1. ¿Quiénes somos ahora y dónde nos creemos que vamos?

Cicloturismo en Budapest (Hungría). Plaza de los héroes.

Poco hemos cambiado desde que hace un año regresáramos de nuestra aventura en la Eurocopa. Alguna cana nueva, algún kilo de más, incluso algún empleo digno. Eso sí, tres de los cuatro integrantes de este nuevo reto todavía no podemos llamar barba a los cuatro pelos mal puestos que nos salen en la cara. Pero si hay algo que este año ha permanecido intacto han sido nuestras ganas de volver a viajar y de hacerlo a nuestra manera.

Para los que sois nuevos por aquí, espero que muchos, os resumo brevemente nuestro viaje del año pasado: con motivo de la Eurocopa de fútbol, nos lanzamos con una mochila a la espalda y 25 euros diarios Presentación de nuestro viaje a la Eurocopaumbo a Polonia – Ucrania (sedes del torneo), pasando en el camino por ItaliaEsloveniaHungría, Eslovaquia y República Checa,

Dos mochileros en un lago de Eslovenia

Echando “dedo” de autostop, autobuses y trenes, y alojándonos en hostales, albergues o en casas de particulares mediante Couchsurfing, no sólo llegamos a nuestro destino si no que fuimos invitados a los cuartos de final, semifinales y final del campeonato. 

En la puerta del hotel Shakhtar Plaza de Donetsk con Jesús, el hermano de Fernando Llorente

El resultado: 35 días viajando, 11000 kms en total y poco más de 800 euros por persona de gasto. Además, aprendimos que todo colchón es una buena cama, que cualquier cosa que se mueva es un buen medio de transporte y que con un lápiz, un papel y una sonrisa se puede llegar a cualquier lugar del mundo. 

Mochilero haciendo autostop en la frontera entre Eslovenia y Hungría

Este año, ya no necesitamos la excusa del fútbol para lanzarnos a la carretera, nos basta con nuestras ganas por vivir, encontrar y contar historias humanas. Sobre estas bases se va a cimentar nuestra nueva aventura, a la que hemos denominado “A Laponia con chancletas” y que abarca tres semanas de viaje por el norte de Europa. Avión mediante, mañana llegaremos a Gdansk (Polonia) y desde ahí saldremos a la conquista de Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y Suecia.

Ruta sobre el mapa de nuestro viaje por Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finladia y Suecia

Esta será nuestra ruta al completo, incluyendo los tramos aéreos: el avión de ida (12 de julio, Barcelona – Gdansk) y el de vuelta (3 de agosto, Malmö – Girona). Pero aviones al margen…

Ruta sobre el mapa de nuestro viaje por Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finladia y Suecia

… el viaje podría dividirse en dos partes:

– Lo barato: Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. Calculamos que en cualquiera de estos países podríamos vivir con menos de 20 euros al día, sobre todo si aprovechamos algunos recursos que nos da la vida como el Couchsurfing o el autostop. De momento, ya tenemos apalabrado algún sofá gratis así que parece que alguna que otra noche nos podremos ahorrar.

– Lo caro: Finlandia y Suecia. Países con un nivel de precios mucho más alto que España, e infinitamente mayor que en los anteriores. Calculamos que por menos de 50 euros al día es complicado vivir en sus principales ciudades, algo totalmente incompatible con nuestro presupuesto lowcost. ¿Solución? Aprovechando que viajamos cuatro, alquilaremos un coche y recorreremos Finlandia alejados de las grandes ciudades (sólo de paso). Para dormir:

  1. Camping: los mejores de Europa, habrá que aprovecharlo.
  2. Acampada libre: permitida siempre y cuando a la salida dejes todo como te lo encontraste. Nosotros somos gente muy limpia.
  3. Granjas: muchas familias finlandesas alojan a turistas a precios reducidos o a cambio de trabajo. Por si acaso, igual deberíamos de ir aprendido como se ordeñan una vaca.

Sobre ruedas recorreremos Finlandia de sur a norte, por sus largas y rectas carreteras, con Laponia como único punto de paso obligatorio. Luego, vuelta al sur y barco a Suecia, donde pasaremos dos o tres días entre Estocolmo y Malmö. Eso sí, nos vamos al punto más alto de Europa con la misma ropa que con la que nos iríamos a Salou, confiados en las agradables temperaturas que nos promete Google. No sé por qué pero la verdad es que a mí me cuesta imaginarme que en la tierra de Papa Noel se pueda salir a la calle con chancletas.

Pero bueno, ya habrá tiempo para preocuparse por esos cosas, todavía nos quedan muchos días por delante. Si algo está claro en estos viajes, es que nunca nada sale como te lo habías imaginado. Y, precisamente por eso, nos encanta. Os mantendremos informados.

P.D. No podemos terminar este post sin hacer una mención a la peluquería de Cristina Estrada, quien no sólo corta estupendamente el pelo a uno de los viajantes si no que ha decidido colaborar en nuestra aventura con una estupenda aportación económica. ¡Muchas gracias!

(Esta publicación no es la original sino una recuperación de la misma. Para leer los comentarios y ver la original entra en A Laponia con chancletas)

Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Suecia


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentario

Responder a Presentación de nuestro viaje a Malasia, Tailandia y Camboya | Nada Incluido - Viajes con poco para vivir mucho Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *