Ninh Binh – Todo paisaje

Las ciudades me estimulan, me entretienen, me enseñan, me cautivan, me enganchan, me hacen vibrar… pero rara vez me emocionan. Ese sentimiento, sin embargo, sí que me lo puede despertar un paisaje. Supongo que por eso me gusta tanto el norte de Vietnam, una región donde la naturaleza se luce en cada kilómetro. Y como muestra, este post. Aquí te cuento qué ver en Ninh Binh.
La última vez que hablamos, acabábamos de pasar unos días de trekking por Sapa, una de las regiones de montaña más estimulantes de Vietnam. De ahí volvimos a Hanoi donde, tras hacer noche, iniciamos una nueva ruta con destino a Ninh Binh, una localidad al sur de la capital.
Índice de contenidos
Ninh Binh, mucho más allá de la ciudad
Antes desplegar la artillería turística, lo primero que hay que dejar claro es que Ninh Binh es el nombre de una ciudad, pero también el de la provincia de la que es capital. Y, realmente, lo bonito es la provincia, ya que la localidad en sí no es más que un buen punto logístico. Por lo tanto, este artículo versará sobre todo lo que se puede ver en la región.
Aclaro también que he estado en Ninh Binh un par de veces, una en 2017 con amigos y otra, cinco años después, con un grupo de fotógrafos (y también amigos). Aunque en ambas ocasiones deambulé por allí en octubre, la primera tuvimos una estancia muy pasada por agua, inundaciones incluidas. Ahora bien, en mi reciente regreso, la lluvia también fue protagonista, aunque no nos condicionó tanto. Conclusión, llévate chubasquero y paraguas, porque lo de mojarse allí es lo más normal.
Cómo ir a Ninh Binh desde Hanoi
Aclarado esto, la segunda pregunta que seguro que ya te has hecho es cómo ir hasta allí. Desde Hanoi a Ninh Binh hay menos de 100 kilómetros, aunque, según el tráfico y el método de transporte que utilices, podría llevarte dos o tres horas. Entre las opciones disponibles están el autobús, el tren o, como no, contratar algún tour o transporte privado. Aquí te dejo algunas excursiones de día con Civitatis.
En mi primer viaje planeamos ir en bus. Para ello agarramos un taxi hasta Giap Bat, una de las estaciones más importantes de la capital. No habíamos terminado de bajarnos del taxi cuando una turba de vietnamitas se lanzó sobre nosotros para tratar de vendernos su transporte. Por lo visto, es una práctica habitual en el país, pero nosotros, fieles a nuestra idea, los ignoramos y fuimos directamente a la zona de taquillas. Como buen país asiático, aquella estación es un mercadillo donde decenas de compañías ofrecen el mismo trayecto con diferencias imperceptibles entre unas y otras. Confusos entre tanta oferta, nosotros nos dirigimos a la primera que se cruzó por nuestro camino y, por algo menos de cuatro euros, conseguimos transporte a Ninh Binh.
Aunque hay buses casi a todas las horas, el nuestro salía a las 2 PM y en primera instancia parecía que íbamos a ir solos y bastante anchos. Ilusos. Una vez fuera de la estación, el bus empezó a recorrer las calles colindantes a 5 km/h mientras un ayudante del conductor se dedicaba a ir rellenando las plazas. No me preguntes cómo, pero 45 minutos después estábamos llenos hasta arriba, tanto que me quedé completamente encerrado en los asientos de atrás, sin apenas movilidad en las piernas y con el oído afectado por la inquietante música tradicional vietnamita que escupían los altavoces. Pero de la nada apareció un vietnamita joven y simpático que, apiadándose de nosotros, sacó su móvil y un altavoz de la mochila y nos puso algo música más humana, haciendo el viaje infinitamente más amable. Un héroe anónimo que se ganó una de nuestras cintas.
Además del bus y del taxi o tour privado, el tren también es una buena manera de ir a Ninh Binh. Aunque hay menos opciones al día (6:00, 15:30, 20:00) y los billetes son más caros, los trenes son muy puntuales en Vietnam, por lo que será más fácil prever tu llegada. El tren sale desde la estación principal de Hanoi. Te decantes por la opción que te decantes, puedes mirar horarios y sacar tu plaza en la web que te enlazo a continuación.
Dónde dormir en Ninh Binh
Como ya he adelantado, Ninh Binh es tanto el nombre de la ciudad como de la provincia y, aunque en mis dos estancias he optado por alojarme en la urbe, hay opciones interesantes también en los alrededores. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
- Una opción económica, pero muy bien valorada es el Green Mountain Homestay, donde encontrarás cama en habitación compartida por menos de 10 euros.
- Si buscas algo para dos, el Tam Coc Melody Homestay te ofrece habitaciones dobles por unos 15 euros la noche.
- Por allí cerquita está también el Tam Coc Holiday, una experiencia de algo más de nivel por poco más de 40 euros la pareja.
- En el viaje fotográfico optamos por el Ninh Binh Legend, un hotel con bastante solera por unos 70 euros la estancia para dos.
Cómo moverte por Ninh Binh
Antes de meterme de lleno en recomendaciones turísticas, quiero dedicarle un pequeño espacio a los desplazamientos internos. Y es que lo que hay para ver en Ninh Binh está disperso por la zona, por lo que vas a necesitar alguna “cosa con ruedas” para llegar de un lado a otro. La opción más económica es, como no, la bicicleta, incluida gratuitamente en algunos alojamientos o alquilable por muy poco dinero. Eso sí, pese a ser una región bastante llana, si quieres hacer una ruta completa tendrás que dedicarle bastantes días o sacar piernas para hacer unos 25 – 30 kilómetros por jornada.
Si lo de pedalear no es lo tuyo, valora entonces alquilar una moto, el pan de cada día en el continente asiático. Por menos de 15 euros encontrarás alguna scooter, un vehículo idóneo para moverte. Ahora bien, aunque no hay mucho tráfico por allí y las carreteras son bastante dignas, si no tienes experiencia previa en motos puedo entender que te dé algo de respeto. Si aún así lo haces, despacito y bien asegurado, por favor. Como siempre, te recomiendo los seguros de IATI, los que yo utilizo para viajar.
¿Problemas en la carretera? 5% de descuento en seguros de viaje Iati
Y si la bici te cansa y la moto te asusta, entonces, sí o sí, tendrás que pagar algún tour privado. Unos 20 euros al día te costará un coche con chófer que te lleve y te traiga. Sin duda, una opción cómoda y a prueba de lluvias, pero, por supuesto, con menos “libertad” que en las anteriores.
Qué ver en Ninh Binh, un lugar protegido por la UNESCO
Puesta ya en la mesa toda la información necesaria para organizarte, voy con lo que hay para ver en Ninh Binh. En realidad, ya desde la carretera, pude comprobar la razón por la que este sitio está cada vez más de moda. Y es que templos y ciudades al margen, el motivo principal para visitar Ninh Binh es ver como en muy pocos kilómetros pasas de una extensa llanura a un salpicón de montañas kársticas. O lo que es lo mismo, farallones de roca caliza, revestidas de verde, que se levantan cientos de metros del suelo en mitad de la tierra.
No es de extrañar que la UNESCO decidiera incorporar parte de esta zona dentro de su lista de patrimonio mundial, concretamente bajo el nombre de Complejo paisajístico de Trang An. Dentro de este se incluyen, entre otras cosas, el denominado paisaje escénico de Trang An – Tam Coc – Bich Dong y la antigua capital de Hoa Lu. Y es que, aunque luego ahondaré en este tema, en este distrito se levantó la que fue la primera capital de una Vietnam independiente, allá por el siglo X. Curiosamente, en esta zona también, hay restos arqueológicos de que por allí ha habido vida humana desde hace unos 30.000 años. Anda que no sabían nuestros tataratataratataratataratataratatarabuelos.
Tam Coc – Una de las zonas más bonitas que ver en Ninh Binh
Al margen de su historia humana, como venía contando, Ninh Binh ha saltado a la fama por sus paisajes y si alguno ha trascendido es el de Tam Coc, vendido turísticamente como la bahía de Halong terrestre. Y no voy a negar que, visualmente, tiene muchas similitudes con la popular bahía vietnamita, aunque en este caso no estamos en el mar de la China Meridional sino en el transcurso del río Ngo Dong. Ese río, por cierto, es recorrible en barca, excursión por la que pagarás, entre entradas y propinas, entre 10-15 euros por persona. El trayecto dura un par de horas e incluye el acceso a las tres grutas que han dado, precisamente, el nombre a esta zona (Tam Coc se traduce como tres cuevas).
Dada esta nota informativa, confieso que yo nunca nunca he hecho este recorrido. En mi primer viaje no pudo ser porque estaba cerrado por las inundaciones y en el segundo porque apostamos por otras opciones algo menos manidas. Ten en cuenta que Tam Coc es, de largo, el sitio más turístico de Ninh Binh, y eso en Asia siempre son palabras mayores.
La pagoda de Bich Dong
Muy cerquita de Tam Coc se encuentra Bich Dong, una de las pagodas más bonitas de Ninh Binh. Ubicada en plena montaña sobre el río anteriormente mencionado, Bich Dong es un complejo budista del siglo XV, de acceso gratuito, compuesto por tres templos colocados a diferentes alturas.
De hecho, para llegar hasta el último tuvimos que subir un buen rato, aunque fue un ascenso agradable y no muy exigente. Si aún así no te apetece invertir esa energía, solo por ver su maravillosa puerta ya merece la pena acercarse hasta ahí.
Hang Mua – El mejor mirador que ver en Ninh Binh
Donde tienes que invertir esa energía, sí o sí, es en subir los 500 escalones de Hang Mua, uno de los mejores miradores de la provincia. Para acceder al recinto tuvimos que pagar unos cuatro euros (100.000 dongs) y aunque la parte baja está llena de distracciones para turistas, es en lo alto donde se justifica el precio y el esfuerzo.
Al margen de una mini-pagoda y del dragón de piedra que ocupan los picos de las sendas colinas, nada me fascinó más que contemplar el escenario de Tam Coc a vista de pájaro. La mezcla de ríos, montañas, campos de cultivo y aldeas dan forma a uno de las panorámicas más idílicas de Vietnam.
Sí, además, tienes algo de suerte con el tiempo y puedes disfrutar allí de un buen atardecer, te aseguro que las agujetas del día siguiente ni te van a molestar.
Por cierto, subir cansa, pero si ella lo consiguió, tú también lo harás.
Trang An – Otra de las maravillas de Ninh Binh
Ahora no voy a hablar de nuevo de todo el complejo paisajístico protegido por la UNESCO, sino de la zona concreta de Trang An y sus inmediaciones. Y es que, al igual que Tam Coc, Trang An es otro paisaje recorrible en barco.
Algo más de 10 euros (300.000 dongs) cuesta un bote de cuatro personas, más las obligadas propinas, aunque puede ser algo menos si no coges la ruta larga. Bajo mi experiencia, con la corta es más que suficiente, ya que estar por ahí más de 3 horas me parece excesivo. Por cierto, llévate un paraguas, que te va a venir tan bien tanto para el sol como para las frecuentes lluvias.
Aunque en 2017 tampoco pude recorrerlo por las dichosas inundaciones, en el viaje fotográfico sí que pudimos hacer uno de los trayectos, aunque no pudimos acceder a ninguna cueva porque el nivel del agua estaba muy alto (Y me pregunto, ¿cuándo no?).
Recorrer un sitio así en un sampan (embarcación tradicional en Asia) es una gran experiencia, aunque, también te digo, estábamos tantos turistas haciendo lo mismo que le quitaba algo de encanto.
La ciudadela de Hoa Lu – La antigua capital de Vietnam
No es de extrañar que hace más de 1000 años, cuando los vietnamitas consiguieron, por fin, liberarse de siglos dominación china, establecieran en esta tierra la que fue la primera capital de Vietnam. Hoa Lu, que así llama, fue una ciudadela fundada en el siglo X por Dinh Bo Linh, quién eligió esta ubicación por su particular orografía. Las altas montañas de piedra caliza que la rodean y el río Hoang Long que la atraviesa eran dos aliados naturales perfectos para las exigencias de aquellos años.
Hoa Lu sería capital hasta el año 1010, momento en el que este título pasó a Hanoi. Aunque fueron años de honor y gloria para este asentamiento, el tiempo no lo ha tratado bien y hoy apenas conserva algún templo, palacio y tumba.
De entre todo aquello, destaca el templo de Dinh Tien Hoang, levantado en honor al ya mencionado Dinh Bo Linh, el primer emperador del país…
…y el templo Le Dai Hanh, este en homenaje a Le Hoan, fundador de la dinastía Le, la sucesora de la presentada más arriba.
Van Long – Una reserva natural que ver en Ninh Binh
Presentados ya los sitios más populares de Ninh Binh, no quiero terminar este post sin hacerle un hueco a Van Long, sin duda, el lugar que más disfruté en mi última visita. Y es que esta reserva natural quizá no supere en belleza a Tam Coc o Trang An, pero, a día de hoy, es mucho más tranquila y real.
Esa tranquilidad, supongo, es la que buscan las decenas de especies de aves y otros animales que rondan por ahí, un atractivo añadido al ya de por sí impecable espacio que ofrece.
Aunque se pueden hacer algunas rutas caminando por la zona, nosotros optamos por la barca, previo pago de unos 100.000 dongs por persona.
Tanto disfrutamos de aquel paraje, que ni siquiera la tremenda tormenta que nos vino encima empañó la experiencia (aunque sí que empañó algunas de nuestras cámaras).
Foto de Alberto Guede, participante del viaje fotográfico a Vietnam 2022
Tanta agua cayó, que estuvimos un buen rato a resguardo bajo una cueva, pero todos salimos de esa excursión entusiasmados por lo que habíamos visto y vivido.
La ciudad de Ninh Binh
Tras dos días exprimiendo la provincia de Ninh Binh, aún hubo algo de tiempo para dedicarle a su capital. ¿Y merece la pena visitarla? Pues me gustaría decirte lo contrario, pero la verdad es que, más allá de cuestiones logísticas, no es muy interesante. Ahora bien, si como yo te alojas por ahí y tienes algo de margen, siempre puedes darte una vuelta por sus calles y ver la realidad de esta ciudad de más 160.000 habitantes.
Con un poco de suerte, igual te encuentras con la celebración de una (pre)boda vietnamita, algo que nos pasó a nosotros y nos regaló un momento para enmarcar.
Algarabía al margen, con el objetivo de aprovechar los flujos turísticos de la zona, en los últimos años están creando una especie de “casco antiguo” donde no faltan las luces, los farolillos y los edificios con mucho ringorrango. Pero, aunque de lejos parezca que estás viajando siglos atrás, si te acercas comprobarás que aquello es todo fachada. Literalmente.
Por suerte, la provincia de Ninh Binh no es “todo fachada”, sino, más bien, “todo paisaje”. Y es que, cuando un paisaje es bello y auténtico yo, al menos, no necesito nada más. Por eso fui, por eso volví y por eso no puedo dejar de recomendártelo. Si tienes dudas o sugerencias para hacerme, los comentarios están a tu disposición.
Más información de utilidad en mi guía de viajes sobre Vietnam
(Post publicado originalmente el 15/11/17 y actualizado el 02/02/23).

Francisco Pinilla
Aquí otro más que da las gracias a los héroes anónimos! También me han ayudado alguna vez. Como abogado que soy solo tengo palabras bonitas para ellos y también para las fotos de este blog! Y las vistas desde las alturas, yo no sé si hubiera subido tan alto. Increíble este viaje, es que no me lo creo!
Saludos!
Experience
Sergio Otegui Palacios
Me consta que tú también tienes que dar la gracia a mucha gente 🙂 ¡Un abrazo, amigo!
David Maldonado
¡Madre mía como estaba todo de inundado! Nosotros si que alquilamos una moto y tengo que decir que estaba «cagado» de miedo porque nunca había cogido una moto en mi vida… Lorena me «obligó» y por suerte fue la mejor decisión. ¿Lo pasamos de maravilla!. Es lo que tiene esto de viajar…
Por cierto, fotacas.
Sergio Otegui Palacios
¡David! Pues sí, había caído la tremenda los días de antes, aunque por suerte a nosotros nos respetó y pudimos ver un Ninh Binh bastante diferente. Eso sí, también nos condicionó mucho jaja. Lo de la moto yo me quedé con las ganas, me daba respeto, aunque en estas zonas más tranquilas me habría atrevido. Creo. ¡Un abrazo!
Sapa y la provincia de Lao Cai | Viajes Nada Incluido
[…] 2) Qué ver en Ninh Binh […]
Mª José Gragera
¡Menudo sueño de viaje!
Me gusta que incluyas cómo llegar y un mapa. Hay que estar en forma para llegar hasta arriba, aunque valdrá la pena la experiencia y las vistas son increíbles.
Nosotros tenemos que ir a morir al mes de agosto y creo que no es demasiado recomendable por el clima en esas fechas. ¿Es así?
Gracias por compartir tu experiencia con todos y ayudarnos a diseñar nuestros viajes.
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, María José. En agosto es temporada de monzón, aunque lo de la lluvia, en Vietnam, es el pan de cada día. Lo que sí que es una mes muy turístico, pero bueno, nada que no te vayas a encontrar en cualquier otro lugar de Europa. Un saludo.
Qué ver en Hoi An y alrededores | Viajes Nada Incluido
[…] La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días entre inundaciones en Ninh Binh, una preciosa región situada a pocos kilómetros de Hanoi. Precisamente desde la capital de […]