9. El parque nacional Corcovado y bahía Drake – 6 ríos

En el río Sirena, parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Aquí no llega Papá Noel porque no hay nieve. En una de nuestras cenas en Drake, la hija de los dueños del restaurante nos explicó que la falta de nieve no permite al trineo de Santa Claus llegar hasta ese pueblo, y por tanto los niños no reciben regalos en Navidad. No he podido comprobar si los poderes de Papá Noel no llegan hasta ahí, pero sí que es cierto que el parque nacional Corcovado y bahía Drake son lugares tan remotos que no es fácil llegar. Pero nosotros lo hicimos, y así te lo voy a contar.

En el río Sirena, parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días disfrutando del Parque Nacional Marino Ballena, un recomendadísimo rincón del Pacífico Sur de Costa Rica. Nuestro siguiente objetivo sería el parque nacional Corcovado, pero el trayecto hasta ahí no iba a ser fácil.

Atravesando un río de Costa Rica en coche durante el trayecto hacia Drake

Cómo llegar al parque nacional Corcovado

Ubicado casi en el extremo sur de Costa Rica, muy cerca de Panamá, se encuentra el parque nacional Corcovado, uno de los rincones con más biodiversidad del planeta.

Turistas recorriendo los senderos del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Sin embargo, su remota ubicación, y el ya de por sí delicado sistema de carreteras de Costa Rica, hace que llegar hasta Corcovado no sea nada sencillo. Pese a ello existen varias rutas hasta allí, y éstas son algunas de las más habituales:

A) Desde Uvita: aunque no está demasiado cerca del parque, hay empresas que ofertan tours en barca desde Uvita hasta Corcovado. El precio es de unos 140 dólares y lleva cerca de 9 horas entre el traslado y el paseo. Es una de las opciones más sencillas si vienes desde San José, pero es la más cara y el viaje en barco puede hacerse muy largo.

B) Desde Puerto Jiménez: Puerto Jiménez es una de las localidades importantes más cercanas a Corcovado, tiene un pequeño aeropuerto, y su línea de carreteras no está nada mal. Por esta razón, es el lugar elegido por la mayoría de los turistas para visitar el parque.

C) Desde Drake: ésta es una de las opciones más complejas, pero también la más bonita. Drake es una aldea preciosa y su complicado acceso es también uno de sus principales atractivos. Es posible llegar hasta ahí en bote desde Sierpe, aunque durante la temporada seca, con un poco de paciencia, también se puede acceder en coche. Y así lo hicimos nosotros.

Ver coches de alquiler en Costa Rica

Nuestro coche alquilado aparcado en Bahía Golfito (Costa Rica)

Volviendo ya a nuestro relato, al punto de la mañana abandonamos nuestro hospedaje en Ojochal y pusimos la directa hacia Drake, nuestra futura residencia. La realidad es que el primer tramo de esta carretera es bastante bueno

Tramo de la carretera panamericana en su paso por Costa Rica

… ya que vas a lo largo de la Panamericana, la famosa carretera que conecta casi todos los países del continente americano. Poco antes de llegar a la localidad de Piedras Blancas (aquí te dejo el punto exacto), tendrás que salirte en dirección a Puerto Jiménez

Pueblos junto a la carretera que llevan a Puerto Jiménez (Costa Rica)

… y a mitad de este camino (aquí exactamente) coger el desvío hacia Bahía Drake. Y es entonces cuando se empieza a enredar.

Tramo de la carretera hacia Drake (Costa Rica)

Pese a que llegar hasta allí es relativamente cómodo, es en este punto donde el paseo se accidenta hasta límites insospechados.

Carretera en mal estado en el trayecto hacia Drake (Costa Rica)

Y es que, entre otras cosas, hay que cruzar con el coche hasta ¡seis ríos!

Un taxi todoterreno atraviesa un río en el camino hacia Drake (Costa Rica)

Si vas con un todoterreno, cinco de esos ríos no tienen demasiada complicación, siempre que lo hagas despacito y en temporada seca. Sin embargo, el quinto es bastante caudaloso, por lo que tienes que tener mucho cuidado de por dónde lo pasas.

Uno de los ríos que hay durante el trayecto en carretera hacia Drake (Costa Rica)

Mi consejo es que esperes a que lo cruce algún local y hagas exactamente lo mismo que él. Esa fue nuestra táctica y todo salió perfecto.

¿Problemas al volante? 5% de descuento en seguro de viajes

Una moto atraviesa un río en la carretera que lleva a Drake (Costa Rica)

Bahía Drake

Con el coche recién lavado nos presentamos en Drake, nombre de la preciosa bahía que por allí conforma el océano Pacífico.

Mirador en Bahía Golfito (Costa Rica)

En las inmediaciones de esa pedazo de tierra, se encuentran varios pequeños pueblos que aprovechan como pueden los recursos que esa zona le provee.

Escuela de Bahía Drake en el pueblo de Agujitas de Drake (Costa Rica)

Unas 4000 personas viven allí, muchos trabajando en agricultura, ganadería y pesca…

Pescadores locales en playa Colorada, Drake (Costa Rica)

… pero cada vez más orientados al mundo del turismo.

Hotel Aguila Osa Inn en Drake (Costa Rica)

Y es que, por su belleza natural y por su proximidad a Corcovado, Drake se está convirtiendo en un valioso destino turístico, con mucho para enseñar.

Agujitas de Drake

Agujitas de Drake es el punto de partida de la mayoría de tours y caminatas, por lo que es uno de los mejores lugares para alojarse. Mis recomendaciones:

  • AirBnb tiene buena oferta de hospedajes en la zona. Aquí dejo un descuento para tu primera reserva.
  • 25€ de regalo en AirBnb

  • Una opción económica pero muy bien calificada es el Hotel Mohagine. Allí podrás dormir desde 13 euros la noche en una tienda de campaña.

Ver Hotel Mohagine

  • Una alternativa para parejas es Las Cotingas Lodge. Aquí podrás dormir en un bungalow doble por unos 30 euros la noche.

Ver Las Cotingas Lodge

  • Nosotros nos alojamos en el Hotel Margarita, un complejo nuevísimo que ofrece habitaciones para dos por unos 50 euros.

Ver Hotel Margarita

Habitación del hotel Margarita en Agujitas de Drake (Costa Rica)

Llegados, alojados y bien comidos (te recomiendo el restaurante Carey)…

Comiendo un arroz con camarones en el restaurante Carey, en Agujitas de Drake (Costa Rica)

…quisimos aprovechar nuestra tarde libre para visitar el pueblo y sus alrededores.

Las playas de Drake

Como no podía ser de otra forma, Drake esconde también playas de mucha categoría

Playa Colorada junto al pueblo de Agujitas de Drake (Costa Rica)

como playa Colorada, la misma sobre la que se sustenta Agujitas de Drake.

Atardece en playa Colorada, Drake (Costa Rica)

Una playa enorme…

Huellas de quad en la arena de playa Colorada, en Drake (Costa Rica)

… bonita…

Visitando playa Colorada, en Drake (Costa Rica)

… y nada masificada.

Turistas haciendo fotos en playa Colorada, en Bahía Drake (Costa Rica)

A media hora andando de allí

Un cartel señala las distancias a los principales destinos a visitar en Drake (Costa Rica)

… a través de un agradable sendero con puente colgante incluido…

se encuentra Cocalito, una pequeña pero también entrañable playa.

Cocalito es una de las playas de Bahía Drake (Costa Rica)

Allí despedimos el día con un chapuzón reconstituyente.

Visitando playa Cocalito, Drake (Costa Rica)

El parque nacional Corcovado

Como mandan los tours, a primerísima hora de la mañana pusimos rumbo a Corcovado, la razón principal de nuestro viaje a esta zona.

Turistas esperan para embarcar en el bote hacia el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

A diferencia de otros parques nacionales de Costa Rica, NO es posible visitar Corcovado por tu cuenta, sino que es obligatorio hacerlo con guía.

Turistas recorriendo los senderos del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Su enorme extensión y la gran cantidad de fauna que vive libremente por allí (jaguares y pumas incluidos), lo convierten en un lugar no apto para improvisaciones.

Un cartel en la estación Sirena del parque nacional de Corcovado indica qué hacer en caso de encontrarse un felino

Como no podía ser de otra forma, existen muchas agencias que ofertan tours a Corcovado, cada una con sus precios, servicios e itinerarios. Por lo general, lo primero que hay que decidir es si quieres hacer un tour de día (unas 8 horas, incluido transporte), o un overnight, es decir, dormir ahí.

Ver tour de día por Corcovado

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nada Incluido (@nada_incluido) el

Saliendo desde Drake, los tours de día no superan los 100 dólares por persona, e incluyen transporte en barca, guía, la entrada al parque y un almuerzo sencillo. Por su parte, los tours de dos días rondan los 300 dólares, pero incluyen el alojamiento y la pensión completa, además de lo anteriormente citado.

Provisiones para los turistas que visitan el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

De una u otra forma es, sin duda, uno de los parques más caros de Costa Rica, pero también ofrece una de las experiencias más auténticas y naturales de todo el país.

Sendero hacia estación Sirena en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Nosotros contratamos el de día con la agencia Corcovado Info Center, con el bueno de Jairo como guía. Después de visitar ya unos cuantos países, me atrevo a decir que el nivel de conocimiento y preparación de los guías de Costa Rica es de los más altos del mundo. Nunca decepcionan.

Como decía, al punto de la mañana estábamos a bordo de la barca que nos llevaría a Corcovado.

El capitán controla el timón de un barco hacia el Parque Nacional de Corcovado, en Costa Rica

Tras más de una hora de viaje y una ligera caminata llegamos a Sirena, la estación más importante del parque y la única que ofrece alojamiento en dormitorios.

Dormitorio de la Estación Sirena en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Además de Sirena, en Corcovado se encuentran otras tres estaciones: La Leona, Los Patos y San Pedrillo. Todas ellas ofrecen agua potable y servicios sanitarios. Entre éstas, sólo se puede dormir en la última, pero en tiendas de campaña. Te cuento todo esto porque, cuando planifiques un tour a Corcovado, vas a tener que elegir entre una estación u otra. Si necesitas más información, echa un vistazo a este link.

Fachada de la Estación Sirena, en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Vayas el tiempo que vayas a la estación que vayas, vas a alucinar. Corcovado es increíble. Entre otras muchas cosas, se cree que es uno de los lugares con más biodiversidad… ¡del mundo!

Mono araña en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Flora y fauna, fauna y flora.

Una flor en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Mires donde mires, allí está.

Murciélago entre los árboles del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Allí donde llegue tu vista habrá algo que ver…

Una cría de tapir comiendo en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… algo que sentir.

Turistas recorren los senderos del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Corcovado es un monumento esculpido a mano por la naturaleza

Dos árboles conectados por las raíces en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… y protegido, desde hace unos años, por el hombre.

Un grupo de turistas pase por playa Sirena, parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Y es que no hace mucho tiempo, una empresa bananera explotaba libremente estos valiosos terrenos…

Pista de aterrizaje en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… y hubo que esperar al año 1975 para que se creara el parque y se empezase a cuidar.

Cartel señala la dirección hacia la estación Sirena, en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Todavía hoy hay quienes, al margen de la ley, buscan su propio beneficio. Buscadores de oro, cazadores furtivos y narcotraficantes manchan de negro esta joya verde. Por suerte, las fuerzas de seguridad van tras ellos.

Policía recorre en quad la playa Colorada de Drake (Costa Rica)

Cientos de especies de flora

Setas crecen del tronco de un árbol en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

…350 especies de aves

Aves sobrevuelan playa Sirena, parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… 150 de mamíferos

Mono araña comiendo un fruto sobre los árboles del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… 100 de reptiles

Marcas de felino en el tronco de un árbol del parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

… 5500 especies de insectos

Mariposa en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

y otras tantas especies marinas son solo algunas de las cifras que pueden explicar la magnitud de este lugar.

Playa Sirena, parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Como en cualquier espacio libre, ver más o menos fauna depende de la avidez del guía y de la suerte.

Rana dorada en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

En nuestro tour la fauna estuvo un poco tímida, una razón de más por la que recomiendo pasar, como mínimo, una noche ahí. Pero aún con todo fue una experiencia única y 100% recomendable.

Pisote comiendo hojas en parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

La verdad es que me moría de ganas de visitar el parque nacional de Corcovado, y ahora me muero de ganas de volver.

En playa Sirena en el parque nacional de Corcovado (Costa Rica)

Sobre las 12 de la mañana pusimos fin a nuestro tour, con otro largo viaje en barco de vuelta hasta Agujitas de Drake. Para combatir el madrugón, decidimos descansar un rato en el hotel, aunque antes de que fuera tarde, salimos a la búsqueda de una nueva aventura.

La Cascada Naguala

Como no podía ser de otra manera, bahía Drake también esconde alguna cascada de visita interesante. Como Naguala, aunque también te digo que ésta es un arma de doble filo. Y es que, a no ser que tengas mucha destreza al volante y/o un coche muy muy todoterreno, llegar hasta esta catarata puede resultar agotador y un tanto peligroso.

Cascada Naguala, Drake (Costa Rica)

Puedes tomar como referencia el pueblo de Los Planes, el punto civilizado más cercano al sendero que lleva la catarata. Ésta es la entrada a dicho camino.

Entrada a la cascada Naguala, Drake (Costa Rica)

Una vez cruces la valla (puedes abrirla y entrar con el coche), tú decides si aparcas ahí o si sigues a cuatro ruedas por el camino. Ambas opciones son un problema. Si pasas con el vehículo y no tienes experiencia, es más que probable que te quedes atascado en algún punto de la carretera.

Entrando en coche a la cascada Naguala, Drake (Costa Rica)

Pero si vas a andando y no vas bien calzado, es más que probable que te des algún tortazo bajando las cuestas (mi caso). Sea como sea, en algún momento de la caminata llegarás hasta el Naguala Jungle Lodge, un alojamiento situado a la vera de la catarata. Y desde allí, podrás acceder a la mencionada cascada.

Sendero a la cascada Naguala, Drake (Costa Rica)

Pero la aventura no ha terminado. A diferencia de otras caídas de agua “turísticas”, si quiere bañarte en Naguala tendrás que bajar a través de una empinada y resbaladiza rampa, y hacer el Indiana Jones sobre unas cuantas rocas para llegar a algo parecido a una poza.

Cascada Naguala, Bahía Drake (Costa Rica)

Después de haber llegar hasta allí, solo puedo decirte que la cascada es muy bonita, pero el grado de esfuerzo y peligrosidad que supone le resta muchos puntos. Tantos que si no tienes forma de llegar hasta la entrada en coche, yo NO iría.

Sea como sea, el accidentadísimo paseo hasta Naguala no restó ni un ápice de encanto a nuestra increíble ruta por bahía Drake y el parque nacional Corcovado.

Corcovado


Sergio Otegui Palacios

Trabajo en El Fabricante de Nubes, una productora audiovisual en Zaragoza. Recorro el mundo con una mochila a la espalda y una cámara en la mano y os lo cuento en Nada Incluido, mi blog de viajes. Vídeo, fotografía, publicidad, viajes, lo que surja. How can I help you?

Comentarios (70)

  • Hola Sergio. Me ha encantado tu relato sobre el Parque Nacional de Corcovado y la Bahía Drake. Por tus palabras entiendo que la única forma de conducir de forma segura por las carreteras es con un 4×4, ¿verdad? ¿Crees que con uno más potente como el de la foto bajaría un poco la dificultad de la ruta en coche? Un saludo y gracias

    • Hola, Elena! El único punto de la ruta algo complicado es el quinto río, ya que hay mucha agua y como no lo hagas bien ahí te dejas el coche. Entiendo que con un coche mejor será ligeramente más fácil, pero tampoco creo que sea como ir por autopista jaja 🙂 ¡Un abrazo!

  • Sin duda aunque sea complicado llegar hasta ahí tiene que merecer la pena (aunque si tuviera que conducir yo me costaría el triple), las fotos son impresionantes. ¡Menuda experiencia viviste!

    ¡Un saludo!
    Eva

  • Como amante de la naturaleza me has puesto los dientes muy largos con este post. Llevo mucho tiempo queriendo ir a Costa Rica y veo que estos lugares son totalmente imprescindibles, así que me los apunto. Muy buenas las recomendaciones, que tendré muy en cuenta.
    Saludos.

      • Voy 14dias a costa rica, desde el 27de agosto y quiero dormir dos dias en cada sitio base y de ahí ver cosas alrededor, que me ecomiendas?
        Habia pensado en tortuguero 2 noches en tortugero con dia siguiente en cahuita, dos noches en la fortuna, dos noches Monteverde, dos noches en guanacaste y las 3-4restantes zona parque nacional manuel antonio y pacífico que variaremos en lo referente a si incluir o no corcovado por el clima

        • Hola, Rodrigo! Tú plan suena bien, aunque ten en cuenta que en agosto es la temporada de lluvias en Costa Rica, por lo que eso os podría condicionar un poco el plan. En esta época llueve menos en el Caribe (Cahuita, Puerto Viejo, Tortuguero, Manzanillo)… por si quieres dedicarle algún día más. ¡A disfrutar!

    • Mi padre sufrió un poco, pero la verdad es que yo disfruté muchísimo la ruta hasta ahí jaja. Desde luego, ese nivel de fauna libre es difícil encontrarla en nuestro continente. Está claro que los climas de Costa Rica son un gusto para todos 🙂

  • Se puede decir sin temor a equivocarse que un viaje es de aventuras en el momento en el que algun trayecto implica cruzar 6 ríos (ni más ni menos) con un coche, sea o no sea todoterreno. Las fotos dan sesación de paz, desconexión total…No solemos buscar mucha fauna en nuestros viajes, pero si pudiesemos ver toda la flora y fauna del parque Corcovado no nos lo pensabamos…salvo por los pumas y jaguares…no nos apetece tener que “pelear” con ninguno de los dos…

    ¡Un saludo!

  • Muero de ganas por seguir todos tus pasos por Costa Rica. Me encanta cómo ilustras tus artículos con explicaciones exhaustivas e imagenes que describen cada una de tus visiones y nos transportan a viajar contigo. BRAVO.

  • Nunca había oído hablar de Corcovado, aunque Costa Rica es un país al que le tengo muchísimas ganas. Me parece super interesante toda la información que aportas, como el precio de las excursiones o las diferentes estaciones (además de toda la fauna que te puedes encontrar).
    ¡Ahora Costa Rica está un poco más cerca!

  • Creo que me identifico en algo contigo y es poder conocer los lugares mas remotos de nuestro país por mas difícil que sea llegar a ellos. Me ha gustado mucho conocer el parque nacional Corcovado contigo, la verdad es que sabía que Costar Rica era un país grandioso, pero contigo aún mas…

  • Madre mía, Corcovado acaba de meterse en mi top cinco de imprescindibleS, si ya le tenía ganas a Costa Rica… Después de leer este post, ni te lo imaginas

  • Costa Rica es un destino que tenemos muy en mente para hacerlo más pronto que tarde! Con tu post nos has dado mucha envidia y queremos ir ya! Aunque esta zona no la conocía, nos lo apuntamos para una futura ruta por Costa Rica!
    Un saludo

  • Hola Sergio, gracias por tanta información tan valiosa!! Viajo en Julio a Costa Rica con mis hijas de 9 y 15 años, y cada nuevo artículo que leo sobre tus aventuras por CR me confirma lo acertada que fue la decisión de escoger este bellísimo y diverso país para nuestras vacaciones de verano. Vamos a estar 4 semanas y hasta ahora estoy empezando a planear los lugares que visitaremos. Tus post han sido una ayuda increíble! Pero hay tanto por ver qué es difícil escoger. Había pensado enfocarme más en la parte norte del país (San José -solo por que es nuestro lugar de llegada- Monteverde, arenal, Guanacaste y quizás Tortuguero) pero ahora leyendo este post, creo que es imprescindible ir a Corcovado, y si vamos a Manuel Antonio sería como de camino hacia Corcovado, no? Cómo lo ves? Difícil, loco, viable? Y si no se anima uno a manejar, se puede conseguir transporte hasta allá? Creo que soy una mamá aventurera ? pero la idea de cruzar los 6 ríos sola con las niñas me da un poco de susto. Bueno, gracias nuevamente por compartir tus experiencias y agradezco cualquier recomendación que puedas darme sobre visitar Corcovado o si tienes cualquier sugerencia sobre los mejores lugares para visitar con hijos durante esas 4 semanas. Mil gracias!!

    • Hola, Julia! Mil gracias por tu mensaje, es un placer recibir tantas buenas palabras 🙂 La verdad es que estando cuatro semanas de viaje es perfectamente factible que visitéis Corcovado. Ir en coche hasta ahí puede ser un poco complejo, como ves, pero siempre puedes hacer la opción de ir a Sierpe (la carretera hasta Sierpe es sencilla) y ahí coger una barca hasta Drake. Es bastante más sencillo si te da respeto conducir por ahí. Otros lugares imprescindibles para mí son Tortuguero y Manuel Antonio, el resto depende un poco de tus gustos. Ah, y si vais a Corcovado, parad en Uvita, es increible el Parque Marino Ballena. Si necesitas cualquier otra cosa me dices, Julia. ¡Un saludo y gracias a ti!

  • Hola Sergio! mi novia y yo vamos a ir 8 dias en agosto y habiamos pensado en ver lo siguiente:
    Catarata de la Paz /Volcan Poas
    Tortuguero
    Monteverde
    Parque nacional Manuel Antonio
    y
    Corcovado?

    Te lo pongo porque no sé si es viable por tiempo de viajes,tiempo de visita y demás.
    Lo ves viable? Priorizas alguno? descartarías alguno? recomendaciones? en qué orden lo harias? Llegamos a San Jose y volvemos desde San Jose.
    Pensabamos alquilar coche, es necesario alquilarlo todos los dias del viaje?

    Muchas gracias!, estoy empezando a mirar cosas, opciones y estamos un poco pez jaja si nos puedes inspirar con cualquier cosa estaremos más que agradecidos.

    • Hola, Carlos! Incluir Corcovado y Tortuguero en un viaje de 8 días es demasiado “ambicioso”. Ambos lugares requieren de una logística bastante grande y perderéis dos o tres días en cada uno. Quedaros con uno de los dos. Quizá Corcovado es más completo, pero TOrtuguero en época de desove puede ser maravilloso. El orden está bien tal y como me lo envías y lo de alquilar coche cuantos más días, mejor. Más independientes seréis. Un saludo.

  • Hola Sergio!
    Me voy con mis hijos este verano…. que ganas leyendo todos tus viajes!
    Vamos a Corcovado a la estación Sirena una noche…..pero
    hay un dia que salimos de Bahia Drake muy pronto hacia Manuel Antonio, y en Manuel Antonio solo estamos una noche, al dia siguiente a primera hora de la tarde ya nos vamos hacia Monteverde..
    Que aconsejas…. de camino a Manuel Antonio parar para ver Uvita o ir directamente a Manuel Antonio y aprovechar alla la mayor parte del dia y la manñana siguiente? Es que por dias no podemos estar más tiempo en Manuel Antonio?
    Ya diras….
    Gracias por todo tu relato!

  • Buenas, me estoy volviendo loca para buscar transporte público para ir de puerto Jiménez hasta quepos… No encuentro nada que me cuadre bien. Sabrías como ir?
    También me he planteado el tema Shuttle pero tampoco se de quien.

    Gracias

    • Hola, Maider! La zona de Puerto JIménez y demás no está muy bien comunicada, pero hay un autobús de la compañía Grupo Blanco que hace esa ruta. Lo que no te sé confirmar horarios, tiempo y demás. También puedes ir en avión desde San José. O el coche de alquiler si tenéis algo de presupuesto. ¡Un saludo!

  • Hola! Muy lindo el post, muy completo y útil!
    Con mi pareja vamos a ir a Costa Rica 15 días en Agosto y de la parte del pacífico teniamos ganas de ir a Montezuma, Manuel Antonio y yo estoy con muchas ganas de Corcovado.Es posible llegar ahí desde Manuel Antonio? O de que manera recomendarías llegar? Y si me pudieras dar un estimativo de los precios te lo agradecería!
    Saludos!

    • Hola, Roberta! En este mismo post te explico como podéis ir a Corcovado, y desde Manuel Antonio es similar. Así que échale un vistazo. Montezuma está en el Pacífico pero en la otra punta del país. Tendréis que coger un ferry en Puntarenas. ¡Un saludo!

  • Gabriela Quirós Hidalgo

    Excelente descripción, me encantó… No conocía esa zona del mi país, y aún me falta muuucho por conocer, pero te cuento que en enero de este año tuve la oportunidad de hacer un viaje con mis hijos y algunos primos a esa zona, salimos de Sierpe a las7 am en barca, fuimos a la Isla Violines, luego nuestro guía y dueño de la embarcación nos llevó a Playa San Josesito, un lugar increíble, precioso, qyedamos enamorados de ese lugar y hay que volver sí o sí… De regreso en horas de la tarde bordeamos toda la costa y pasamos a Drake… Un viaje espectacular ???….

  • Hola Sergio, un placer leerte.
    Mi pareja y yo vamos unos 9 dias a Costa rica a finales de Octubre, y en principio la ruta que tenemos pensada es la siguiente (Alquilaremos un 4X4) :

    – Volcan Poas / Volcan Arenal
    – Rio Celeste y los Teñideros
    – Monteverde y Parque Nacional Manuel Antonio
    – Playa Uvita y Marino Ballena
    – Bahia Drake y Parque Nacional Corcovado
    – Parque Nacional Cahuita
    – Parque Nacional Tortuguero

    Creo que son pocos días para todo eso, así que dependiendo del tiempo, descartaríamos Tortuguero o Cahuita.
    Si llueve y hay tormenta, hemos leido que Cahuita pierde todo su encanto y las playas se ponen muy feas.
    Por el contrario si hace buen tiempo preferimos incluir un par de días finales de playa antes que darnos la paliza de ir a Tortugero, dado lo inaccesible y tedioso que es el trayecto.

    ¿Qué opinas? ¿Incluirías o quitarías algo en la ruta?
    Aparte de corcovado, aconsejarías contratar un guía en algún otro sitio?

    Un saludo y gracias de antemano.

    • Hola, Ruben! Definitivamente creo que es un ruta muy ambiciosa. Si queréis ver todo eso, vais a pasar todo el día en el coche y nada en los destinos. De hecho creo que es físicamente imposible. Mi consejo es que descartaría dos o tres destinos. Una ruta para 9 días podría ser Monteverde, La Fortuna, Manuel Antonio, Uvita y Corcovado. Otra opción sería Tortuguero, Cahuita, La Fortuna y Monteverde. O descartar la Fortuna y Monteverde y ver lo demás. Si visitáis el marino Ballena necesitáis guía también. Y en Manuel Antonio es recomendable. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *