5. El parque nacional marino golfo de Chiriquí – Wilson

En los viajes me muevo por impulso. Hoy estoy aquí, mañana estoy allá, pero no todo responde a una ruta lógica y estudiada. A veces una conversación espontánea, una frase inesperada, una persona, una corazonada… puede cambiar mi plan radicalmente. Y así fue como llegué al Parque nacional marino golfo de Chiriqui, la mayor sorpresa que me dio Panamá.
La última vez que hablamos, acababa de pasar unos días en la mejor compañía recorriendo las regiones del Valle de Antón y Chame. Fue allí donde, tras ver este bonito vídeo sobre Panamá, decidí que iría al golfo de Chiriquí.
Antes de empezar con el relato, sí que me gustaría hacer una distinción entre el golfo de Chiriquí y el Parque nacional marino que allí se encuentra. Y es que dentro de este golfo se sitúa una de las islas más visitadas de Panamá, isla Coiba, pero también uno de sus grandes secretos: el Parque nacional marino. Y es acerca de este último sobre el que voy a hablar en este post de la guía de Panamá.
Índice de contenidos
Cómo ir al Parque nacional marino golfo de Chiriquí
Aclarado esto, precisamente el desconocimiento turístico de este parque marino hace que sea difícil encontrar información al respecto, por lo que para llegar ahí tuve que echar mano de la lógica y de mi sentido arácnido viajero.
Si estás en ciudad de Panamá, tendrás que agarrar un bus en la Terminal de Albrook en dirección a David, cuyo precio ronda los 15 dólares. Si estás en Bocas del Toro, tendrás que cogerlo en dirección hacia Santiago o hacia la capital. Pero en ninguna de estas opciones tienes que llegar hasta tu destino final, sino que tendrás que avisar al chófer de que te quieres bajar a la altura de Horconcitos, un pueblo a la orillas de la carretera. Te dejo el punto exacto en el mapa y una foto de referencia sobre el lugar de bajada.
Aquí se encuentra la carretera que va hacia el puerto de Boca Chica, el lugar del que salen las barcas al Parque nacional marino del golfo de Chiriquí. A la entrada de este camino podrás agarrar una minivan que va hacia el mencionado puerto, por la que tendrás que pagar unos dos dólares. Calculo que le cuesta como una hora hacer el recorrido entero (ida y vuelta) por lo que, si no está a tu llegada, tendrás que esperar un poquito. Este mismo trayecto es posible hacerlo en coche de alquiler y, desde luego, es una muy buena opción.
Ver coches de alquiler en Panamá
A no ser que llegues a primera hora de la mañana y quieras hacer la excursión al golfo de una vez, Boca Chica es el punto de salida de las lanchas por lo que puede ser un buen lugar para hospedarte. Aunque también te adelanto que, a día de hoy, no hay muchas opciones de alojamiento:
- Residencia La Marina: aquí me alojé yo, en teoría el hospedaje más barato de la zona. 35 dólares pagué por habitación privada (no hay opción compartida) en esta sencilla pero agradable residencia.
- Resort Bocas del Mar: a las afueras del pueblo también puedes encontrar un hospedaje de lujo, aunque la habitación doble supera los 120€ la noche.
- Algunas de las islas del Parque nacional marino también ofrecen opciones de hospedaje. El más económico está en isla Paridas, aunque llegar hasta allí vale lo suyo. Puedes reservarlo por Booking o por AirBnb.
Boca Chica
Volviendo ya a mi relato, éste fue exactamente el camino que hice yo, al principio en la compañía del bueno de Michael (compañero de mi etapa anterior de viaje)…
… y luego ya en soledad. Una vez hospedado en Boca Chica, decidí salir a dar una vuelta por la zona y ver cómo es la vida en un sitio tan poco conocido por el turista.
La primera parada de mi ruta, por recomendación de los dueños del hostal, fue ir a visitar la isla Boca Brava, situada a apenas 5 minutos en lancha de Boca Chica. El precio de este trayecto es un dólar y te llevará cualquiera de los marineros que hacen vida en los alrededores del puerto.
Como ya era tarde, allí fui con un único objetivo: encontrar un bonito atardecer de playa. Parecía sencillo en una isla, pero la falta de información, la escasa señalización y mi poca orientación…
… provocó que me acabara perdiendo de lo lindo…
… sin encontrar ni playas, ni atardeceres.
A cambio di un interesante paseo por esta enorme isla…
… donde se mezcla la vida totalmente rural…
… con la ambición y el lujo…
… todo al ritmo de la banda sonora original que interpretan los monos aulladores.
Boca Brava es una isla interesante, pero no encierra ni una décima parte de la magia de las islas más remotas del golfo, cuya visita llegaría el día siguiente.
Y es que, al margen de esa pequeña escapada que puedes hacer a Boca Brava, la esencia del golfo pasa por acercarte al puerto, contratar un tour en bote y alejarte a más media hora de allí.
En mi caso, yo hice la ruta con Elvis Villalobos, un marinero bastante conocido y conocedor de la zona. Esa fue, es y será su casa. En su perfil de Instagram tenéis todos sus datos de contacto.
IMPORTANTE: si viajas solo, es posible que este tour te salga caro. El precio de alquiler de los barcos es de unos 120 dólares a dividir entre todos los que viajen en él. Así que cruza los dedos para encontrarte con otros turistas o lleva ya el grupo contigo. Aún con todo, la ruta es imperdible.
Por poner un poco de contexto, el golfo de Chiriquí es un golfo ubicado en el extremo noroccidental de Panamá y contiene en su interior varias decenas de islas. Como decía, a día de hoy isla Coiba es la más conocida de la zona, aunque no es la única. Dentro de este golfo está también el Parque nacional marino, una zona mucho menos explotada pero igualmente maravillosa.
Es decir, el Parque nacional marino golfo de Chiriquí NO es el golfo de Chiriquí, sino una parte del mismo. Este parque fue creado en 1994 para proteger la enorme riqueza de ecosistemas marinos y terrestres encontrados en sus 150 kilómetros cuadrados de extensión. Compuesto por 25 islas, éstas son algunas de las más interesantes.
Ver esta publicación en Instagram
Isla Bolaños
La primera parada de mi tour náutico fue Bolaños, una lejana y pequeña isla donde me sentí como un náufrago por primera vez.
Pasear por aquella isla tan salvaje con la única compañía…
… de un buen puñado de cangrejos ermitaños…
… te lleva enseguida hasta lo más profundo de ti.
Por cierto Elvis, mi guía, pasó aquí buena parte de su infancia. Su familia era la encargada de proteger y cuidar esta isla.
Isla Paridas
De isla Bolaños pusimos rumbo a la más grande y conocida del parque nacional marino: isla Paridas.
Un crucero anclado a escasa distancia ya dejaba claro que este lugar sí que tiene un ligero regusto turístico…
… aunque todavía está muy lejos de ser un destino masificado.
En su playa principal se encuentra casi toda la infraestructura de la isla: tumbonas (sólo para ocasiones especiales)…
… un servicio con una ducha y un pequeño restaurante donde me dieron un increíble arroz con langosta.
A unos 15 minutos de allí andando, se ubica un apañado mirador donde es obligatorio tumbarse a ver la vida pasar.
Pero, más allá de ese mirador y de la playa más transitada, el resto de isla Paridas es para ti.
Basta caminar un poco por los senderos para darte cuenta de que, por suerte, este maravilloso parque nacional es todavía un secreto turístico.
Pocos lugares quedaran en el mundo donde puedes tener playas así solo para tu disfrute.
Bueno, para ti y para Wilson, el balón de fútbol protagonista de la película de Náufrago.
Un lugar idóneo para refrescar mis escasas habilidades futbolísticas.
¿Y si me lesiono? 5% de descuento en seguro de viaje
Isla Gámez
Ya de camino a Boca Chica, aún hubo tiempo para hacer una última parada: isla Gámez.
La más pequeña de las tres que visité…
… pero con la magia de todas ellas concentrada en este diminuto espacio.
De isla Gámez, vuelta al barco y regreso a Boca Chica, donde pondría fin a mi aventura por el golfo de Chiriquí.
Es curioso, pero lo único que he echado en falta en todas las etapas de mi viaje en solitario por Panamá es, precisamente, no haber podido compartir experiencias así con gente cercana. Y es que el parque nacional marino golfo de Chiriquí es uno de esos cada vez menos habituales lugares que tienen más atractivo turístico que turismo. Uno de sitios que te hacen sentir un privilegiado, un rincón que se ha conservado casi virgen para ti. No tardará en llegar, pero Panamá todavía guarda bajo llave la verdadera esencia del viajar: salir ahí fuera y descubrir el mundo. Y ahora nos vamos a descubrir Boquete, ¿te vienes?
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online sobre Panamá

Ana María
Me encanta Panamá ?? Y
Su cálida gente ,hermosa fotografía de tan lindo lugar Saludos don Sergio y de Nuevo gracias por compartir
Sergio Otegui Palacios
Muchas gracias a ti de nuevo, Ana María 🙂 ¡Un abrazo!
Francisco Pinilla
Impresionante, golfo!!! Que lugares tan maravillosos! Aún a día de hoy de me hace raro leer ermitaño sin H! Je je je hoy tuve un juicio importante, mi cuerpo estaba en la audiencia pero mi mente estaba perdida en el Chiriqui!
Besos cordiales
Sergio Otegui Palacios
Hola, Francisco! A mi también me extrañó la primera vez que lo escribí, pero ya lo veo normal jaja. Qué tiempos aquellos… Me alegro que el, golfo, te haya permitido salir un poco de tu apretada rutina. ¡Un abrazo cordial!
Jorge (laguiaviajera)
Debes er chulo llegar a logares casi apartado de todo. Ni este crucero pudo enturbiar el momento. La verdad es que no había oído hablar jamás de este parque. Me o apunto.
Sergio Otegui Palacios
Desde luego, sentirse «solo» en lugares así es una maravilla. Apúntatelo porque merece infinitamente la pena 🙂 ¡Un saludo, Jorge!
GranPumuki
Maravilloso lugar. Me ha recordado algunos lugares que visité n Bocas del Toro, que aunque era mucho mas turístico, tenía también Islas desiertas y zonas muy poco visitadas.
Dejo un enlace por si resulta de interés:
http://blogdeviajesdepumuki.com/escapada-bocas-del-toro-panama/
Saludos
GranPumuki
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tu guía, muy interesante y completa 🙂 Pronto escribiré yo sobre Bocas del TOro. Personalmente me gustaron más este parque marino o San Blas que Bocas del Toro, aunque también es cierto que en Bocas no pude estar mucho tiempo. Pero sigue siendo un lugar muy recomendable. ¡Un abrazo!
Maruxaina Bóveda
No había escuchado hablar de este lugar nunca. Súper bonito. Sin duda Panamá va subiendo posiciones en la lista de futuros viajes 😉
Un saludo viajero!
Sergio Otegui Palacios
No es nada conocido… de momento 🙂 Incluir Centroamérica en tu lista es una acierto seguro. ¡Un abrazo!
Miriam
Con tus post estoy descubriendo un país que era totalmente desconocido para mi: Panamá. Mis ganas de visitarlo van en aumento y sin duda cuando vaya no faltará la visita a Chiriqui y a este parque marino.
Sobre tu última reflexión, la verdad es que aún no he hecho un viaje solitario pero te entiendo. Me ha pasado muchas veces el estar en un sitio y tener en la cabeza a esa persona con la que me gustaría compartirlo, ya sea un amigo, un familiar o tu pareja. ¿Cuantos días estuviste viajando solo por el país? ¿Era un viaje solo a Panamá o recorriste más países de Latinoamérica?
Pablo y Patri
La idea de Panamá lleva desde no hace mucho tiempo rondándonos por la cabeza, pero para nosotros es un GRAN DESCONOCIDO. Por lo que cuentas (y por como lo cuentas!) no es un destino que debamos de ignorar…este año ya tenemos todos los destinos pensados, pero no descartemos Panamá para el próximo año! Por último, decirte que te hemos descubierto hace muy poco, pero que nos encanta tu estilo!
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje 🙂 Me alegro que os guste el blog, llevo ya unos años con esto y cada día disfruto más. Para mí Panamá fue también una gran sorpresa. Conozco bastante Costa Rica, y me encanta, pero no me esperaba nada de Panamá y me entusiasmó 🙂 Así que necesitáis cualquier información estoy a vuestra disposición. ¡Un abrazo!
Luz
Panamá lleva atrayéndome bastante tiempo, y leerte ayuda a que pronto me decida por ir. El Golfo de Chiriqui me ha parecido un lugar maravilloso, en especial alguna de las islas que has enseñado en tus fotografías. El mundo está lleno de lugares maravillosos y este es un de ellos, y lo mejor es que todavía no ha llegado el gigante turístico para llevarse parte de su esencia. Muy bonito el Golfo Chiriqui y tu artículo. Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Luz! LA verdad es que el Golfo de Chiriquí fue una de las grandes sorpresas que me dio Panamá. No lo tenía en ninguna lista, surgió sin esperarlo y fue maravilloso. Me alegro que los posts te estén animando a viajar a Panamá, es un toto una cierto. ¡Un abrazo!
Lilián
Sergio.
Cada vez que leo algo sobre Panamà mi corazón dice: debés ir!!!! Y después de leer tu entrada he quedado fascinada.
Este parece un lugar perfecto para disfrutar de la «soledad» y de la naturaleza.
Bien por tu ingenio para organizar tu visita y por seguir tus corazonadas.
Ha sido un placer descubrir este lugar a travès tuyo.
Gracias.
Liliàn
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias por tu mensaje, Lilián! Coincido contigo en que este lugar me fascinó, me alegro haberlo transmitido. Panamá está lleno de archipiélagos maravillosos, es uno de sus grandes atractivos. Y desde luego, este cambio de planes fue todo un acierto 🙂 ¡Un abrazo!
Juan Vicente Raga Onate
Impresionante ese lugar! la verdad que centro américa y américa del sur tiene lugar preciosos, nosotros aun no hemos viajado por allí pero viendo estos artículos tan detallados el día que me anime sera mucho mas fácil voy a compartir este articulo con Sandra ya que es ella la que se dedica organizar los destinos y el parque nacional marino del golfo de chiriqui me encantaría visitarlo
Sergio Otegui Palacios
Animaos pronto 🙂 Estoy seguro de que os va a encantar Latinoamérica. Gracias por tu mensaje y un abrazo!
Capture the Atlas
Madre mía me ha enamorado por completo el Parque Nacional Marino y el el Golfo de Chiriqui.
Una pregunta, ¿hay posibilidad de acampar en alguna de las playas? Es una pena no pasar en ellas el atardecer al menos.
Un saludo,
Ascen.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ascen! Yo creo que en Isla Paridas será posible y, si no lo es, no creo que nadie lo controle mucho. Es una isla enorme 🙂 Aunque también hay algún hostalillo por ahí bastante económico. Pero sí, hacer noche allí suena de maravilla. ¡Un abrazo!
Zabeth
Saludos, en Gamez se puede acampar, parte de mi familia es de Horconcito y las veces que ido a Gámez no me he quedado pero he visto grupos que acampan sin ningún inconveniente lo importante es pues no dejar el lugar sucio y cuidarlo. Si quieres un lugar para DESCONECTARTE literalmente esta es tu mejor opción.
Sergio Otegui Palacios
Sin duda, Zabeth. Es un sitio perfecto para desconectar 🙂 Pero como dices, hay que dejarlo tal y como está. ¡Gracias por tu recomendación!
Judit
A mí también me gusta preguntar a la gente que nos encontramos durante nuestro viaje qué lugares nos recomiendan ver. Por lo que veo este parque nacional en golfo de Chiriquí sin duda valió la pena. Panamá es un lugar que queremos visitar y sin duda nos lo apuntamos.
Gracias por compartir estos lugares 🙂
Sergio Otegui Palacios
Graciasa a ti por escribirnos, Judit! Hay que estar abierto durante los viajes, salirse de la ruta siempre suele ser una buena opción 🙂 ¡Un abrazo!
Jani Arroyo
¡Hola Sergio!
Es la primera vez que entro en tu blog y me ha gustado un montón tu post! Súper completo y con mucha info para poder visitar el Parque Nacional Marino. ¿Tiene algún precio la entrada? Nosotros en alguno hemos tenido que pagar… así que tengo algo de curiosidad.
Nos apuntamos el golfo de Chiriqui a la lista de destinos pendientes. Mola mucho cuando encuentras lugares rurales y muy poco turísticos. Gracias por la info,
Un abrazo 🙂
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tus palabras, Jani! 🙂 Pues creo que, a día de hoy, no tiene coste alguno la entrada aunque probablemente lo pagues al contratar el tour en lancha (son bastante caros). Aún con todo, merece mucho la pena.¡Un abrazo!
WOMANWORD
Qué ganas tengo de descubrir Panamá y tras tu reportaje más aún, ya he apuntado el golfo de Chiriquí en mis destinos futuros. Ahora voy corriendo a ver el vídeo. Qué bien se te ve en la foto playera.
Sergio Otegui Palacios
🙂 Desde luego este parque nacional es más que recomendable. ¡Gracias por escribirnos!
Alvientooo
Unas fotos espectaculares y un lugar que es un paraíso. Todavía no conozco este país pero me lo apunto en mi agenda viajera. Me encanta. Gracias por el post
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias a ti, Alberto! Un placer tenerte por aquí 🙂 ¡Un abrazo!
Maika I.
Viajo sola en 5 dias a Panama y me esta sirviendo mucho tu blog, ahora estaba organizando ir a esta zona y habia leido algo no muy positivo en otra pagina, pero voy a dejar este punto en mi viaje, le dedico un dia solo, dos noches, suficiente? Espero encontrar gente para no pagar sola la barca :S jaja.
miriam barrero
hola como mola tu blog , me voy en 15 dias a panama y nose como llegar al archipielago de chiriqui desde boquete, me podrias ayudar? lo mejor seria estar una noche en boca chica? y luego a panama? mil gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Miriam. Yo estuve un par de noches por ahí, una de la de llegada y otra la de regreso del tour por las islas. ¡Un saludo!
Eleonora
Excelente blog! Gracias!!!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias, Eleonora! 😀
Susana
Hola soy Susana de Donosti y en octubre, noviembre viajo a Panamá con mi pareja, he estado leyendo tu pág y me gusta mucho, gracias por tanta información, nos gustaría ir a bocachica para ver todas esas preciosas islas,nos has puesto los dientes largos, me gustaría saber cuál es la mejor manera de ir desde El Valle, no conducimos así q dependemos de transporte público o transfer ,y con 2 noches es suficiente? De ahí iremos a Boquete, supongo q no será complicado llegar de boca chica a David, cualquier consejo es bien recibido.
Muchas gracias de antemano
Sergio Otegui Palacios
Hola, Susana. Como explico en el post, lo mejor es que bajéis desde el Valle en autobús que vaya hacia David (preferiblemente), Santiago o simplemente hacia la Panamericana. Vayáis directos a David o no, vuestro destino tiene que ser David porque Horconcitos, la parada donde os tenéis que bajar, está cerca de David. Una vez ahí podéis seguir las explicaciones del posts. Volver a Boquete desde ahí es sencillo, de hecho es lo que hice yo :). Tomad David como referencia y no os costará nada.
Susana
Hola de nuevo, Sergio!
Quiero volver a darte las gracias por tu información y tú blog ,y comentar que en unos días salimos hacia Panamá, estaremos 3 semanas recorriendo el país.
Hemos seguido tus consejos y visitaremos el parque marino, hemos contactado con Elvis y reservado la excursión, gracias!!
Estoy pelín preocupada por la manera de llegar desde el Valle, veo q no hay autobuses directos hacia David, Tu q hiciste exactamente? Q autobús cogiste y dónde bajaste para coger el q va hacia David? , Esq además me acabo de dar cuenta q el día 3 ,q es el q iríamos, es festivo nacional, no sé si habrá menos buses. Lo de Horconcitos sí q lo tengo claro.
Y sabes si existe en Panamá una aplicación tipo Bla bla car?
Muchas gracias Sergio
Sergio Otegui Palacios
Hola, Susana. Lo que tenéis que hacer es coger algún bus desde El Valle hacia la carretera principal (la Panamericana), y desde allí podréis coger varios buses que van a David. Mira a ver si hay algún bus de El Valle a Santiago, que es una ciudad grande y está en la carretera principal. No creo que tengáis mucho problema. Ya me contaréis. Mil gracias por vuestro mensaje 🙂