Bienviajados – Un documental sobre el futuro de los viajes tras la pandemia

En 2019 hubo 1500 millones de viajeros según la OMT. Esta cifra récord dejó tras de sí excelentes réditos económicos entre los agentes del sector, pero, también, consecuencias culturales y, sobre todo, ecológicas no tan positivas. Y en este contexto apareció la Covid, parándolo TODO en seco. Y ahora que parece que empieza a verse un poco la luz, parece inevitable hacerse una pregunta: ¿volveremos a viajar como antes? Pero, sobre todo, ¿deberíamos hacerlo? Sobre esa premisa se construye Bienviajados, un documental sobre el turismo del futuro.
Índice de contenidos
Bienviajados: un viaje en busca de respuestas
Buscando contestar a esas preguntas, Alberto Menéndez (thetravelerproject) y quien escribe (Sergio de Nada Incluido), con el patrocinio de Chapka, empresa de seguros de viaje, nos lanzamos en noviembre de 2020 a viajar por algunos lugares de España a recabar, de primera mano, la situación del sector en el segundo país más turístico del mundo. Un dato: en 2019 nos visitaron más de 80 millones de extranjeros.
En este viaje quisimos, por un lado, recoger las consecuencias directas de la pandemia en los actores turísticos nacionales y, por el otro, reflexionar sobre el modelo turístico predominante en este (y casi cualquier) lugar del mundo. Y es que llevamos demasiados años viajando sin mirar el rastro que dejamos atrás ni pensar en los que vendrán por delante. El turismo se ha construido, en demasiadas ocasiones, sobre modelos de usar y tirar.
El resultado de ese viaje ha sido un documental de media hora en el que hemos tratado dar una visión lo más global posible del problema actual (la Covid), del problema del mañana (cultural y ecológico) y plantear posibles alternativas. Nuestro objetivo con este vídeo no es decirle a nadie cómo tiene que viajar a partir de ahora, pero sí que tratamos de que el espectador reflexione sobre las consecuencias que puede tener nuestra forma de hacer desplazarnos.
Madrid y las consecuencias de la crisis de la COVID en el turismo
Nuestro viaje dio comienzo en Madrid donde se encuentran varias de las empresas y personalidades turísticas más importantes del país. La capital nos parecía un buen lugar para tomar la temperatura a la crisis y ver como algunas empresas de renombre han sobrellevado la situación y vislumbran el futuro.
Allí estuvimos hablando con Ricardo Fernández (Director general Destinia), Anna Bondareva (Destination Manager Civitatis), María Prieto (Country Manager de Chapka España), Carlos Garrido (Presidente Confederación Española Agencias de Viaje CEAV) y José María Alonso (Cofundador KOAN).
Barcelona y las alternativas del turismo
Si alguna ciudad española ha vivido de cerca las consecuencias del turismo de masas esa ha sido Barcelona. La capital condal recibió en 2019, casi 12 millones de turistas, lo que le trajo unos ingresos equivalentes al 15% del PIB. Sin embargo, aunque esta fama turística haya engordado las arcas de la urbe, también ha traído consigo problemas graves como la pérdida de identidad y la gentrificación. Barrios como la Barceloneta, el Gotic, Sant Antoni, el Born y Gracia se han convertido en los últimos años en auténticos parques temáticos, encareciendo mucho sus precios, desplazando de ellos a sus residentes habituales y, de esta manera, perdiendo sus raíces.
En palabras del investigador José Antonio Donaire, uno de los protagonistas del documental, una de las soluciones que tiene esta ciudad cuando se recuperen los flujos turísticos es expulsar a parte de esos turistas a un área de influencia superior. Y es aquí donde juega un papel fundamental el turismo alternativo. Con este planteamiento en mente, en nuestro documental dimos un espacio al turismo industrial, un tipo de ocio construido en torno a patrimonio industrial que se ha ido consolidando en los últimos años en Cataluña. Pepi Martínez (Secretaria de la XATIC, Asociación de Turismo Industrial de Cataluña) y Eudald Serra (Director del Museo de la Técnica de Manresa) nos muestran en el vídeo las muchas ventajas que tiene este tipo de turismo.
Sobrarbe y el futuro del turismo rural
El tercer episodio del documental Bienviajados nos lleva hasta el Sobrarbe, una de las comarcas rurales más completas de Aragón. Y es que esta región combina uno de los parques nacionales más visitados de España (Ordesa y Monte Perdido) con decenas de pueblos abandonados. Y aunque el éxodo rural ha azotado con fuerza esta zona de España, su atractivo turístico, pero, sobre todo, su buena gestión del mismo, está permitiendo su subsistencia.
Para contar la situación del Sobrarbe decidimos hacerlo a través las historias de algunos de sus habitantes. Historias como la de Marta Romero, quien dejó atrás una vida trabajando en un gran hotel en París para montarse un alojamiento en un pueblo de 30 habitantes; historias como la de Ángel Romero, su padre o la de José Manuel Bielsa, el presidente de la comarca del Sobrabre, quienes nos dieron una buena panorámica del problema de despoblación que sufre la comarca. Por último, estuvimos charlando con Santiago Nerín, propietario de Casa Lisa, un negocio en un pueblo diminuto bendecido por la proximidad al parque de Ordesa y Monte Perdido.
Tenerife y el camino a la sostenibilidad
La última etapa de nuestro viaje nos llevó hasta Tenerife, uno de los pocos lugares de España donde el desarrollo de la pandemia permitió mantener un mínimo flujo turístico en el complicado 2020. Y aunque Tenerife es uno de los máximos exponentes del turismo de sol y playa, especialmente en la zona sur, en los últimos años ha emprendido un camino hacia la sostenibilidad, sustentando, entre otras cosas, en el certificado Biosphere
Con la intención de descubrir si este es un camino real o puro marketing, hicimos una ruta por algunos de los puntos más calientes de la isla, reuniéndonos, a su vez, con algunos de sus actores turísticos. David Pérez (Consejero Delegado de Turismo Tenerife), Higinio Guerra (Presidente de la Asociación por la Defensa de los Cetáceos en el Sur de Tenerife ACEST), Mercedes Reyes (Secretaria de la ACEST), David Novillo (Instructor de buceo en Atlantic Eco Experience), Jaime de Urioste (Presidente de la Fundación Neotrópico), Valerio del Rosario (Director de El Cardón) y Alexánder López (Quesero en Naturteno) son los protagonistas de este capítulo.
#Bienviajados, un hashtag para todos los viajeros
Aunque Bienviajados es el título sobre el que se construye este documental, el concepto queremos que vaya mucho más allá de este vídeo. Nuestro objetivo es que #Bienviajados sea un gran cajón en el que queden recogidas buenas prácticas viajeras, aquellas donde la sostenibilidad y responsabilidad están por encima de todo. Por eso aprovechamos este espacio para invitarte a usarlo a ti también en tus redes y compartir este proyecto si te identificas con el mensaje que hay detrás.
Una larga lista de agradecimientos
Como comentaba al principio del artículo, Bienviajados es el resultado del trabajo de Alberto Menéndez y quien te escribe, pero ha sido posible gracias al patrocinio de Chapka, al apoyo de Zalba-Caldú y Yescapa, y, por supuesto, a todos los entrevistados que han querido poner su voz en este documental. Así que desde aquí mil gracias a todos los que nos habéis acompañado en este viaje.
Ver esta publicación en Instagram
¿Volveremos a viajar como antes? ¿Deberíamos hacerlo?
En el inestable contexto en el que nos movemos, resulta complejo dar una respuesta clara y concisa a estas preguntas, pero no puedo concluir este artículo son volverlas a poner sobre la mesa.
Tras casi un mes de viaje lo único que parece claro es que cada día somos más conscientes del papel que jugamos en este futuro y ya hay mucha gente haciendo o dispuesta a hacer el cambio necesario. Porque lo que no podemos olvidar es que nuestra forma de viajar necesita un cambio y ese cambio no debería depender de una pandemia mundial. ¿Bienviajamos?
Barcelona, Madrid, Sobrarbe, Tenerife, Turismo sostenible

Leti's Travel
Un documental que inspira al cambio y da mucho que pensar. Permitidme que sea escéptica en el sentido en que no creo que la pandemia consiga hacernos cambiar hacia la sostenibilidad. Pero sí, los que nos vamos mentalizando y creando esa demanda de ofertas sostenibles sea la nueva «moda». Todavía tenemos mucho que mejorar en nuestra vida cotidiana y por supuesto, mientras viajamos. De hecho, tengo que confesar que me habéis dado un par de ideas para mi próximo viaje. Y así, todo suma.
Enhorabuena por ese gran trabajo y a ser mejores #bienviajados.
Sergio Otegui Palacios
Mil gracias por tu comentario, Leti. Da gusto leer cosas así :). No voy a negar que yo también soy bastante escéptico con todo esto, pero me gusta creer que la corriente de cambio es cada día más amplia y este parón ha servido para algo. Pero el tiempo lo dirá. ¡Un abrazo grande!
Constan
Muy buen documental y reflexiones. Creo que no se conseguira eliminar el turismo de masas. Al fin y al cabo la aparicion del low cost permitio que aquellas personas que antes no hubieran ni sonyado con viajar, puedan hacerlo y de ese modo democratizo el fenomeno turistico.
Pero si que es verdad que la pandemia ha abierto los ojos a muchos turistas, sobre todo los de presupuestos medios, a las posibilidades de hacer otro tipo de viajes, a lugares no tan publicitados y sin embargo muy interesantes. Vuestro documental es un claro ejemplo de como se puede hacer esto. Espero que obtengais eco y se hable de ello.
Enhorabuena
Sergio Otegui Palacios
Muchísimas gracias, Constan, por ver el documental y compartir tu valoración con nosotros. Está claro que todo lo vivido va a traer algún cambio y habrá que confiar en que este sea lo más positivo posible. ¡Un abrazo!
¿Es Tenerife un destino de turismo sostenible? | Viajes Nada Incluido
[…] Anterior […]
Qué ver en el Matarraña | Viajes Nada Incluido
[…] última vez que hablamos fue de Bienviajados, un documental sobre el futuro de los viajes tras la pandemia en el que he estado trabajando […]
El Corral de Villacampa
Gracias por dar visibilidad a una zona dura pero tan bella como es la de Sobrarbe.
Sergio Otegui Palacios
¡Gracias por pasarte a comentar, Asier!