Qué ver en Nicaragua

Aunque todavía no está en la lista del turista medio, Nicaragua tiene mucho para visitar y es una gran opción para aquellos que buscan destinos baratos y poco explotados. En esta publicación de nuestra guía de viajes voy a recopilar los mejores lugares para ver en Nicaragua.
Como siempre antes de comenzar me gustaría aclarar que he incluido los lugares que visité y me gustaron, y también los que me han recomendado por muy diversas fuentes. Ahora bien, estoy seguro de que habrá mucho más para hacer en el país nicaragüense así que al final del artículo podréis dejar vuestras sugerencias. También aprovecho para informar que he organizado el post según la ubicación de los lugares en el mapa, y no a modo de ranking. Comenzamos.
Ometepe
Empiezo esta lista con la isla de Ometepe, uno de los lugares más pintorescos de Nicaragua. En mitad del inmenso Lago de Cocibolca se encuentra este reducto de tierra que, pese a no superar los 300 kilómetros cuadrados de extensión, concentra hasta dos colosos en su superficie: el Volcán Concepción y el Volcán Maderas, ambos visitables.
Con semejantes virtudes geográficas no es de extrañar que Ometepe ande sobrado de atractivos, lo que lo convierte en uno de los lugares que hay que ver en Nicaragua. Por cierto, para acceder a esta isla hay que coger un ferry en el puerto de San Jorge.
San Juan del Sur
Volviendo a la superficie, San Juan del Sur es otra de las paradas turísticas habituales al ser una de las zonas costeras más famosas. Aunque sí que es cierto que las playas tienen algo de encanto, a mí personalmente no me gustó demasiado. No deja de ser el típico destino de playa, surf y fiesta, pero sin demasiado glamour, aunque los atardeceres merecen la pena. Si queréis más información sobre estos lugares, aquí os dejo el relato de mi viaje por San Juan del Sur y Ometepe.
Granada
Dejamos la playa para irnos a Granada, una de las ciudades más bonitas de Nicaragua. Fundada en el siglo XVI por Hernández de Córdoba, todavía hoy conserva un desgastado aspecto colonial que la hace absolutamente imprescindible.
Además, en Granada hay una gran cantidad de iglesias y edificios antiguos, por lo que perderse un poco puede ser una bonita opción. Sin duda, una de las ciudades imprescindibles para visitar en Nicaragua.
Las Isletas de Granada
A las afueras de la ciudad, junto al Lago Cocibolca, se encuentran las Isletas, una agrupación de más de 350 islotes formados tras una erupción del Volcán Mombacho. Para visitarlas hay que contratar un tour en barca (no deberías pagar más de 10 dólares por persona). Aunque es posible encontrarse con algo de flora y fauna en la zona, la principal atracción es visitar las casas de lujo que varios ricachones han levantado en ellas.
Volcán Mombacho
Desde las Isletas verás el Mombacho, un volcán que es posible recorrer a pie aunque durante nuestra estancia esutvo cerrado por actividad volcánica.
Laguna de Apoyo
También cerca de Granada, pero en dirección opuesta a las Isletas, está la Laguna de Apoyo, una de las postales más impresionantes del país. Se cree se formó de la explosión de un volcán. El mejor punto para ver el lago en todo su esplendor es el Mirador de Catarina.
También es posible bajar hasta la orilla, aunque cuando lo hicimos nosotros nos encontramos un ambiente un poco extraño.
Pueblos blancos de Nicaragua
En el trayecto entre Granada y los alrededores de la Laguna de Apoyo pasarás por unos cuantos pueblos con esencia: Catarina, Niquinihomo, Diria…. Aunque no son de parada obligada, son un buen lugar sumergirse en el día a día de la sociedad rural nica.
Volcán Masaya y la laguna
En el camino entre Granada y Managua se encuentran el volcán y la Laguna de Masaya. La laguna es visitable, pero el volcán está actualmente cerrado al público por precaución.
Managua
Adelanto que NO recomiendo la capital de Nicaragua como parada turística. Pero si por cuestiones logísticas tienes que quedarte en Managua, sólo te diré que visites el Paseo Xolotlán y la Antigua Catedral (por fuera, por dentro está destrozada). Pero insisto, es una parada totalmente prescindible para viajeros. Si quieres leer más sobre Granada, Managua y alrededores, te animo a visitar mi relato de viajes por esos lugares.
León
Si sigues subiendo por la costa oeste toparás con León, una de las urbes con más historia y peso cultural de Nicaragua. En la actualidad, concentra alguna de las facultades universitarias más importantes tal y como podéis leer en mi artículo sobre León.
Su papel en la historia nica se percibe a cada paso que das, lo que añadido a su gran ambiente universitario la convierte en uno de las poblaciones que deberías ver en Nicaragua. Además es un sitio perfecto para conocer a gente local, por lo que te recomiendo usar AirBnb para hospedarte en casas de lugareños. Si todavía no tienes cuenta en esta plataforma, aquí te dejo un regalito.
Las playas de León
Si lo tuyo es la playa, te alegrará saber que a media hora de la ciudad en coche se encuentran las playas de Las Peñitas y Poneloya, un destino interesante para los amigos de la arena y el mar.
Isla Juan Venado
Desde el poblado costero de Las Peñitas, echando mano de un kayak o barca a motor, es posible acceder a la Isla Juan Venado, una reserva natural donde podrás ver, con suerte, gran diversidad de fauna y flora.
Las ruinas de León Viejo
En dirección opuesta a la costa, pero también cerca de León, se encuentra León Viejo. Estas ruinas son los restos de la antigua ciudad de León, que por entonces se ubicaba en este punto del mapa, pero que en 1610 fue completamente arrasada por la erupción del volcán Momotombo. Aunque no es un paraje demasiado espectacular, a nivel cultural sí que es una de las visitas interesantes en Nicaragua.
Cerro Negro
Cerca de las mencionadas ruinas se ubica el Cerro Negro, uno de los volcanes más “originales” del territorio nica. El nombre de este coloso viene dado la capa de ceniza y piedra volcánica que lo cubre, otorgándole ese color negro. Su atractivo turístico no solo se debe a su peculiar aspecto, sino también por ser un lugar de referencia en la práctica del “sandboarding” (“ashboarding” en este caso), que viene a ser deslizarse con tablas por las laderas del volcán. Eso sí, ve con cuidado que los percances ocurren. Por cierto, si estás valorando contratar algún seguro de viajes, personalmente te recomiendo la compañía IATI ya que ofrece muy buenas condiciones y precios. Además tienes un 5% de descuento por ser nuestro lector.
5% de descuento en seguro de viaje de Iati
Volcán Telica
Otro volcán turístico en la región de León es el Telica, cuyo cráter es fácilmente accesible y observable desde lo alto.
Aprovecho este punto para comentarte que alquilar un coche es una opción muy cómoda y económica de recorrer esta parte del país. En el oeste de Nicaragua (desde San Juan del Sur hasta León) se encuentran la mayor parte de sus atractivos, las carreteras son decentes y no hay demasiado tráfico, por lo que un vehículo te dará mucha independencia y agilidad. Nosotros solemos utilizar un comparador de alquileres (Rentalcars) para encontrar la mejor opción.
Ver coches de alquiler en Nicaragua
El norte de Nicaragua
Volviendo a la lista de lugares para visitar en Nicaragua llegamos al norte del país, una zona que no pude visitar por falta de tiempo pero que muchos me recomendaron. Entre las paradas turísticas obligatorias están el Cañón de Somoto y la Reserva Natural Carro Tisey. Jinotega y Estelí son ciudades de referencia para moverte por esta región.
El Caribe nicaragüense
Nos vamos ahora a la costa este del país, bañada por el mar Caribe. Una zona salvaje y con encanto pero poco explorada por el turista, por ser de difícil acceso. Algunos lugares de referencia son la Laguna de Perlas y Bluefields.
Corn Island
Termino con una de las joyas de la corona de Nicaragua: Corn Island (Islas del Maíz). Esta pareja de islas (Great Corn Island y Little Corn Island) ofrecen a los visitantes una experiencia de arena blanca, mar turquesa y mucha naturaleza.
A la isla se puede acceder en avión desde Managua (más de 150 euros) o en ferry desde Rama, una opción más económica pero mucho más lenta (unos 50 euros, pero casi 1 día de viaje). En Vianica podéis encontrar más información sobre este pequeño paraíso.
En este punto doy por finalizada mis recomendaciones sobre qué ver en Nicaragua. Ahora que ya tendréis ideas para un posible ruta, puede ser un buen momento para empezar a reservar los alojamientos para vuestra estancia en el país.
Como ya he dicho, este post es una mezcla entre lo que vi y lo que me recomendaron, pero estoy seguro de que Nicaragua tiene más para ofrecer. Así que desde ya abro los comentarios para que dejéis vuestras sugerencias o vuestras dudas.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Nicaragua.
Granada, León, Managua, San Juan del Sur

Veronica
Nicaragua es mucho mas, que pobre y de mal gusto este reportaje, creo podia omitir los comentarios que casi en todos los lugares ponía de lo que no le gustaba, si va a escribir de un lugar resalte lo bueno solo , no tiene por qué poner cosas negativas que tal vez sólo usted las ve y hace que quien no conoce no quiera conocer
Sergio Otegui Palacios
Hola, Veronica. Siento que el reportaje no sea de tu agrado, personalmente creo que es bastante más positivo y optimista de lo que te ha llegado a ti. Con respecto a omitir lo que no me gusta, no estoy de acuerdo, creo que como bloguero tengo que tratar de reflejar la realidad lo más completa posible, para que luego sean los lectores los que elijan si sí o si no. Pero no puedo vender lo que no es. ¡Gracias por escribirnos!
Berny Azucena Centeno
Tienes mucha razón en el sur del Caribe de Nicaragua hay un lugar muy bello y casi virgen es el Río San Juan y sus reservas ecológicas , ahí puedes encontrar una gran cantidad de comunidades a lo largo de la Rivera del río donde puedes alojarte muy cómodamente y a precios súper accesibles es más para los que gustan del turismo de montaña-selva de convivir con la naturaleza, el clima es especial y la diversidad de fauna es mira rica, también es un lugar donde puedes hacer turs a la ruta del cacao y la canela, a ver cocodrilos, a pescar, hacer cayak en el río, avistar manatíes en temporada d reproducción en san Juan de Nicaragua, en fin un sin número de actividades la comunidad de El Castillo es un lugar de paz y la reserva Indio Maíz es una reserva que vale la pena visitar. Te invito que visites el Río San Juan cuando vuelvas a mi país
Sergio Otegui Palacios
Hola, Berny! Tengo la zona del Caribe en la lista 🙂 Ojalá pueda ir pronto a conocerlo. ¡Un saludo!
Marling Ulloa
Gracias por incluirnos en tu lista de viajes
A mi parecer has dicho lo bueno y lo malo que tiene mi país , creo que en cualquier parte del mundo hay cosas buenas y malas ,así como también personas buenas y malas , en tu próximo viaje me avisas para que no pagues hotel .?
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias, Marling! 🙂 Espero poder volver pronto a seguir visitando Nicaragua. ¡Un saludo!
Olindo Mojica
Muy buen reportaje que has hecho, te falto un poco mas al occidente también, en Chinandega, hay lugares como El viejo, Corinto, El realejo, Jiquilillo, Somotillo,
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tus recomendaciones, Olindo. Tomo nota 🙂
Jims
Hola ¿He de necesitar visado esspress para visitar el país? Hay veces que es complicado salir: Muchas gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Jims! Depende de tu país de procedencia. Aquí tienes más información: https://www.nadaincluido.com/vacunas-y-visado-para-viajar-a-nicaragua/ ¡Un saludo!
Jims
Gracias voy
Adrià
Hols Sergio.
LLego a Managua a las 22.00 h de la noche. Me puedes aconsejar si salir del aeropuerto a esa hora o esperarme a que se haga de día. Mi idea es no quedarme en Managua ni un dia y salir de allí lo antes que pueda.
Supongo que los buses no circulan de noche, verdad?
Muchas gracias.
adrià
Sergio Otegui Palacios
Hola, Adriá! Pues no se´si habrá transporte nocturno por ahí pero creo que lo mejor es que duermas en algún hotel cerca del aeropuerto. A esas horas no creo que haya mucha mejor opcion. Aquí te dejo un hospedaje económico y aquí una opción de más nivel, ambos cerca del aeropuerto. ¡Buen viaje!
Bea
Hola Sergio! Muy buen escrito sobre Nicaragua. Me gustaría saber que tal es el país para visitarlo a finales de Julio.
Gracias!!!!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Bea! Es temporada de lluvias, pero siempre hace buen tiempo por ahí. Así que a disfrutarlo 🙂
Stephany Diaz
Gracias!! Ahora ya tengo idea de cómo armar mi ruta, viajo en una semana, pienso ir desde el cañón de Somoto hacia el sur. Muy buen aporte
Sergio Otegui Palacios
Que lo disfrutes, Stephany 🙂
Laura
Genial! Vamos en agosto anoto todo! Quiza corn island al tener que salir de managua es recomendable hacer segun lleguemos? Donde puedo mirar los vuelos? Gracias!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Laura! Pues sí, lo mejor es que vayáis directamente desde Managua. Podéis mirar los vuelos en la web de skycanner, para que veáis todas las opciones que hay. Gracias por escribirnos!
isi
Muchas gracias por escribir sobre Nicaragua con tanto detalle y sinceridad, estoy armando mi viaje para enero a partir de tus datos. Me quedé con ganas de saber por qué no te gustó San Juan del Sur, lo había incluido en mi lista, pero ahora dudo. Saludos desde Argentina.
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Isi! San Juan del Sur es un destino de playa, surf y fiesta, y la verdad es que ninguno de esos planes a mí me entusiasma demasiado. Disfruté mucho más de Ometepe o de las ciudades coloniales 🙂 Pero hay gustos de todo tipo así que igual tú lo disfrutas!
Jonh
Estoy planiando my viaje en diciembre pienso conoser san juan del sur leon isla ometepe cosiguina granada volcan cerro negro y unos dos volcanes mas y por supuesto masaya ya que ire por una hamaca saludos desde panama
Sergio Otegui Palacios
Suena muy bien el plan, Jonh. ¡Que lo disfrutes!
Emma Serra
Gracias Sergio por tus recomendaciones.
Nosotros viajaremos este Agosto ahí y pasaremos 15 días y después continuaremos en Costa Rica.
Estamos dudando si alquilar un coche o viajar en bus/taxi. Tu que nos recomiendas? Igual podríamos hacer las ciudades en bus y alquilar un coche para la zona de San Juan hasta Leon como he leído en tu post.
Que tal la frontera y el paso a Costa Rica, he leido que tu lo hiciste en la otra dirección.
Gracias.
Sergio Otegui Palacios
¡Hola, Emma! Sí, el coche es muy buena opción en esa parte de la ruta. Aquí puedes echarle un vistazo a los precios de los coches de alquiler en Nicaragua. Respecto al paso fronterizo lo hice en ambas direcciones y fue más o menos lo mismo 🙂 ¡No tendrás problema!
Deisy
Como son los hospedajes? Falto mas fotos de las personas de Nicaragua, como son sus sitios de encuentro bares restauranes comidas tipicas 🤗
Sergio Otegui Palacios
Habrá que volver para seguir completándola 🙂