Vinicunca – Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores

Es fácil encontrar razones para ir a algún lugar, pero a veces cuesta tenerlas para volver. Sin embargo, desde que estuve en Perú, son muchos los impactos que me llegan diariamente desde esa tierra y que me dicen que pronto volveré. Y, desde luego, descubrir un lugar como la Montaña de 7 Colores puede ser una de ellas. Y si no, mira lo que viene debajo.
Antes de comenzar con el relato, sí que me gustaría aclarar que yo NO he estado, a día de hoy, en esta montaña, pero son más de uno y más de dos los conocidos que me han hablado maravillas sobre ella. Por este motivo, he querido colaborar una vez más con la agencia Perú Grand Travel, grandes conocedores de Vinicunca, con quienes hemos escrito esta guía completa para llegar a la Montaña Arcoíris. Aprovecho también para darle las gracias a mi amigo Alberto Loyo, quién me ha cedido varias de las fotos que verás en este post. ¡Gracias!
Índice de contenidos
La Montaña de 7 Colores o Vinicunca
La famosa Montaña Arcoíris, más conocida como Montaña de Siete Colores o Vinicunca, es uno de los muchos atractivos que alberga Cuzco y sus alrededores. Gracias a su espectacular variedad cromática, cada día son más los viajeros que la incluyen en su ruta. Bien es cierto que llegar hasta ahí no es una tarea sencilla, pero puede ser una opción perfecta para los amantes del senderismo.
La particularidad de esta montaña le ha llevado a ser ser “uno de los 100 destinos a los que viajar antes de morir” según National Geographic, aunque su magia va mucho más del artículo de esta revista. Este incomparable pico queda al sur del Cusco, en la cordillera Vilcanota, y está protegido por el nevado Ausangate, la quinta cumbre más alta de Perú (6384 metros). Se encuentra cerquita del poblado de Pampachiri, en la provincia de Canchis y Departamento Cusco.
Como llegar a la Montaña de 7 Colores o Vinicunca
Como en casi cualquier destino remoto, hay varias agencias que ofrecen tours a la Montaña Arcoíris, aunque existe la posibilidad de hacer el camino por tu cuenta. Si lo haces por tu cuenta, has de saber que existen varias rutas hasta ahí. En este post te explico dos de ellas:
Cómo ir a Vinicunca – Ruta Pitumarca
Hasta el momento esta es la vía más conocida y utilizada a la Montaña Arcoíris, aunque es bastante exigente. Tomando como referencia la ciudad de Cusco, desde ahí toca agarrar algún transporte hacia la localidad de Checacupe, pasando en ruta por Andahuaylillas, Quiquijana, y Cusipata. Si te animas a moverte en transporte público, puedes coger el bus en Huayrurupata, muy cerca del Coliseo cerrado de la ciudad de Cuzco (precio: 7 soles ).
Aunque en kilómetros no hay mucha distancia, el trayecto te llevará varias horas, siendo Checacupe tu primera parada. Aprovecha esta localidad para comer algo, hacer algunas compras o ir al baño ya que, de ahí en adelante, no vas a encontrar buenos servicios. Allí mismo puedes agarrar una furgoneta (desde la plaza de las Armas) hasta Pitumarca, donde te presentarás 15 minutos después previo pago de un sol. Por último, desde Pitumarca salen colectivos hasta tu destino por unos 15 soles (3’5 euros), aunque el trayecto te llevará más de dos horas. Una opción que puede ser más rápida es tratar de subirte a algún coche en esa dirección, pero como no hay muchos turistas que vayan por su cuenta, es posible que pases bastante tiempo esperando. Por todo ello, el coche de alquiler es una opción excelente.
Ver coches de alquiler en Perú
Tu destino final es el poblado de Pampachiri, donde podrás comprar el ticket de entrada a Vinicunca por 10 soles (2,5€) para extranjeros y 5 soles para nacionales. Allí comienza la ruta de trekking hasta la cima de la Montaña de los 7 colores, la cual te llevará entre dos o tres horas según tu forma física e interés fotográfico.
Cómo ir a Vinicunca – Ruta Cusipata
Esta nueva ruta de reciente apertura es algo más sencilla que la anterior y por el momento anda algo menos explotada turísticamente, para lo bueno y lo malo. Para llegar ahí también tienes que coger el mismo bus desde la avenida Huayrupata, aunque en este caso te bajas en Cusipata, lo que te costará unos 5 soles y 2 horas de viaje. Cusipata es un punto perfecto para hacer parada técnica.
Una vez allí, te tocará agarrar un colectivo hasta el final de la carretera en Pampachirri, donde se encuentra el parking de acceso. Desde allí, previo pago de 10 soles (5 para gente local), podrás iniciar la caminata hasta la Montaña de 7 colores. Una hora después llegarás a tu destino final.
Cómo ir a la Montaña Arcoíris por agencia
Como ya hemos comentado, son muchas las agencias que ofertan tours desde Cuzco a este enclave, incluyendo transporte desde tu alojamiento, desayuno y comida, guía y algún material para el trekking si fuera necesario. Hay algunas que incluyen la posibilidad de hacer la ruta de senderismo en caballo (90 soles completa, 60 solo ida, 30 tramos sueltos). El precio de estos tours no superan los 50 euros y te recogen y devuelven en Cuzco, por lo que es una opción más que valorable si quieres ahorrarte horas y complicaciones.
Ver tour a la Montaña de 7 Colores
Algunos datos sobre el trekking a Vinicunca
Conviene saber que, independientemente de cómo encares el paseo, éste llega hasta los 5100 metros en el mirador de Vinicunca. El sendero que todavía es más frecuente (el de la ruta Pitumarca) es de 8 kilómetros y, como decimos, puede llevar unas tres horas. Otras altitudes (msnm – metros sobre el nivel del mar) que podrían serte de interés:
- Inicio del viaje en ciudad del Cusco – 3399 msnm.
- Checacupe – 3430 msnm.
- Pitumarca – 3570 msnm.
- Punto de partida de inicio de la caminata en Pampachiri – 4530 msnm.
- Montaña de los 7 Colores – 5020 msnm.
- Mirador de la Montaña de los 7 Colores – 5100 msnm.
Con estas altitudes, al margen de la forma física de cada uno y de la vía que elijas, es MUY importante tener controlado un posible mal de altura, por lo que te animamos a echar un vistazo a esta guía para evitar el problema. Y, como no, a llevar contigo un buen seguro de viajes.
¿Problemas de altura? 5% de descuento en seguro de viajes
Tips y consejos para ir a la Montaña de 7 colores
Además de las mencionadas precauciones relativas al mal de altura, aquí te dejamos otros consejos para encarar tu ruta a la Montaña de 7 Colores con las mayores garantías posibles.
- Ropa adecuada para un trek: aunque no debería ser una caminata muy larga, es importante que lleves una vestimenta propicia para un recorrido a tanta altura: ropa de invierno, abrigo de pluma, pantalones flexibles pero abrigadores, zapatos de trekking, guantes y bufandas.
Ver esta publicación en Instagram
- Camina a tu propio ritmo: no trates de impresionarte a ti mismo. Escucha a tu cuerpo, avanza según tus posibilidades, para si lo necesitas y mantente hidratado.
- Lleva lo necesario: La excursión es de un solo un día, así que no cargues con más peso del estrictamente necesario:
- Mochila pequeña y ligera.
- Aperitivos para el camino como frutos secos, chocolate y caramelos de coca.
- Crema y gafas de sol.
- Dinero en efectivo.
- Bastón de trekking y un chubasquero (poncho).
- Cámara con batería y suficiente memoria: vas a un destino único en el mundo, por lo que tienes que ir preparado para hacer muchas fotos.
Y aquí damos por terminada esta guía para visitar la Montaña Vinicunca o de los 7 colores. Una aventura no muy larga pero exigente, que conviene encararla con la información y preparación adecuada. Esperamos que esta publicación te pueda ayudar a lograr esta colorida cima. Si todavía tienes alguna duda al respecto, los comentarios de este post quedan a tu disposición.
Más información de utilidad en nuestra guía de viajes online de Perú
Descárgate la guía de Perú y Machu Picchu en PDF

jordi (milviatges)
Que maravilla de lugar! Debe haber algunos semejantes, pero yo no recuerdo haber visto esta gama cromática en una montaña.
Ojalá tenga la oportunidad de visitar este lugar alguna vez!
Sergio Otegui Palacios
Por lo visto Perú esconde alguno otro similar 🙂 ¡Qué país tan interesante!
xavier
Tal ves te refieres a la Cordillera de Colores Palcoyo. Para llegar a ella requiere de una caminata suave de 1 hora, es en una alternativa menos exigente a comparación del trekking hacia Vinicunca. Desde Cusco se debe viajar en vehículo unas 3 horas hacia el sureste en dirección al Distrito de Combapata
Saludos.!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu recomendación, Xavier!
Kris
Cada vez que veo este lugar me preguntó porque no fui a visitarlo cuando estuve en Perú. Me parece una pasada, así que junto con otro para de lugares creo que voy encontrando motivos para volver en alguna ocasión a tierras peruanas.
Sergio Otegui Palacios
Desafortunadamente en los viajes no nos da tiempo a todo y hay que elegir, pero así tenemos razones para volver 😀
Iñaki (Fotografiando Viajes)
Nosotros, tras mucho dudar, al final decidimos no ir a Vinacunca que suele estar más masificada e ir a su hermana pequeña, el cerro colorado o Palcoyo. Cierto que no es tan grande, pero estuvimos solos.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Iñaki! Desconocía que existiera otra parecida 😀 ¡Bueno saberlo! Muchísimas gracias por tu recomendación 🙂
daniela
Hola Iñaki! Sabes si se puede llegar por cuenta propia a palcoyo? Saludos!
Vinicunca Peru
Hola Sergio, Hace poco se aperturo una nueva ruta hacia la montaña vinicuna que es por el poblado de Cusipata, un camino mas tranquilo y seguro.
Saludos Miguel.
Sergio Otegui Palacios
Hola, Miguel! Si quiere darme algo más de información puedo añadirlo al post 🙂 ¡Gracias!
Vinicunca Peru
Por su puesto Sergio, Ya le envio la información a su Email. 🙂
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísimas gracias!
grosso vita
Hola,me puede decir cómo llego a vinicunca por la nueva ruta,agradecería la info
Sergio Otegui Palacios
Hola, Grosso! Pronto añadiré la nueva información al post. ¡Gracias por escribirnos!
Yeni - Montaña de Colores
Hola Sergio, Muy buen Post.
Es verdad hace poco se habilito la nueva ruta por Cusipata, el viaje es el siguiente:
Tomar un Bus en Cusco (Cerca al Coliseo cerrado – Av. Huayrurupata) hay dos empresas que manejan esta ruta, el viaje se debe realizar hasta Cusipata, demora alrededor de 1 hora con 45 min, desde allí tomar un auto colectivo hasta Phulawasipata el camino es trocha y demora alrededor de 1 hora y desde Phulawasipata ya debe iniciar con la caminata. Pero antes de iniciar la caminata debe pagar su entrada en la puerta de control (el costo que está en el Post), luego iniciar la caminata, se camina aproximadamente 1 hora según el estado físico de cada persona.
Saludos.
Sergio Otegui Palacios
Estupenda información, Yeni 🙂 Habrá que completar el post con las nuevas posibilidades. ¡Un saludo!
Rosario Guerrero
Hola Yeni!
Hay suficiente transporte para la ida y la vuelta si me animo a ir por mi cuenta?
Y que tan marcada está la ruta para subir a la montaña
Gracias
Miriam
lo había visto en fotos siempre pero me han entrado más ganas de ir tras leer tu post! tengo viaje pendiente a Perú así que es muy probable que esta parada la incluya en el viaje. Gracias por tu trabajo, como siempre, da gusta leer tus posts
Sergio Otegui Palacios
Aprovecha Miriam que ahora es bastante fácil llegar ahí desde Cuzco 🙂 Si tienes cualquier duda sobre Perú… A tu servicio 😀 ¡Un abrazo!
Lili zegarra
Vinicunca es un destino turístico, que en los últimos años se ha puesto de moda, yo viajé con una agencia que me ayudó en mi recorrido a la montaña de 7 colores.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por compartirlo con nosotros, Lili!
carina
hola, cual es el camino menos transitado por los turistas para llegar a VINICUNCA?
Sergio Otegui Palacios
Hola, Carina. Es lo que explico en el post 😀
Ollie
Buenas Sergio, interesantísimo post! Estoy planeando un vije por allá y me gustaría saber si tiene información sobre cómo volver desde Vinacunca hacia el sur del país, Juliaca o Puno, después de a visita.
Un saludo
Sergio Otegui Palacios
Hola, Ollie. Lo más fácil será regresar a Cuzco y desde ahí es fácil ir a Puno. Es una ruta turística habitual. ¡Un saludo!
Cecilia
Excelente informacion! muchas gracias. Yo y mi pareja estamos viendo la opcion de contratar un tour o rentar un auto en cusco, pero me preocupa un poco el camino para ir en auto, tu sabes si es un poco peligroso como para ir por nuestra propia cuenta?? ya que prefiero manejar mis tiempos y si queremos hacer una parada, pues la hacemos 🙂
Saludos!
Sergio Otegui Palacios
Hola, Cecilia. No he estado por ahí en coche, pero las carreteras en esa zona no son lo mejor del mundo. Quizá en tour vayáis más tranquilos. Un saludo.
Enrique Orlando Gonzalez
Hola Cecilia. En julio del 2018 fui hasta la montaña arco iris en automóvil. el camino en general es amplio pero se lo debe hacer a marcha lenta por lo irregular del terreno, con el debido recaudo es algo que recomiendo ya que manejas a voluntad tus tiempos. Espero te sirva y buen viaje cuando conozcas la montaña.
Othman
Este post es estupendo. Gracias a él e decidido ir a Perú y me gustaría saber si en dos semanas me da tiempo de acer el machu picchu y la montaña de 7 colores?
Sergio Otegui Palacios
Sí, tienes tiempo para todo ello :). ¡Un abrazo!
Arturo Villanueva
Baia baia… Yo preparando mi viaje a Perú y me encuentro con la guía para la montaña de Siete Colores hecha por Serhyo 😏
Sergio Otegui Palacios
Que gusto tenerte por aquí, Arturo. Y qué bonita casualidad. ¡Un abrazo!
Ramiro
Hola Sergio, en efecto, la montaña Arco Iris es uno de los destinos mas importantes del Perú. Lo más recomendable es visitarlo durante la época seca que va desde Abril hasta Octubre ya que los días son soleados, propicios para excelentes fotos.
Sergio Otegui Palacios
¡Muchísimas gracias por tus apuntes, Ramiro! Un saludo.
Erick
Que excelente post y muy buenas las recomendaciones para poder llegar a Vinincunca, a Palcoyo por sus características, al inicio lo llamaron el prima hermana de Vinicunca; y no es por nada, pero la belleza que posee y su fácil acceso, hacen que este lugar sea un atractivo para visitar.
Saludos.!
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por tu sugerencia, Erick! Lo tenemos en cuenta.
Anna Puigdo
Hasta donde se puede llegar en auto? Voy hacelo el mes que viene. Gracias
Sergio Otegui Palacios
Hola, Anna. Si no estoy mal informado, con coche puedes llegar hasta Pitumarca, donde empieza la ruta. Un saludo.
Daniel Narváez
Acabo de regresar de la montaña de 7 colores y les cuento que me llevo un recuerdo para toda la vida, una experiencia inolvidable
Sergio Otegui Palacios
Me alegro mucho, Daniel. ¡Gracias por compartirlo con nosotros!