Gili Air – Peces de plástico

He viajado mucho y de muchas maneras, pero por lo general intento que la improvisación sea el camino a seguir. Siempre me muevo mucho por sensaciones, feeling, intuición… excepto en Indonesia. Y es que allí nuestra guía fue el problema de la basura y todo lo que esto conlleva, razón por la cual llegaríamos a Gili Air, la hermana chill out del archipiélago de las Gili.
La última vez que hablamos acabábamos de pasar unos días en silencio y no tan silencio por Ubud, el corazón de la isla de Bali. Allí mismo pudimos tener un contacto directo con el grave problema que supone la basura en este país de 17 mil islas, pero también con aquella gente que está poniendo todo de su parte para tratar de solucionarlo. Y sería la historia de alguno de estos héroes anónimos la que nos llevaría hasta Gili Air. Pero empecemos por el principio.
Índice de contenidos
El archipiélago de las islas Gili
Visitar las islas Gili es uno de esos planes se podría y debería encajar en cualquier viaje por el país asiático. Y es que estas tres diminutas islas colindantes con Lombok tienen mucho para ofrecer a un turista. Eso sí, pese a su tamaño y cercanía entre sí, ya te adelanto que cada una de las Gili ofrece un plan completamente diferente, por lo que asegúrate de lo que estás buscando antes de decantarte por una u otra.
Todos mis posts sobre Indonesia
En resumidas cuentas, te diría que Gili Trawangan es la más famosa y desarrollada de todas, la que más opciones de alojamiento ofrece y la mejor para catadores de fiestas. Su vecina, Gili Meno, es la más tranquilita de las tres y Gili Air, un punto intermedio.
En nuestro caso estuvimos un par de noches en Gili Air, pero no llegamos a visitar las otras dos. Aunque si tú quieres hacerlo, que sepas que es fácil moverse entre las islas: sólo hay que agarrar alguna barca en el puerto correspondiente. Aprovecho este punto para comentarte que este archipiélago fue bastante perjudicado por el terremoto que hubo en Lombok en el año 2018, aunque poco a poco han ido recuperando la normalidad.
Cómo ir a las islas Gili desde Bali
Introducido el archipiélago la pregunta ahora es: ¿cómo puedo ir a las islas Gili desde Bali? Pues fácilmente, como a casi cualquier destino turístico de moda. Vaya como vayas, tienes que saber es que tu primera parada tiene que ser Padang Bai (si estás por la zona de Ubud) o Serangan (si estás por Kuta), los principales puertos de salida de lanchas hacia las islas Gili.
Si vas al de Padang Bai, la forma más barata es ir en autobús. La empresa Perama Bus ofrece esta ruta por unos 5 euros el viaje. Una vez en el puerto tendrás que hacerte con el ticket de la embarcación, cuyo precio varía si haces el trayecto en el ferry público o lancha rápida. Grosso modo te diré que el ferry público cuesta poco más de 2 euros el trayecto (unas 5 horas), frente a los 15 euros que te cuesta la lancha rápida (1,5 horas).
Ahora bien, casi cualquier alojamiento turístico o agencia ofrece transporte hasta Gili (recogiéndote en tu hospedaje), un tour que te llevará unas 3 horas y te costará unos 30 euros. Si por el contrario lo haces todo en transporte público, pagarás en total unos 15 euros, pero te costará unas 7 horas. Así que es buen momento para decidir si en este viaje vale más tu tiempo o tu dinero. En nuestro caso decidimos agarrar el transfer directamente desde nuestro hostal.
Ver tour de día en español a islas Gili
Dejando la logística aparte, en el poco rato que estuvimos esperando en el puerto de Padang Bai nos llamó la atención la cantidad de basura que había en la playa, y el poco interés que había por sacarla de ahí.
Y mientras yo deambulaba sin rumbo con la cámara, Alberto y Javi me dieron una bonita lección aprovechando su tiempo de espera para dejar aquel lugar un poquito menos sucio. Una muestra más de que este viaje nos ha calado muy a fondo, y un aperitivo de lo que estaba por venir.
Dónde dormir en Gili Air
Como comentaba al principio, cada isla del archipiélago de Gili ofrece planes diferentes, por lo que cuenta con una oferta de ocio y servicios distinta. En el caso concreto de Gili Air hay bastantes opciones de hospedaje, pero debido a su diminuto tamaño te recomiendo llevar algo reservado previamente si viajas en temporada alta. Algunas sugerencias:
- La opción perfecta para viajar con tu pareja y no gastar mucho es el Beranda Ecolodge, donde pagarás 20 euros la noche.
- Si quieres aprovechar a tope tu estancia en el paraíso echa un vistazo al PinkCoco Gili Air. Unos 90 euros cuesta la doble en esta hotel casi valorado con un 10 en Booking.
- AirBnb también dispone de una buena oferta de alojamiento en las tres islas.
En nuestro caso nos alojaríamos en las instalaciones del Manta Dive Gili Air, un centro de buceo que incluye su propio alojamiento. La razón de elegir este lugar fue su proyecto de regeneración de coral sobre el que hablaré un poquito más adelante, pero como hospedaje también merece la pena.
Qué hacer en Gili Air
Vale, ya hemos llegado hasta allí y estamos alojados. Pero, ¿hay algo que hacer en Gili Air? ¿Hay algo que hacer en esa isla de apenas 15 kilómetros cuadrados de extensión?
A pie, en bicicleta o en carro de caballos. Gili Air es uno de esos cada vez menos frecuentes lugares en el mundo donde el tiempo podría medirse en siestas y la distancia en zancadas.
No, no hay mucho para hacer en Gili Air, pero eso ya es mucho. Anímate a pasear sin rumbo por la isla. Recorre con calma su sendero principal y disfruta del mar y de sus playas desde los cuatro puntos cardinales.
O salte de esta carretera principal y discurre por las carreteras que atraviesan el pueblo.
Mira cómo es la vida allí donde el turista no suele llegar.
Mira cómo es la vida en un lugar donde el sol siempre se despide por la puerta grande.
Como no podría ser de otra forma, Gili Air es un rincón perfecto para sentarse en la playa a disfrutar de una de las mejores obras de la naturaleza: el atardecer.
Bueno, en la playa o en un columpio. Sí, aquí no hay coches, pero también ha llegado Instagram.
Cuando el sol se mete, Gili se pinta los morros y sale a bailar. Pero en plan tranquilo. Pese a no ser (por suerte) la isla de referencia entre los amantes de la jarana…
… la música en directo endulza las noches de la isla. Y escucharla con los pies hundidos en la playa no tiene precio. Bueno, sí, lo que te cuesta beberte o comer o algo en dichos locales.
Pero lo de la superficie se queda en nada si lo comparas con el fondo del mar.
Buceo y snorkeling en las islas Gili
Como ya comenté en nuestro tour por el parque nacional de Komodo, el mar y los fondos marinos son uno de los grandes atractivos de Indonesia. Son muchos los rincones de este país donde es una buena idea calzarse las gafas de buceo y el tubito y salir a descubrir.
Bueno, o la bombona si es que tienes el carnet de buzo. Y es que no son pocas las escuelas que ofrecen planes submarinos en este archipiélago indonesio.
¿Con ganas de bucear? 5% de descuento en seguro de viajes
Planazos como los que nos ofrecieron a nosotros en la mencionada Manta Dive Gili Air, con quienes hicimos un buceo (snorkel en mi caso) recreativo por las inmediaciones de la isla. Una inmersión que a mí me dejó muy tocado. Por favor, mira el siguiente vídeo.
Ver esta publicación en Instagram
Como ya comentaba, mis compañeros de aventura tienen la licencia de buceo, por lo que mientras ellos disfrutaban al máximo de las profundidades de la tierra, yo tendría que “conformarme” con algo de snorkeling a ras de mar. Al principio, todo eran peces y especies marinas. Pero de repente, la vi. Y desde que apareció no pude quitarle la vista de encima. La basura también está aquí.
Botellas, vasos y muchas bolsas de plástico…
… campaban, campan y camparán a sus anchas por los mares de Indonesia (y del mundo). Y archipiélagos como éste están especialmente afectados. Como ya te cuento en mi artículo sobre el problema de la basura en Indonesia, se calcula que éste es el segundo país que más plásticos lanza al mar, aunque por el mismo medio recibe postales plásticas de otros lugares del mundo.
Un problema medioambiental que está arrasando con el ecosistema marino, que no puede aceptar a este nuevo “habitante” subacuático. El coral es una de las especies que más está sufriendo el impacto ambiental provocado por el hombre, hasta el punto de que algunas investigaciones datan su desaparición en 30 años.
Biorock – Regenerando el coral
Concretamente fue el coral la razón principal de nuestro viaje hasta Gili Air: queríamos ver de cerca el proyecto que Manta Dive Gili Air está haciendo en la zona para regenerarlo.
Bajo el nombre de Biorock, desde 2004 se han colocado más de 120 estructuras metálicas submarinas diseñadas con unas condiciones ideales para la replantación y crecimiento de ese ser vivo. Una iniciativa liderada por Gili Eco Trust en la que colaboran otras empresas como la mencionada Manta Dive.
Un trabajo precioso y muy ambicioso del que quisimos formar parte, tanto con nuestras propias manos como grabándolo, fotografiándolo y compartiéndolo con nuestra comunidad.
Y es que a Indonesia no hemos venido a buscar sus problemas y a quejarnos de ellos, sino a mostrar también a la gente que trabaja día a día por combatir esta situación. Tristemente son muchos los rincones de esta nación de Asia en los que la basura campa a sus anchas, pero fue en Gili Air donde pudimos ver esta problemática más de cerca. La Tierra se está cansando de almacenar nuestra mierda. Y si no, echa un vistazo al documental que preparamos sobre la basura en Indonesia.
Pero no me gustaría terminar este post dejando un regusto a basura sobre Gili Air. Todo lo contrario. Este pequeño paraíso indonesio es una víctima más del cortoplacismo en el que vive instalado el ser humano, pero no sería justo echarle la culpa de nada.
Gili Air son 15 kilómetros cuadrados de paraíso en mitad de otro gran paraíso. Gili Air son 15 kilómetros cuadrados de playas bonitas, de atardeceres, de fondos marinos, de rincones, de bien vivir. 15 kilómetros cuadrados que hemos estado manchando por mucho tiempo, pero que con un poco de todos podríamos recuperar. Al fin y al cabo, Gili Air no es más que un ejemplo de 15 kilómetros cuadrados de lo que le estamos haciendo a los millones de kilómetros cuadrados que componen el mundo: cargárnoslo poco a poco. Pero todavía estamos a tiempo de enderezar el camino. ¿Empezamos? Mientras tanto, vamos con Yogyakarta.
Más información de interés en nuestra guía de viajes online sobre Indonesia
Islas Gili, Turismo sostenible

Héctor Arenós Marco
El plástico es un problema que poco a poco tenemos que solucionar poniendo un poquito de esfuerzo cada uno. Nosotros vamos a ir a Indonesia este verano, pero no iremos a las Gili, ya que entre tantas islas debemos decidirnos por unas u otras. De todos modos voy leyendo los artículos que publicas del país.
Sergio Otegui Palacios
Cualquier información extra que necesites me dices, Héctor. Un abrazo 🙂
Fran
Muy completo este recorrido por Gili Air, la verdad es que las fotos son espectaculares, aunque lo que más me llama la atención son esas incursiones en el corazón de la isla para saber cómo viven los locales.
Sergio Otegui Palacios
¡Me alegra que te guste, Fran! Una isla muy recomendable para incluir en cualquier viaje a Indonesia 🙂
El turismo ¿la nueva bomba atómica? - Camino Salvaje
[…] otras, y relacionada con mi tema, la charla de 'La basura no da likes' de Sergio Otegui, del blog Nada incluido, planteo la actitud que tenemos frente a mostrar la realidad cuando viajamos. Nos hacemos […]
Kate de Viajamos Juntos
Has unido los dos temas – los atractivos turísticos y el problema de basura – de una manera muy natural. Van juntos. Y así es nuestra realidad hoy en día. Me parece genial que no los hayas separado. Así nos conscenciamos más e igual lo veremos más natural viajar y cuidar al mismo tiempo.
Muchas gracias por verlo de esta manera y compartir.
Sergio Otegui Palacios
Gracias por tus palabras, Kate. Esa era una de las ideas de este viaje: conectar las dos partes, no tratarlos por separados. Y así lo seguiremos haciendo 🙂 ¡Un abrazo!
Puente Inca Q’Eswachaka
Excelente articulo es de mucha ayuda!!
Sergio Otegui Palacios
Si tienes cualquier duda me dices 🙂
Tuzla
Muy buen lugar. Quiero verlo allí. Muchas gracias.
Sergio Otegui Palacios
¡Seguro que te encanta!
Marta D
Sinceramente no conocía este lugar… Pero me han dado muchas ganas de viajar ahí, probablemente sea mi próximo destino. ¡Muchísimas gracias por compartirlo!
Sergio Otegui Palacios
Seguro que lo disfrutas, Marta. Cualquier duda que tengas me comentas 🙂
Indonesia y ¿su? problema con la basura | Viajes Nada Incluido
[…] Air. El biorock es una iniciativa global de regeneración de coral que también tiene su espacio en las islas Gili, uno de los destinos turísticos habituales de Indonesia. Para que nos entendamos, podría decirse […]
José Luis Soto Manquilef
que gran reportaje, gracias.
Voy a esta isla ahora en octubre 2023 y ver con mis propios ojos lo que relata y muestras.
saludos desde Santiago de Chile
Sergio Otegui Palacios
¡Espero que lo hayas disfrutado, José Luis!