; los parques nacionales son seguros pero son totalmente naturales y muy grandes y siempre hay que estar al lado de un guía para no extraviase a lo interno ya que muchos tienen naturaleza extrema, por lo demás en Costa Rica hay mucha gente que les trataran bien y muchas condiciones de servicio seguro al turista, lo cual forma parte de nuestra cultura. Si soy honesto en decir que es un país caro.
Por último a Los amigos españoles que visiten Costa Rica, notaran que hay un buen trato, puedo decir como tico, que en España me he sentido como en casa, sin duda una nación a la que estimo mucho; igualmente sé que muchos turistas españoles y de otras partes del mundo que valoran el cuidado de la naturaleza se sentirán también como en casa en Costa Rica.
Así que bienvenidos los amantes de la naturaleza a Costa Rica; Pura Vida!
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu aportación, Manuel. Nos encanta tener a ticos participando con nuestra comunidad. ¡Un saludo!
Manuel
Hola Laia
En Costa Rica hay todo tipo de coles, así que los más recomendables para lo que comentas son los privados, puedes ver algunos buenos casos en San José, ejemplo en la zona de Moravia, sin duda estos colegios son costosos, igualmente hay colegios públicos científicos muy buenos, ejemplo los de las universidades públicas. Universidades hay muchas, más privadas que públicas, las públicas son muy buenas, UCR-UNED-UNA-TEC-UTN; igualmente hay muchas universidades privadas muy buenas, la HEARTH, es un ejemplo; es cuestión de buscarlas en la web; en Costa Rica no hay ejército por lo que la educación ha sido un punto de atención.
En cuanto a ofertas laborales, se publican tanto en periódicos como en web es cuestión de buscar (puntualiza mucho el uso del inglés), si se es profesional al momento de llegar la Costa Rica, se tienen que acreditar los estudios, es un tipo de homologación para poder ejercer dado a que en el país hay muchos profesionales muy calificados, esto lo reconocerá el estado y el colegio profesional según la profesión y una universidad pública en Costa Rica; las carreras ligadas al sector tecnológico e informático tienen mucha demanda laboral, igualmente hay muchas empresas de Costa Rica, USA y Canadá que tienen oferta laborar para este tipo de profesiones; por otro lado están las carreras médicas o de la salud, que tienen buena dinámica desde el sector privado. Hay muchos buenos hospitales, tanto estatales como privados; obtener un trabajo poder tomar su tiempo, o bien ejercerlo de manera autónoma dado al proceso de legalidad, es cuestión ser paciente, a diferencia si existe un contrato previo.
Los lugares para vivir seguros pueden variar en costos, sin embargo no serán muy baratos, depende de la zona.
Silvia
hola a todos!! Y para recorrer CR en coche de alquiler como lo veis?? Sobre todo me preocupa el tema de seguridad.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Silvia. En este mismo artículo hablo precisamente del alquiler de coches en Costa Rica, y es una buena opción, aunque recomiendo algún seguro. Esta es la web que suelo utilizar yo para alquilar coches. Un saludo.
Noe
Hola! Les hablo desde Uruguay. Estoy pensando en conocer Costa Rica en enero y me vino super bien leer sus comentarios. Les parece un buen mes enero? Y cuantos dias te dan bien para conocer lo que si o si tenes q conocer del pais?
Cuando quieran conocer Uruguay estoy a las ordenes!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Noe! Con 15 o 20 días tendrás tiempo para conocer los imprescindibles, aunque si puedes estar más, pues más. Te va a gustar 🙂 Enero es un buen mes, sí, es el verano de ahí. Hay bastante turismo pero te evitarás las lluvias. Tengo Uruguay en la lista… espero poder visitarlo pronto 🙂 ¡Un saludo!